El Gobierno social-podemoide de Sánchez

Los del estado al menos pueden aligerar la carga actual (muchisimos se despilfarrarán), los de las empresas los verán los accionistas y crearan mas riqueza. El escenario opuesto es siempre peor.
 
Es normal que la gente este tan pesimista, llevamos años sin noticias buenas: salimos de una pandemia que casi nos pasa por encima, luego llega el caos logístico y cuando podía empezar la recuperación se junta la inflación galopante con la guerra y la crisis de materias primas, twitter sigue existiendo...
 





.
.
.
.
.
.
.
.
.
.


Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Una cosa que no se dice en las tertulias en ocasiones... Si la economía española decían que crecería más que la alemana, no significa que los alemanes lo estén haciendo peor. El problema es que una economía tan importante en la UE como la española mantenga década tras década esa inmadurez.


Que no va a crecer probablemente ninguna economía... Pero como apunte.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Si la economía española crece más que la alemana, MAL
Hombre, yo me preocuparía por tener crecimientos más propios de cierto subdesarrollo. Lo normal es que España crezca más desde ciertas situaciones coyunturales que otros países de nuestro entorno. Eso no es porque el Gobierno de aquí sean unos hachas y los holandeses unos inútiles.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Precisamente lo normal es que crezcamos menos, mucho menos, al tener una economia mas débil que tolera peor la inflación
 
Creo que hace poco te quedaste encerrado en un microondas al máximo. Dime quién ha sido que me lo cargo. Quién ha dejado frito el cerebro a mi tozzi. Porque así no has sido siempre.
 
Es que con tantas cosas que se hacen mal, rematadamente mal, cagarse en lo que le está saliendo más o menos bien… es de cerebro frito, si :juas
 
Solo hay que ver el crecimiento habitual de los paises desarrollados y con economías maduras (no me vengáis con chinos o irlandeses) para ver que suelen crecer poco pero seguro.

Crecer un 5, 6.... 9% es de paises poco o subdesarrollados o que salen de pegarase una hostia apocalíptica (nuestro caso). Por eso crecemos tanto y nuestros vecinos no, porque veníamos de más abajo y con el COVID aún bajamos más.

Así que lecciones de economía a Alemania, ni ahora ni con Aznar, que también entonces nuestro gobierno se vino muy arriba con el crecimiento.
 
Lecciones de economía sí que daremos cuando acaba la campaña de verano. Como los fijos discontinuos no cuentan en el INEM, tengo la curiosidad de ver si aumenta el paro o es que siempre baja, aunque sea poco, porque total solo hay contratos fijos. A ver qué cifras obtenemos, porque no cuela que todo aquel que han cogido de camarero para tres meses quede con contrato discontinuo.
 
Solo hay que ver el crecimiento habitual de los paises desarrollados y con economías maduras (no me vengáis con chinos o irlandeses) para ver que suelen crecer poco pero seguro.

Crecer un 5, 6.... 9% es de paises poco o subdesarrollados o que salen de pegarase una hostia apocalíptica (nuestro caso). Por eso crecemos tanto y nuestros vecinos no, porque veníamos de más abajo y con el COVID aún bajamos más.

Así que lecciones de economía a Alemania, ni ahora ni con Aznar, que también entonces nuestro gobierno se vino muy arriba con el crecimiento.
Ya, nuestra economia es asi, turismo y productos y servicios. Pero eso ya lo sabemos. Hemos pasado muchas crisis. Tenemos que jugar con los mimbres que tenemos. Es una pena pero es asi.

Y dentro de lo que hay, se puede crecer o decrecer. Y es la primera vez que la gente se queja del crecimiento, de los beneficios, de la bajada del paro. Claramente no hay nada racional detras de esta queja sino algo emocional, el pesimismo se ha extendido
 
Pues si sabes que es así, también sabes lo que significa que crezcamos y la coyunturalidad de dicho crecimiento y el poco efecto que tiene en la economía real. Que ya aplaudas una bajada del paro nuevamente temporal y que además responde a un truco de trilero sobre cómo contabilizarlo, es de querer buscarle el lado bueno a toda costa.
 
Yo trabajo en el departamento de RRHH de mi empresa. Os puedo decir que, aunque es cierto que los contratos iniciales que hacen no son indefinidos, el 80% de las bajas de empresa son voluntarias o, directamente, por absentismo. Se intenta contratar gente joven para enseñarles el oficio pero... No hay manera. Se está mejor en casa.
 
Yo trabajo en el departamento de RRHH de mi empresa. Os puedo decir que, aunque es cierto que los contratos iniciales que hacen no son indefinidos, el 80% de las bajas de empresa son voluntarias o, directamente, por absentismo. Se intenta contratar gente joven para enseñarles el oficio pero... No hay manera. Se está mejor en casa.
Ui...lo que has dicho.

En mi caso nos pasa igual. Estamos en plena temporada...y contables novatos, al mes de currar, dicen que hay demasiado "papeleo", y que lo dejan. Que quieren algo más tranquilo.

Por desgracia, la mentalidad de "funcionario" y "cobra prestaciones" (con perdón) entre la juventud, está haciendo mucho daño.
 
Pues aprovechando la visita de Sánchez y nosecuantos Falcon, la cosa entre Serbia y la región de Kosovo se ha calentado.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Arriba Pie