krell4u
Miembro habitual
No, porque esos ingresos extras del Estado y las empresas no se van a redistribuir.Sanear las arcas estatales es bueno. Que las empresas ganen dinero es bueno. Y mas con lo que previsiblemente se viene encima
No, porque esos ingresos extras del Estado y las empresas no se van a redistribuir.Sanear las arcas estatales es bueno. Que las empresas ganen dinero es bueno. Y mas con lo que previsiblemente se viene encima
Hombre, yo me preocuparía por tener crecimientos más propios de cierto subdesarrollo. Lo normal es que España crezca más desde ciertas situaciones coyunturales que otros países de nuestro entorno. Eso no es porque el Gobierno de aquí sean unos hachas y los holandeses unos inútiles.Si la economía española crece más que la alemana, MAL
Ya, nuestra economia es asi, turismo y productos y servicios. Pero eso ya lo sabemos. Hemos pasado muchas crisis. Tenemos que jugar con los mimbres que tenemos. Es una pena pero es asi.Solo hay que ver el crecimiento habitual de los paises desarrollados y con economías maduras (no me vengáis con chinos o irlandeses) para ver que suelen crecer poco pero seguro.
Crecer un 5, 6.... 9% es de paises poco o subdesarrollados o que salen de pegarase una hostia apocalíptica (nuestro caso). Por eso crecemos tanto y nuestros vecinos no, porque veníamos de más abajo y con el COVID aún bajamos más.
Así que lecciones de economía a Alemania, ni ahora ni con Aznar, que también entonces nuestro gobierno se vino muy arriba con el crecimiento.
Ui...lo que has dicho.Yo trabajo en el departamento de RRHH de mi empresa. Os puedo decir que, aunque es cierto que los contratos iniciales que hacen no son indefinidos, el 80% de las bajas de empresa son voluntarias o, directamente, por absentismo. Se intenta contratar gente joven para enseñarles el oficio pero... No hay manera. Se está mejor en casa.