El método perfecto. ¿lo buscamos?

Seoman

Bubbles y Whisky
Supervisor
Mensajes
315.563
Reacciones
3.017.915
Ubicación
Con vistas
A ver si nosotros somos capaces de encontrar una fórmula de explotación de contenidos audiovisuales que nos satisfaga a la mayoría. A pensar.

En el mundo he leido un articulo que dice que en el 2014 habrán 846 millones de abonados a televisiones de pago. Si pusiéramos una tarifa plana de 8 euros por tener barra libre de películas y series estaríamos hablando de unos ingresos mundiales de 6.769.millones de euros mensuales. Con 15 euros hablaríamos de 12.690 millones mensuales.54.368 anuales o 152.280 anuales. ¿compensa eso la industria mundial de entretenimiento audiovisual? ¿ cubre los ingresos por exhibición y explotación audiovisual posterior que tienen en la actualidad?

Por muy grandes que parezcan me da que no. No es tanto dinero aunque parezca mucho. A lo expuesto en el post de megaupload me gustaría hacer una reflexión sobre cual sería el método perfecto.

Consideraciones previas:
1. Queremos un sistema de tarifa plana que nos permita ver películas y series por un precio ajustado
2. Queremos inmediatez a su estreno en otros formatos de exhibición
3. Queremos descargas rápidas y de alta calidad

Estas podrían ser las tres normas básicas que cubrirían nuestras expectativas. Todos deberíamos estar de acuerdo en que hay que pagar por algo que otros han hecho. De cajón, pese a que seguro que alguno habrá que piense que la cultura ha de ser gratis. Pero eso se lo dejamos a los listos. Está claro igualmente que buscamos HD, buenos subtítulos, buen sonido y rapidez en la descarga. un producto bien acabado. Mejor esto que bajarse cosas de mala calidad, screeners y grabaciones de video casero. Y cuanto antes las tengamos mejor. No tener que esperar semanas o meses desde sus estrenos en cines o canales de pago privado.

La cosa se presenta compleja . Si se crea una empresa que lo canalice todo competencia podría poner pegas. Si se disgrega la explotación comercial y hay que pagar varias veces para verlo todo la piratería aún sería de interés para muchos. Por lo que me decanto por un organismo de gestión conjunta a nivel mundial, que fuera escogiendo su órgano gestor en función de la incidencia de descargas de cada productora.

Cada productora tiene sus propios intereses y su propia política de explotación. Seguramente no querrán renunciar ni a la primera explotación del producto, sea en cines o en sus propios canales de televisión y tampoco querrán renunciar al control del almacenamiento físico de sus productos, es decir, a que se pueda poseer físicamente el producto, sea blu-ray u otro soporte. Pero visto lo visto, sería absurdo a que renunciaran al mercado de visualización que ofrece internet. Internet lo veo para que la gente pueda tener derecho a ver el producto pero no a conservarlo a no ser que se pague por ello. Luego está el derecho a compartir contenidos con los llamados amigos. Amigos en la vida se tienen pocos. Pretender que se pueda compartir un contenido audiovisual con 200.000 amigos es absurdo y de caraduras. Pero no el hacerlo con amigos de verdad, en un momento dado. Luego vuelvo a esto.

Así que esta podría ser una fórmula interesante y que cubriría expectativas.

1. Las productoras exhiben en primer lugar sus productos en sus canales originales. Cines y televisiones. Un tiempo después , pero no excesivo, se exhibe a través de esa plataforma común en internet. Un mes para cines y un día para televisiones.

2. En esa plataforma la gente paga una tarifa plana en función de la cantidad de contenidos que se bajan. 10 contenidos mensuales 8 euros, 20 contenidos 12 euros, 30 contenidos 15 euros, ilimitado 25 euros. Téngase en cuenta como contenido cualquier capítulo de serie, película o documento audiovisual que sea.

3. Cualquier abonado podrá compartir la misma cantidad de productos contratado con un máximo de 10 amigos que previamente hayan sido escogidos. Y cualquiera podrá recibir de sus amigos un máximo de archivos como tenga cada uno contratado.

4. Todos los productos escogidos tendrán una caducidad de 1 mes desde que se hayan bajado de la plataforma y no podrán conservarse físicamente. Se supone que los quieres ver, no guardar.

5. La plataforma podrá permitir la compra digital del producto previo pago de una cantidad adicional por el producto elegido y que cada productora pondrá en función de su criterio. Economía de mercado. Esto no impide que las productoras empleen otros medios físicos de comercialización.

Este sistema podría permitir seguir todas las series que se den en todo momento y los estrenos de cine. Si tienes compartida la lista con 10 amigos multiplicas por 10 lo que tengas contratado y te salen muchos archivos. Como se supone que son para ver , no para almacenar, no hay problema. Y si alguna serie que has comprado no te da tiempo a verla siempre puedes volver a comprarla. Tienes 1 mes para poder ver un archivo comprado y en el caso de una película, la podrás ver como máximo en un mes y en el caso de un capítulo de una serie, un día. No está mal, digo yo.

Dar más ideas, que daremos con la tecla.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Lo de la caducidad de 3 meses me parece bien, pero que te hagan un descuento si acabas comprando la misma peli - serie en formato físico creo que sería justo.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

al final he puesto un mes, el mismo del periodo que pagas. Más no aceptaría una compañía sino se multiplicaría una barbaridad la posibilidad de compartir. Nunca te quedarás sin ver nada porque siempre puedes volver a elegir bajar el mismo archivo.

Con un sistema así tendríamos que elegir a 10 amigos con quien compartir archivos y organizar las bajadas.

Las compañias podrían descontar precio en las compras físicas , sea formato digital como blu-rays a todos aquellos usuarios de la plataforma.

Las compañías cobrarían en función de los archivos descargados.

Entre todos podemos pulir mi fórmula o añadir nuevas y vamos escogiendo el camino
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

incentivos.
1- Se descuenta la entrada de cine del precio de la película en soporte físico, blu-ray. Se acepta una entrada por película.
2- Por cada entrada de cine se te regala la bajada de esa película en la plataforma y no se te descuenta de tu número de archivos y también se te descuenta algo si compras la película en formato digital
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

a mi me parece genial, pero a las compañias no, ellos quieren seguir haciendo lo que les da la gana, sangrarnos y cobrar precios prohibitivos sin tener en cuenta a los clientes.

Lo del descuento me parece genial, o incluso que por comprar una edición ya física te venga un "proof of purchase" como en USA y te hagan descuento en la siguiente edición física, al pasar de dvd a blu ray, o de una edición simple a una especial, collectors o ultimate. En Spañistan esto, IMPESANBLE, sólo con ver los precios que nos cobran con respecto a otros paises!!!
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Así que esta podría ser una fórmula interesante y que cubriría expectativas.

1. Las productoras exhiben en primer lugar sus productos en sus canales originales. Cines y televisiones. Un tiempo después , pero no excesivo, se exhibe a través de esa plataforma común en internet. Un mes para cines y un día para televisiones.
1a- Se descuenta la entrada de cine del precio de la película en soporte físico, blu-ray. Se acepta una entrada por película.
2a- Por cada entrada de cine se te regala la bajada de esa película en la plataforma y no se te descuenta de tu número de archivos y también se te descuenta algo si compras la película en formato digital
3a- Si compras ediciones físicas de los productos, descuento para futuras ediciones especiales.


2. En esa plataforma la gente paga una tarifa plana en función de la cantidad de contenidos que se bajan. 10 contenidos mensuales 8 euros, 20 contenidos 12 euros, 30 contenidos 15 euros, ilimitado 25 euros. Téngase en cuenta como contenido cualquier capítulo de serie, película o documento audiovisual que sea.

3. Cualquier abonado podrá compartir la misma cantidad de productos contratado con un máximo de 10 amigos que previamente hayan sido escogidos. Y cualquiera podrá recibir de sus amigos un máximo de archivos como tenga cada uno contratado.

4. Todos los productos escogidos tendrán una caducidad de 1 mes desde que se hayan bajado de la plataforma y no podrán conservarse físicamente. Se supone que los quieres ver, no guardar.

5. La plataforma podrá permitir la compra digital del producto previo pago de una cantidad adicional por el producto elegido y que cada productora pondrá en función de su criterio. Economía de mercado. Esto no impide que las productoras empleen otros medios físicos de comercialización.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Mi propuesta sería esta:

1. Las productoras exhiben en primer lugar sus productos en sus canales originales. Cines y televisiones. Un tiempo después, pero no excesivo, se exhibe a través de esa plataforma común en internet. Un mes para cines y un día para televisiones.

2. En esa plataforma la gente paga una tarifa plana que les permitirá ver de forma ilimitada los contenidos que tienen una cierta antigüedad (3 años para películas, 1 año para series). Téngase en cuenta como contenido cualquier capítulo de serie, película o documento audiovisual que sea.

3. Para el contenido más reciente y los estrenos que vayan surgiendo, se establecerá un sistema de micropagos con diferentes niveles de precio según el material. Todos los productos escogidos tendrán una caducidad de 1 mes desde que se hayan comprado en la plataforma y no podrán conservarse físicamente.

4. La plataforma podrá permitir la compra digital del producto previo pago de una cantidad adicional por el producto elegido y que cada productora pondrá en función de su criterio. Esta compra da acceso a todas las características adicionales y contenido extra presentes en las ediciones físicas.

Lo de los descuentos y compartir entre amigos no lo acabo de ver, sería perder demasiadas oportunidades de ingresar dinero para la industria. Creo que si plantean una buena oferta se podrían prescindir de esas ventajas.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Interesantísima idea. :pensativo

Manu1oo1
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

No son malas propuestas, desde luego.

2. En esa plataforma la gente paga una tarifa plana en función de la cantidad de contenidos que se bajan. 10 contenidos mensuales 8 euros, 20 contenidos 12 euros, 30 contenidos 15 euros, ilimitado 25 euros. Téngase en cuenta como contenido cualquier capítulo de serie, película o documento audiovisual que sea.

Nada malas. Es más, hay cosas que me gusta tenerlas en el PC/HD e ir viéndolas a mi ritmo y si la cosa me gusta la compro, of course. Así que la idea de poder bajarlas pa' darles el tiento cuando fuese oportuno es de lujo.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Lo de los descuentos y compartir entre amigos no lo acabo de ver, sería perder demasiadas oportunidades de ingresar dinero para la industria. Creo que si plantean una buena oferta se podrían prescindir de esas ventajas.

Quien mucho abarca, poco aprieta. Y ese lleva siendo el problema hace mucho tiempo. ¿Por qué vamos a cobrar menos por los CDs que por las cintas (aunque los primeros son más baratos) cuando los podemos cobrar más caros? ¿Por qué vamos a cobrar menos por los DVDs que por la cintas (mismo ejemplo) cuando los podemos cobrar más caros? ¿Por qué vamos a usar para algo las "pruebas de compra" que venían dentro de los DVDs Warner y en las esquinas de algunas portadas de otras casas si podemos no usarlas? ¿Por qué vamos a tener un detalle con el cliente fiel que nos compró el mismo producto en VHS, luego en DVD y ahora en Bluray?

Al final, por no perder oportunidades de ingresar dinero, están perdiendo oportunidades de ingresar dinero. Lo vuelvo a repetir. Mejor vender 100.000 a 10 euros que 1.000 a 100 euros.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Nada malas. Es más, hay cosas que me gusta tenerlas en el PC/HD e ir viéndolas a mi ritmo y si la cosa me gusta la compro, of course. Así que la idea de poder bajarlas pa' darles el tiento cuando fuese oportuno es de lujo.

Hombre, lo de "a tu ritmo"... aquí se está hablando de una caducidad de 1 - 3 meses.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Al final, por no perder oportunidades de ingresar dinero, están perdiendo oportunidades de ingresar dinero. Lo vuelvo a repetir. Mejor vender 100.000 a 10 euros que 1.000 a 100 euros.

Es que 100.000 unidades a 10 € son 1 millón de euros de facturación y 1.000 unidades a 100 € son 100.000 €...

¿De verdad créeis que un directivo cualquiera rechazaría una alternativa que garantizara 10 veces más de facturación?

En serio, me parece muy interesante la inciativa de seoman, pero sigo leyendo el debate del cierre de MU, y cada vez estoy más despistado con lo que quieren los que están en la postura más radical del todo gratis.

No digo que los empresarios del mundo audiovisual sean el paradigma de la bondad, pero os pediría que por un momento os planteárais que queréis ser emprendedores en ese negocio y que tenéis carta blanca para proponer lo que queráis.

¿Cuál sería vuestro modelo de negocio?

:ok :ok :ok
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Yo voy un poco más allá. Las tarifas planas de ADSL hoy en día son tan careras porque saben para qué las usamos. Si se legaliza, tendrían que bajar precio porque no les quedaría más remedio. Tarifas de 50 MB por 10 euros. Luego el resto del contenido lo contratarías también con ellos: 20 euros al mes más por acceso ilimitado a la red "X" que sería donde se distribuye todo el contenido audiovisual. Esa red "X" sería controlada por las majors, todas, que si no ya empezamos con "esto lo veo" "esto no puedo verlo".

Yo no soy partícipe de la descarga. Esto está quedando ya obsoleto. Como el formato físico. Y yo era de coleccionar formatos físicos a tope: DVDs, libros, cómics, etc. Pero todo en streaming, accesible desde cualquier plataforma: consola, tele con internet, disco duro multimedia, PC, móvil, etc. Con tu propia ID.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

¿Cuál sería vuestro modelo de negocio?

  1. Cualquier producción estrenada en cine/TV tiene que pasar a un "fondo común" de explotación
  2. Igual con los álbumes musicales de estudio
  3. Por supuesto, nada de ventanas de explotación, ni bloqueos regionales
  4. Streaming multiplataforma 720p (estilo iTunes/iCloud) sin límite de tiempo.
  5. Por supuesto VO+VD en lo posible, subtítulos obligatorios (en idioma original y doblados)
  6. Venta 1080p + extras (estilo álbum iTunes)
  7. Remuneración por aporte al "fondo común", por usuario y por visión

Esto es lo que me gustaría, digamos que por 25€/mes. No digo que sea lo que tenga que ser, ni que fuese rentable siquiera.

:hola
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Esto es lo que me gustaría, digamos que por 25€/mes. No digo que sea lo que tenga que ser, ni que fuese rentable siquiera.

Pero es que... ¡soñar es gratis!

Por eso os decía que os pusieseis en la piel del emprendedor que intenta sacar adelante un negocio, que debe tener unos ingresos, unos gastos y un margen de beneficio que de sentido a su existencia.

A mí me gustaría que viajar por todo el mundo estuviera subvencionado. Viajar abre la mente a otras culturas y conocer la forma de entender la vida de otros seres humanos me parece fundamental... ¡pero sé que no es posible porque no se puede viajar gratis!.

Es sólo un ejemplo más... pero pensar en "fondo común de explotación" me parece tan utópico como pensar que los países vayan a destinar sí o sí una parte de su PIB para acabar con el hambre en el mundo.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Claro, porque las empresas de contenidos audiovisuales están al nivel de un emprendedor que empieza ahora en el tema.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Si los que pedimos HD y multicanal somos una ínfima parte del mercado (por lo menos en España), ¿como pretendemos que nos ofrezcan streaming en HD a precios asequibles?

Al 90 % de los consumidores les vale con una emisión en SD, eso sí, en su pantalla de 60" megapixelada y con 12 altavoces de 50 € del "carreful"

Mientras no cambie la cultura de lo audiovisual... sólo nos queda el alquiler.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Claro, porque las empresas de contenidos audiovisuales están al nivel de un emprendedor que empieza ahora en el tema.

Daniel Ek - nacido en 1983 - es un emprendedor, responsable de la creación de Spotify y alguien que se está partiendo la cara por nosotros frente a las discográficas. Este mes ha conseguido llegar a los 3 millones de suscriptores que pagan por descargar sus contenidos.

A eso me refiero con pediros que os pongáis en el papel de un emprendedor. Tu respuesta me parece más un argumento para mirar hacia otro lado que para proponer una solución.

Insisto. Si vuestros ingresos dependieran de la producción de contenidos y su distribución... ¿aceptaríais que se pudieran consumir gratis?

:ok :ok :ok
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Es que yo lo veo más como un servicio que deberían lanzar las empresas en conjunto. De ahí que lo del emprendedor no me encajara.

Insisto. Si vuestros ingresos dependieran de la producción de contenidos y su distribución... ¿aceptaríais que se pudieran consumir gratis?

Pero es que no es cuestión de aceptar o no. La gente consume gratis, y eso es un hecho, se acepte o no. A partir de ahí hay que ver cómo llamarles la atención para que consuman pero pagando algo.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Hombre, lo de "a tu ritmo"... aquí se está hablando de una caducidad de 1 - 3 meses.

Por eso estoy diciendo que hubiese la opción de poder descargarte ese archivo (ya que estoy pagando por el servicio del servidor). Que pueda descargármelo en mi pc y verlo cuando me parezca bien, no porque me impongan un tiempo.

No tengo prisa por ver el capítulo al día siguiente (no es mi caso, no soy fan de las series) pero sí me gusta poder tener el PC esa película o ese capítulo y ya lo veré. Porque se supone que estamos poniendo aquí supuestas posibilidades... y si es posible, pues una donde puedas descargarte lo que creas oportuno o conveniente. ;)
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Para mi el método perfecto es descargas gratuitas combinadas con compra habitual de material original (para que la industria no se vaya al pedo), que es lo que hemos hecho muchos durante este tiempo. Lo que no puede ser es solamente lo primero, el gratis total.... pero lo de pagar por simples descargas a mi no me convence en absoluto.

Lo malo es que la inmensa mayoría de la gente pasa de comprar y prefiere únicamente descargar todo gratis, por lo que este sistema es inviable, pero para mi en un "mundo ideal" sería el sistema perfecto: la gente se descarga las cosas gratis de internet y después lo que le gusta se lo compra. Pero claro, esto es lo que hago yo, a ver cómo convences a los del "todogratis" de que hagan lo mismo :pensativo

Yo particularmente en el hipotético caso de que desapareciesen las descargas gratuitas de internet (permitidme que lo dude muchísimo) no voy a cambiar mi norma de no pagar por meras descargas. El material que sepa de antemano que va a ser de mi agrado lo seguiré comprando en BD (formato físico siempre), y del resto pues pasaré olímpicamente al no tener esa opción que tengo ahora de descarga previa para el primer visionado y después compra.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

No se si alguien recuerda, hace la tira de años, cuando ERBE decidió poner los juegos de Amstrad y Spectrum... Reventar el precio para aumentar las ventas...

La cosa molaba mucho y se vendía a cascoporro... Lo divertido fue ver como muchos estudios pequeños murieron por esa política al ser incapaces de asumir los costes de producir a bajo precio. Entre ellos gente como Dinamix, Opera y Topo...

Queda muy bonito hablar de "no bajan los precios porque no quieren" sin conocer para nada los costes de producción y sin saber las implicaciones de generar más unidades. Y sobretodo mola hablar de beneficio cuando solo se imputan los costes directos de fabricar un bluray y ninguno de los indirectos...

Que es evidente que existen modelos que al lo mejor no se explotan del todo? Bueno, seguro, pero que hay muchas cosas que no sabemos, tambien...
 
Todo muy cierto findor, pero recuerda que estamos hablando de distribución digital donde los costes caen radicalmente respecto a la distribución física.
 
Respuesta: El método perfecto. ¿lo buscamos?

Mi ideal lo tengo claro, un sistema similar al de megaupload, es decir, descargas directas a buena velocidad, pagando una cuota al mes (tarifa plana) y teniendo acceso a una gran base de películas, tanto estrenos como clásico. Y que tenga un sistema de compensaciones para que haya gente que se dedique a subtitular pelis checas de los 50 o thrillers coreanos, de modo que tengamos accesibilidad a material más raro.

Que sea un sistema de descargas creo que es algo primordial hoy día, porque la gente tiene cada vez menos espacio en casas más pequeñas y muchos no podemos andar acumulando tanta cajita.
 
Arriba Pie