Atreyub
En busca y captura
Respuesta: El Megapost de los MUSICALES
Exacto. De sonrisa triste porque aunque cuesta aceptar ese final (no debería ser así por muy desgraciao que sea Martin) pero te deja medio contento con el camino tomado. Sí, está más que bien.
Martin ya digo (dije en el otro post). Es de los pocos papeles donde me ha dejado contento pero me hubiese gustado (aquí ya es gusto personal) que hubiese tomado el camino de no tirar por las muecas que suele poner, no encuentro que sea un papel para recurrir a sus caricas, no sé si pillas por donde voy. Te aseguro que si no hubiese puesto esa cara que suele poner te aseguro que me hubiese ganado ya por completo (más de lo que ya lo ha hecho).
Peters es un bombonazo de mujer, de personaje, de actriz. Me encanta en los 4-5 números musicales que se marca (ya digo, el de la escuela es digno de aplaudir hasta sangrar, y el numerito pequeño en el cual parece Betty Boop es un prodigio).
Walken podría decirse que es un icono ya, aquí. Es fabuloso. Si en el videoclip de Fatboy Slim, ya mayorcete, se marca ese baile y logra divertirme y convencerme aquí ya no te digo. Lo estaba viendo y no salía de mi asombro (sí, le he metido aquí un punto de pantomima lingüística, jeje).
Gran número, sí señor. Ese actor y su personaje, que magnífico también. Además, esa elasticidad, ese don para el baile. Esa simbiosis con la canción... grande, desde luego.
¡Y los momentos claqué!. Me encanta el claqué cuando está bien filmado y bien coreografiado.
¡Y ese número de Fred Astaire!. En b/n tan cinematográfico. Bravo, sí señor.
Es verdad, se lo dije a mi madre mientras la veíamos. ¡Pero si este es ese cuadro tan famoso!. Que genialidad. Y además, también transmite cine negro (esos coches, esos sombreros, esa ciudad... esa trama con lo que sucede en el puente).
Sólo aquí se pueden descubrir estas cosas. Si no me lo llegas a decir... me quedo igual toda la vida.
le acabo de terminar de ver. El final es sensacional en la sublimacion autoreflexiva de un genero (el musical) y su casi-eterno HAPPY ENDING bailarin. De sonrisa triste.
Exacto. De sonrisa triste porque aunque cuesta aceptar ese final (no debería ser así por muy desgraciao que sea Martin) pero te deja medio contento con el camino tomado. Sí, está más que bien.
Martin esta de Oscar, entre la comedia y el drama, y bailando muy bien. Aunque la que gano (un Globo) fue la Peters, que estaba a punto de encumbrarse con el maestro Sondheim en Broadway. El numerito de Walken es historia ya.
Martin ya digo (dije en el otro post). Es de los pocos papeles donde me ha dejado contento pero me hubiese gustado (aquí ya es gusto personal) que hubiese tomado el camino de no tirar por las muecas que suele poner, no encuentro que sea un papel para recurrir a sus caricas, no sé si pillas por donde voy. Te aseguro que si no hubiese puesto esa cara que suele poner te aseguro que me hubiese ganado ya por completo (más de lo que ya lo ha hecho).
Peters es un bombonazo de mujer, de personaje, de actriz. Me encanta en los 4-5 números musicales que se marca (ya digo, el de la escuela es digno de aplaudir hasta sangrar, y el numerito pequeño en el cual parece Betty Boop es un prodigio).
Walken podría decirse que es un icono ya, aquí. Es fabuloso. Si en el videoclip de Fatboy Slim, ya mayorcete, se marca ese baile y logra divertirme y convencerme aquí ya no te digo. Lo estaba viendo y no salía de mi asombro (sí, le he metido aquí un punto de pantomima lingüística, jeje).
mi numero favorito es el del amigo acordeonista cantando la cancion que da titulo al film y la forma en que esta nsertado, Martin viendolo, la cafeteria abierta por la mitad, la lluvia lechosa y sus movimientos un punto fossie.
Gran número, sí señor. Ese actor y su personaje, que magnífico también. Además, esa elasticidad, ese don para el baile. Esa simbiosis con la canción... grande, desde luego.
¡Y los momentos claqué!. Me encanta el claqué cuando está bien filmado y bien coreografiado.
¡Y ese número de Fred Astaire!. En b/n tan cinematográfico. Bravo, sí señor.
Que directamente plasma cuadros de Edward Hopper (la heladeria esquinera) y deja su sello oscuro en la parte final.

Seria curioso ver la miniserie britanica original en la que se basa, con Bob Hoskins de prota.
Sólo aquí se pueden descubrir estas cosas. Si no me lo llegas a decir... me quedo igual toda la vida.
