El Post de las Ucronías

Respuesta: El Post de las Ucronías

Si. Y ese es el chiste. ;).

Pero si os lo hay que explicar, so zopencoides, pues pierde la gracia que nunca tuvo... :cuniao

Ya me lo imaginaba. Lo que yo no tenía tan claro para entrar totalmente al trapo es si Moore había estirado la idea hasta sus pajillas filosófico-místicas posterioriores, su inminente novela y tal... :juas

De todas formas, por lo poco que le he oido hablar del tema (y le he entendido), no me parece que los pinitos de Moore con la magia vayan más allá de su fe en su poder simbólico y como fuente de creatividad (como Jodorowski). Todo mucho más psicológico que sobrenatural, ¿no? :pensativo

¿No adoraba a un ser mitológico que reconocía como ficticio? (¿o lo decía para que le dejen en paz?) :pensativo

La magia de Moore es basicamente una estructuración de la imaginación y el efecto que posee sobre la consciencia humana. Es decir, el origen de la creación artística y su función, más un apartado de la filología y la estética, en su caso como literato, que psicología, y de sobrenatural nada. Le gusta mucho recalcar la raíz similar de grimorio y gramática, por ejemplo, o considerar que los poetas fueron uan vez considerados visionarios y magos sin que nadie creyese que su poder fuera sobrenatural, sino puramente verbal, o cómo la maldición de un artista en forma de sátira era equiparable a una maldición alquímica por su efecto en la sociedad.

La magia de Moore se centra en la creencia de que el arte está lejos de ser un mero entretenimiento, yq ue la relación entre la realidad y la imaginación es ineludible, y su influencia en la consciencia y percepción del ser humano ,inmensa, y por lo cual el artista, es decir, aquel que trabaja como experto con la imaginación, sus simbolos, sus funciones, sus esencias y sus relaciones, se convcierte de tal modo en un "mago", un fundador y alterador de las realidades y las verdades. Aquel que altera la realidad, que influye sobre ella y la redefine, es un mago.

Nada que ver con Gandalf o un predistigitador, aunque tampoco lo llamaría fuente de creatividad, sino una sistematización de una concepción del arte y su función social, es decir, más cercana a una filosofía de la estética que otra cosa.

Grant Morrison, por cierto, también es un mago del mismo estilo, aunque se le de menos bombo, a pesar de que, habiendose declarado mago con anterioridad a Moore, a este lo llame "copiota"... y otras cosas. :p

Y Moore, claro, tampoco se muerde la lengua con Grant. :lol

Una cosa que admiro de Moore, es que a este hay que tirarle de la lengua; habla claro, pero siempre solo si le preguntan, rara vez soltara pullas o ataques en cuanto le dan un mínimo de excusa, algo que si hacen otros con él. Si le preguntas qué opinión tiene de tal y cual, puede que te diga que le parece un hijo de puta, pero nunca dira que lo es si la pregunta simplemente le lleva a hablar de tal personaje en otro ambito.

Espero no haberte liado más que aclarado... :cuniao
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

La magia de Moore se centra en la creencia de que el arte está lejos de ser un mero entretenimiento, yq ue la relación entre la realidad y la imaginación es ineludible, y su influencia en la consciencia y percepción del ser humano ,inmensa, y por lo cual el artista, es decir, aquel que trabaja como experto con la imaginación, sus simbolos, sus funciones, sus esencias y sus relaciones, se convcierte de tal modo en un "mago", un fundador y alterador de las realidades y las verdades. Aquel que altera la realidad, que influye sobre ella y la redefine, es un mago.

Interesante. ¿Crees que hay algo de esto que dices en su obra "From Hell"?.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

La magia de Moore se centra en la creencia de que el arte está lejos de ser un mero entretenimiento, yq ue la relación entre la realidad y la imaginación es ineludible, y su influencia en la consciencia y percepción del ser humano ,inmensa, y por lo cual el artista, es decir, aquel que trabaja como experto con la imaginación, sus simbolos, sus funciones, sus esencias y sus relaciones, se convcierte de tal modo en un "mago", un fundador y alterador de las realidades y las verdades. Aquel que altera la realidad, que influye sobre ella y la redefine, es un mago.
Interesante. ¿Crees que hay algo de esto que dices en su obra "From Hell"?.

Yo creo que es fundamental, pero no recuerdo si From Hell se escribió ya con Moore definido como mago; suele contra mucha sveces el chiste de que muchas personas en la crisis de los 40 se compra un coche, pues él se volvió mago. De todas maneras, como en casi todos los artistas que conceben una filosofía estética personal que explora su arte, se pueden ver a posteriori destellos de esa concepción incluos en obras muy tempranas. El propio V de Vendetta trabaja con la creación de un personaje como mito para influenciar la realidad y transmitir ideas; V no solo es un superheroe, sino que es una criatura que ha elaborado un personaje altamente fantástico que pretende influir en la consciencia humana y social.

En el caso de From Hell, desde el momento en que "Jack" es estudiado desde su influencia sobre varios aspectos del siglo XX como mito, como ente imaginario, como fábula, y se explora el poder de esa ficción como definidora de gran parte de las concepciones posteriores, yo creo que estamos en pleno mundo magico; las propias motivaciones de "Jack" están muy alejadas de la sde sus superiores, la realeza y sus brazos masónicos para proteger la sucesión real del principito bigotes y su polla vagabunda, creando todo un mito, un poema si se quiere, una explración de la realidad altamente simbólica, para dale a sus rituales asesinatos una trascendencia fundamental; se podría considerar a "Jack" como un proto mago o proto artista, auqnue este a diferencia de un artista se cree lo que crea, creador de su priop personaje, pero sobre todo, alguien que busca verdades fundamentales y metafísicas a traves de una estructura basada en un sistema interpretativo propio, que sin embargo está basado a su vez en una larga tradición de exploración metafsica masónica; Jack es influido por uan serie de concepciones ajenas craendo las suyas a partir de estos y craendo así un personaje que se coinvertira en máscara del futuro.

No tan lejano al rol de un artista que influido por artistas del pasado, crea su prpio movimiento que a su vez, influirá al futuro, alterando la realidad que le seguirá.
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Muchas gracias por tu comentario, Sorel. Gracias a tu erudicción sobre Moore creo que ahora le entiendo un poco mejor.:ok
 
Respuesta: El Post de las Ucronías

Es una broma, no le des muchas vueltas, pero ya sabes que Moore comulga con el concepto de que toda la historia, toda tu vida, ocurre al mismo tiempo, y que la sucesión temporal es una ilusión de nuestra percepción, y sigue ese templado con Manhattan, que es capaz de ver todos esos instantes de un vistazo; por tanto, tecnicamente, en la cronologia según Moore, no existe un "instante", porque se dan todos a la vez. Eso no elimina la percepción cronmologica, sea o no ilusión, de ahí la broma de que para Manhattan no existe un momento de cambio determinado, sino un estado en lo presente.
Se supone que esa capacidad de percepción temporal no lineal solo la tiene Doctor gracias a su poder sobre la materia a nivel cuántico (con sus leyes distintas a las del mundo macroscópico). Incluso tendría acceso al Multiverso y sus infinitas posibilidades. Para él no existiría el principio de incertidumbre (normal que acabe tan aburrido :pensativo).
Bueno, el Doctor Manhattan no es el único, como bien ilustra este vídeo, que explica lo mismo que Sorel, pero en versión para dummies (a partir del minuto 1:30)

http://www.youtube.com/watch?v=z9xShALLHAU

No sé si Sorel ya conocía el contenido de este vídeo, porque si lo ve por primera vez presiento que va a experimentar una cierta sensación de déjà vu :p
 
Arriba Pie