El post de Nínive Editorial

Mu malamente con la pregunta de hoy...

Cuéntame, Insidius...
He contestado Senatus Populusque Romanus...

Vale, ya he visto tu tweet.

Te pedimos disculpas (a ti y al resto de participantes). Hemos cometido un error a la hora de plantear la pregunta y la respuesta había que ponerla traducida. Deberíamos haberlo indicarlo en la pregunta o haber puesto la respuesta por defecto en latín.
Como te hemos comentado a traves de Twitter, mañana habrá doble pregunta, para copensar esta: una por la mañana y otra por la tarde.

Disculpas de nuevo y gracias por participar. :palmas
 
Nada hombre, si lo importante es participar. A ver si mañana pillo las preguntas a tiempo.
 
Hola a tod@s,

Publicamos Se querían.Sabedlo, de Alejandro Descalzo.

cubiertaSequerianSabedlo300_zpsf0564543.jpg

Un libro difícil de catalogar. Microrelatos (unas veces más micro y otras menos) que explican las delicias y las amarguras de una historia de amor. Se puede leer como un todo, o leerlos de forma individual.

En palabras del propio autor:

Yo no sé cómo llamar a este texto. Posiblemente sea solo la narración de un amor en el tiempo. El título: Se querían. Sabedlo, es, aparte de un resumen conciso de lo que quiero expresar, un homenaje a Vicente Aleixandre y a ese majestuoso poema que dentro del libro La destrucción o el amor, tiene por título: «Se querían». Poema que forma parte de mi vida y que me ha emocionado muchísimas veces.

La estructura está tejida por lo que el enamorado escribe de la enamorada, sobre ella y a ella. También sobre otras muchas cosas que giran alrededor de ambos. Textos cortos con enunciado. Algunos planteados en tercera persona. Apenas chispazos que pueden leerse como un todo o como una parte de ese todo. La clave de esta estructura me la dio la lectura del extraordinario libro del grandísimo y luminoso poeta Joaquín Benito de Lucas, titulado Antinomia. En definitiva, esto que sigue pudiera ser un cuaderno de bitácora con naufragio incluido. Nada más que eso.

Nosotros no sabemos si llamarlo prosa poética o poesía prosáica. Es una mezcla de ambas cosas que logra transmitir las sensaciones (buenas o malas) de una relación amorosa.

Una lectura ligera para el verano, que podéis leer del tirón o como pequeñas píldoras en ratos libres.

Dadle una oportunidad, creemos que no os defraudará.

Lo tenéis disponible gratis desde Lektu, a través de pago social.

Muchas gracias.

Un saludo.
 
¡Hola a tod@s!

Vuelve el gran Jules Verne con una magistral novela de anticipación.

De la Tierra a la Luna

cubierta300_zps6f9f9eae.jpg

Al terminar la Guerra de la Secesión estadounidense, los miembros del Gun-Club, constructores de cañones, se quedan sin ocupación armamentística.

Impey Barbicane, presidente del Gun-Club, propone un proyecto nunca antes concebido: enviar un proyectil a la Luna.

Con la ayuda del secretario, J.T. Maston, y el apoyo del observatorio astronómico de Cambrigde, comienzan a diseñar las características del cañón, la forma y el tamaño del proyectil, la clase y cantidad de pólvora, la ubicación del sitio de lanzamiento y la financiación del proyecto.

El proyecto del Gun-Club está avanzando sin altercados, cuando un misterioso personaje alterará el rumbo de la misión.

Extraordinaria aventura con uno de los viajes más arriesgados escritos por Verne en sus inicios, con una simpática y mordaz radiografía de la sociedad estadounidense de la época como marco para relatar el osado proyecto del Gun-Club.

Podéis descargarlos desde Lektu y también desde nuestra web.

Un saludo.
 
Última edición:
Este jueves sale a la venta el complemento perfecto para una gran noche de Halloween... :kalima

Galeriafunebre300_zpsdfc8f234.jpg


Edición íntegra en formato digital. El jueves, toda la información. :)
 
Hola a tod@s.

Ya se puede adquirir Galería fúnebre de espectros y sombra ensangrentadas. Un referente del movimiento gótico que se vivió en España y una buena opción para una noche de Halloween patria. :calabaza

Las historias trágicas que componen Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas de Agustín Pérez Zaragoza son una representación de la literatura gótica tardía en España, la cual no gozó de la misma repercusión que en otros países de Europa. En la España de 1831, lo sobrenatural y las profecías ancestrales se transformaron en un terror realista con un marcado carácter moral y ejemplarizante, para evitar la censura imperante de aquellos años.

Edición íntegra compuesta por las veintiuna historias trágicas y tres novelas cortas originales publicadas en 1831.

Disponible, como siempre, en nuestra web, en Lektu, en Amazon y, en los próximos días, en el resto de tiendas habituales (Casa del Libro, Fnac, Nubico,...).

Un saludo.
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Arriba Pie