Buscar cerca de 10 horas libres a día de hoy me es bastante difícil .
Magnolia dijo:Este Jackson (el forero) es una delicia...
¿Apreciadísimas por quién? ¿Por los "criteriosos" Oscars? Será que tengo que recordarte que El Retorno ganó tantos Oscarillos como 'Ben-Hur'. Y para mí, que haya ganado tantos de esas mierdas de premios es la prueba definitiva de que el género por fin entraba en la cabecita de los millones y millones de personas que hasta ese momento habían pasado de él como de la mierda por culpa de tanto prejuicio. Para bien y para mal. Y yo estaba hablando de eso.Steeplejack dijo:Las batallas son peores que las de Bakshi, que ya es decir.![]()
Lo del fantástico subiendo un escalafón social me parece muy atrevido. Como si antes no se hubiesen hecho peliculas de cine fantástico apreciadísimas..
¿Puedo preguntarte una cosa? ¿He escrito tan chapuceramente mal como para que te hayas quedado con la idea de que sugiero -así con esas generalidades que tanto molan en intrenné- que quien es detractor lo es por cojones por rabia y envidia? De verdad que no entiendo cómo internet puede simplificar tanto dos bandos de opinión hasta el punto que muchos acaben por pensar que unos siempre pensarán de una forma siempre generalizando, y el otro lo mismo. Da la impresión de que creías que, como me gusta la Trilogía, entonces tendría que estar haciendo una generalización de esas cuando hablaba de los detractores. ¿Es asín?Steeplejack dijo:Lo de justificar el ser detractor por esa rabia por envidia ya me parece de traca... como si nos importase algo si es popular o no, lo que nos importa es que nos parezcan mal hechas, que no es lo mismo..
Otro más...Magnolia dijo:Es que eso de "la gente se las carga porque son famosas" siempre me ha parecido un argumento algo sospechoso, de veras.
Neo dijo:Ha sido un detalle por parte de Peter Jackson recordar el aniversario de la trilogía. Para mí, igual que para alguno, también ha sido muy importante.
A principio de los noventa, cuando tenía 15-16 años, leí El Señor de los Anillos. Apenas me gustaba leer, no conseguía acabar ningún libro, pero le di una oportunidad. Me llegó a emocionar. Poco después leí El Hobbit y más tarde El Silmarillion, que me costó horrores entenderlo, y los Cuentos Inconclusos. Se puede decir que empecé a leer con este libro.
El caso es que años más tarde supe que iban a realizar la versión cinematográfica al tiempo que tenía mis reservas por si la versión en la pantalla grande difería mucho de la versión idealizada del libro que tenía en mi cabeza. Sí, ya había visto la película inacabada de Bakshi pero esto, para bien o para mal, era una apuesta mucho mayor.
Llegó diciembre de 2001 y el estreno de La Comunidad del Anillo. Por aquel entonces no había llegado a mi casa internet, de forma que poco sabía de la película. Con el comienzo, con ese prólogo, ya me ganó. Me gustó, con sus peros que los hubo (y los hay), pero vi La Tierra Media en imágenes y me sentí bien, satisfecho.
Un par de meses más arde llegó internet a casa, y al poco encontré dos foros sobre Tolkien, posiblemente los dos más grandes de habla castellana. Mis primeros foros y mi primer contacto con internet lo realicé a través de una obra de Tolkien. Participé con ellos, me sentí abrumado (y con sana envidia) con el conocimiento que tenían algunos de la obra de Tolkien, y quise leerlo todo. Antes de que se estrenara Las dos Torres me leí prácticamente casi toda su obra y lo que me quedaba, poco tiempo después. Los nueve volúmenes de la Historia de La Tierra Media, los cuatro de La Historia de El Señor de los Anillos, las Cartas, etc.. En poco tiempo fui moderador y posteriormente uno de los administradores de una de las páginas. . Incluso me animé a hacer alguna que otra FAQ.
Todo este rollo que estoy soltando y que a la mayoría no creo que le interese es para decir que para mí El Señor de los Anillos tiene un componente especial, las películas de Peter Jackson no las puedo valorar sin apartar esa influencia que ha supuesto para mí el libro y la obra de Tolkien en general. Y sí sé que tienen fallos, por supuesto, pero tengo tantas cosas que valorar (buenas y malas) que soy consciente que no veo a esta trilogía como películas. Las veo como otra cosa, como un “viaje”. Un viaje que inicié un verano de principio de los años 90...
Y en cuanto a la adaptación se refiere... No, claro que no estoy de acuerdo con todo. Hay más de una y dos, más de tres y cuatro cosas que no me gustan. Algunas incluso las aborrezco. Pero en su conjunto, me parece fantástico, que tiene ese “espiritu” que tanto se reclamaba entre los “tolkiendili”. Hay ciertos aspectos que se alejan un poco del libro en sí y hablan de la mitología creada por Tolkien que me encantan porque no sólo se han quedado ahí, le han querido dotar de cierta profundidad. Fran Walsh, Philippa Boyens y (en menor medida) Peter Jackson me parecen grandes amantes de la obra (y digo la obra, no solo el libro) de Tolkien. Eso se puede apreciar enseguida con los extras. Y no estoy de acuerdo con algunas de sus decisiones, pero me queda claro que aman la obra de Tolkien tanto como yo.
Atreus dijo:El Retorno ganó tantos Oscarillos como 'Ben-Hur'
.Y para mí, que haya ganado tantos de esas mierdas de premios es la prueba definitiva de que el género por fin entraba en la cabecita de los millones y millones de personas que hasta ese momento habían pasado de él como de la mierda por culpa de tanto prejuicio
Da la impresión de que creías que, como me gusta la Trilogía, entonces tendría que estar haciendo una generalización de esas cuando hablaba de los detractores. ¿Es asín?
Toshiro Kurosawa dijo:Los vikingos me parece gloriosa, pero no se hasta que punto me puede la nostalgia propia de un abuelo cebolleta cuando hablo de ella.
Reconozco que en muchas cosas me parece superior a toda la trilogía de ESDLA: la fotografía realista y la puesta en escena, los decorados y demás, no tienen las dimensiones desopilantes de la peli de Jackson, pero sin embargo los veo más logrados; el argumento es muy conciso y muy interesante, puesto que no plantea una simple trama de buenos y malos, todos los personajes tienen puntos oscuros y tal, y algunos son realmente míticos, como un fierísimo Kirk Douglas con su ojo a la virulé y el incomparable Ernest Borgnine. La realización es de libro, el montaje es casi perfecto, las escenas de acción son emocionantes y violentas y está salpicada de escenas imborrables.
Pero también tiene sus puntos flojos, eh, y ahí es donde entra la nostalgia, que nos permite rellenar sus huecos y perdonar sus fallos, cosa que no hacemos con ESDLA.
sikander77 dijo:sobre los 17 finales de la saga.. pues en absoluto me molestan, de hecho los veo justos.. a mi ERDR me parece un placer continuo durante sus 4 horas
sikander77 dijo:por cierto, NEO, ¿qué tal la Historia de la Tierra Media? es que tanto libro y con tanta anotación me da pereza....
GROUCHO dijo:Toshiro Kurosawa dijo:Los vikingos me parece gloriosa, pero no se hasta que punto me puede la nostalgia propia de un abuelo cebolleta cuando hablo de ella.
Reconozco que en muchas cosas me parece superior a toda la trilogía de ESDLA: la fotografía realista y la puesta en escena, los decorados y demás, no tienen las dimensiones desopilantes de la peli de Jackson, pero sin embargo los veo más logrados; el argumento es muy conciso y muy interesante, puesto que no plantea una simple trama de buenos y malos, todos los personajes tienen puntos oscuros y tal, y algunos son realmente míticos, como un fierísimo Kirk Douglas con su ojo a la virulé y el incomparable Ernest Borgnine. La realización es de libro, el montaje es casi perfecto, las escenas de acción son emocionantes y violentas y está salpicada de escenas imborrables.
Pero también tiene sus puntos flojos, eh, y ahí es donde entra la nostalgia, que nos permite rellenar sus huecos y perdonar sus fallos, cosa que no hacemos con ESDLA.
Está claro que puede tener miga que discutir la película enterita (eso es otra historia y habría que empezar a recoger piedras del suelo si empezamos a discutir),
Peeeeero yo me refiero concretamente al asalto final. Yo veo hombres, perfectamente identificables que luchan, se caen por los terraplenes, se desnucan etc, con una fisicidad enorme que no ha podido ser sustituida por ningún recurso prefabricado. Me parece infinitamente superior a las masas digitalizadas sobre fondo virtual que se mueven sin provocarme emociones. Al final Jackson provoca, o trata de provocar emociones con ralentizados y operetas y queda tan teatral que me aburre y me satura. Compara eso con Kiriki Douglas trepando por una puerta sobre las hachas de sus compañeros, degollando al guardia y entrando a sangre y fuego aullando como demonios. Ahora imagina esa escena Jackson Style. A mi se me ponen de corbata sólo de pensarlo.
Igual es que estoy ya del lado de los cebolleta y hay un nuevo lenguage para nuevas generaciones que a mi se me escapa; pero como las diferencias de edad son bastante mínimas con algún que otro defensor incluso pertenecemos a la misma generación.....tendré que pensar en otras teorías.
Steeplejack dijo:Y como "Titanic". Vale. ¿Y?. ¿Tengo que volver a poner la foto de Ron Howard con dos Oscars?Atreus dijo:El Retorno ganó tantos Oscarillos como 'Ben-Hur'
Eso que tú llamas "una minoría" yo lo considero una gran mayoría, que es la lamentable Vox Populi... y no los cuatro gatos a los que nos preocupa el cine más allá del mero entretenimiento desactivador de cerebros. Para esa gente, el cine fantástico siempre ha sido un reducto de frikis e infantiloides. Que esa gente acabara reconociendo un poco más el valor del género fantástico gracias a estas películas, pues qué quieres que te diga, me parece bueno. Así ya no tendré tanta verguenza de decirle a mucha gente "normal" que me gusta El Señor de los Anillos, y esas cosas.Steeplejack dijo:.Y para mí, que haya ganado tantos de esas mierdas de premios es la prueba definitiva de que el género por fin entraba en la cabecita de los millones y millones de personas que hasta ese momento habían pasado de él como de la mierda por culpa de tanto prejuicio
Pero es que los Oscars no dignifican nada, el cine fantástico es tan apreciado ahora como lo ha sido siempre. Los que tienen prejuicios del fantástico son gente absurda, una minoría. En ese sentido, ESDLA no ha cambiado nada... solo ha generado muchas copias para críos.
Steeple, te lo digo de buenas y sin malos rollos, en serio, pero a mí tambien me cansa mucho perder el tiempo estando un cuarto de hora intentando escribir un mensaje lo más claro posible y ver que no sirve para nada. Por lo visto tendría que volver a repetirte de qué estaba queriendo hablar, dado que me estás atribuyendo de nuevo lo de "ese rollo de "vais contra ella porque es popular" que se aplica siempre que no te gusta una pelicula popular", a mí, que hay pocas cosas que más deteste en esto del cine que los fenómenos populares y los polos extremistas que provocan -que, por cierto, es de lo que estaba hablando...-. Pero da igual.Steeplejack dijo:Da la impresión de que creías que, como me gusta la Trilogía, entonces tendría que estar haciendo una generalización de esas cuando hablaba de los detractores. ¿Es asín?Tranquilizate, hombre, el que saca las cosas de quicio ahora mismo eres tú. Lo que pasa es que me cansa ya ese rollo de "vais contra ella porque es popular" que se aplica siempre que no te gusta una pelicula popular. Si has querido decir otra cosa, pues no te he entendido.