El señor de los anillos - trilogía - | Página 33 | NosoloHD

El señor de los anillos - trilogía -

Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

Bueno, vamos allá... algo como ESDLA también merece una crítica con la mayor cantidad de detalles a mencionar (y más cuando son 3 horas y media largas de metraje). Y para no hacer tan largo el post, lo dividiré en 2 partes. Procurando, como siempre, ser lo más sincero posible sin dejarme nada en el tintero.

Huelga decir que sigo manteniendo mi punto de vista (general y particular) hacia la saga de ESDLA. Tanto literario como cinematográfico. Indicar que nunca he sido un fanático extremo del mundo Tolkien a pesar de leer de vez en cuando los libros y disfrutar mucho varios de sus apartados. En este caso comentado, "La comunidad del anillo" (pero lo mismo para las otras dos entregas) a pesar de ser una historia universal con los elementos comunes de este tipo de productos muy bien puestos no soy aplaudidor de todo el conjunto.

Me explicaré a continuación.


2a7x1ea.jpg


(The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring, Peter Jackson, 2001)​



Muchos vivos merecerían la muerte y algunos que mueren merecen la vida. ¿Podrías dársela tú, Frodo? No seas ligero a la hora de adjudicar muerte o juicio. Ni los sabios pueden adjudicar esos extremos (Gandalf).



Vista la versión extendida. Copio - pego los añadidos / ampliaciones que cuenta esta entrega:

(By Elfenomeno).

- Secuencia ampliada de la muerte de Isildur.
- Antes de la escena del carro, con Gandalf y Frodo, se añaden unos minutos en los que Bilbo escribe su famoso libro, y explica las costumbres de los hobbits. Aparecen nuevas vistas de Hobbiton, y varios lugareños realizando actividades cotidianas.
- En la escena del carro, Frodo explica el extraño comportamiento de Bilbo en los últimos tiempos, encerrado todo el día en su cuarto, mientras escribe el libro. Nuevas tomas de cámara de escenas viejas, como la panorámica del campo de trigo, y un remontaje casi completo del recorrido por La Comarca.
- Cuando Gandalf llega a Bolsón Cerrado hay una nueva secuencia en la que Bilbo habla sobre los Sacovilla-Bolsón, y se da cuenta de que éstos le odian por vivir tantos años.
- En la fiesta, Bilbo saluda a nuevos hobbits. Frodo ve acercarse a Lobelia y Otho, y ayuda a Bilbo a esconderse.
- Introducción de Sam, donde se le muestra como jardinero de Frodo. -Sam, Frodo, Merry y Pippin en el Dragón Verde, cantando una canción con Tío Gamyi. También aparecen más secuencias con Sam y Rosita.
- Durante el trayecto a Bree, Sam y Frodo ven a un grupo de elfos, y éste le explica a Sam la causa del éxodo de esta raza.
- Nada más salir de Bree, se alarga la secuencia en la que los Hobbits desconfían de Aragorn, y Merry se pregunta si deben confiar en él.
- En el viaje a Bree, Aragorn comienza a cantar en élfico. Frodo, que conoce la lengua, le pregunta quién es la dama de la que habla, y Aragorn le cuenta la historia de Beren y Luthien.
- En la huída de la Cima de los Vientos, con Frodo herido, se dan cuenta de que han acampado entre los tres trolls de "El Hobbit", y recuerdan la aventura de Bilbo.
- En Rivendel, cuando Boromir se corta con Narsil, tiene una reveladora conversación con Aragorn.
- En el Concilio, Boromir describe el Daño de Isildur. Gandalf habla en la Lengua Negra, y Elrond se enfada por usar ese lenguaje pervertido en Rivendel.
- Justo al acabar el Concilio, cuando Merry dice aquello de "¿A dónde vamos?", se añade otra escena en la que Elrond y Aragorn mantienen una conversación privada. Elrond habla de la madre de Aragorn y cómo ésta le trajo a Rivendel para protegerlo. También hablan sobre Narsil, y Elrond le pregunta si quiere que la vuelvan a forjar. Aragorn se niega, todavía tiene miedo de su pasado.
- Despedida de la Compañía en Rivendel.
- En Caradhras, Gandalf y Frodo mantienen un nuevo diálogo, donde resurgen las dudas sobre la influencia que el Anillo tiene en el resto de la Compañía.
- En la puerta de Moria, una nueva charla entre Gandalf y Pippin.
- Escenas adicionales en Moria, explicando cómo los enanos llegaron a las Minas, y lo que encontraron...
- Escenas adicionales en la batalla contra el troll, protagonizadas por Boromir.
- En la conversación entre Frodo y Gandalf, cuando ven a Gollum, Gandalf cuenta el origen de la criatura, y cómo ha llegado hasta allí.
- Al llegar a Lothlórien, cuando encuentran a Haldir, se produce una discusión para decidir si dejan entrar a Frodo y Gimli en el Bosque.
- Mientras los conduce hacia el encuentro con Galadriel, Haldir les habla de Lórien.
Celeborn y Galadriel discuten con Aragorn sobre la muerte de Gandalf.
- Mientras descansan en el Bosque, justo cuando suena el Lamento por Gandalf, los hobbits recuerdan los fuegos artificiales del mago, y todos le echan de menos.
- Galadriel revela a Frodo que posee uno de los Anillos de los Elfos.
- Se añade la escena de los regalos de Galadriel, y sus consejos a cada miembro de la Compañía.
Mientras navegan en las barcas, Gimli confiesa a Legolas su pesar por despedirse de Galadriel.
- Gollum persigue a la Compañía en el río, montado en un tronco. Boromir lo descubre y alerta a Aragorn.
- En un descanso, Sam le ruega a Frodo que coma y duerma un poco, pero Frodo está intranquilo, y no puede dormir.
- Antes de la separación, Aragorn y Boromir discuten sobre el siguiente camino a tomar. Boromir quiere ir a Minas Tirith, mientras Aragorn propone ir directamente a Mordor.
- Nuevas secuencias de lucha en la batalla contra los uruk-hai.
- En la escena final de la muerte de Boromir, Aragorn pronuncia un nuevo diálogo.


1z5k781.jpg


Concuerdo que los añadidos amplian y exponen todo lo que se creyó "innecesario" para la versión cinematográfica y que como versión alternativa y más completista está más que bien (aunque reitere que en este caso la versión estrenada en cines ya me funciona bastante bien).

Aquí se conoce un poco más la historia desde la visión de Bilbo, el porqué de sus razones y ampliando un poquito más el prólogo dándole mayores razones / folklore a Hobbitown, se da mayor presencia a Gollum, se le da mayor enfoque al personaje de Boromir así como el punto de vista de Galadriel. Se añaden escenas donde Aragorn y Frodo / Sam / Merry / Pippin cantan vivencias. Se da mayor protagonismo a la duración del viaje (pues en la versión normal había cierta sensación que las transiciones en el viaje no daban lugar a una sensación de viaje largo: hay más planos y distintos parajes como ciénagas, campos, montañas y demás), aparte de contener una pequeña ampliación del interior de Moria en cuanto a profundidad y sensación de peligro que agradezco su empleo. Son añadidos que dan mayor enfoque a la amistad forjada a lo largo de los días entre Aragorn y los Hobbits.


2a9419f.png


Pero huelga decir que precisamente los momentos que menos me interesan o que quizás más me recargan se le da mayor exposición como todos los apartados referentes a los Elfos (Concilio de Elron - Lórien). Puedo reconocer que todo es muy poético, bello y onírico, dándole mayor enfoque a la gracilidad de los personajes y el enfoque más intimista - quizás - de toda la película pero como he dicho no me satisface. Se me antoja aburrido y demasiado lento para mi gusto. Puedo llegar a comprender, en cierta medida, que esté enfocado para los seguidores más exigentes o más puristas. Puedo llegar incluso a comprender que estos añadidos le den un punto de vista distinto al mundo de los elfos pero si en la versión de cine ya me parecía muy cansino añadirle más minutaje no puedo aplaudirlo. Podría decirse que en este caso concreto soy más de la acción y la aventura que el (supuesto) raciocinio élfico.

Después de 3 años (y 11 desde su estreno en cines) a grosso modo y con la visión lo más enfocada posible para no ser un aguafiestas pero tampoco un aplaudidor a voleo indicar que esta entrega es un buen planteamiento y desde luego una de las historias en el género de la aventura y fantasía épica de lo más interesantes en cuanto a exposición y desde luego contiene unos elementos visuales que siguen siendo un festival para los sentidos.


n17crm.jpg


Que el apartado técnico cante en muchos momentos algunos cromas o alguna infografía que otra (lógico también... ¡10 años no son moco de pavo!), que las licencias artísticas en cuanto al guión sean un tanto permisivas en comparación con el libro donde a veces cuenta con mayor aceptación o credibilidad (hobbits que saben luchar sin errar el golpe, orcos que salen de la nada y en cantidades imposibles, que los Huruk-hai nazcan ya preparados para la guerra...), que ciertas actuaciones por parte de personajes lastren la credibilidad del momento (Merry y Pippin exceden en algunos instantes con su comicidad cómplice) o que hayan muchos momentos donde el ritmo se hace realmente irregular es visible. Añadámosle que el romance entre Arwen y Aragorn pues como que me transmite poco (o nada) o una fotografía en algunos momentos donde resulta más chillona de lo habitual.

Pero reconozco también que son males, entre comillas, menores, reconocibles pero tampoco insultantes como para querer lapidar "La comunidad del anillo" tan fácilmente. No me afectan o no me hacen sonrojarme en pos de la cantidad ingente de virtudes que contiene esta entrega y que iré narrando poco a poco a medida que avance por todos y cada uno de los episodios que contiene la entrega. Lo cierto es que Jackson se arriesgaba. Quizás en uno de los mayores ejemplos de traslación literaria. ESDLA contaba con un ingente legión de fervientes admiradores, seguidores y degustadores sapientes de todos y cada uno de los elementos literarios de Tolkien. No era una tarea sencilla y desde luego tenía todas las papeletas de caer en el mayor de los lodazales. Pero por suerte el riesgo mereció la pena (y mucho).


iyzotd.jpg


Contamos de base con una espectacularidad en estado de gracia. Un prólogo que en sí mismo es un cortometraje magnífico, concatenando una set piece tras otra a través de una voz en off magistral y que la puesta en escena dejaba claro por donde iban a ir los tiros. Un prólogo donde deja claro la posición moral del elemento común y se convertirá en el leiv motiv de toda la saga: el poder que corrompe. Pero Jackson disfruta con su puesta en escena. Quizás hay algún efecto visual que siempre me ha cantado (esos cuerpos volando a la francesa) pero la sensación de magnitud y epicidad es simplemente magistral a pesar de ser algo abstracta en su conjunto (mucho cuerpo presente pero poca batalla expuesta).

Una vez dejamos a un lado toda la parte épica (aunque corta) y presenciando un poco la historia que encierra el anillo / Gollum / Isildur concatenamos con algo más liviano y la parte más afable, divertida y accesible de todo el metraje: Hobbitown. Me encanta la perspectiva de tamaño entre Gandalf y los hobbits al igual que la puesta en escena, más íntima, menos apresurada y por ende con el enfoque en algo más emotivo le da un cáriz mucho más agradable. La vida cotidiana, la puesta en escena, la ambientación y el diseño de personajes es muy divertido.


29go2zr.jpg


Y volvemos al contraste de situaciones. Mientras el exterior es sinónimo de felicidad y alegría el interior de la casa de Bilbo es sinónimo de un pesar, un mal que debe ser erradicado. Ian McKellen / Ian Holm están perfectos como respectivos Gandalf y Bilbo. Aparte de que la iluminación y los efectos sonoros para el pesar del anillo al entrar en contacto con el suelo son simplemente magistrales. Quizás me fallan un poco los primeros planos agresivos hacia la cara de Gandalf, como si de una película francesa se tratase pero ver como Bilbo acaricia con parsimonia y enajenación el anillo no tiene precio.


- Continua en el siguiente post -
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

5x3f38.jpg


A partir de aquí es cuando viene uno de los elementos más discutibles y para mi gusto uno de los errores garrafales de casting: darle el protagonismo de Frodo a Elijah Wood. Un actor cuya cara de pasmo y pesar perenne no permite transmitir la amalgama de sentimientos y contar con esa pose de profunda depresión (aparte de que sus dotes interpretativas son bastante escasas) confieren un Frodo desalmado, sin salero ni gracia.

Desde la partida de Hobbitown hasta la llegada al concilio de Elron tenemos una aventura en sí misma con concatenación de momentazos sublimes aparte de plasmar la belleza inóspita y parajes idílicos de una Nueva Zelanda en estado de gracia. Momentazos como:

- El jinete negro intentando encontrar a Frodo mientras éste y sus amigos están debajo de él (la tensión alrededor de la puesta en escena es maravillosa, sublime, aparte de contar con un sonido brillante).
- El plano del anillo entrando en el dedo de Frodo. El efecto a modo de arandela es perfecto.
- El duelo entre Gandalf / Saruman (muy deudor de los Jedi's de Lucas pero sin dejar de ser un duelo realmente impresionante).
- Los Naz-ghul entrando en el Poney Pisador mientras el tabernero, muerto de miedo, se encuentra tras la barra. El momento del frustrado asesinato mientras los hobbits están a buen recaudo es una de mis escenas favoritas. Los chillidos: uno de los mejores efectos sonoros de la historia.
- Éstos persiguiendo a Arwen en un montaje a veces atropellado y otras tantas inspiradísimo con la cámara en estado de gracia. El plano de ella a un lado y ellos desenvainando: uno de los mejores de la trilogía.


soxpw0.jpg


Una vez llegados al Concilio de Elron, que desde luego podría ser el punto de inflexión o el punto y seguido de la primera entrega de la trilogía, diría que es uno de los momentos más concretos en cuanto a la forma de rodar y plasmar las partes dialécticas. Quizás Jackson recaiga un poco en la redundancia o ser un poco más rimbonbante de lo necesario. No es una mala escena (incluso sería una de las icónicas de la película) y gracias a ella conocemos un poco más los motivos de Boromir pero encuentro que donde el director juega muy bien es en la parte física no así en la parte filosófica / intimista / profunda porque me da la sensación de querer convencerme de una forma pastosa. Puedo llegar a comprender que así lo requiere el libro pero no la película, al menos a mi modo de verlo.

Desde aquí hasta la tercera parte contamos una vez más con momentos muy conseguidos:

- La partida (con una epicidad bestial y que sería, por así decirlo, punta de lanza de la trilogía para la publicidad con esa compañía en fila india a modo de expedición).
- Boromir tentado por el anillo (el plano del anillo encima de la nieve y con Frodo a lo lejos es otro de los planos más interesantes).
- Gandalf vs. Saruman una vez más.
- Moria: toda ella (uno de los episodios más completos hasta la fecha). Desde la entrada hasta la salida.


350vse9.jpg


Quizás el pulpo gigante cante demasiado en cuanto a CGI y los cromas en más de una ocasión sean muy chirriantes pero la sensación de suspense / aventura / acción / terror (en este orden) es quizás una de las mejores escenas de toda la saga. La ambientación, las pequeñas píldoras vitales entre Gandalf y Frodo, las distintas fases in creccendo de la escapada y un maquillaje brutal conciben un oficio perfecto y la sensación de estar contemplando algo grande y épico. Lástima de que el montaje frenético no de tiempo a dejar unos segundos más entre corte y corte a la hora de la batalla o que algún croma cantoso pueda acabar afectando al conjunto.

Y así como Moria es, para mi gusto, uno de los mejores episodios Lorien es uno de los más estirados, aburridos y por ende algo saturado en cuanto a metraje / colores / fotografía. También uno de los más arriesgados por caer, precisamente, en esos adjetivos. Demasiado subrayado y con un exceso de metraje importante cayendo en una aritmia bastante patente. Puedo comprender que quizás le funcione a los fans (no a mi).


aenomf.jpg


Dejando atrás toda la verborrea élfica pasamos a la tercera parte donde la epicidad alcanza su grado sumo. Previo paso por una pequeña escena donde vemos la razón y existencia de los Huruk-Hai (donde el maquillaje es potentísimo y la presencia de estos seres grotescos es, como mínimo, inquietante). El montaje paralelo entre la llegada de estos seres frente a la poética presencia de las dos figuras estáticas al final del río es como mínimo interesante en lo visual, aparte de la escena entre el deseo de Boromir de poseer el anillo y Frodo intentando escapar (quizás algo subrayante en cuanto a intenciones).

A partir de aquí contamos con una batalla campal perfecta. En distintas fases y con la sensación de presenciar algo ágil, rabioso y con la puesta en escena magistral donde Jackson y su equipo logran un trabajo convincente al respecto. La figura pétrea del guerrero Huruk-Hai aniquilando de forma feroz a Boromir (a pesar de una cámara lenta un tanto excesiva) es una de las escenas más imprescindibles, portentosas y tristes de toda la película. El viaje continua con bifurcación de historias (Frodo / Sam hacia Mordor - Aragorn / Legolas / Gimli hacia la salvación de los hobbits) y el "continuará" se hace evidente a la espera de contemplar la siguiente entrega.


2i95wxx.jpg


Una entrega potente en su aspecto técnico y un título que se aleja de las conspiraciones palaciegas, las megabatallas y con el ojo puesto más en la aventura / fantasía que en la epicidad shakesperiana aplastante de las otras dos partes. "La comunidad del anillo" cuenta con un diseño de producción portentoso en la gran mayoría de apartados donde la BSO juega una parte fundamental en la historia siendo uno de los mejores trabajos hasta la fecha de Howard Shore y la elección de actores no es del todo acertada (Wood - Bloom sin ir más lejos donde parecen ser elecciones más por su físico que por sus dotes interpretativas) a pesar de contar con otros tantos aciertos como son McKellen, Mortensen, Bean o Blanchett en sus respectivos roles.

Colección de momentos portentosos a pesar de alguna arritmia a lo largo del metraje (por otra parte lógico) y que desde luego consigue ser un comienzo prometedor y con la valía de ser algo importante en el género y con la consistencia de un trabajo decisivo en la carrera de cualquier director. Está claro que algo como ESDLA demuestra ser un espectáculo de empaque potente, ferreo en cuanto intenciones y gratificante en cuanto a resultado a pesar de contar con algún tropiezo que otro por el camino. Pero desde luego esta entrega se encuentra muy lejos de pertenecer a Mordor.
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

- Durante el trayecto a Bree, Sam y Frodo ven a un grupo de elfos, y éste le explica a Sam la causa del éxodo de esta raza.
Uno de los añadidos que más me gustan, claro que la música adicional de Shore ayuda.

Y así como Moria es, para mi gusto, uno de los mejores episodios Lorien es uno de los más estirados, aburridos y por ende algo saturado en cuanto a metraje / colores / fotografía.

Pues a mi me encanta esa sensación eterea que transmite. De nuevo, la musica hace mucho.
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

¿No te parecen entrañables las erratas de Atreyub?

Esa espontaneidad edwoodiana de sus tochos. ¡A positivar!
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

Es verdad Fell...

Leyéndola me ha recordado a esos artículos de prensa del 2001...con todos los nombres mal puestos...jajajajaja. Sin acritud Atreyub...:D
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

Mordor esta bien escrito. Claro que esa se utiliza más por aquí.
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

- Durante el trayecto a Bree, Sam y Frodo ven a un grupo de elfos, y éste le explica a Sam la causa del éxodo de esta raza.
Uno de los añadidos que más me gustan, claro que la música adicional de Shore ayuda.

Y así como Moria es, para mi gusto, uno de los mejores episodios Lorien es uno de los más estirados, aburridos y por ende algo saturado en cuanto a metraje / colores / fotografía.

Pues a mi me encanta esa sensación eterea que transmite. De nuevo, la musica hace mucho.

- Yo también soy un enamorado de todo el pasaje de Lorien. Me fascina ese mundo mágico del bosque. Los poemas de Sam a la muerte de Gandalf, la sociedad élfica que mora en los altos árboles, el espejo de Galadriel viendo cosas que fueron, son y serán. Junto con las minas de Moria y Rivendel, mi secuencia favorita. Atreyub que ya sabe de qué pie cojeo sabe que no me importaría hacer una larga visita a tal lugar. :hola
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

Pues yo ayer me puse el primer disco de LCDA y no sólo no se me ha caído nada, sino que aún me gusta más.

Para mi LCDA es el paradigma de película fantástica, donde la sensación de aventura es constante y donde caben todos los ingredientes típicos del género: viaje, amistad, traición, criaturas, magia... con sus momentos épicos y de reposo, puestos donde toca y aderezados con una BSO de altura.
Tampoco entiendo por qué se suele atacar los FX de esta peli (y en cambio se aceptan y valoran los stop motion del King Kong del 33, por ejemplo o de Parque Jurásico). En LCDA los fx están siempre al servicio de la historia (y no al revés, como sí pasa en un par de momentos de las dos siguiente pelis).
En fin, que como fan de la trilogía, considero LCDA Extendida la más redonda de las 6 versiones y una película de referencia en el género de la fantasía épica.
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

Primero y antes que nada gracias por vuestros agradecimientos. Un detallazo. Y aún más por los comentarios aunque sean de jaxondeo. Puntazo padre.

Segundo... :inaudito:facepalm

Cierto, es Nueva Zelanda. No Australia. Modificado hipso facto.

El resto de nombres... pues tienes razón, Peter, jaja, menuda cagada he metido con todos ellos. Y palabra que pensé se escribían así. No sé si modificarlos. Pero si lo hago perdería la gracia, ¿no? jaja, no sé. Lo dejo como fallo y pa' las próximas críticas ya enmendaré los errores. ;)

El Gandalf style... brutalísimo. Toda la razón para conmigo, jaja. Si Tolkien se enterase...

Jackson, ¿como me lo voy a tomar a mal si están mal puestos? ;) Sin problemos. Además, soy Edwoodiano. :cuniao

Pues a mi me encanta esa sensación eterea que transmite. De nuevo, la musica hace mucho.

Es bonito a grosso modo un par de minutos, no lo voy a negar, pero a mi me carga mucho todo ese pasaje de la historia. Lo siento por Jackson (director). Entiendo que quizás tenga que ser así, no lo sé, pero no me convence.

Atreyub que ya sabe de qué pie cojeo sabe que no me importaría hacer una larga visita a tal lugar.

Molaría hacer un peacho de viaje largo así, ¿eh?. ;)

Bueno, a ver cuando puedo con la 2ª. Pensé que podría verlas del tirón pero al ser tan extendidas prefiero, en este caso, dejar un par de días o cosa así. No, no serán 3 años de diferencia, jejeje.
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

jajaja, grande Valek. En esa foto ya faltan 2 de la comunidad. ¿Quienes son los difuntos? :cuniao

Dfjedi, discúlpame, que seguro tienes razón pero es que ahora no caigo por más que me estruje la cocorota... ¿a qué consejo te refieres, amigo? ;)
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

Ah, ese. Okis, es que en serio, estaba ahora dándole vueltas a la cocorota sobre qué consejo era y por el sombrero picudo de Gandalf que no sabía a qué te referías, jejeje.

Sí, creo que en este caso es lo mejor, dejar pasar aunque sea un par de días o tres y así no se me hará tan pesado todo. Y eso que las cinematográficas siempre, como dije, las veo seguidas, una por día pero estas extendidas es mejor no ser tan ansia viva. ;):ok
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

Te has superado Atre con la magnifica reseña de ESDLA :palmas, me han entrado ganas de volverla a ver y todo, me da igual las erratas de los nombres. El Wood ese tambien me cae como una patada en el estomago. Y la escena esa del caballo negro la recuerdo muy impactante. No soy nada amante del cine fantastico pero esta trilogia es muy buena y superentretenida de ver ( aunque sean las versiones normales).
 
Respuesta: El señor de los anillos - trilogía -

Pero eso es un foro, ¿no? ;)

Te has superado Atre con la magnifica reseña de ESDLA, me han entrado ganas de volverla a ver y todo, me da igual las erratas de los nombres.

Gracias, Toni.

Sí, la escena del caballo podría decirse que es una de mis favoritas de toda la trilogía. Es perfecta desde todos los puntos de vista.
 
Arriba Pie