Toshiro Kurosawa
Miembro habitual
- Mensajes
- 2.902
- Reacciones
- 2
¿Hay algún presente en la sala que sufra los males organizativos que caracterizan muchas de nuestras empresas?
Yo no se si es que tengo la negra o que, pero todavía estoy por ser contratado, y he estado y estoy en las número uno de mi sector, en una empresa donde funcione la organización DE VERDAD y donde no sea necesario que algunos curritos trabajen como esclavos para poder sacar las cosas adelante.
Durante mis 8 o 9 años de trabajador asalariado, mi horario de trabajo diario medio habrá sido de unas 10-11 horas al día, sin exagerar; no son ni una ni dos veces que me halla tenido que quedar hasta las 11, las 12, la una o incluso las cinco de la mañana en el trabajo, resolviendo marrones absurdos y a contrareloj que no hubieran existido de haber una buena organización... tengo la sensación de ser el papá y la mamá, el bombero y el señor Lobo, todo en uno.
Cuando he estado en otros países, me he dado cuenta de que tomaban medidas para que no pasasen estas cosas, medidas que son DE CAJÓN, pero que he sido incapaz de explicar aquí: resulta que en España hay empresas dedicadas a esto de internet donde es imposible explicar a quienes las organizan porqué es necesario hacer un diagrama de flujo de las aplicaciones antes de montarlas, o porqué no se puede cambiar el tipo de datos de un campo de una base de datos una vez iniciada la aplicación y recogidos 30.000 registros...
Yo pensaba, claro, esto es publicidad, aquí la gente tiene mentalidad de diseño, no entienden de informártica pura... Pero mi hermana trabaja en empresas de informática pura muy muy importantes, en proyectos estatales que requieren seguridad y secretismo, y está en las mismas: todo está tan desorganizado que incluso pierden subvenciones europeas multimillonarias por culpa de la chapuza general... y otros amigos que tengo como técnicos de sistemas y demás, se suben por las paredes, pierden pelo y peso, para que no se les vayan al carajo proyectos importantísimos que se mantienen en pie solo porque hay unos cuantos imbéciles como yo que se toman en serio su trabajo y se dedican continuamente a reparar toda una serie de fallos que se evitarían de tomarse las molestias necesarias en planificar las cosas de forma correcta.
¿Y los bancos? Otra gente que conozco en el sector de la banca me dice que hay curritos, los de 40 años para arriba, que no solo no saben lo que es una hoja de excel para cerrar las cuentas de la caja, sino que se niegan en redondo a aprender como se maneja el tema... igual que hay muchos veteranos aparejadores en la construcción que se niegan a usar el autocad o el microestation, o directores de cuentas y relaciones públicas de multinacionales que no saben inglés y cogen al primer becario que pillan por medio para mantener el contacto con sus clientes...
Y entre unos que se toman a cuchufleta eso de la planificación y el órden y otros que no quieren ponerse al día y se apoltronan y apalancan en sus puestos, así nos va... claro, mientras halla becarios y gilipollas expertos en apagar fuegos, ¿qué más da? ¿Qué más da si los españoles somos los que más horas trabajamos de toda la CEE, y sin embargo aquellos cuyas horas de trabajo son menos rentables? ¿Qué más da si somos, además, de los peor pagados? Y claro, esto se retroalimenta: como aquí nadie hace nada y el que lo hace está bien pero bien jodido, el personal se apalanca y se niega ponerse al día, porque, total, ¿para qué? la recompensa a la profesionalidad y la responsabilidad son horas y horas y horas de trabajo sin reconocimiento ni vida propia.
¿Alguien más se encuentra en esta tesitura?
Yo no se si es que tengo la negra o que, pero todavía estoy por ser contratado, y he estado y estoy en las número uno de mi sector, en una empresa donde funcione la organización DE VERDAD y donde no sea necesario que algunos curritos trabajen como esclavos para poder sacar las cosas adelante.
Durante mis 8 o 9 años de trabajador asalariado, mi horario de trabajo diario medio habrá sido de unas 10-11 horas al día, sin exagerar; no son ni una ni dos veces que me halla tenido que quedar hasta las 11, las 12, la una o incluso las cinco de la mañana en el trabajo, resolviendo marrones absurdos y a contrareloj que no hubieran existido de haber una buena organización... tengo la sensación de ser el papá y la mamá, el bombero y el señor Lobo, todo en uno.
Cuando he estado en otros países, me he dado cuenta de que tomaban medidas para que no pasasen estas cosas, medidas que son DE CAJÓN, pero que he sido incapaz de explicar aquí: resulta que en España hay empresas dedicadas a esto de internet donde es imposible explicar a quienes las organizan porqué es necesario hacer un diagrama de flujo de las aplicaciones antes de montarlas, o porqué no se puede cambiar el tipo de datos de un campo de una base de datos una vez iniciada la aplicación y recogidos 30.000 registros...
Yo pensaba, claro, esto es publicidad, aquí la gente tiene mentalidad de diseño, no entienden de informártica pura... Pero mi hermana trabaja en empresas de informática pura muy muy importantes, en proyectos estatales que requieren seguridad y secretismo, y está en las mismas: todo está tan desorganizado que incluso pierden subvenciones europeas multimillonarias por culpa de la chapuza general... y otros amigos que tengo como técnicos de sistemas y demás, se suben por las paredes, pierden pelo y peso, para que no se les vayan al carajo proyectos importantísimos que se mantienen en pie solo porque hay unos cuantos imbéciles como yo que se toman en serio su trabajo y se dedican continuamente a reparar toda una serie de fallos que se evitarían de tomarse las molestias necesarias en planificar las cosas de forma correcta.
¿Y los bancos? Otra gente que conozco en el sector de la banca me dice que hay curritos, los de 40 años para arriba, que no solo no saben lo que es una hoja de excel para cerrar las cuentas de la caja, sino que se niegan en redondo a aprender como se maneja el tema... igual que hay muchos veteranos aparejadores en la construcción que se niegan a usar el autocad o el microestation, o directores de cuentas y relaciones públicas de multinacionales que no saben inglés y cogen al primer becario que pillan por medio para mantener el contacto con sus clientes...
Y entre unos que se toman a cuchufleta eso de la planificación y el órden y otros que no quieren ponerse al día y se apoltronan y apalancan en sus puestos, así nos va... claro, mientras halla becarios y gilipollas expertos en apagar fuegos, ¿qué más da? ¿Qué más da si los españoles somos los que más horas trabajamos de toda la CEE, y sin embargo aquellos cuyas horas de trabajo son menos rentables? ¿Qué más da si somos, además, de los peor pagados? Y claro, esto se retroalimenta: como aquí nadie hace nada y el que lo hace está bien pero bien jodido, el personal se apalanca y se niega ponerse al día, porque, total, ¿para qué? la recompensa a la profesionalidad y la responsabilidad son horas y horas y horas de trabajo sin reconocimiento ni vida propia.
¿Alguien más se encuentra en esta tesitura?