En España no compra discos ni el Tato

No digo que te lo inventes, digo que yo estuve en dos FNAC cuando salió ese DVD y el precio no era ese. No he dicho que en el de Bilbao no haya estado a ese precio, pero tío, si tengo que irme a Bilbao para comprarme un disco, va a ser que no me interesa.

Tú dices que no sale más caro comprar en las tiendas de tu ciudad: felicidades. A mí no me compensa ir a la tienda porque siempre es más caro, y si eso tiene como efecto secundario que la tienda tenga que cerrar, la culpa desde luego no la tiene el cliente potencial.

¿O te crees que el único que compra discos en este país eres tú? ;)
 
Por cierto Flameado, que te he puesto unos cuantos ejemplos y al único que me has respondido es al de PULSE y no me has aclarado si el Dark Side lo compraste por 8 euros en edición SACD cuando era una novedad...

En FNAC, la edición normal, monda y lironda del Dark Side, ahora mismo, cuesta la friolera de 20,95 euros

Y PULSE en Fnac, ahora mismo, cuesta 29,95 euros, y según ellos el PVP es de 32,95 euros.

El resto de los ejemplos que puse, supongo que o no tienes esos discos / DVD o los compraste más caros. Si te digo lo que me costaron fuera unos vinilos en ediciones de 180 gramos de AC/DC, reediciones de 2002 si mal no recuerdo, directamente no lo creerías.

Creo que nadie duda de que pueda haber una oferta puntual aquí o allí y que salga un precio estupendo, pero a día de hoy y en general, en España es caro comprar un disco.

Los links que he puesto son pruebas tangibles, no son de ECI, son de FNAC que la has mencionado tú precisamente para poner un ejemplo de un precio bueno en un disco. ¿Puedes poner tú pruebas así qué demuestren que aquí el precio sale igual o más barato que comprarlo fuera? :cafe

¿O se trata de qué uno ha de recorrerse por ahí las tiendas de discos hasta encontrar un precio cómodo?, porque si es eso, me sigue saliendo mucho más barato el hacer un par de cliks y que me traigan el disco a casa sin tener que perder ni tiempo ni dinero andando de aquí para allá.
 
TheReeler dijo:
¿O se trata de qué uno ha de recorrerse por ahí las tiendas de discos hasta encontrar un precio cómodo?, porque si es eso, me sigue saliendo mucho más barato el hacer un par de cliks y que me traigan el disco a casa sin tener que perder ni tiempo ni dinero andando de aquí para allá.


Pero la teoría no es que en España es carísimo comprar discos? O ahora ha cambiado y es si es cómodo o no?

P.D. Sí, cuando era novedad, en el SATURN.
 
Ambas cosas están directamente relacionadas, pero si ya hay que explicar el porque, mal vamos.

Comprar un disco en cinco minutos por internet es mucho más barato que coger el transporte público o privado y perder más tiempo, suponiendo que hubiera igualdad de precios. El tiempo cuesta dinero y el transporte para ir a la tienda,a no ser que estés viviendo al lado de la tienda de discos, también cuesta dinero.

Yo te he puesto links que demuestran que esos precios son abusivos, también he mencionado el último disco que he comprado y una pequeña lista donde figuraban otras compras realizadas.

No trato de convencerte de que dejes de comprar en las tiendas, pero a mí desde luego no me vas a convencer de que es más barato comprar aquí que fuera hasta que no me pongas los links que me lo demuestren, y en discos que me interese comprar, claro, porque aunque el recopilatorio de María Dolores Pradera esté a 1 euro en el Saturn, no es de mi interés. Las típicas tiendas de barrio que había de discos, y no grandes cadenas, las visitaba con frecuencia hace años, cuando no había tiendas por internet, y los precios tampoco eran tan económicos si los comparaba con los precios de esos mismos discos en el extranjero.
 
Yo no he dicho que sea más barato o no.

Yo he dicho que, sabiendo buscar, comprar en tienda física no es tan caro como se quiere hacer ver.

Tiendas físicas que, gracias al emule, cada día quedan menos. Eso es lo que he dicho.
 
Yo, incluso teniendo la FNAC a 20 minutos de casa no me compensa, porque entre semana no paso, y tampoco tengo todos los sábados libres para ir, así que mi media es ir una vez cada 15 días... Si pido un CD a cd-wow el lunes, las posibilidades de tenerlo en el buzón el viernes son bastante altas... aparte de que esta mañana he repasado y de los últimos 20 discos que he comprado, en la FNAC no había ninguno... y ni me planteo irme a la calle tallers a perder toda la mañana...

Y lo que decía Dave y que comparto sobre la cultura musical se ve en las listas de ventas, excepto el "The Fragile" que compré a preci de derribo, no me he comprado nada más de NIN en españa, porque resulta que pedido por internet me encuentro ediciones especiales que aquí no llegan y encima más baratas... y no te cuento cuando quiero comprar algo de Buckethead o de Sopor Aeternus.

Y eso se nota cuando viajas y entras en los equivalentes extranjeros a la FNAC, tipo HMV en canadá o inglaterra, cuya variedad musical es muchísimo mayor.
 
Realmente pensáis que el problema es el producto?? Porque los chicos de la primera edición de OT se hartaron de vender discos y lo que hacían no se podía ni llamar música... Y hasta hace pocos años, cualquier grupito mediocre vendía su medio millón por disco.
El problema es el precio, los discos tienen un precio y si nos lo podemos ahorrar mejor que mejor.

Las ediciones que compráis por internet, antes de la piratería no creo que representaran más del 5% del mercado español. Con esto lo que quiero decir, es que será cierto que muchos compráis por internet, pero el principal problema de la música es la piratería, algo imparable.

Antes ibas al Fnac/Corte ingles a la sección de discos o dvds y estaban a petar, ahora no hay ni Dios, pero ni Dios... Yo antes compraba discos muy a menudo, ahora no hay disco que vaya a comprar sin haberlo escuchado antes varias veces.

Las compañías se tendrán que poner las pilas y buscar otra forma de negocio...
 
Hablo desde mi punto de vista en Madrid y la sección de discos suele estar semivacia,pero las demás siempre concurridas.Si aprendiesen de los dvds otro gallo cantaría,es decir,que bajen los precios antes.Películas rebajadas todas las que quieras.
 
botxibcn dijo:
Las ediciones que compráis por internet, antes de la piratería no creo que representaran más del 5% del mercado español. Con esto lo que quiero decir, es que será cierto que muchos compráis por internet, pero el principal problema de la música es la piratería, algo imparable.
Pero para saber si es por culpa de la piratería o por culpa de que la gente compra fuera, habría que tener datos certeros y me da que no se pueden obtener de ninguna de las maneras.

¿Y qué si un tío se baja todo de Internet, si antes de existir no se compraba ni un disco aunque estuviera de rebajas?.
 
ElflameadodeMoe dijo:
gollum dijo:
Si no pasa eso, toda la culpa es de las descargas de internet. :fiu

Pero sin duda ninguna.


A la gente todo lo que has comentado le da igual. Tú le das mierda gratis y la gente consume mierda gratis. :|

Pues lo siento, pero NO.

Vamos a ver. Aquí a los que nos gusta la música de verdad, nos tenemos que ir a tiendas de fuera, por internet, porque nos sale más barato. Nosotros somos los que nos dejamos la pasta en música, así que no creo que esa diferencia sea solo un 5%.

Yo soy el primero al que le gustaria ir a ECI y salir con un montón de discos, pero hoy en dia es muy complicado que suceda. Y más con la música de cine. Es un puto calvario tio, no queda más remedio que tirar de internet, sí o sí.

Y cuando yo critico el producto, no me refiero al estilo musical, sino a la edición del disco. Que muchas veces no se lo curran nada, y esto afecta también a los dvd's, que debemos ser el país con más ediciones mutiladas, sin subtítulos y con falta de extras de todo el mundo.

Lo que yo quiero decir es que la pirateria puede afectar a la venta de discos, eso no lo niego, pero que no salgan por la tangente siempre que los datos digan que se ha vendido menos, que muchas veces hay otros factores a tener en cuenta.

El otro dia me pedí la edición especial de la bso de Los Simpson por internet a 10$, hoy en ECI, la edición normal a 20€.
Y sí, flameado, ECI, la FNAC y MM sirven como guia, porque SON LAS TIENDAS QUE TENEMOS AQUÍ QUE VENDEN DISCOS. Así que ahí tendriamos que encontrar buenos precios.
Y aquí no tenemos Saturn, así que sigo teniendo que tirar de internet le guste a la SGAE o no.

Dejemonos ya de lloriquear y hagamos las cosas bien, leñe.

Por cierto, hoy ha sonado la flauta y he podido pillarme cd's baratillos. Unas ediciones dobles que sacan ahora de varios grupos con dos discos en la misma cajita, a 7€ en el MM. Me he pillado los de Pantera, Manowar y Faith No More.
¿Ves como cuando sí que se quiere se puede vender música en las tiendas?

Saludos.
 
Yo compro de 10 a 20 Cds originales al año..TODOS en play.com o en amazon.com, donde aparte de costarme menos de la mitad me aseguro que la SGAE no se lleva ni un duro
 
gollum dijo:
Por cierto, hoy ha sonado la flauta y he podido pillarme cd's baratillos. Unas ediciones dobles que sacan ahora de varios grupos con dos discos en la misma cajita, a 7€ en el MM. Me he pillado los de Pantera, Manowar y Faith No More.
¿Ves como cuando sí que se quiere se puede vender música en las tiendas?

Saludos.

Lo siento, pero NO.

Ediciones HORRENDAS que yo jamás compraría. Si para abaratar el precio hay que hacer ese crimen de ediciones, yo paso.

Me ha parecido leer que si quiero ver los créditos del disco lo mire en su web? :mparto
 
ElflameadodeMoe dijo:
Lo siento, pero NO.

Ediciones HORRENDAS que yo jamás compraría. Si para abaratar el precio hay que hacer ese crimen de ediciones, yo paso.

Me ha parecido leer que si quiero ver los créditos del disco lo mire en su web? :mparto

Opción A: Se mantienen los precios de los discos y así los compra elflameado y alguno que otro más, con lo cual se mantiene la situación actual de agonía en la venta de discos en España

Opción B: Se rebajan los precios de los discos al nivel que se pueden encontrar en otros países, donde además las ediciones son iguales o mejores que las de aquí.

Opción C: Se rebajan los precios de los discos sacrificando el fetichismo de las ediciones. Opcionalmente para aquellos discos que puedan tener buen tirón, se podrá editar también en edición especial para coleccionistas que estén dispuestos a pagar el precio.

La opción A es el panorama actual y las dos siguientes son las únicas que podrían intentar cambiarlo. Lo que no va a pasar jamás es que la gente compre discos estando en la opción A.

Por cierto, que hay otra cosa a tener en cuenta. Algunos discos que compro son de segunda mano, bien en eBay o bien en otras tiendas como gemm.com He ganado algunos a 1 euro y con gastos de envío de algo menos, al decirles que me envíen el disco sin caja, pero con todo el papel de las portadas, dentro de un sobre.

Habrá a quien le guste pagar más por un producto igual o inferior del que hay fuera, pero no es mi caso ni se ve que sea el de la inmensa mayoría.
 
Al precio que están los discos en España, sólo sirve para que la gente tenga todavía más excusa para bajarlos, AUNQUE mucha de esa gente se los bajaría incluso con precios asequibles... porque eso es verdad, que mucha gente usa como excusa el rollo de que la música está cara

Yo creo, lamentablemente, que aunque se implantara la opción B que propone Reeler, no llegaríamos a ningún lado, porque muchos siguen creyendo que más de 6€ por un CD es ser caro...

Por mi parte, es que con la música que escucho (desconocida para la mayoría) ni me planteo comprarla aquí, por ejemplo, uno de los discos de Les Claypool y Buckethead, AHORA está a 17.50€ en la FNAC, aunque hasta hace poco estaba a 23€, en Amazon está a 14$ (9€, gastos no incluidos, pero con 4 o 5 discos pago unos 6 euros de envio) y en cd-wow a 13€ con envio incluido.

Y eso porque soy un friki de los estuches, porque sino, el mismo disco en descarga sale por una puñetera miseria, pero claro, cuando a alguien le dices que has pagado por descargarte el disco es todavía peor que decirle que te lo has comprado. :doh
 
Oye Merlín, que yo encantado si valieran 2 euskos.

Opción D. El tema no tiene solución ni aunque valieran esos 2 euskos.
 
Flame, ¿pero tu compras Cds a mas de 5.95 euskos? :aprende

el tema está claro, se ha implantado una cultura mayoritaria de descarga que es imposible de parar salvo por medios legales, hay una cultura muy minoritaria de compra, los discos en España claramente son mas caros que fuera (siempre habrá excepciones, pero la norma es esa)


i tempi cambi
 
Si puedo no.

Desde luego no compro ninguno sencillo a más de 8-9 euskos.

Y como no necesito las novedades el día que salen, al final compro todo lo que me interesa a buen precio.

Pero repetid conmigo,

los discos son caros
los discos son caros
los discos son caros
los discos son caros
los discos son caros
los discos son caros
los discos son caros

Al final, una mentira repetida mil veces se convierte en verdad. Si no sabes buscar, claro que son caros.
 
También olvidamos algo que es un hecho: España no cuenta para nada en el panorama de la industria musical internacional. Pasa como en China, donde las copias piratas se venden hasta en las tiendas y no ocurre absolutamente nada, allí no es terreno para hacer negocio y es algo que se sabe en la industria, por lo que ese mercado lo consideran un cero, imposible obtener beneficio alguno.

Pues con España pasará exactamente lo mismo. Pero ahora mismo, justo al terminar la carrera de F1, ha salido un anuncio de un operador de ADSL donde dicen que si te das de alta, te regalan también 2 millones de canciones, o sea, que ya son ellos mismos los que venden la imagen de que si pagas la ADSL, te bajas lo que te sale del puro.

Aunque fuera ilegal el bajarse la música no iba a frenarse la cosa. También es ilegal robar coches, vender droga y demás historias, y se sigue haciendo. Es demasiada gente bajando cosas como para pretender controlarlo todo, se escapa de las manos tal y como está hecho el invento y no se le pueden poner puertas al cielo sin hacer un desembolso económico realmente brutal por parte de las autoridades pertinentes, cosa que no están dispuestas a hacer.

¿Conclusión?: pues que acabarán sobreviviendo un par de tiendas de discos a base de ofertas como lo hace el MM y ya está, todo lo que no sea eso dejará de existir como ocurre desde hace años, pero no sólo desde que es popular la ADSL, ya antes ya habian empezado a cerrar las tiendas en muchos sitios porque se podían copiar los CD a CD-R a un coste muy barato, y no se hacía sólo a nivel individual, si no también en los discos que se ponen en las discotecas y pubs.
 
Pero es que a mi, irme al MierdaMarkt me representa un viaje de 45 minutos de ida, más el paseo por allí para ver que nada de la música que compro está, más 45 minutos de vuelta con las rodillas destrozadas y el agobio de la gente (porque uno es sociópata y no le gustan las multitudes).

CLARO que si buscas puedes encontrar depende que cosas a precios muy baratos, pero es que yo valoro mucho mi tiempo como para estarme toda una mañana buscando. Amazon, dos clicks, y listo, como mucho pierdo 15 minutos en ir a correos a recoger el paquete. ESA es la manera de decir que es caro, si en cualquier país civilizado sales a un centro comercial cercano y encuentras casi todo al precio que en España puedes encontrar pateándote media ciudad, pues es caro, como los videojuegos. Claro que en el CEX puedes encontrar juegos baratos de segunda mano como nuevos, pero es que resulta que me compro 4 juegos de NDS en cdUniverse, con envio por FEDEX y me sale por el mismo precio que 2 juegos aquí.
 
Findor, si a mí me pasa lo mismo, no me compensa ir al quinto pino a ver si tienen un disco o un DVD y ver que precio tienen. Me refiero a que mucha gente, aprovechando que está allí, compra ésto o aquello, pero está claro que la inmensa mayoría no van exprofeso a comprar un disco concreto.

El modelo de negocio ha cambiado y algunas tiendas se resisten a entenderlo y claro, se arruínan.

Yo compro por Internet y no tengo ni que desplazarme a recoger un paquete, me lo traen siempre a la dirección que pongo y en caso de que no esté, siempre hay alguien que lo recoge, así que cero problemas y comodidad a tope.
 
No es mi problema. Igual que ahora no hay herreros, ni broncistas, ni afiladores de cuchillos en cada esquina, los tiempos cambian y el modelo de negocio ha de adaptarse o morir.
 
Pues será un problema de mafiosismo de la SGAE o yoquesé, pero las tiendas que miren otras cosas. Muchas tiendas ofrecen precios más bajos si se compra por internet, porque se ahorran algunos intermediarios. Pero es que las tiendas también se escudan en la piratería cuando no es verdad (recordemos la famosa tienda de Madrid), y en España está también muy aposentado el negocio arcaico (y sé de lo que hablo, que ahora estoy en un banco tratando con tecnología de hace 20 años que nadie se atreve a cambiar).

Lo que deben hacer? Pues no soy consultor de negocio, pero en el resto del mundo el modelo está cambiando y aquí seguimos emperrados en que la manera de ganar dinero es poner las cosas más caras...
 
Pero eso no es problema de la tienda, la tienda pondrá un margen a lo que compra, si ya viene caro, qué puede hacer?

Merlin dices que algunas tiendas se resisten a entenderlo y que el modelo de negocio ha de adaptarse, repito, cómo? qué puede hacer una tienda? en mi opinión solo puede morir.
 
Novedades a 10€ y al cabo de medio año TODO a 5. Sumar un euro o dos si la edición es doble. Hace poco escuchaba a un dependiente de Discos Castelló venir a decir más o menos lo mismo. Es que aunque muchos no paguemos los actuales precios de una novedad, el mero hecho de ver un cd a 18€ me parece obsceno. Para los que no se gastan ni se han gastado nunca un duro en comprar cd's originales no valdría la medida pero para los que nos hemos dejado medio presupuesto en cd's y dvd's no estaría mal. Y los que sí sienten un mínimo de respeto por la profesión pagarían esos precios sin problema. Pero es el pez que se muerde la cola; las discográficas ni se lo plantean, prefieren tener a mano el argumento de la piratería y cargarse de razones que abaratar precios. Si las tiendas se mueren con la situación actual, ¿por qué no probarlo?
 
Arriba Pie