En España no compra discos ni el Tato

ElflameadodeMoe dijo:
ElflameadodeMoe dijo:
No me equivoco, podrás copiar el contenido, pero nunca podrás duplicar un CD por internet. :aprende

Copias exactas=lo que te venden en la tienda (o vendían, que gracias a las descargas ya no quedan).

Con el Exact Audio Copy puedes pasar los CD's a WAV tal cual, idénticos hasta el último 0 y 1 al original.
Y si los comprimes en APE, FLAC o WV más de lo mismo, los WAV que sacas al descomprimirlos luego son los mismos de antes.

Así que sí hay copias idénticas por internet.
 
Y dale, y la caja y el librito y la serigrafía, que no, que no puede haber, es físicamente imposible. :juas

Qué discusión más chorra. :cuniao
 
ElflameadodeMoe dijo:
Pero, insisto, eso no será cosa de la tienda, vendrá de detrás. Digo yo.
Claro, las tiendas no dejan de ser meros intermediarios. Se trata de un replanteamiento de base de la industria. Y también hay que diferenciar grandes tiendas tipo fnac, CI, MM, Carrefour, etc... que tienen otras ofertas de negocio, de las que sólo venden música como Castelló, Revolver o sus equivalentes en otras ciudades.

Pero vamos, mañana fnac anuncia que pone todos sus cd's (de 1 disco) a 5€ y sólo con la gente que seguimos estando dispuestos a pagar por la música (no, no voy a negar que también descargo cosas. No hace ni un año era reacio pero la oferta en descatalogados y rarezas es demasiado tentadora :baby ) ya podríamos arrasar la tienda.

Y además, es que miro páginas de descargas de pago y flipo también con los precios ¿A euro por canción? En un soporte físico con su arte gráfico, su libreto, su serigrafía, su digipak (esto, ejem... no he dicho nada :disimulo ) tendría sentido, ¿pero por un archivo mp3 de unos pocos megas almacenado en un disco duro? A céntimo por mega, hombre :cigarro
 
Aquí en Bilbao hay una tienda que antes vendía discos y ahora vende ¡chucherías!. El mismo individuo.

O sea, que se gana más con chucherías que con discos... :pensativo




(Lo cierto es que este se pasaba con los precios 4 pueblos)
 
El que gane más con las chucherías que con los discos no quiere decir nada, todo el mundo medio asume que un bar da dinero, pero depende de si tienes una clientela decente y de si la tratas bien. Por mucho que veamos bares llenos por todos los sitios, poner un bar no es sinónimo de éxito.

Hace unos cuantos años, yo compraba las novedades a 2000 pesetas, algunos a 1500, pero 2000 era lo habitual, en esa época no había internet y recuerdo ver la tienda de discos Castelló A PETAR SIEMPRE. Para temas de metal iba a una tienda en tallers donde recuerdo hacer amistad con el dependiente que me recomendaba todo lo bueno que conocía, me dejaba escuchar los discos, y siempre caía alguno. Después esa tienda cerró, pasé por Arise (la otra), y el dependiente me miraba con un aire de superioridad (rollo: piltrafilla que no sabes de esto...) que me quitaban todas las ganas de preguntar, y por tanto de comprar, sin embargo, Arise permanece porque es una tienda ultra-especializada.

Para mantener un negocio, o vendes algo que nadie más venda, o vendes lo mismo más barato, o si cobras igual, afianzas una clientela.

Sin embargo, la mayoría de tiendas que se quejan de que su negocio no va, tampoco hacen nada por cambiar esto.
 
A ver... Yo no compro discos desde hace años, simplemente porque a estas alturas y estos precios, y mientras me los pueda bajar/copiar/loquesea, prefiero VER tocar a un grupo a sólo escucharlo, ya que estoy pagando una pasta gansa.

No compro discos, por tanto, pero compro algunos DVDs de conciertos. Los últimos: Calexico, Porcupine Tree y Muse, hace unas semanas por play.com.

Y voy a conciertos, siempre que puedo. Los próximos, si nada falla, Living Colour y Nada Surf.

¿Que dentro de poco nos cortan el grifo del P2P? Ya veremos que pasa. Igual volvemos a hacer quedadas para grabarnos lo que tenga el colega, como hacíamos con los cassetes en los 80. Lo que está claro es que si no tengo 4.000 € para comprarme los 200 discos que me bajo al año, no me los voy a comprar de todos modos, ¿no os parece?

Cuando el sueldo medio mensual es de 1.000 € y la hipoteca media mensual es de 860 €, no hay quien se gaste 20 € en música asiduamente, se pongan como se pongan. Donde no hay, no hay.
 
Comes con 140 euros al mes? Por qué 20 euros?

No hagamos la generalización a partir de los casos extremos.
 
Flameado, no es mi caso, ni son datos que haya que tomar al pie de la letra. Pero está claro que cuando en los chalés de las playas huele a puchero en vez de a barbacoa, no está la cosa para compar mucha música. ¿O sí?
 
ElflameadodeMoe dijo:
Habrá gente que sí y gente que no.

Pues claro. Pero con respecto a los 80 o 90, el porcentaje de ambos grupos creo que habrá variado de manera notable. Y esa es la cuestión que nos ocupa.
 
Y si no tienes dinero para comprar discos, porqué bajarlos todos? Esa es la otra. Siendo la música un producto de ocio, no entiendo esa obsesión de bajarse todo lo bajable.

Incluso pudiendo escuchar música en el curro, cuando me compro un CD suelo tardar 1 día entero en escucharlo, siempre a trozos, con interrupciones porque tengo algo que hacer o porque entro y salgo del metro y molesta...

200 discos al año dices??? Eso quiere decir que, redondeando, bajas un disco cada dos días, en dos días te da tiempo de disfrutarlo? Los discos que compro porque realmente me gustan suelo tardar una semana en escucharlo en condiciones (en casa, sofá, con el equipo de música y leyendo el libreto con las letras) y luego ya me lo pongo de "background" cuando voy por la calle o en el curro, pero no considero escucharlas en el iPod como un buen disfrute.
 
Findor dijo:
Y si no tienes dinero para comprar discos, porqué bajarlos todos? Esa es la otra. Siendo la música un producto de ocio, no entiendo esa obsesión de bajarse todo lo bajable.

Yo no he dicho que haga eso. Elijo, selecciono, filtro. Cantidad y calidad, es factible.

Findor dijo:
Incluso pudiendo escuchar música en el curro, cuando me compro un CD suelo tardar 1 día entero en escucharlo, siempre a trozos, con interrupciones porque tengo algo que hacer o porque entro y salgo del metro y molesta...

Yo escucho música todo el día, mi trabajo me lo permite. En condiciones normales, y si me apetece, escucho de 1 a 10 discos al día, aproximadamente.

Findor dijo:
200 discos al año dices??? Eso quiere decir que, redondeando, bajas un disco cada dos días, en dos días te da tiempo de disfrutarlo?

Para disfrutarlo me bastan los 40 min. que dura. Y si no me gusta, lo borro. Que no siempre acierto, oiga, que bajo muchas cosas desconocidas, porque me gusta hacerlo, y porque así he descubierto a pequeñas grandes bandas.

Hay gente que ve 200 partidos de fútbol al año, o se lee 200 periódicos, y seguro que no lo vemos tan raro. ¿Qué tiene de raro escuchar 200 discos nuevos al año?

Ah, e igual me he equivocado y son 400 :P

Findor dijo:
Los discos que compro porque realmente me gustan suelo tardar una semana en escucharlo en condiciones (en casa, sofá, con el equipo de música y leyendo el libreto con las letras) y luego ya me lo pongo de "background" cuando voy por la calle o en el curro, pero no considero escucharlas en el iPod como un buen disfrute.

Ni yo, en eso estamos de acuerdo, de hecho no tengo iPod ni nada semejante. Siempre los escucho en mi PC, con mi 5.1, o en mi coche.

Yo respiro música, caballero.
 
zambombo dijo:
Yo no he dicho que haga eso. Elijo, selecciono, filtro. Cantidad y calidad, es factible.
No me refería específicamente a tí, sinó a la cultura general de tener absolutamente todo. Ahí es donde todo lo demás que digo tiene sentido, veo cada día gente que sólo escucha música en el trayecto de casa al curro y del curro a casa y que se jacta de tener de todo (ante eso siempre les pregunto por las obras completas de Rachmaninov y se quedan con cara de tontos).
 
¿Pero a mí qué más me da si el negocio de la música en España no funciona?. ¿He de ponerme yo a pensar las soluciones para sanear el negocio?: pues claro que no, yo no pierdo nada si las tiendas cierran, el producto lo sigo teniendo igual, porque lo que había antes hace años que no existe.

Recuerdo cuando podía comprar una novedad por 875 pesetas en vinilo y por alrededor de 2.000 pesetas en CD. De hecho el último vinilo que compré en esa época fue el "Bad" de Michael Jackson y que aún sigo teniendo y se sigue escuchando bien, de hecho ni me lo volví a comprar en CD ni siquiera me lo bajé. En esa época, uno podía ir a una tienda de discos, charlar con el dependiente, que te pusiera discos para escuchar, se preocupaba por tí de una forma que yo no he vuelto a ver. ¿Qué te interesaba "Jazz" de Queen?, pues él te pinchaba otros para que escucharas más cosas que también podían buscarte.

El precio de los discos y DVDs en discos Castelló es, no caro, en general es carísimo. Las veces que he entrado a buscar DVDs de conciertos he salido espantado, porque raro es el que bajaba de 30 eurazos, pero raro raro raro.

Quizás no es culpa de las tiendas y lo sea también de las distribuidoras y discográficas en España, la verdad es que es algo que no me importa lo más mínimo.

La fórmula para intentar que las cosas cambien es la siguiente: discos más baratos. Si en Internet se encuentran las cosas tiradas de precio y en muchas tiendas te permiten escuchar un trozo de las canciones, o incluso enteras, te mandan el disco a casita, con su folletito, su cajita, todo!!!, y aún encima más barato :aprende

Y en el otro lado están los herreros sin apenas trabajo y quejándose de que vas al IKEA y te compras todo lo que necesitas por 2 euros. Pues es lo que hay.

Respecto a los que se bajan cientos de discos, ¿qué más da que lo hagan?... pero si no se iban a comprar discos en el caso de que no existieran las copias. Eso no cuenta.

Lo de repetir tanto una mentira hasta que al final cala y se cree pasa también con la piratería. Yo me he jartao de copiar discos en los 80s, pero la tira, se me iba la paga en cintas TDK D-60 si lo que quería copiar era desde otra cinta, y TDK SA (cromo) si quería copiar desde vinilo. Y no veas la de discos que podían caer en las manos de uno... la tira!

¿Y de aquella se vendían discos?...
 
Y la caña valía 50 pelas y ahora vale 2 euros. Eso no quiere decir nada.

Que no, que eso de que el que se baja cientos de discos no se lo iba a comprar no es cierto. Que muchísima gente compraba discos y desde que tiene internet ha dejado de hacerlo. Como tampoco es cierto que una descarga es un disco no comprado.

En cuanto a las cintas no me digas que comparado no era un engorro: tenías que conseguir el disco, comprar las cintas, grabarlo, ponerle los títulos a mano, si eras sibarita cortar la cinta para el auto-reverse, etc. Para escuchar una canción un coñazo, palante patrás. Comparado con la comodidad de esto quiero: click, bajando y quiero escuchar el tema 5, click y suena. Y poder elegir entre miles de discos by the face.

En mi opinión, al lado de esto el perjuicio por grabar cintas es peccata minuta.
 
Yo no conozco a nadie que fuera comprador habitual de discos y hoy no se compre ni uno, el que ha sido comprador, de una u otra manera, sigue comprando.

Lo de las cintas, está claro que el comprar la cinta es tan engorroso como comprar el CD-R, ni más ni menos. ¿Qué era un formato secuencial y no tenía entonces la ventaja de uno de acceso directo?. Sí, pero tenía otras ventajas frente al vinilo, muchas.

De hecho algo tan tonto como lo que mencionas de los sibaritas era algo que a muchos nos ponía tela... eso de hacer tu cinta personalizada y lo mejor que podías, era un hobby en si mismo. Recuerdo el dedicarle tiempo a estas cosas y como los hermanos mayores de mis amigos que les iba también eso de tener la cinta "en condiciones", hacían unas virguerías en las que incluso hacían portadas personalizadas a mano, desde usar bolis hasta grafos, incluso para copiar sus vinilos originales a cinta.

Pero en la situación actual todo se ha puesto de espaldas al juego que hacía antaño la industria musical y ésta al menos en España, no ha sabido reaccionar. Ya te digo que en USA, lugar donde se mueve más industria musical (o uno de los lugares donde más), el precio de los discos es otra cosa muy diferente a lo que se ve en este país.
 
Yo al que postea en este foro o en cualquier otro, no le conozco de antes, o sea, que evidentemente me refería a la gente que conozco desde hace tiempo. Si no le conozco no puedo evaluar en primera persona si realmente era un comprador habitual o no.
 
no teneis en cuenta que la mayoria de la gente ya no se sienta a oir un disco, la movilidad de un MP3 no tiene precio...

y no lo compareis a los arcaicos Walkman o los aparatosos y limitados Discman
 
sikander77 dijo:
no teneis en cuenta que la mayoria de la gente ya no se sienta a oir un disco, la movilidad de un MP3 no tiene precio...

y no lo compareis a los arcaicos Walkman o los aparatosos y limitados Discman
Pero eso no tiene absolutamente nada que ver con la piratería ni con el hecho de que se compren los discos o se bajen.

Y lo que dices en mi caso es absolutamente cierto, es raro que me siente únicamente a escuchar música, razón por la cual me he montado un equipillo donde suelo tener el ordenador, y así estoy oyendo música por altavoces desde diferentes fuentes mientras estoy dándole a la tecla, aunque no se puede comparar a eso de escuchar música sentado y además en completa oscuridad.
 
Si no me conoces no puedes evaluar en primera persona si realmente pago más o no.



(No conoce este mi olfato para encontrar chollos. :L :gano )
 
ElflameadodeMoe dijo:
Si no me conoces no puedes evaluar en primera persona si realmente pago más o no.
:fiu
No me compares el saber el como era una persona antes de la aparación de las redes de descarga que el hecho de que tú mismo digas lo que pagas actualmente por algo.

ElflameadodeMoe dijo:
(No conoce este mi olfato para encontrar chollos. :L :gano )
Déjame que lo visualice. Con el bonobus en la mano yendo de aquí para allá a las tiendas, pensando que el precio conseguido es el mejor de todos...o aún peor, yendo a las diferentes tiendas hasta saber cual es la que tiene el mejor precio.

Eso -vs- unos clicks de ratón... :aprende :diablillo
 
Arriba Pie