Encuesta en Verso

Respuesta: Encuesta en Verso

VAGANDO

En gansos mares y ligueras goletas
en plagas y costras sin fin
a borto de una gárgara de nuez
feliz como el judio berreante
he vagado en busca de Doris King.

Entre árboles de leva y sólidos ediles
entre baños de oveja y arrozuelos
a gachas de un macaco enano
he vagado febril como un chucho
en busca de una bizca de sueño.

Por tórtolas caladas y mollejas de piedra
por riquetsias y mitos de dril
en un hebraico barrigón fajado
he vagado cual calcetín con humedad
buscando el malo de Bernie Smith.

John Lennon

john_lennon.jpg

:palmas

Nice.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Oda al gato

Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.

El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.

No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.

Oh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.

Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.

Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.

Pablo Neruda

Siempre grande Neruda , continuemos con el genio

El mar





NECESITO del mar porque me enseña:
no sé si aprendo música o conciencia:
no sé si es ola sola o ser profundo
o sólo ronca voz o deslumbrante
suposición de peces y navios.
El hecho es que hasta cuando estoy dormido
de algún modo magnético circulo
en la universidad del oleaje.
No son sólo las conchas trituradas
como si algún planeta tembloroso
participara paulatina muerte,
no, del fragmento reconstruyo el día,
de una racha de sal la estalactita
y de una cucharada el dios inmenso.

Lo que antes me enseñó lo guardo! Es aire,
incesante viento, agua y arena.

Parece poco para el hombre joven
que aquí llegó a vivir con sus incendios,
y sin embargo el pulso que subía
y bajaba a su abismo,
el frío del azul que crepitaba,
el desmoronamiento de la estrella,
el tierno desplegarse de la ola
despilfarrando nieve con la espuma,
el poder quieto, allí, determinado
como un trono de piedra en lo profundo,
substituyó el recinto en que crecían
tristeza terca, amontonando olvido,
y cambió bruscamente mi existencia:
di mi adhesión al puro movimiento.​
 
Respuesta: Encuesta en Verso

FIN DE UN AMOR

No sé si es que cumplió ya su destino,
si alcanzó perfección o si acabado
este amor a su límite ha llegado
sin dar un paso más en su camino.

Aún le miro subir, de donde vino,
a la alta cumbre donde ha terminado
su penosa ascensión. Tal ha quedado
estático un amor tan peregrino.

No me resigno a dar la despedida
a tan altivo y firme sentimiento
que tanto impulso y luz diera a mi vida.

No es culminación lo que lamento.
Su culminar no causa la partida,
la causará, tal vez, su acabamiento.

Manuel Altolaguirre

neraltolaguirre.gif
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Mis directores. Dos sonetos.


I]
De Billy Wilder El Apartamento,
del Gatopardo Claudia Cardinale,
del muro de Berlín la Berlinale,
de Rabal el Raval con argumento.
De Viridiana el santo sacramento,
de Almodóvar pecados veniales,
de Fernando León los arrabales
de Hitchcock los finales truculentos.
De Vittorio Ladrón de bicicletas,
del imperio austrohúngaro Berlanga,
de Lubitsch, corazón, ser o no ser.
De Woody Allen psiquiatras y braguetas,
de Kusturica petas con pachanga,
de Azcona y de Ferreri Pepe Isbert.
II]
De Fellini las tetas Amarcord,
de Bergman la caída de la hoja,
de Huston la insolencia, la congoja,
del oeste de Irlanda san John Ford.
De Peckinpah knocking on heaven’s door,
de Fernando la silla pelirroja,
de Kurosawa toma pan y moja,
los Cuatrocientos golpes de Truf faut.
De los hermanos Coen el incesto,
de Scorsese y Coppola Brando al pesto,
de Keaton mi Cantinflas tan Chaplin.
De Polanski el tufillo a barrio chino,
De Niro el cazador made in Cimino,
de las rubias platino Marilyn.



Joaquín Sabina
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Con Sabina me has dado donde mas duele...;)

Socorro pido

Si nos hundimos antes de nadar
no soñaran los peces con anzuelos,
si nos rendimos para no llorar
declarará el amor huelga de celos.
La primavera miente y el verano
cruza como un tachón por los cuadernos;
la noche se hará tarde, tan temprano,
que enfermarán de otoño los inviernos.
Cuando se desprometen las promesas,
la infame soledad es un partido
mejor que la peor de las sorpresas.
Si me pides perdón socorro pido,
si te sobra un orgasmo me lo ingresas
en el banco de semen del olvido.



(Joaquin Sabina)


 
Respuesta: Encuesta en Verso

Me he comido
las ciruelas
que estaban en
la hielera,


las cuales
probablemente tú
guardabas para
el desayuno.


Perdóname,
estaban ricas,
tan dulces
y heladas.

William carlos Williams

williamcarlos.gif
 
Respuesta: Encuesta en Verso

YouTube - Funeral Blues "Stop all the clocks" by W.H Auden

Funeral Blues
W.H. Auden (1907-1973)

Stop all the clocks, cut off the telephone.
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.

Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling in the sky the message He is Dead,
Put crêpe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.

He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last forever, I was wrong.

The stars are not wanted now; put out every one,
Pack up the moon and dismantle the sun.
Pour away the ocean and sweep up the wood;
For nothing now can ever come to any good.


Funeral Blues

Parad todos los relojes, cortad el telefono;
evitad que el perro ladre con un jugoso hueso;
silenciad los pianos y con un tamborileo enfangado
sacad el ataud, dejad pasar a los dolientes.

Dejad que llorosos aeroplanos circulen sobre nosotros
garabateando en el cielo el mensaje "él ha muerto";
atad crespones negros alrededor del blanco cuello de las palomas publicas;
dejad que los policias de trafico vistan guantes de algodon negro.

Él era mi norte, mi sur, mi este y oeste,
mi semana de trabajo y mi descanso dominical.
Mi mediodía, mi medianoche, mi conversación, mi canción.
Creí que el amor nos duraría para siempre; me equivoque.

Ya no quiero las estrellas; apagadlas una a una.
Empaquetad la luna y desmantelad el sol.
Vacíad el oceano y deshaceos de los bosques;
Pues ya nada volvera a estar bien jamás.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

TE QUIERO TANTO



Mirando tu rostro, y viéndolo tan adorable, me parte el corazón, y quisera que no lo supieras jamás, jamás, pero me parte el corazón y quiero que lo sepas, parte de mi quiere que lo sepas, tanto, mi amor; en tu sonrisa la luz de un sol que saluda la mañana; en tus ojos el mar que alaba al viento que intenta competir con él, el suspiro de una rosa, tu aliento; tus labios, los pétalo de una flor que no desea morir.



El corazón me palpita.



¿Eres figuración o eres realidad?



Eres el sueño que siempre tuve, pero siempre escapó, por los rincones ocultos de mi vacío redentor.



¿Dónde estás?



¿A dónde huiste?



¿Es verdad que solo fuiste un sueño?



Te quiero tanto.


Quiero tocarte.



Estar seguro de que eres de carne y hueso, y no mi vano deseo que proyecta uan sombra hecha de niebla sobre ele spacio inmaculado de mi soleadad.



¿Qué eres?



¡Desear es el infierno!



Te quiero tanto y no te tengo.



Te tengo tanto y no te poseo.



Eres mi vida, mi pasión, mi llanto de alegría entre las brumas de un futuro incierto.



Eres mi esperanza.



Mi sagrada esperanza.



La canción de mi deseo.



Te quiero tanto.



Es tanta la felicidad que me llena el alma tu presencia tan solo, que cuando vuelves a desaparecer, cuando recuerdo, mi amor, que no puedo estar contigo…



Desear es el infierno.


No te tengo.



Y te quiero tanto.



Desde la lejanía eres la estella que me regala la sonrisa… y la navaja que me parte en dos el corazón.



Porque no te tengo.



Y te quiero tanto.



Eres mía sin serlo.



Mío del vacío.



Un canto lóbrego que no tiene solución.



La vida alborada de simientes oscuras, casi pétalos de ceniza.



Y te quiero tanto.



Mi alma llora y ríe, y llora porque ríe y ríe porque llora; no hay frontera entre el histerismo y la fiebre.



Te quiero tanto.



Pero no estás.



A veces lo que más duele es lo más simple.



La retórica se guarda para la mentira.



No estás aquí.



No hay mayor trueno ni rayo más luminoso que amenace árbol más robusto.



No estás aquí.



No hay más que decir.



Así acaba otro jodido poema de amor, tan importante para el que lo escribe, una diversión para el que lo lee.



Fin.



Se acabó.



Otro mísero poema de amor sobre otra miserable historia de no amor.



Nada más.



Se acabó.



Tanto para decir, duele tanto, porque te quiero tanto.



Kandinsky
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Romance Sonámbulo

Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.

Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, el gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
Pero ¿quién vendrá? ¿Y por dónde...?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.

-Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los puertos de Cabra.
-Si yo pudiera, mocito,
este trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo.
ni mi casa es ya mi casa.
-Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
-Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
-Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas;
¡dejadme subir!, dejadme,
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.

Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblando en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal
herían la madrugada.

Verde que te quiero verde,
verde viento, verde ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
¡Compadre! ¿Dónde está, dime,
dónde está tu niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¿Cuántas veces te esperara?,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!

Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con los ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche se puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles, borrachos
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde.
Verde viento, verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.

(Federico García Lorca)
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Venga Sorel, que tienes esto muy abandonado. :p


IF...

IF you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you,
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don't give way to hating,
And yet don't look too good, nor talk too wise:

If you can dream - and not make dreams your master;
If you can think - and not make thoughts your aim;
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build 'em up with worn-out tools:

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: 'Hold on!'

If you can talk with crowds and keep your virtue,
' Or walk with Kings - nor lose the common touch,
if neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that's in it,
And - which is more - you'll be a Man, my son!

Rudyard Kipling



Lo siento, no me satisface ninguna traducción. ¡A aprender inglés!
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Cualquier traducción es buena. Leer eso en ingles es un crimen.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

:agradable

Siempre me sorprendes, querido Sorel.

En absoluto. Sorel es como una caja de bombones... si sigue asi rezumara colesterol. ;)

Habando en serio, el topico de que la poesia es intraducible tiene mucho de cierto; pero no es menos cierto que vetar incluso la peor traduccion es digno de carcel (permitaseme la hiperbole).

Toda poesia, a pesar de la perdida en la traslacion, debería:

a) Leerse en la lengua natal o mas cara al corazón (por muy poliglota que se sea, aun nativo, y mira que yo di todo egb en aleman, siempre hay una. ) porque toda poesia debe tener estrecha relacion con nuestro proceso linguistico y se perdería toda poesia real si no aprovechamos la lengua que nos conforma como individuos.

b) Toda poesia debería leerse en CUALQUIER idioma; porque todo idioma tiene su propia poesia y es en cada traduccion una nueva mirada, una revitalizacion, incluso en su peor versión, una asimilacion a un lenguaje, que es mucho más que una manera de expresarse; es la representacion viva de una cultura, de una manera de VER.

En toda traduccion se pierde poesia; pero no menos que en la negación del florecimiento de esa misma poesia en otro jardín; tras el injerto podran mudar de color sus pétalos, pero el resultado, alejado del exotismo de su origen y mas semejante a la naturalidad de la flora conocida y proxima, tiene su propia riqueza.

Como alguien que ha leido a Heine y Goethe o Rilke en alemán, te puedo confirmar que la lenga germanica posee una musicalidad de la que la española es incapaz; como estudioso del arte de la traduccion, que todas ellas, al españolizarlas, sin embargo, le otorgan una proximidad espiritual al lector de naturaleza española que es tan grave en su perdida como la que se le presupone en efecto poetico.

Es más; cuantas más traducciones de un mismo autor, inclusive, de un mismo poema, mejor. No solo porque cada una sera una posibilidad mas de perfeccion, o compensara con sus virtudes los defectos de las otras y, de tal maera, el poema perfecto será aquel leido en cinco versiones y arrejuntado en el alma en cinco posibilidades, o porque ofrecerá diversos puntos de vista que seran sendos sentidos y posibilidades linguisticas que se aproximen en nuestra lengua a la verdadera intencion del poeta, o la plaubilidad de sus intenciones; sino porque a lo largo de los siglos, tendremos testimonios del alma de cada una reflejada en sus traducciones, y por lo tanto, esa aproximacion a la posible forma del poema, algo de lo cual el original es incpaz por ser únco, no solo dependerá de aspectos puramente linguisticos, sino tambien, contextuales, dando fe tanto de las potencias del poema como de los preteritos de nuestra cultura.

Tampoco es aconsejable desdeñar el poder de la influencia de la traducción; sin las primeras y algo torpes, aunque no carentes de ingenio, traducciones de Heine, no tendríamos a Becquer; y aunque a muchos les gusta quedarse con el aspecto más superficial de Gustavo Adolfo, sin Becquer no hay poesía española moderna.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Pero que maravilla. ¿Y me querías dejar con esa escueta respuesta de una línea? :mutriste

Por hablar, toma dos tazas:

Si

"Si puedes mantener la cabeza cuando los otros Han perdido la suya y están culpándote,
Si puedes confiar en ti cuando los demás dudan, Pero a la vez, eres indulgente con sus dudas;
Si puedes esperar y no te cansas por esperar, O, siendo mentido, no te entregas al odio,
Y, aun así, no presumes demasiado ni hablas demasiado sabiamente.

Si puedes soñar y no permites que tus sueños te gobiernen; Si puedes pensar y no haces de tus pensamientos tus aspiraciones;
Si puedes enfrentarte al Triunfo y al Desastre Y tratas a esos dos impostores como si fuesen lo mismo,
Si puedes soportar que la verdad que has dicho Sea retorcida por bellacos para ser convertida en una trampa para necios,
O, al contemplar como se rompen las cosas por las que diste la vida, Te inclinas a rehacerlas con herramientas gastadas.

Si puedes hacer un montón con todas tus ganancias Y arriesgarlas en una jugada a los dados,
Y perderlas, y empezar otra vez desde el principio Y no rechistar nunca acerca de tus pérdidas,
Si puedes forzar tu corazón, tu nervio y tu fuerza Para que te sirvan aun después de que se hayan ido
Y te sostienes cuando ya no queda nada en ti Excepto la Voluntad que te hace decir: "Resiste"

Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud O caminar entre reyes sin perder el contacto con la gente,
Si ni los enemigos ni tus amigos pueden dañarte, Si todos los hombres cuentan contigo, pero ninguno de ellos demasiado;
Si puedes llenar el inexorable minuto Con el equivalente a sesenta segundos de distancia recorrida,
Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella, Y, lo que es mas, ¡serás un Hombre, hijo mío!"



Y ahora otra traducción algo más libre:
Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila,
cuando todo a tu lado es cabeza perdida.
Si tienes en ti mismo una fe que te niegan,
y no desprecias nunca las dudas que ellos tengan.
Si esperas en tu puesto, sin fatiga en la espera;
si engañado, no engañas, si no buscas más odio,
que el odio que te tengan...
Si eres bueno, y no finges ser mejor de lo que eres;
si al hablar no exageras lo que sabes y quieres.

Si sueñas, y los sueños no te hacen su esclavo;
si piensas y rechazas lo que piensas en vano.
Si tropiezas al Triunfo, si llega tu Derrota,
y a los dos impostores les tratas de igual forma.
Si logras que se sepa la Verdad que has hablado,
a pesar del sofisma del Orbe encanallado.
Si vuelves al comienzo de la obra perdida,
aunque esta obra sea la de toda tu vida.

Si arriesgas en un golpe y lleno de alegría
tus ganancias de siempre a la suerte de un día;
y pierdes y te lanzas de nuevo a la pelea,
sin decir nada a nadie de lo que es y lo que era.
Si logras que tus nervios y el corazón te asistan,
aun después de su fuga de tu cuerpo en fatiga,
y se agarren contigo cuando no quede nada
porque tú lo deseas y lo quieres y mandas.

Si hablas con el pueblo, y guardas tu virtud.
Si marchas junto a Reyes con tu paso y tu luz.
Si nadie que te hiera, llega a hacerte la herida.
Si todos te reclaman y ni uno te precisa
Si llenas el minuto inolvidable y cierto,
de sesenta segundos que te lleven al cielo...

Todo lo de esta tierra será de tu dominio,
y mucho más aún: serás Hombre, hijo mío.

 
Respuesta: Encuesta en Verso

Propósitos para el año nuevo, por cortesía de Mario Benedetti:


Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil

usted preguntará por qué cantamos

si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
antes aún que explote la vergüenza

usted preguntará por qué cantamos

si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro

usted preguntará por qué cantamos

cantamos porque el río está sonando
y cuando suena el río / suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino

cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos

cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota

cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta

cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.

Mario Benedetti
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Como fui en otro tiempo, así soy ahora... T
el j'étais autrefois et el je suis encore
André Chenier


Como fui en otro tiempo, así soy ahora,
descuidado, amoroso. Bien sabéis, mis amigos,
si puedo una belleza mirar sin conmoverme,
sin tímida ternura, sin emoción secreta.
¿Jugó poco el amor, acaso, en mi existencia?
¿Bastante no luché cual joven gerifalte
en la red traicionera tendida por la Cipria?*
Pero aún no escarmentado por centenas de ofensas,
ante otros nuevos ídolos elevo mis plegarias...



Alexander Pushkin


pushkin.jpg

 
Respuesta: Encuesta en Verso

El Ciprés de Silos

A Ángel del Río

Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,

como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.

Gerardo Diego

foto1.jpg
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Elegía de Marienbad

¿Qué me reserva el devenir ahora
y este hoy, en flor apenas entreabierta?
Edén e infierno mi inquietud explora
en la instabilidad del alma incierta.
¡No! Que al cancel de la eternal morada
los brazos me transportan de mi amada.

Cruël y dulce el ósculo postrero,
almas gemelas, al herir, desprende;
mi pie vacila ante el umbral severo
que un querube flamígero defiende.
Mi ojo impasible ante la vía desierta
ve las selladas hojas de la puerta.

¿Finó ya el orbe? ¿Sus rocosos muros
no se coronan ya de sombra santa?
¡La mies no grana? ¿Prados verdeoscuros
ya no cortejan al raudal que canta?
¿Ni ante el mundo prolífero se extiende
la comba astral que el devenir defiende?

Como para agradarme -cual solía-
ella se empina en el umbral, rïente,
y me da gota a gota su alegría
y se me anuda en ósculo ferviente.
Sobre mis labios me grabó su beso,
con llamas, añoranza y embeleso.

En lo más noble nuestro ser cultiva
anhelos de rendirse a lo inefable
por honda gratitud que el don no esquiva
al Ser puro, a lo Eterno inexpresable.
Llemémosle Bondad; yo a su clemencia
me acojo y me diluyo en su presencia.

«Haz como yo; cotéja el breve instante
con tu grácil cordura; no apresures,
tómalo a punto, dúctil, insinuante,
ya que en la acción o en el amar perdures.
Si vistes de candor en el conflicto,
serás hombre cabal y un héroe invicto>,.

¡Vano hablar, pensé yo, si un Dios te ha dado
el minuto feliz por compañero!
Todo ser, junto a ti, predestinado
se siente, no mi sino lastimero.
Me espanta tu decir: dejar tu lado
es un alto saber que no he logrado.

Lejos ya estoy. ¿Qué me dará el instante
fugaz? ¡Quién sabe! Mágico tesoro
para crear Belleza. Como Atlante,
me doblo al peso... y me deshago en lloro.
De fuga en fuga, en fútiles andares
y, por alivio, lágrimas a mares.

¡Fluyan y rueden sin cesar! La llama
jamás se apagará, que me devora;
crepita, y por mi pecho se derrama
do muerte y vida traban lid ahora.
Para el dolor del cuerpo hay plantas buenas,
y a mí me ahogan inacción y penas.

Ya perdí el Universo y me he perdido
a mí mismo -yo, amado de los dioses-
su Caja de Pandora me han vertido,
rica en gajes u horóscopos atroces.
Me tientan con la pródiga cascada
de los goces... y me hunden en la nada.

Goethe
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Sorel... te lo tengo que preguntar, el poema de TE QUIERO TANTO, de quien puñetas es? He tratado de encontrarlo y no lo veo por ningún lado. Kandinsky, el pintor? De donde lo has sacado?
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Kandinsky es el pseudonimo de Sorel. Sorry... :sudor
 
Arriba Pie