Encuesta en Verso

Sorel

Miembro habitual
Mensajes
15.651
Reacciones
2.214
Sed sinceros ¿cuanto hay de verdad en el aciago adagio de que hoy día, en esta patria nuestra, por fortuna o por desgracia, el interés que despierta la poesia es mínimo en el mejor día dado?

¿Leeis poesía? ¿Cuanta? ¿Cuales son vuestars preferencias?

FIGHT!
 
Respuesta: Encuesta en Verso

No leo nada de nada, por lo que no tengo preferencias de ningún tipo. No me ha despertado ningún interés.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Mucho me temo que mi respuesta será negativa, tambíen. En el colegio y luego, en el instituto, di algo, pero en aquel entonces era un muchachito obsesionado con ese arte oscura llamada cine cutre. Mis héroes en cuestión de literatura no pasaban de ser Stephen King, Clive Barker, y Agatha Christie. Faltaban años para que descubriese a Poe, Lovecraft... y después, siempre he tenido la cabeza en tantos sitios a la vez, que no he tenido tiempo a valorar la posibilidad de meterme en la poesía. Como dice Seaker, es un género que nunca me ha interesado... no se porque, pero en España la poesia no es apreciada, ni entendida, y conozco a escasisima gente que la lea, y aún menos, la practique :no
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Me encanta la poesía. Voy con prisas, pero entre mis autores favoritos: Machado, Lorca, Unamuno, Quevedo, Cernuda, Salinas... Bueno, toda la generación de principios de siglo y así acabamos antes. También cosas de Blas de Otero, Claudio Rodríguez y por supuesto Ángel González. Benedetti, Rilke, Tagore...

Aunque estén desterrados de las antologías al uso, me encanta Rafael de León y la poesía popular tipo Gabriel y Galán, los hermanos Quintero, José Carlos de Luna...

Podríamos aprovechar para hacer una antología de nuestros poemas favoritos por aquí.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Es una de mis mayores pasiones,junto con el cine,la música clasica y el futbol.Si, he dicho futbol si,nadie es perfecto.
Preferidos?Preferidos tengo varios,Neruda y sus famosos "20 poemas de amor y una cancion desesperda" fueron los causantes de mi fulminante interés por la poesia.Y por esa razón quizás pueda considerarle como mi poeta favorito.Sin embargo,cuando cursaba COU,tuve la suerte de contar con un profesor de Lengua y Literatura brillante y vocacional,que se saltaba las reglas y los libros que debia dar y se pasaba todas las clases hablandonos sobre poesia,sobre la vida...con una pasión y un sentido del humor que combinó a la perfección para conseguir, al menos conmigo que jamas he sido una buena estudiante,que nos implicaramos tanto en la poesia como en las cosas que decidieramos hacer en la vida.Y gracias a el,yo empecé a sentir cusriosidad por saber.Pero centrandome en la poesía,yo pasé de no leer absolutamente nada, a leer de forma insaciable.A Miguel Hernandez,Alberti,Lorca, Machado,Pedro salinas("Razón de Amor", y"La voz a ti debida" se encuentran entre mis preferencias)Vicente Alexandre,etc .Fue la época del descubrimiento.Para luego dar lugar a una maravillosa etapa de descubrimiento propio.Ya no me recomendaban libros en clase,ya no era una obligación leer poesia,sino que se convirtió en una busqueda ansiosa por querer saber mas,entender mas...y llegaron Cummings,que me fascinó por su radicalismo y pos su juguetona arbitriariedad.Me encantó su trato de la ironía y del humor),margaret atwood(que aunque se la conoce mas por sus novelas,tiene poesias magníficas,mucho mas actuales y que requiere al igual que Cummings algo mas del lector debido a su complejidad).Y en esta epoca del entendimiento,volví a leer a Miguel Hernandez y es cuando le entendí.Y se ha gando el puesto junto a Neruda de ser uno de mis poetas favoritos.Por poesias tan conocidas y tan bellas como esta:

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.


(Elegía)

Y mucho mucho mas,pero para comenzar creo que no esta mal...
¿Y tu Sorel?Ando intrigada por tus gustos en este arte...pues de Lenny,Mahler,Burton y la Ciencia -ficción puede salir cualquier cosa,y seguro que sorprendente. Un saludo compañero...;)
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Me encanta la poesía. Voy con prisas, pero entre mis autores favoritos: Machado, Lorca, Unamuno, Quevedo, Cernuda, Salinas... Bueno, toda la generación de principios de siglo y así acabamos antes. También cosas de Blas de Otero, Claudio Rodríguez y por supuesto Ángel González. Benedetti, Rilke, Tagore...

Aunque estén desterrados de las antologías al uso, me encanta Rafael de León y la poesía popular tipo Gabriel y Galán, los hermanos Quintero, José Carlos de Luna...

Podríamos aprovechar para hacer una antología de nuestros poemas favoritos por aquí.

Apoyo tu propuesta :yes
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Lorca por encima de todas las cosas. También Quevedo, Machado, Cernuda, Becquer....

Esta está muy trillada pero es que no se puede escribir algo mejor en Castellano.

"Amor constante más allá de la muerte"

Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora a su afán ansioso lisonjera;

Mas no, de esotra parte, en la ribera,
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
Venas que humor a tanto fuego han dado,
Medulas que han gloriosamente ardido:

Su cuerpo dejará no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Citando a Machado (aunque lo podria haber firmado Carroll mismamente):

El que espera desespera,
dice la voz popular.
¡Qué verdad tan verdadera!
La verdad es lo que es,
y sigue siendo verdad
aunque se piense al revés.

Y continuando con él : 2 de mis poemas favoritos,el segundo de Jose Hierro.Y no pueden ser mas distintos...

Era un niño que soñaba

un caballo de cartón.

Abrió los ojos el niño

y el caballito no vio.

Con un caballito blanco

el niño volvió a soñar;

y por la crin lo cogía...

¡Ahora no te escaparás!

Apenas lo hubo cogido,

el niño se despertó.

Tenía el puño cerrado.

¡El caballito voló!

Quedóse el niño muy serio

pensando que no es verdad

un caballito soñado.

Y ya no volvió a soñar.

Pero el niño se hizo mozo

y el mozo tuvo un amor,

y a su amada le decía:

¿Tú eres de verdad o no?

Cuando el mozo se hizo viejo

pensaba: Todo es soñar,

el caballito soñado

y el caballo de verdad.

Y cuando vino la muerte,

el viejo a su corazón

preguntaba: ¿Tú eres sueño?

¡Quién sabe si despertó!

Vida

"Después de todo, todo ha sido nada,

a pesar de que un día lo fue todo.

Después de nada, o después de todo

supe que todo no era más que nada.

Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».

Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».

Ahora sé que la nada lo era todo,

y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.

(Era ilusión lo que creía todo

y que, en definitiva, era la nada.)

Qué más da que la nada fuera nada

si más nada será, después de todo,

después de tanto todo para nada.

 
Respuesta: Encuesta en Verso

GROUCHO, Quevedo y el Siglo de Oro tienen tantas maravillas que sería imposible quedarse con una. Completamente de acuerdo.

Peso poco en tu vida, casi nada,
como un leve rumor, como una brisa,
como un sorbo de fresca limonada
bebido sin calor y a toda prisa.

No adelanto el compás de tu pisada,
ni distraigo la salve de tu misa,
y en tu frente de nardo desvelado
no llego ni a recuerdo ni a sonrisa.

Y en cambio tú eres todo, mi locura,
mi monte, mi canción, mi mar templado,
el pulso de mi sangre, la llanura

donde duermo sin sueño ni pecado,
y el andamio en que apoyo con ternura
este amor que nació ya fracasado.

Rafael de León
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Pff, yo hace siglos que no leo nada de poesía. Aparte de lo que se ha nombrado, me fascinan las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique:

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera,
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

[...]

Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdamos:
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.

Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

TELEGRAMA A BÉCQUER

Mis cuentas no están cabales:
me falta una golondrina
y me sobran tres cristales.
______________________________________________

Averigua quién te dio
esas ganas de morirte.
Ha tenido que ser Dios.

Ha tenido que ser Dios
un día que estaba triste.
No tiene otra explicación.

Manuel Alcántara.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

[url]http://elmundoenverso.blogspot.com/2009/09/becquer-rima-liii.html[/URL]

Soy bastante errático con la poesía. Aprovechando el centenario de Miguel Hernández:

Para el muro de un hospital de sangre.

I

Por los campos luchados se extienden los heridos.
Y de aquella extensión de cuerpos luchadores
salta un trigal de chorros calientes, extendidos
en roncos surtidores.

La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el cielo.
Y las heridas suenan, igual que caracolas,
cuando hay en las heridas celeridad de vuelo,
esencia de las olas.

La sangre huele a mar, sabe a mar y a bodega.
La bodega del mar, del vino bravo, estalla
allí donde el herido palpitante se anega,
y florece, y se halla.

Herido estoy, miradme: necesito más vidas.
La que contengo es poca para el gran cometido
de sangre que quisiera perder por las heridas.
Decid quién no fue herido.

Mi vida es una herida de juventud dichosa.
¡Ay de quien no esté herido, de quien jamás se siente
herido por la vida, ni en la vida reposa
herido alegremente!

Si hasta a los hospitales se va con alegría,
se convierten en huertos de heridas entreabiertas,
de adelfos florecidos ante la cirugía.
de ensangrentadas puertas.

II

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.


MIGUEL HERNÁNDEZ, El hombre acecha, (1938-39)
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Pues sorpresa la que me llevé al descubrir a Manuel Machado, que me parece, en su etapa simbolista, mucho mejor que su hermano, que a veces se ponía muy pesado con el regeneracionismo castellano.

Nadie más cortesano ni pulido
que nuestro rey Felipe, que Dios guarde,
siempre de negro hasta los pies vestido.

Es pálida su tez como la tarde,
cansado el oro de su pelo undoso,
y de sus ojos, el azul, cobarde.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Bella y semejante

Un rostro al fin del día
Una cuna entre las hojas muertas del día
Un ramo de lluvia desnuda
Todo Sol oculto
Toda fuente de los espejos en el fondo del agua
Todo espejo de los espejos rotos
Un rostro en las balanzas del silencio
Un guijarro entre otros guijarros
Por las frondas de los últimos resplandores del día
Un rostro semejante a todos los rostros olvidados.

Paul Eluard

Desfigurada apenas Adiós tristeza.
Buenos días tristeza.
Estás inscrita en las líneas del techo.
Estás inscrita en los ojos que amo.
Tú no eres exactamente la miseria,
pues los más pobres labios te denuncian
por una sonrisa.
Buenos días tristeza.
Amor de los cuerpos amables,
potencia del amor ,
cuya amabilidad surge
como un monstruo incorpóreo.
Cabeza sin punta,
tristeza bello rostro.


Paul Eluard


Desayuno Por La Mañana



Echó el café
En la taza
Echó leche
En la taza de café
Echó azúcar
En el café con leche
Con la cucharilla
Lo removió
Bebió el café con leche
Dejó la taza
Sin hablarme
Encendió
Un cigarrillo
Hizo aros
Con el humo
Echó la ceniza
En el cenicero
Sin hablarme
Sin mirarme
Se levantó
Se puso
El sombrero
Se puso
La capa de lluvia
Porque llovía
Y se fue
Bajo la lluvia
Sin una palabra
Sin mirarme
Y yo tomé
Mi rostro entre las manos
Y lloré

Jacques Prevert


Exilio

Esta manía de saberme ángel,
sin edad,
sin muerte en qué vivirme,
sin piedad por mi nombre
ni por mis huesos que lloran vagando.

¿Y quién no tiene un amor?
¿Y quién no goza entre amapolas?
¿Y quién no posee un fuego, una muerte,
un miedo, algo horrible,
aunque fuere con plumas,
aunque fuere con sonrisas?

Siniestro delirio amar a una sombra.
La sombra no muere.
Y mi amorsólo abraza a lo que fluye
como lava del infierno:
una logia callada,
fantasmas en dulce erección,
sacerdotes de espuma,
y sobre todo ángeles,
ángeles bellos como cuchillos
que se elevan en la noche
y devastan la esperanza.

Alejandra Pizarnik

LA BALADA DE LA MASTURBADORA SOLITARIA

Al final del asunto siempre es la muerte.
Ella es mi taller. Ojo resbaladizo,
fuera de la tribu de mí misma mi aliento
te echa en falta. Espanto
a los que están presentes. Estoy saciada.
De noche, sola, me caso con la cama.


Dedo a dedo, ahora es mía.
No está tan lejos. Es mi encuentro.
La taño como a una campana. Me detengo
en la glorieta donde solías montarla.
Me hiciste tuya sobre el edredón floreado.
De noche, sola, me caso con la cama.


Toma, por ejemplo, esta noche, amor mío,
en la que cada pareja mezcla
con un revolcón conjunto, debajo, arriba,
el abundante par en espuma y pluma,
hincándose y empujando, cabeza contra cabeza.
De noche, sola, me caso con la cama.


De esta forma escapo de mi cuerpo,
un milagro molesto, ¿Podría poner
en exhibición el mercado de los sueños?
Me despliego. Crucifico.
Mi pequeña ciruela, la llamabas.
De noche, sola, me caso con la cama.


Entonces llegó mi rival de ojos oscuros.
La dama acuática, irguiéndose en la playa,
un piano en la yema de los dedos, vergüenza
en los labios y una voz de flauta.
Entretanto, yo pasé a ser la escoba usada.
De noche, sola, me caso con la cama.


Ella te agarró como una mujer agarra
un vestido de saldo de un estante
y yo me rompí como se rompen una piedra.
Te devuelvo tus libros y tu caña de pescar.
El periódico de hoy dice que se han casado.
De noche, sola, me caso con la cama.


Muchachos y muchachas son uno esta noche.
Se desabotonan blusas. Se bajan cremalleras.
Se quitan zapatos. Apagan la luz.
Las brillantes criaturas están llenas de mentiras.
Se comen mutuamente. Están más que saciadas.
De noche, sola, me caso con la cama.


Anne Sexton


YouTube - Anne Sexton at home - 1 (VOSE)

YouTube - Anne Sexton at home - 2 (VOSE)
Deten todos los relojes, desconecta el telefono,
evita que el perro ladre con un jugoso hueso,
acalla los pianos y con redoble amortiguado
que vengan los dolientes, haz salir el ataud.

Que los aviones den vueltas allí arriba
garabateando en el cielo el mensaje: "Ha muerto."
Pon crespones negros en los blancos cuellos de las palomas publicas
que los guuardias de tráfico lleven guantes negros de algodón.

Era mi norte, mi sur, mi este y oeste,
mi semana de trabajo y mi descanso dominical,
mi mediodia, mi medianoche, mi canción, mi charla;
creía que el amor duraría por siempre; era una equivocación.

Ahora las estrellas no son bienvenidas; apágalas todas;
recoge la luna y desmantela el sol;
desagua el oceano y barre el bosque;
pues ahora ya nada tiene solución.

W.H. Auden
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Mi favorito (como no podía ser menos). He leído varias traducciones por ahí, pero ésta es la que más me gusta. Los pelos como escarpias cada vez que lo leo, qué jodida maravilla:


Edgar Allan Poe​

El Cuervo

Cierta noche aciaga, cuando, con la mente cansada,
meditaba sobre varios libracos de sabiduría ancestral
y asentía, adormecido, de pronto se oyó un rasguido,
como si alguien muy suavemente llamara a mi portal.
"Es un visitante -me dije-, que está llamando al portal;
sólo eso y nada más."

¡Ah, recuerdo tan claramente aquel desolado diciembre!
Cada chispa resplandeciente dejaba un rastro espectral.
Yo esperaba ansioso el alba, pues no había hallado calma en mis libros, ni consuelo a la perdida abismal
de aquella a quien los ángeles Leonor podrán llamar
y aquí nadie nombrará.

Cada crujido de las cortinas purpúreas y cetrinas
me embargaba de dañinas dudas y mi sobresalto era tal
que, para calmar mi angustia repetí con voz mustia:
"No es sino un visitante que ha llegado a mi portal;
un tardío visitante esperando en mi portal.
Sólo eso y nada más".

Mas de pronto me animé y sin vacilación hablé:
"Caballero -dije-, o señora, me tendréis que disculpar
pues estaba adormecido cuando oí vuestro rasguido
y tan suave había sido vuestro golpe en mi portal
que dudé de haberlo oído...", y abrí de golpe el portal:
sólo sombras, nada más.

La noche miré de lleno, de temor y dudas pleno,
y soñé sueños que nadie osó soñar jamás;
pero en este silencio atroz, superior a toda voz,
sólo se oyó la palabra "Leonor", que yo me atreví a susurrar...
sí, susurré la palabra "Leonor" y un eco volvióla a nombrar.
Sólo eso y nada más.

Aunque mi alma ardía por dentro regresé a mis aposentos
pero pronto aquel rasguido se escuchó más pertinaz.
"Esta vez quien sea que llama ha llamado a mi ventana;
veré pues de qué se trata, que misterio habrá detrás.
Si mi corazón se aplaca lo podré desentrañar.
¡Es el viento y nada más!".

Mas cuando abrí la persiana se coló por la ventana,
agitando el plumaje, un cuervo muy solemne y ancestral.
Sin cumplido o miramiento, sin detenerse un momento,
con aire envarado y grave fue a posarse en mi portal,
en un pálido busto de Palas que hay encima del umbral;
fue, posóse y nada más.

Esta negra y torva ave tocó, con su aire grave,
en sonriente extrañeza mi gris solemnidad.
"Ese penacho rapado -le dije-, no te impide ser
osado, viejo cuervo desterrado de la negrura abisal;
¿cuál es tu tétrico nombre en el abismo infernal?"
Dijo el cuervo: "Nunca más".

Que una ave zarrapastrosa tuviera esa voz virtuosa
sorprendióme aunque el sentido fuera tan poco cabal,
pues acordaréis conmigo que pocos habrán tenido
ocasión de ver posado tal pájaro en su portal.
Ni ave ni bestia alguna en la estatua del portal
que se llamara "Nunca más".

Mas el cuervo, altivo, adusto, no pronunció desde el busto,
como si en ello le fuera el alma, ni una sílaba más.
No movió una sola pluma ni dijo palabra alguna
hasta que al fin musité: "Vi a otros amigos volar;
por la mañana él también, cual mis anhelos, volará".
Dijo entonces :"Nunca más".

Esta certera respuesta dejó mi alma traspuesta;
"Sin duda - dije-, repite lo que ha podido acopiar
del repertorio olvidado de algún amo desgraciado
que en su caída redujo sus canciones a un refrán:
"Nunca, nunca más".

Como el cuervo aún convertía en sonrisa mi porfía
planté una silla mullida frente al ave y el portal;
y hundido en el terciopelo me afané con recelo
en descubrir qué quería la funesta ave ancestral
al repetir: "Nunca más".

Esto, sentado, pensaba, aunque sin decir palabra
al ave que ahora quemaba mi pecho con su mirar;
eso y más cosas pensaba, con la cabeza apoyada
sobre el cojín purpúreo que el candil hacía brillar.
¡Sobre aquel cojín purpúreo que ella gustaba de usar,
y ya no usará nunca más!.

Luego el aire se hizo denso, como si ardiera un incienso
mecido por serafines de leve andar musical.
"¡Miserable! -me dije-. ¡Tu Dios estos ángeles dirige
hacia ti con el filtro que a Leonor te hará olvidar!
¡Bebe, bebe el dulce filtro, y a Leonor olvidarás!".
Dijo el cuervo: "Nunca más".

"¡Profeta! -grité -, ser malvado, profeta eres, diablo alado!
¿Del Tentador enviado o acaso una tempestad
trajo tu torvo plumaje hasta este yermo paraje,
a esta morada espectral? ¡Mas te imploro, dime ya,
dime, te imploro, si existe algún bálsamo en Galaad!"
Dijo el cuervo: "Nunca más".

"¡Profeta! -grité -, ser malvado, profeta eres, diablo alado!
Por el Dios que veneramos, por el manto celestial,
dile a este desventurado si en el Edén lejano
a Leonor , ahora entre ángeles, un día podré abrazar".
Dijo el cuervo: "¡Nunca más!".

"¡Diablo alado, no hables más!", dije, dando un paso atrás;
¡Que la tromba te devuelva a la negrura abisal!
¡Ni rastro de tu plumaje en recuerdo de tu ultraje
quiero en mi portal! ¡Deja en paz mi soledad!
¡Quita el pico de mi pecho y tu sombra del portal!"
Dijo el cuervo: "Nunca más".

Y el impávido cuervo osado aún sigue, sigue posado,
en el pálido busto de Palas que hay encima del portal;
y su mirada aguileña es la de un demonio que sueña,
cuya sombra el candil en el suelo proyecta fantasmal;
y mi alma, de esa sombra que allí flota fantasmal,
no se alzará...¡nunca más!.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

:agradable Si , te pega bastante a ti, a tu avatar y a Burton tambien.Y todo lo que pegue a Burton,es maravilloso.O no...pero en este caso si.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Maravilla de post :palmas

Yo reconozco no haber leído tanta como me gustaría pero Lorca, Poe, y Bécquer, no me los quita nadie.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

nunca es tarde si la dicha es buena Lennoniano.¿lo he escrito bien?:mmmh Si, bien.

Cito Greguerias de Gomez de la Serna(lo juro,las 2 primeras no son de Carroll,aunque seguro que se le pasaron por la cabeza):

Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte

[FONT=&quot]Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac;
por eso no era un reloj.[/FONT]


Esta ultima va dedicada a Sorel ;):

[FONT=&quot]La ópera es la verdad de la mentira;
el cine es la mentira de la verdad.
[/FONT]


Ala, ahi queda eso ;)


 
Respuesta: Encuesta en Verso

ALMA DE NOCHE

Furtivo desciende de los negros bosques
un venado azul, el alma.
Es de noche y sobre los escalones musgos os
se ve una fuente blanca.
La sangre y un grupo de armas antiguas
murmuran en el valle de los pinos.
La luna brilla siempre en parajes derruidos;
embriagada por venenos oscuros,
máscara de plata inclinada
sobre el sueño de los pastores;
cabeza abandonada en silencio por sus sagas.
Oh, abre ella sus frías manos bajo arcos de piedra
mientras lento sube un dorado verano a la ciega ventana
y toda la noche se oyen sobre el verde
los pasos de la danzarina,
y la voz de la lechuza que llama al ebrio
en púrpura tristeza.

Georg Trackl

CANTO DEL SOLITARIO

Armonía es el vuelo de los pájaros. Los verdes bosques
se reúnen al atardecer en las cabañas silenciosas;
los prados cristalinos del corzo.
La oscuridad calma el murmullo del arroyo,
sentimos las sombras húmedas
y las flores del verano que susurran al viento.
Anochece la frente del hombre pensativo.
Y una lámpara de bondad se enciende en su corazón,
en la paz de su cena; pues consagrados el vino y el pan
por la mano de Dios, el hermano quiere descansar
de espinosos senderos
y callado te mira con sus ojos nocturnos.
Ah, morar en el intenso azul de la noche.
El amoroso silencio de la alcoba
envuelve la sombra de los ancianos,
los martirios púrpuras, el llanto de una gran
que en el nieto solitario muere con piedad.
Pues siempre despierta más radiante
de sus negros minutos la locura,
el hombre abatido en los umbrales de piedra
poderosamente es cubierto por el fresco azul
y por el luminoso declinar del otoño,
la casa silenciosa, las leyendas del bosque,
medida y ley y senda lunar de los que mueren.

Georg Trackl

LA CARRETILLA ROJA

cuánto depende
de una
carretilla
roja
bruñida por el agua
de la lluvia
junto a los blancos
polluelos.



William Carlos Williams



LA ACACIA EN FLOR.

Entre
la verde
rígida
vieja
brillante
quebrada
rama
llega
el blanco
suave
mayo
nuevamente



William Carlso Williams


Una mujer negra

llevando un ramo de clavelones
envueltos
en un viejo periódico:
los lleva rectos,
con la cabeza descubierta,
el volumen
de sus muslos
haciéndola balancearse
conforme avanza
mirando
la vitrina de una tienda
que queda en su camino.
Qué es ella
sino una embajadora
de otro mundo
un mundo de lindos clavelones
de dos tonos
que ella anuncia
sin saber lo que hace
más
que caminar por las calles
sosteniendo las flores rectas
como una antorcha
tan temprano en la mañana.



William Carlos Williams


CABEZA DE FAUNO
TÊTE DE FAUNE


Joyel verde con manchas de oro en la enramada,
En la enramada incierta y florecida
De esas flores espléndidas donde duerme ya el beso,
Vivaz y desgarrando el exquisito bordado,

Un fauno despavorido asoma sus dos ojos
Mordiendo flores rojas con sus blancos colmillos.
Morena, ensangrentada como un vino añejo,
Debajo de las ramas su boca estalla en risas.

Y cuando se ha escapado —lo mismo que una ardilla—
Su risa queda temblando en cada hoja
Y así se ve asustado por un pardillo
Beso de oro del Bosque, que ya se ensimisma

Arthur Rimbaud

LA ETERNIDAD
L’ETERNITÉ

Ha sido encontrada.
¿Qué? —La eternidad.
Es la mar enlazada
Al sol.

Alma centinela,
La confesión murmuremos
De noche tan nula
Y del día en fuego.

De humanos sufragios,
De comunes impulsos,
Allá te desprendes
Y vuelas según.

Sólo de ustedes,
Brasas de satén,
Se exhala el Deber
Que no dice: al fin.

Allá no hay esperanza,
Ningún orietur.
Ciencia con paciencia,
Suplicio seguro.

Ha sido encontrada.
¿Qué? —La eternidad.
Es la mar enlazada
Al sol.

Arthur Rimbaud

MARINA
MARINE


Los carros de plata y de cobre—
Los proas de acero y de plata—
Hienden la espuma,—
Agitan las cepas de las zarzas.
Las corrientes del arenal,
Y los surcos inmensos del reflujo
Tuercen circularmente hacia el este,
Hacia los pilares del bosque,—
Hacia las picas de la escollera,
Cuyo recodo baten torbellinos de luz.

Arthur Rimabaud

LA TUMBA DE EDGAR POE


Como la eternidad lo transforma en Sí mismo
El poeta se yergue con la desnuda espada
Sobre un siglo aterrado por el que fue ignorada
La muerte que triunfaba en esa voz de abismo.

Vil sobresalto de hidra que al ángel oyó dar
Al habla de la tribu un sentido más puro,
En voz alta anunciaron el bebido conjuro
De una negra mixtura en un innoble mar.

La tierra sea hostil, la nube nos repruebe,
Si no esculpe con ellos nuestra idea un relieve
Que la tumba de Poe de su belleza invista.

Mole calma caída de un cataclismo oscuro,
Que este granito muestre para siempre su arista
A los vuelos de la Blasfemia en el futuro.

Stephane Mallarmé


LA SIESTA DE UN FAUNO


El Fauno:
Estas ninfas quisiera perpetuar.
Que palpite
su granate ligero, y en el aire dormite
en sopor apretado.
¿Quizás un sueño amaba?
Mi duda, en oprimida noche remota, acaba
en más de una sutil rama que bien sería
los bosques mismos, al probar que me ofrecía
como triunfo la falta ideal de las rosas.
Reflexionemos…
¡Si las mujeres que glosas
un deseo figuran de tus locos sentidos!
Se escapa la ilusión de los ojos dormidos
y azules, cual llorosa fuente, de la más casta;
¡mas, la otra, en suspiros, dices tú que contrasta
como brisa del día cálido en tu toisón!
¡Que no! que por la inmóvil y lasa desazón
-el sol con la frescura matinal en reyerta-
no murmura agua que mi flauta no revierta
al otero de acordes rociado; sólo el viento
fuera de los dos tubos pronto a exhalar su aliento
en árida llovizna derrame su conjuro;
es, en la línea tersa del horizonte puro,
el hálito visible y artificial, el vuelo
con que la inspiración ha conquistado el cielo.
Sicilianas orillas de charca soporosa
que al rencor de los soles mi vanidad acosa,
tácita bajo flores de centellas, DECID:
“Que yo cortaba juncos vencidos en la lid
“por el Talento; al oro glauco de las lejanas
“verduras consagrando su viña a las fontanas,
“ondea una blancura animal en la siesta;
“y que al preludio lento de que nace la fiesta,
“vuelo de cisnes, ¡No! de náyades, se esquive ”
“o se Sumerja…
Fosca, la hora inerte avive
sin decir de qué modo sutil recogerá
húmenes anhelados por el que busca el LA:
me erguiré firme entonces al inicial fervor,
recto, bajo oleadas antiguas de fulgor,
¡Lis! uno de vosotros para la ingenuidad.
Sólo esta nada dócil, oh labios, propalad,
beso que suavemente perfidias asegura.
Mi pecho, virgen antes, muestra una mordedura
misteriosa, legado de algún augusto diente;
¡Y basta! arcano tal buscó por confidente
junco gemelo y vasto que al sol da su tonada
que, desviando de sí mejilla conturbada,
sueña, en un solo lento, tramar en ocasiones
la belleza en redor, quizá por confusiones
falsas entre ella misma y nuestra nota pura;
y de lograr, tan alto como el amor fulgura,
desvanecer del sueño sólito de costado
o dorso puro, por mi vista ciega espiado,
una línea vana, monótona y sonora.
¡Quiére, pues, instrumento de fugas, turbadora
siringa, florecer en el lago en que aguardas!
Yo, en mi canto engreído, diré fábulas tardas
de las diosas; y por idólatras pinturas,
a su sombra hurtaré todavía cinturas:
así cuando a las vides la claridad exprimo,
por desechar la pena que me conturba, mimo
risas, alzo el racimo ya exhausto, al sol, y siento
cuando a las luminosas pieles filtro mi aliento,
mirando a su trasluz un ávida embriaguez.
Oh ninfas, los RECUERDOS unamos otra vez.
“Mis ojos, tras los juncos, hendían cada cuello
“inmortal, que en las ondas hundía su destello
“y un airado clamor al cielo desataba;
“y el espléndido baño de cabellos volaba
“entre temblor y claridad, ¡oh pedrería!
“corro; cuando a mis pies alternan (se diría
“por ser dos, degustando, langorosas, el mal)
“dormidas sólo en medio de un abrazo fatal:
“las sorprendo, sin desenlazarlas, y listo
“vuelo al macizo, de fútil sombra malquisto,
“de rosas que desecan al sol todo perfume,
“en que, como la tarde, nuestra lid se resume”.
¡Yo te adoro, coraje de vírgenes, oh gala
feroz del sacro fardo desnudo que resbala
por huír de mi labio fogoso, y como un rayo
zozobra! De la carne misterioso desmayo;
de los pies de la cruel al alma de la buena
que abandona a la vez una inocencia, llena
de loco llanto y menos atristados vapores.
“Mi crimen es haber, tras de humillar temores
“traidores, desatado el intrincado nido
“de besos que los dioses guardaban escondido;
“pues, yendo apenas a ocultar ardiente risa
“tras los pliegues felices de una sola (sumisa
“guardando para que su candidez liviana
“se tiñera a la fiel emoción de su hermana
“la pequeñuela, ingenua, sin saber de rubor);
“ya de mis brazos muertos por incierto temblor,
“esta presa, por siempre ingrata, se redime
“sin piedad del sollozo de que embriagado vime”.
¡Peor! me arrastrarán otras hacia la vida
por la trenza a los cuernos de mi frente ceñida;
tú sabes, mi pasión, que, púrpura y madura,
toda granada brota y de abejas murmura;
y nuestra sangre loca por quien asirla quiere,
fluye por el enjambre del amor que no muere.
Cuando el bosque de oro y cenizas se tiña,
una fiesta se exalta en la muriente viña:
¡Etna! En medio de ti, de Venus alegrado,
en tu lava imprimiendo su coturno sagrado,
si un sueño triste se oye, si su fulgor se calma,
¡tengo la reina!
Oh cierto castigo…
Pero el alma
de palabras vacante, y este cuerpo sombrío
tarde sucumben al silencio del estío:
sin más, fuerza es dormir, lejano del rencor,
sobre la arena sitibunda, a mi sabor,
¡la boca abierta al astro de vinos eficaces!
¡Oh par, abur! La sombra miro en que te deshaces.


Stephane Mallarmé
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Esta es de Machado, recuerdo que mi profesor del colegio nos la leía en clase y a todos nos emocionaba (sobre todo ese tramo final en el que Machado le pide a su amigo que vaya a visitar a su difunta amada).

A JOSÉ MARÍA PALACIO

Palacio, buen amigo,
¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...

¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?
Aún las acacias estarán desnudas
y nevados los montes de las sierras.
¡Oh, mole del Moncayo blanca y rosa,
allá en el cielo de Aragón, tan bella!
¿Hay zarzas florecidas
entre las grises peñas,
y blancas margaritas
entre la fina hierba?

Por esos campanarios
ya habrán ido llegando las cigüeñas.
Habrá trigales verdes,
y mulas pardas en las sementeras,
y labriegos que siembran los tardíos
con las lluvias de abril. Ya las abejas
libarán del tomillo y el romero.
¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?
Furtivos cazadores, los reclamos
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán. Palacio, buen amigo,
¿tienen ya ruiseñores las riberas?

Con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas,
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra...
 
Respuesta: Encuesta en Verso

En una noche oscura
con ansias en amores inflamada
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada,

a oscuras y segura
por la secreta escala disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a oscuras y en celada
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa
en secreto que nadie me veía
ni yo miraba cosa
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía
en sitio donde nadie aparecía.

¡Oh noche, que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
amado con amada,
amada en el amado transformada!

En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba
allí quedó dormido
y yo le regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.

El aire de la almena
cuando yo sus cabellos esparcía
con su mano serena
y en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.

Quedéme y olvidéme
el rostro recliné sobre el amado;
cesó todo, y dejéme
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.

San Juan de la Cruz
 
Respuesta: Encuesta en Verso

Pues yo no leo nada de poesia. La verdad es que no me gusta nada. Creo que es un trauma de juventud por las que me intentaron hacer leer en clase.

Igual es que soy un poco antisistema en estas cosas, pero es que, libro que me hacían leer en clase, libro que no podía acabar. Aunque, años más tarde me he leido libros que no pude hacer entonces.
 
Respuesta: Encuesta en Verso

A una y otra mano...
A una y otra mano, allí
donde me crecían las estrellas, lejos
de todos los cielos, cerca
de todos los cielos:
¡Cómo
se vela allí! ¡Cómo
se nos abre el mundo a través
de nosotros!

Tú estás
donde tu ojo está, estás
arriba, estás
abajo, yo
encuentro salida.

Oh ese centro errante, vacío,
hospitalario. Separados,
te caigo en suerte, me
caes en suerte, uno del otro
caído, vemos
a través:

Lo
Mismo
nos ha
perdido, lo
Mismo
nos ha
olvidado, lo
Mismo
nos ha -



Paul Celan

Bisiestos siglos... Bisiestos siglos, bisiestos
segundos bisiestos
nacimientos, novembreantes, bisiestas
muertes,
en automáticos panales archivados
bits
on chips

El poema-menorá de Berlín,

(¿inasilado, in-
archivado, in-
asistido? ¿En
vida?),

estaciones de lectura en la palabra tardía,

puntas de llamas vigilantes
en el cielo,

perfil de crestas bajo el fuego

sensaciones, tejidas
por la helada,

arranque en frío-
con hemoglobina.



Paul Celan


VENID

Venid y conversemos,
quien habla no está muerto,
mas se agitan ya llamas
junto a nuestra penuria.
Venid, “azul” digamos;
venid, digamos “rojo”,
oímos, escuchamos, miramos,
quien habla no está muerto.
Tú solo en tu desierto,
en el espanto de tu Gobi -
te vuelves solitario, sin un busto,
sin nadie a quien hablar y sin mujeres,
y cerca del rompiente
tú conoces la barca,
débil y vacilante; -
venid, moved los labios,
quien habla no está muerto.


Gottfried Benn


Tren expreso

Pardo como el coñac. Pardo como el follaje. Rojizo. Amarillo malayo.
El tren express Berlín-Trelleborg y los balnearios del Mar Báltico.

Carne que se desnuda.
Bronceada por el mar hasta en la boca.
Madura, inclinada hacia la felicidad griega.
En la nostalgia de la media luna, qué lejos está el verano
Ya es el penúltimo día del mes noveno.

Anhelamos el rastrojo y la últimas almendras.
Despliegues, la sangre, las fatigas,
la cercanía de las dalias nos aturde.

El moreno masculino se lanza sobre la piel bronceada femenina:

una mujer es algo para una noche
y si fue hermosa, ¡también para la próxima!
Oh! Y después, otra vez este estar-otra vez-consigo-mismo
Estos silencios. Este dejarse-llevar.

Una mujer es algo con aroma.
Inexplicable. ¡También muere! Reseda.
Allí está el sur, el pastor y el mar.
Sobre cada declive se recarga una dicha.
La piel trigueña femenina se tambalea hacia el cuerpo bronceado
[del hombre:
Detenme. Escúchame, me caigo.
Tengo la nuca muy cansada.
Oh, esta febril, dulce, última
fragancia de los jardines.

Gottfried Benn

Madre

Te llevo en la frente
como una herida que no cierra,
no siempre duele, por ella
no brota muerto el corazón.

Sólo a veces, de pronto,
estoy ciego y tengo un sabor
a sangre en la boca.

Gottfried Benn

Estoy TRiste

Tus besos oscurecen, sobre mi boca.
Ya no me quieres.
¡Y cómo viniste!
Azul a causa del paraíso;
En torno a tus más dulces fuentes
Revoloteó mi corazón.
Ahora quiero maquillarlo,
Igual que las prostitutas
Colorean de rojo la rosa marchita de sus caderas.
Nuestros ojos están entornados,
Como cielo agonizante
Ha envejecido la luna.
La noche ya no despertará.
Apenas te acuerdas de mí.
¿A dónde iré con mi corazón?

Else Laske-Schüller

Mi Piano Azul

Tengo en casa un piano azul
Aunque no sé ninguna nota.
Está a la sombra de la puerta del sótano,
Desde que el mundo se enrudeció.
Tocan cuatro manos de estrella
-La mujer-luna cantó en la barca-,
Ahora bailan las ratas en el teclado.
Rota está la tapa del piano…
Lloro a la muerta azul.
Ah, queridos ángeles, abridme
-Comí del pan amargo-
A mí con vida la puerta del cielo-
Incluso contra lo prohibido.


Else Lasker-Schüller



 
Respuesta: Encuesta en Verso

POEMA AL PEO

Alguien me preguntó:
Que es un peo?
Y yo le contesté;


El peo es un peo,
con cuerpo de aire
y corazón de viento
el peo es como un alma en pena
que a veces sopla,
que a veces truena
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.

El peo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando,
el peo es vida,
el peo es muerte
y tiene algo que nos divierte;
el peo gime, el peo llora
el peo es aire, el peo es ruido
y a veces sale por un descuido
el peo es fuerte, es impotente
pues se los tira toda la gente.

En este mundo un peo es vida
porque hasta el papa bien se los tira
hay peos cultos e ignorantes,
los hay adultos,
tambien infantes,
hay peos tristes,
los hay risueños
según el gusto del dueño.

Si un dia, algún peo toca tu puerta
no se la cierres, dejala abierta
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.

Tambien los peos son educados
pues se los tiran los licenciados,
el peo tiene algo monstruoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo.
 
Arriba Pie