Energía (luz y gas) en el hogar

Me guardo esto para cuando llegue el momento, pero si me leyeras. verías que en ningún momento he hablado de generación o demanda. Es un problema DE LA RED. Ni soporta, ni va a soportar si se cumplen las exigencias futuras lo que se viene encima. Salvo que se inviertan muchos miles de millones en ella, algo para lo que ya vamos muy tarde.

Pues te invito a que des detalles, la mayoría tenemos disposición para aprender. La mayoría de los que cargan coches en casa usan la carga lenta y aprovechan horas valle para que salga más barato. Así que dime qué problema hay o hoy o en el futuro para sostener un progresivo aumento de consumo.
 
Me hace mucha gracia que me dediques el post. :cuniao
Esas centrales todavía no han cerrado definitivamente, por lo que no son las que han ocasionado el apagón del lunes.
Sin embargo, las empresas que las gestionan solicitaron al regulador su parada porque no les salía a cuenta producir energía. Les salía más barato vender la FV y eólica.

Esta mañana colgabas este excelente artículo, aunque tu conclusión es muy reducionista:



Como bien explica el experto, el problema no es "la fotovoltaica". La inestabilidad de la FV se soluciona con la instalación de estabilizadores (tal como obliga la normativa europea desde hace unos años). Quizá si las empresas de generación hubiesen invertido en estabilización en lugar de declarar miles de millones de beneficios, no tendríamos este problema.
Ahora veo que muchos arremeten como cabestros contra la fotovoltaica -y ya puestos, contra "las renovables" :facepalm- y reclaman la energía nuclear, sin saber qué son las propias empresas las que priorizan otras fuentes.
El problema es el de siempre: la codicia de unos y la incompetencia de otros.

Decir que "el problema es la proliferación de renovables (FV y eólica)" es un reduccionismo extremo.

Joder... :facepalm

En el momento del apagón, había cuatro reactores operativos, pero bajo mínimos, y TRES totalmente apagados por mantenimiento programado, algo a lo que se opusieron muchos expertos porque no había necesidad alguna de que coincidieran en el tiempo. Pero primó el criterio de "más energía renovable".

Frente a las mentiras de Pedro Sánchez de que las nucleares no ayudaron en nada y no fueron un factor significativo, la jodida realidad:

- Las centrales se apagaron automáticamente al dejar de recibir suministro de apoyo. Fueron una de las principales causas de la brusca caida en la generación.

- El principal factor responsable de la rápida recuperación del suministro fué, precisamente, ya ayuda inmediata que nos prestaron LAS CENTRALES NUCLEARES francesas.

- Pese a la enésima declaración del bobierno de que las nucleares no tienen ni han tenido repercusión en lo sucedido, se han aprestado a pedir la reapertura inmediata del segundo reactor de Almaraz y y la puesta a todo rendimiento del restante. Si, esa central que quieren cerrar y que no sirve de nada.



Lo de que "lo de la solar" se soluciona "con estabilizadores" es sumamente gracioso. ¿Donde están esos "estabilizadores"? Ya te lo digo yo. Son mega-baterías (como las Tesla MegaPack), que el bobierno se niega una y otra vez a instalar. Así que como si me dices que si tu abuela tuviera ruedas, sería una bicicleta. Da lo mismo.

Los otros "estabilizadores" son (oh sorpresa), las nucleares o las turbinas (que fueron las que en gran parte nos salvaron el culo, pero que no son, ni con mucho, suficientes). Así que si, la "culpable" fue la energía renovable, te pese lo que te pese. Con la puntualización que he hecho antes de que son tan culpables como un cuchillo en un asesinato, pero lo son. Te puedes hacer todas las pajas mentales que quieras con los estabilizadores que no tenemos, o tragarte hasta la campanilla la enésima desinformación del bobierno sobre las nucleares, pero las cosas son como son, no como te gustaría que hubiesen sido.
 
Lo de que "lo de la solar" se soluciona "con estabilizadores" es sumamente gracioso. ¿Donde están esos "estabilizadores"? Ya te lo digo yo. Son mega-baterías (como las Tesla MegaPack), que el bobierno se niega una y otra vez a instalar. Así que como si me dices que si tu abuela tuviera ruedas, sería una bicicleta. Da lo mismo.

Y por qué el gobierno se niega "una y otra vez" a instalar esos estabilizadores? :pensativo Quién debería pagarlos?
Por lo que leo más arriba, una instalación de este tipo incrementa el coste de una planta en un 20%-50%
 
Pues te invito a que des detalles, la mayoría tenemos disposición para aprender. La mayoría de los que cargan coches en casa usan la carga lenta y aprovechan horas valle para que salga más barato. Así que dime qué problema hay o hoy o en el futuro para sostener un progresivo aumento de consumo.

Simplificando, te podría decir que hoy en día, el porcentaje de españoles que viven en una residencia unifamiliar que les permita tener su propio cargador y placas solares es ínfimo en comparación de otros países. Para cuando haya el número de vehículos eléctricos que quieren que haya, muchísima gente tendrá que cargarlos en electrolineras, y no en carga lenta precisamente. La red actual no soporta, ni de lejos, la carga que eso implicaría. Por no hablar de miles de acometidas a garajes comunitarios que, por mucha carga lenta que hagas, sumará un consumo bestial para el que (insisto), la red no está preparada.

Se lleva AÑOS hablando de la necesidad de invertir en la red, pero esto es imposible sin inversión pública, y ahora mismo, no hay dinero. Es lo que hay.

Como digo, dentro de unos años hablamos si quieres, pero solo hay tres escenarios posibles:

1) Se invierte una cantidad de dinero obscenamente grande en ponernos al día. No creo que pase.
2) Se vienen problemas gordos con la red. Apuesto por esto.
3) Se vuelven a aplazar las exigencias en cuanto a electrificación unos años más. Lo que viene siendo una patada a seguir. Tampoco lo descarto.

PD) Y por si no ha quedado suficientemente claro, no me refiero a la producción. Me refiero a la distribución, a la red en si. De nada te sirve tener mil millones de litros de agua, si solo puedes moverla con una manguera de jardín.
 
Última edición:
Y por qué el gobierno se niega "una y otra vez" a instalar esos estabilizadores? :pensativo Quién debería pagarlos?

Fácil. Debería ser una acción conjunta de las empresas "privadas" y de REE (bobierno). Pero pasa como con la puesta al dia de la red, es TANTA pasta, que ambos dos se hacen los locos y seguimos para delante, que ya otro se comerá el marrón. Ya no se trata de cuanto cueste meterlos en una planta nueva, el tema estaría en meterlos en las que ya existen, que es mucho más caro, y daría al traste con el rendimiento prometido a los inversores (y ahí tienes, de paso, la explicación a ese hecho según tu, tan admirable, de que las empresas "apuesten por la renovables"... la pasta :L)

Te hago otra predicción de las mías. Al final, si se ven con el agua al cuello, desempolvarán las centrales nucleares (de hecho ya están dando pasos para ello, por ejemplo, declarando (AHORA), la energía nuclear como "limpia"), y se quitarán el marrón de encima. ¿Hay apuestas? :L
 
Última edición:
Me hace mucha gracia que me dediques el post. :cuniao
Esas centrales todavía no han cerrado definitivamente, por lo que no son las que han ocasionado el apagón del lunes.
Sin embargo, las empresas que las gestionan solicitaron al regulador su parada porque no les salía a cuenta producir energía. Les salía más barato vender la FV y eólica.

Esta mañana colgabas este excelente artículo, aunque tu conclusión es muy reducionista:



Como bien explica el experto, el problema no es "la fotovoltaica". La inestabilidad de la FV se soluciona con la instalación de estabilizadores (tal como obliga la normativa europea desde hace unos años). Quizá si las empresas de generación hubiesen invertido en estabilización en lugar de declarar miles de millones de beneficios, no tendríamos este problema.
Ahora veo que muchos arremeten como cabestros contra la fotovoltaica -y ya puestos, contra "las renovables" :facepalm- y reclaman la energía nuclear, sin saber qué son las propias empresas las que priorizan otras fuentes.

Decir que "el problema es la proliferación de renovables (FV y eólica)" es un reduccionismo extremo.


Las empresas priorizan la solar frente a la nuclear porque:
- Aunque el coste de la energía esté en mínimos en días que las renovables están a tope, el gobierno les garantiza un pago por la energía mucho más alto. Es decir, un buen pelotazo. Parido por el gobierno actual.
- Al contrario, tener encendida una nuclear tiene un sobrecoste porque como quieren desmantelarla, te ponen un impuesto más caro.

¿Como empresa tú qué harías? Pues lo que te recomienda el gobierno, si es que económicamente te lo están poniendo en bandeja.

Olvidas un "pequeñísimo" detalle: el otro día se paró al menos una nuclear. Pero antes avisaron de inestabilidad al límite de la red. ¿Y quién dio el ok a la parada? REE. Porque había solar de sobras.

¿Entonces quien tiene la responsabilidad? ¿La malvada empresa dueña de la nuclear o quien te dice "pues sí, apagad que nos sobra"? REE, por supuesto.

¿Quién decide no mantener una nuclear al mínimo para que en caso de bajada de producción renovable puedas tirar inmediatamente de la nuclear? REE.
 
Según leo estabilizar FV también se puede con volantes de inercia. No sé si serán más caros o más baratos que las baterías. Supongo que serán obscenamente caros pero más baratos que las baterías. Se montan en islas con escaso mallado de red.
 
intentando (mucho) ver el lado positivo: que en un mes de abril se haya conseguido aportar a la red un 70% de toda la demanda de España en un día laborable con energía solar me parece un dato impresionante que no hay que desaprovechar. Ahora toca trabajar duro e invertir para que eso funcione y sea sostenible. Es una apuesta de futuro espectacular.
 
Según leo estabilizar FV también se puede con volantes de inercia. No sé si serán más caros o más baratos que las baterías. Supongo que serán obscenamente caros pero más baratos que las baterías. Se montan en islas con escaso mallado de red.

Cualquier solución es cara, y el principal problema es el que he contado y el que apunta también Tim. Se han puesto placas como si no hubiera un mañana prometiendo una rentabilidad. Meterte ahora en inversiones milmillonarias reventaría esa rentabilidad y podría en serios apuros a los políticos. No va a pasar.

Como digo antes, lo más sencillo (y es por lo que apuesto), es que refloten el tema nuclear. Ya no es solo que puedan suplir de energía a la red en caso necesario, es que estabilizan la energía producida por otras fuentes. Y los primeros que se van a dar cuenta y van a deshacer la chorrada antinuclear serán los alemanes, en breve. Nosotros iremos después. Aquí lo leyeron primero.
 
Olvidas un "pequeñísimo" detalle: el otro día se paró al menos una nuclear. Pero antes avisaron de inestabilidad al límite de la red. ¿Y quién dio el ok a la parada? REE. Porque había solar de sobras.

¿Entonces quien tiene la responsabilidad? ¿La malvada empresa dueña de la nuclear o quien te dice "pues sí, apagad que nos sobra"? REE, por supuesto.

¿Quién decide no mantener una nuclear al mínimo para que en caso de bajada de producción renovable puedas tirar inmediatamente de la nuclear? REE.

REE, por supuesto.

Lo que no acabo de pillar es que exigir responsabilidades a REE salpique al gobierno actual. Solo porque su presidenta fue ministra socialista? :freak
Beatriz Corredor está ahí por enchufe, como cualquiera de los demás exministros de las puertas giratorias.
De hecho, el gobierno está exigiendo a REE -y a las empresas de generación- que nos cuenten lo sucedido.
 
intentando (mucho) ver el lado positivo: que en un mes de abril se haya conseguido aportar a la red un 70% de toda la demanda de España en un día laborable con energía solar me parece un dato impresionante que no hay que desaprovechar. Ahora toca trabajar duro e invertir para que eso funcione y sea sostenible. Es una apuesta de futuro espectacular.

No te quito razón, pero créeme... eso no es tan bueno como parece. Por nombrarte un factor (no el único), el día que todas estas placas lleguen al final de su vida útil, nos vamos a encontrar un PROBLEMÓN de los gordos.

En este caso, en el equilibrio está la virtud. Los problemas vienen cuando se rompe ese equilibrio.
 
REE, por supuesto.

Lo que no acabo de pillar es que exigir responsabilidades a REE salpique al gobierno actual. Solo porque su presidenta fue ministra socialista? :freak
Beatriz Corredor está ahí por enchufe, como cualquiera de los demás exministros de las puertas giratorias.

¿En serio eres tan cándido que crees que REE es un ente privado independiente del gobierno? :roto2 ¿Como Telefónica, por ejemplo? :L
 
intentando (mucho) ver el lado positivo: que en un mes de abril se haya conseguido aportar a la red un 70% de toda la demanda de España en un día laborable con energía solar me parece un dato impresionante que no hay que desaprovechar. Ahora toca trabajar duro e invertir para que eso funcione y sea sostenible. Es una apuesta de futuro espectacular.

Eso no lo niega nadie. Que la solar genera esa inestabilidad me lo ha comentado hasta el que vino a validar mi instalación para legalizarla. Es algo que saben de sobras, incluso si en una zona residencial hay muchas casas con paneles enviando excedentes a la red. El problema es haber ido a por esto a lo loco pasando de la opinión de los técnicos.
 
REE, por supuesto.

Lo que no acabo de pillar es que exigir responsabilidades a REE salpique al gobierno actual. Solo porque su presidenta fue ministra socialista? :freak
Beatriz Corredor está ahí por enchufe, como cualquiera de los demás exministros de las puertas giratorias.
De hecho, el gobierno está exigiendo a REE -y a las empresas de generación- que nos cuenten lo sucedido.

Todas las decisiones de REE están supeditadas a lo que diga el gobierno. ¿Cómo entonces REE lleva años diciendo que esto podía pasar y el gobierno a pesar de todo ha decidido priorizar cuanto antes la implantación de renovables y la parada de las nucleares?
 
Entonces, el problema no ha sido la proliferación de fotovoltaica, sinó que ésta se ha hecho como el culo y que la gestión es nefasta, no?
Quiero decir, que es coherente seguir apostando por FV + eólica con las inversiones necesarias en estabilización de la red, no?
 
Acaba de salir en Telemadrid un ingeniero que declaró en el Congreso a mediados de Marzo, LO MISMO que acabo de decir yo sobre la red eléctrica española y su falta de preparación para la electrificación, al tiempo que avisaba de un futuro colapso por las renovables y pedía que se volviera a apostar por lo nuclear...

¡PAPÁAAAAA!!!!!! :llanto
 
Entonces, el problema no ha sido la proliferación de fotovoltaica, sinó que ésta se ha hecho como el culo y que la gestión es nefasta, no?
Quiero decir, que es coherente seguir apostando por FV + eólica con las inversiones necesarias en estabilización de la red, no?

Apostar: Si
Apostar a saco para sacar pecho: NO
Apostar como prácticamente única opción de futuro: NO
Apostar sin pensar en los costes, residuos, cociente energético, y plazo de amortización: NO
Apostar dejando de lado otras fuentes que aporten estabilidad al sistema: NO
 
Entonces, el problema no ha sido la proliferación de fotovoltaica, sinó que ésta se ha hecho como el culo y que la gestión es nefasta, no?
Quiero decir, que es coherente seguir apostando por FV + eólica con las inversiones necesarias en estabilización de la red, no?

Sólo lo hemos dicho 300 veces.

Way To Go Applause GIF
 
Arriba Pie