bueno, retomando el tema de animación clásica vs. 3D que ha sido algo que me ha rondado siempre la cabezota...
qué debería ser lo que determinara la elección de un medio u otro? el caso de WALL-E puede ser que el 3D sea lo más aceptado por tratar el tema de la tecnología y el futuro... pero por ejemplo en Tangled? o simplemente lo idóneo sería que (indiferentemente 3d o 2d) las texturas y acabados fueran añejos y "de cuento de hadas"?
![]()
Os invito a guateques cuando queráis¡
La última moda¡
Pero al igual que hay gente que le encanta ver como se hace un truco de magia o ver como el como se hizo de una peli no hay cosa que me chifle más que ver el proceso de los bocetos, los rasgos que van tomando forma y los diseños puestos en papel.
intento ver la película, no a intentar adivinar que secuencia está hecha por uno u otro método...
Manu1oo1
Oye, que yo también...![]()
Lo suyo sería que la elección fuese según las preferencias de los creadores, pero desgraciadamente ahora lo que manda casi siempre son las expectativas de recaudación, y si el 3D va a dar más dinero se opta por él. En el caso de Tangled si no recuerdo mal, la película empezó siendo un proyecto enteramente 2D (así es como lo quería Glen Keane), pero luego se forzó el paso a ordenador.
de todos modos yo creo que no se le puede reprochar la elección del 3d sobre animación clásica ya que el resultado final es de PELÍCULA! y si no a ver como narices hacen los bosques con todos esos efectos molones de luz
Una auténtica delicia, la recuperación final de Disney, un proceso que en mi opinión empezó con la divertida "Encantada" y continuó con paso firme con "Tiana y el sapo".
por cierto, no he puesto mi critica