Explicacion a la Ley D'Hont

Edgtho

Miembro habitual
Mensajes
31.160
Reacciones
13.666
Ubicación
En un lugar de España infestado de palmeras.
Impresionante, navegando en un foro de aviación he encontrado la que para mi ha sido la explicación definitiva a este sistema de reparto de votos el cual nunca habia terminado de entender. Espero que a los demas les sirva tanto como me ha servido a mi.

http://blog.pseudolog.com/article/la-ley-d-hont
...Vistos los problemas que presenta el Método de los Restos Mayores se buscó una alternativa lo más sencilla posible. El resultado fue la Ley D’Hont.
Bueno, en realidad alternativas y variantes hay muchas, pero una de las cualidades que tiene que tener todo sistema de reparto en democracia es que no sólo debe ser justo sino también parecerlo y hay una tendencia generalizada a escoger sistemas sencillos y fáciles de entender aunque no sean tan precisos y efectivos como alguna de sus variantes más complicadas.
Lo que acabo de decir puede resultar paradógico para todo aquel que lea la prensa estos días y encuentre una descripción de la Ley D’Hont: Esotéricas tablas donde se hacen divisiones sin saber muy bien porqué, elegir las casillas más grandes, partidos mayoritarios consiguiendo escaños a mejor precio que los minoritarios, diferencias enormes de escaños entre partidos que tienen el mismo número de votantes…
Menudo lio, ¿no?
La Ley D’Hont = La Ley de la Oferta y la Demanda.

¡Sorpresa! La Ley D’Hont es, ni más ni menos, que el resultado de aplicar la Ley de la Oferta y la Demanda al reparto de escaños. Punto.
Así, la idea básica es que cada escaño tendrá un precio y que se usará la Ley de la Oferta y la Demanda para fijar dicho precio. Dicha ley dice que existe un precio justo para el cual se venderán, exactamente, todos los escaños sin que sobre ni falte ninguno (solucionando así el problema de los escaños sobrantes que teníamos con la Regla de Tres)
El hecho de que todos los escaños se vendan al mismo precio debería asegurar la proporcionalidad: cuantos más votos tienes, más escaños podrás “comprar”.
Veamos un ejemplo para entenderlo mejor. El ejemplo trata de repartir 12 escaños entre 4 partidos políticos (A, B, C y D) que han obtenido 4.000.000 votos, 3.500.000 votos, 2.000.000 votos y 1.500.000 votos respectivamente...
El resto en el enlace de arriba

Y es que el problema segun refleja el articulista, y con el que estoy de acuerdo, no es la ley D'Hont sino el chapucero sistema de circunscripciones en el que se basa nuestra Democracia y en el hecho de que el Senado no sirve para absolutamente nada.
 
Última edición:
Respuesta: Explicacion a la Ley D'Hont

La explicación del bloggero me ha parecido muy interesante y aclaratoria.
 
Respuesta: Explicacion a la Ley D'Hont

No va el enlace.

El sistema de circunscripciones es un cáncer. Una farsa vedada para los grandes grupos para seguir chupando del bote y ya de paso, pregonar la monserga durante más de 30 años con lo de la democracia y blablabla

A un partido minoritario le cuesta sacar unos 300.000 votos para un solo diputado. Al PP, PSOE, CIU o PNV le cuesta una miseria de votos para sacar ese mismo diputado. PNV y CIU, partidos que a la mayoría de la gente, nos importa una mierda lo que piensen y a los cuales, se les entregó un poder y unos diputados gracias a este sistema, que no le corresponde. El PNV sacó en las últimas elecciones redondeando unos 300.000 votos con 7 diputados. UpyD sacó esos votos. Y tuvo un diputado. Algo falla. Obviamente con el PP y el PSOE y porque al final pueden depender de sus amigos nacionalistas, no cambiaran nunca este sistema de favoritismos.

F-A-R-S-A.
 
Última edición:
Respuesta: Explicacion a la Ley D'Hont

Todo eso que dices estaría muy bien si no fuera mentira. El sistema de circunscripciones favorece a PSOE y PP, no a CiU, y al PNV solo marginalmente (por ser las provincias vascas "particulares" en su tamaño: uno o dos escaños perdería a lo sumo si hubiera circunscripción única).

En realidad, lo que pasa es que el escaño en cada circunscripción es igual de caro para todos, y mira, UPyD solo tuvo suficiente para "pagarlo" en Madrid. En Vizcaya o Barcelona no rascó bola. Ni en Badajoz, ya puestos.

Y como dice sik: los ciudadanos son ciudadanos, pero también están ligados a su territorio y como tal eso debe ser representado en el legislativo. En todas partes los representantes en los órganos legislativos se eligen por circunscripciones a poco que el territorio sea un poco más grande que Luxemburgo (bueno, incluso en Luxemburgo hay circunscripciones).
 
Última edición:
Respuesta: Explicacion a la Ley D'Hont

Menos en el caso de grupos nacionalistas, seamos francos, la representación territorial para el resto de España normalmente viene importando lo que viene siendo una mierda. El de Soria no discute con el del mismo partido de Albacete y solo se les deja voto libre en aspectos muy marcados como podía ser un trasvase. Así mientras el resto de diputados votaba para aprobar o derrogar algo, solo los de las Comunidades Afectadas votaban lo que les venía en gana. Y como no obstante eso suele estar ganado de antemano, pues tampoco es que importe demasiado más que para hacer el paripé.
 
Arriba Pie