Vista por segunda vez. Una película llena de detalles que merece la pena volverla a ver para cualquiera que haya sintonizado con ella la primera vez.
SPOILERS
Se centra detenidamente en dos mensajes, Julio como extraterrestre y la falta de comunicación (a todos los niveles).
Lo de Julio está cuidadosamente llevado durante toda la película a base de planos enfocándole (uno encuadrado dentro de un espejo circular, cuando llega Carlos) y, sobre todo, la música, el tema que le acompaña.
Hay una curiosa simetría entre la escena que abre la peli, el despertar de Julio, con contrapicado y una tenue luz que entra por la puerta, y uno, muy avanzada la peli, exactamente igual, pero con Julia a su lado en la cama, seguida de planos mostrándonos el piso hecho una mierda, señal de que algo no funciona, lo que han urdido los dos es sucio e inmaduro.
La resolución de este tema es antológica, con Ángel, bajo la nave, retirándose por "saber" que Julio es extraterrestre, diciéndole que por fin tiene los cojones de marcharse porque sobra, y la asimilación de los dos personajes se vuelve total. Delirante el "Lo has hecho por ella, no?" "Como tú" "No compares" mirando la nave.
El tema de la incomunicación empieza con una primera mitad en el que el festival de mentiras y enredos es absolutamente cómico, jugando hábilmente con el tópico del subgénero de "invasiones de cuerpos", para pasar después al drama de una verdadera imposibilidad por parte de los personajes de afrontar la verdad y sus sentimientos. Ello se magnifica al final, cuando deciden afrontar los hechos y Julio lo soluciona con OTRA MENTIRA a Carlos y diciéndole a Julia que la quiere A TRAVÉS DE UNA GRABACIÓN y no en persona.
Esto último enlaza con el otro cariz del tema de la incomunicación, y es la comunicación a través de aparatos tecnológicos, TV, vídeos, amplificadores de sonido, en la era del aislamiento internetil.
Y aquí entra el plano final, a modo de metáfora, por primera vez Julio se sincera (con Noguera), dice la verdad, además ha hecho "el bien" y, por primera vez, VE LA NAVE NÍTIDAMENTE, sin aparatos, sin edificios tapándola, sin estar a oscuras.
Después está la metáfora visual de los melocotones, simbolizando la soledad o el estar lejos de Julia, los trae Ángel y cuando Julia echa a Julio, éste se los lleva, hasta que trama venganza contra Ángel y los deja en el coche de Ángel, el cual seguidamente es expulsado. Al final Ángel le da los melocotones a Julio pero no los quiere, ya sabe lo que significan y se los lleva Ángel en su soledad.
Curiosamente el color ámbar de los melocotones es el de la luz del pasillo, fuera del piso de Julia, contrastando con el blanco de su piso ¿casualidad?
Mención aparte, en lo humorístico, la odisea heroica, paranoica y en off de Carlos. Tierno contraste héroe/antihéroe con Julio, y es que, en general, me parece muy tierna la película.
Me queda más claro el motivo de la relación Julio/Julia, parte de un distanciamiento con Carlos y de una necesidad sexual de ella, porque deduzco que "Julia no folla con Carlos", como parece explicitarnos la conversación de la pistola ("Carlos no la saca del pantalón"). Al final vuelve con Carlos más por lástima que por otra cosa.
Tiene muchísimo subtexto donde rascar, pero además también funciona en su capa más superficial a medio camino entre el sci-fi intimista, la pura comedia de situación y el romance.
Y acabo con la frase final, en boca de Noguera, algo así como "necesito guión, improvisar se me da de puta pena", en un final metacinematográfico, a lo Basterds (se lo oí a Vigalondo), en lo que entiendo que se declara como un cineasta de guión y sin lugar a improvisaciones en rodaje.