EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Pero es que Vigalondo no es uno más de la lista, tiene un nombre y eso es fundamental para tener una carrera. ¿Cuantos fracasos cosechó Calparsoro hasta que le cerraron el grifo? El cual por cierto le han vuelto a abrir.

Pero es lo que digo, Vigalondo ha hecho la segunda película porque es de esta envergadura. Calparsoro es otra historia, pero pienso en Fresnadillo, que hasta que le llamaron (fuera) pasó tiempo.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

La ví ayer ( en la última ocasión en cines seguramente, porque estaba en la sala sólo..una pena) y me ha parecido excelente.

Mientras que Los Cronocrímenes resultó a mi entender fallida, por ser un argumento magnífico que ni se desarrollaba con interés suficiente como largo ni tenía el impacto de la concreción de sus cortos, aquí si que triunfa a lo grande con un largometraje digno de celebrarse, primero por la calidad que tiene en sí mismo y segundo por ser una obra personalísima y única, que recoge todo el mundo propio de Vigalondo.

Ójala que el batacazo comercial no le haga difuminarse y perderse en proyectos más convencionales o encargos para subsistir.

Es una película con mucha miga y habría mucho que decir, pero destaco un guión lleno de ideas, que no deja de sorpender, evolucionar, ofrecer perspectivas distintas y jugar con todos sus elementos con mucha inteligencia.

Especialmente me ha gustado el retrato de los 3 personajes masculinos y su evolución en la historia, que entre todos ofrecen una especie de tratado de las actitudes de los tíos en el amor:
Julio: inocente-manipulador-sacrificado, Carlos: prepotente/sobradillo-indiferente con ella- enamorado y héroe; Ángel: amenaza-víctima-perdedor bastante conmovedor.

Me gusta mucho la solidaridad y la empatía que se acaba creando entre ellos a varias bandas.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Me funcionan un poco menos algunos momentos de comedia como lo de Areces y Julia follla con Julio o las grabaciones en TV de Noguera, pero tampoco se le va demasiado la mano ahí.

También se aprecia un Vigalondo menos amargo y trágico que lo habitual ( 7.35, Cronocrímenes, Choque..) y me gustó el rollo agridulce de esta. Vamos, que es una peli "bonita" ( pero no de abuelas)

Lo de los melocotones es curioso, porque en el último viaje en coche que hace Julio con Ángel, el bote ese me sugería algo del estilo del frasco con embriones humanos o extraterrestres típicos del terror o la Sci-Fi...

Y bueno, ya que Ropit sacaba a Allen a la palestra, a mi el momento explosión-revelación me recordó a lo de la bomba nuclear de Imperio del Sol..
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Por otro lado, en cuanto a lo de la taquilla, pues sí da pena, pero no es tan extraño.

Por ejemplo, sin comparar con calidades o intenciones artísticas, Extraterrestre hizo en el primer fin de semana prácticamente las mismas cifras que La montaña rusa la semana anterior, y esa viene de un director, tres actores y un género que han conseguido exitazos de taquilla en los últimos años, con lo cual lo de Vigalondo en comparación casi podríamos que tiene mérito, dados sus planteamientos.

Lo que se va viendo estos últimos meses es que cada vez cuesta más llevar a la gente al cine en España y tienen que ser títulos o muy llamativos comercialmente o con mucho bombo crítico, o las películas desaparecen de la cartelera en un suspiro y con unas cifras paupérrimas.

Y si eso está pasando con superproducciones americanas supermediáticas ( War horse sin ir más lejos, entre otras), pues el cine español, que para triunfar necesita tener casi todos los factores a su favor, lo tiene mucho más chungo.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Vista por segunda vez. Una película llena de detalles que merece la pena volverla a ver para cualquiera que haya sintonizado con ella la primera vez.

SPOILERS



Se centra detenidamente en dos mensajes, Julio como extraterrestre y la falta de comunicación (a todos los niveles).

Lo de Julio está cuidadosamente llevado durante toda la película a base de planos enfocándole (uno encuadrado dentro de un espejo circular, cuando llega Carlos) y, sobre todo, la música, el tema que le acompaña.

Hay una curiosa simetría entre la escena que abre la peli, el despertar de Julio, con contrapicado y una tenue luz que entra por la puerta, y uno, muy avanzada la peli, exactamente igual, pero con Julia a su lado en la cama, seguida de planos mostrándonos el piso hecho una mierda, señal de que algo no funciona, lo que han urdido los dos es sucio e inmaduro.

La resolución de este tema es antológica, con Ángel, bajo la nave, retirándose por "saber" que Julio es extraterrestre, diciéndole que por fin tiene los cojones de marcharse porque sobra, y la asimilación de los dos personajes se vuelve total. Delirante el "Lo has hecho por ella, no?" "Como tú" "No compares" mirando la nave.

El tema de la incomunicación empieza con una primera mitad en el que el festival de mentiras y enredos es absolutamente cómico, jugando hábilmente con el tópico del subgénero de "invasiones de cuerpos", para pasar después al drama de una verdadera imposibilidad por parte de los personajes de afrontar la verdad y sus sentimientos. Ello se magnifica al final, cuando deciden afrontar los hechos y Julio lo soluciona con OTRA MENTIRA a Carlos y diciéndole a Julia que la quiere A TRAVÉS DE UNA GRABACIÓN y no en persona.

Esto último enlaza con el otro cariz del tema de la incomunicación, y es la comunicación a través de aparatos tecnológicos, TV, vídeos, amplificadores de sonido, en la era del aislamiento internetil.

Y aquí entra el plano final, a modo de metáfora, por primera vez Julio se sincera (con Noguera), dice la verdad, además ha hecho "el bien" y, por primera vez, VE LA NAVE NÍTIDAMENTE, sin aparatos, sin edificios tapándola, sin estar a oscuras.

Después está la metáfora visual de los melocotones, simbolizando la soledad o el estar lejos de Julia, los trae Ángel y cuando Julia echa a Julio, éste se los lleva, hasta que trama venganza contra Ángel y los deja en el coche de Ángel, el cual seguidamente es expulsado. Al final Ángel le da los melocotones a Julio pero no los quiere, ya sabe lo que significan y se los lleva Ángel en su soledad.

Curiosamente el color ámbar de los melocotones es el de la luz del pasillo, fuera del piso de Julia, contrastando con el blanco de su piso ¿casualidad?

Mención aparte, en lo humorístico, la odisea heroica, paranoica y en off de Carlos. Tierno contraste héroe/antihéroe con Julio, y es que, en general, me parece muy tierna la película.

Me queda más claro el motivo de la relación Julio/Julia, parte de un distanciamiento con Carlos y de una necesidad sexual de ella, porque deduzco que "Julia no folla con Carlos", como parece explicitarnos la conversación de la pistola ("Carlos no la saca del pantalón"). Al final vuelve con Carlos más por lástima que por otra cosa.

Tiene muchísimo subtexto donde rascar, pero además también funciona en su capa más superficial a medio camino entre el sci-fi intimista, la pura comedia de situación y el romance.

Y acabo con la frase final, en boca de Noguera, algo así como "necesito guión, improvisar se me da de puta pena", en un final metacinematográfico, a lo Basterds (se lo oí a Vigalondo), en lo que entiendo que se declara como un cineasta de guión y sin lugar a improvisaciones en rodaje.


Muy bien tirado lo de la incomunicación. Fijate en que los personajes solo se atreven a decirse la verdad a través de aparatos: la mejor secuencia del filme con Julio escuchando mientras Julia observa a Carlos a través de la tv, el ultimatum por teléfono de ella a Julio una vez reparada la vía telefónica, y por supuesto la confesión final grabada con la videocámara. Incluso la primera vez que observan la nave necesitan de la cámara , como si no pudieran ratificar su existencia sin verlo refleajado en la pantalla.


Otro apunte interesante sería la desconfianza ante el único mass media que existe, ese canal pirata comandado por Noguera.


El descalabro en taquilla yo creo que hay que buscarlo en la inocencia que desprende la película , casi naif.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

"Alatriste": 22 millones de presupuesto, 16 de recaudación."Ágora": 50 de presupuesto, 40 de recaudación.

En resumen: ¿Hicieron buena taquilla? Sí. ¿Recuperaron la inversión? No. ¿Puede considerarse esto un éxito? En mi pueblo, esto es un señor fracaso.
Pero yo ahí plantearía la misma pregunta al aire que cuando en el hilo del Box Office se habla de hostiazos de películas que son número 1 y recaudan 50 y 60 millones en su primer fin de semana. Es que hay pelis en los que el techo de recaudación se pone tan alto que recauden lo que recauden van a considerarse fracasos, y eso tampoco me parece muy lógico. Da la sensación que ahora si no recaudas 100 millones la primera semana ya eres un fracaso, como si conseguir ese tipo de cifras fuera lo más habitual del mundo.

Es evidente que el cine se hace para ganar dinero y que si una película pierde dinero es un fracaso económico. Pero es que algunas películas que se producen actualmente son tan caras que, como dice nolancete, son casi un suicidio económico. Ágora para haber sido rentable habrían tenido que ir a verla prácticamente todos los españoles :roto2 Teniendo en cuenta que las pelis de Torrente recaudan sobre 20 millones de euros era bastante ingenuo el aspirar a recaudar más de 50 millones. Ágora dio de si en la taquilla española todo lo que podía dar, el problema es que eso no era suficiente. En estos casos más bien debería decirse que fueron exitazos en España, pero sonoros fracasos en el mercado internacional, donde no interesaron lo más mínimo.

Tal vez una película que cuesta cuatro duros y es vista por ocho gatos es mucho más rentable que otra que cuesta 300 millones y recauda solo 200 a pesar de haberse mantenido número 1 de taquilla durante 4 semanas, pero desde mi punto de vista me parece mucho más exitosa la segunda película. No ha sido un negocio rentable, pero la han visto millones y millones de personas. Me cuesta verlo como fracaso. Para mí fracasos son los casos de pelis como Secuestrados o Extraterrestre, que pasan por taquilla sin pena ni gloria y desparecen de cartelera sin que la hayan visto ni cuatro gatos.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Sinceramente, creo que estáis del todo equivocados en el tema industrial.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

pienso en Fresnadillo, que hasta que le llamaron (fuera) pasó tiempo.

Tengo entendido que Fresnadillo es bastante tiquismiquis a la hora de decidirse por un proyecto. Pero sí, puede que se deba a que tiene un perfil más artesanal que autoral, el cual funciona mucho mejor en la industria yankee. Aquí todo el mundo es un aspirante a Fellini.

I-chan, respondiendo a tu post te diré que todas las películas se hacen para que den dinero o en el peor de los casos recuperarlo. El elevado presupuesto nunca es excusa para considerar que una película sea un éxito si ésta no ha recuperado lo invertido, en cualquier industria con 2 dedos de frente. Si "Avatar" hubiera dado sólo 1 millón menos de lo invertido, siendo mucha pasta, estaría considerado uno de los mayores fracasos de la historia.

Sinceramente, creo que estáis del todo equivocados en el tema industrial.

Cuenta, cuenta.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Aquí todo el mundo es un aspirante a Fellini.

¡Ni eso! Fellini era alguien muy personal, preocupado por la forma, muy dado a los experimentos... aquí hay una clase de cineastas que viven aún al amparo del modelo Pilar Miró, aunque gracias a Dios, van quedando menos y cada vez con menos respaldo de público y crítica, solo les queda apoyarse entre ellos.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Me refería a Fellini por su condición de autor total.

Vivimos en un país tan cinematográficamente cateto que ha hecho creer a los cineastas que si no escriben los guiones de sus películas seran aspirantes a directores de segunda.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Que triste es lo de que muchos directores españoles no puedan pasar de la primera pelicula por cuestiones economicas o que Monzon tenga dificultades para hacer la siguiente despues de " Celda 211" o del mismo Urbizu, en fin, es lo que hay con la industria cinematografica española, por eso aunque no me guste mucho lo de las subvenciones al final acaba siendo necesario, al fin y al cabo es un arte.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Me refería a Fellini por su condición de autor total.

Vivimos en un país tan cinematográficamente cateto que ha hecho creer a los cineastas que si no escriben los guiones de sus películas seran aspirantes a directores de segunda.

No niego tal aseveración, pero en el caso de Vigalondo me parece evidente que su talento nace de la pluma, incluso sus soluciones e imaginación en el montaje (su otra gran virtud) estoy convencido de que ya están en el guión. Otra cosa es que parta de otras historias y las adapte a su mundo, pero sin una libertad total en el producto final perdería mucha esencia de lo que disfruto en su cine.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Bueno, pues vista (en salas y pagando, :yes). Me parece una película que está por debajo de "Los Cronocrímenes", la cual, a pesar de su aparente escasez de medios, me parece que tenía una idea, estructura y narrativa más solventes que "Extraterrestre", la cual, comparativamente, es una película episódica y algo más caótica en cuanto a su hilo argumental. Creo que Vigalondo apunta muchas posibilidades en este sentido, de las que únicamente llega a desarrollar esa idea metafórica del extreterrestre y el desenlace, dejándose por el camino otras, quizá más divertidas y menos profundas, como la del novio-perturbado (enorme Raúl Cimas). Por tanto, me parece una película que está lejos de ser redonda y que pese a ser muy agradable en todo momento, pienso que podría haber dado más de sí en su desarrollo.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Yo creo que lo de Cimas es tan enorme (su personaje y sus circunstancias) por la originalidad de que sus "heroicidades" (secuestros, bombas, ...) estén fuera de campo, vamos que me parece un acierto que no desarrolle más el personaje de Cimas.

Y Areces tiene todo el sentido del mundo sólo por su resolución cuando, sin saberlo, se asimila con Villagrán.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Pues a pesar de las dificultades para encontrar una proyección de la peli en un horario decente al final he conseguido verla, y me ha sorprendido para bien, quizás porque no me esperaba una película con tantas "capas", me esperaba una comedia más ligera. Al final, el trailer captaba bastante bien el espíritu de la película, y es normal que no haya triunfado porque la peli es mucho menos comercial de lo que podría parecer (aunque a Dawsy le ha gustado).

Por una parte entiendo lo que dice Magnolia de que la película no le funciona como comedia porque reconozcámoslo, peli de carcajada a mandíbula batiente no es, más bien es de sonrisilla cómplice. No obstante, al final lo que más cala es la parte seria. Y en esto me parece muy acertada la interpretación de Ropit, que emparenta la película con el cine de Woody Allen. Y aunque las formas de Nacho son bastante distintas que las del realizador de Manhattan, sí creo que la película tiene muchas coincidencias temáticas con el cine de Allen. Esa pareja en crisis, en la que uno de los polos anhela cambiar de vida para al final volver al punto de partida es típicamente alleniano, o todo el tema de la incomunicación.

El guión de Los cronocrímenes tal vez fuera más redondo, pero Extraterrestre me ha parecido más madura, tanto en lo dramático como en la puesta en escena (Viga aprovecha al máximo las posibilidades de ese pisito tan diáfano).
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

No obstante, al final lo que más cala es la parte seria.

Ésta es la clave para mí, y lo que, efectivamente, lo emparenta con el cine de Allen. También estoy de acuerdo con nogales en calificarla como algo naif, cosa que está relacionada con la intención antimaniqueísta de Vigalondo.

Creo que para los varones que rondamos la treintena es muy difícil no identificarse con alguno de los 3 que están enamorados de la chica, el voyeur pagafantas, el novio con relación desgastada, o el rollo de una noche que aspira a más a costa del otro. Y en cualquiera de los 3 casos, el poso es tristón, por eso gana lo dramático a lo cómico que, más que cómico, muchas veces es simpático.

A mí me ha llenado como pocas porque, además, el jugueteo de todo esto con la ciencia-ficción es muy inteligente. En la comparación con Los Cronocrímenes, las veo gustosamente complementarias, ambas consiguen su objetivo, la primera una trama intrincada y entretenidísima de viajes en el tiempo con segundas y terceras lecturas, y ésta última, bajo una capa de sci-fi y comedia simpática, un estudio profundo y melancólico de personajes.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Estúpida es quedarse corto. Un guión cortito, estirado, lleno de truquitos de adolescente principiante, que no da ni para una sit-com de 25 minutos. Una dirección plana, ilustrativa, sin la menor garra, con ridículos toques publicitarios, televisivos, de televisión local. Un humor tontorrón, infantiloide, que ofende a la inteligencia. Lo mismo que los insustanciales diálogos, más bien onomatopeyas. La gilipollez repetida de: ¡qué casualidad!, da vergüenza ajena. Un personaje, por llamarle algo, femenino que roza la subnormalidad. El resto poniendo careto de "¿a qué somos muy graciosos, verdad?". No me extraña que se haya dado el ostión en taquilla y que guste más a los americanos, en tan pueril como cualquier blockbuster, de los malos. Cansa ya tanta nostalgia ochentera, tanto peterpanero. Ya va siendo hora de que los directores, y los espectadores, crezcan intelectualmente, que algunos empiezan a peinar canas y se siguen comportando, expresando, como un patético personaje de "Porky´s", de Jaimito. Me da que Vigalondo tocó techo con el corto "7:35 de la mañana", y no da para más.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

madre.jpg
 
Vista ayer. HORROROSA. No me ha enganchado por ningún lado, no he sonreído ni una vez, lo que le sucediera a los personajes me ha importado cero.
Yo creo que todo ha partido por las interpretaciones que me han sacado de la película totalmente Areces haciendo un personaje repetido mil veces, Cimas que parece que esta leyendo cada frase. Horrible, de verdad.
Y lo peor es que los cronocrimenes me gusto y lo peor peor es que tenía ganas de que me gustase

Salu2
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Es que, mirando con objectividad, la película tiene unos problemas de ritmo, de guion y de càsting tan evidentes, que no me entra en la cabeza como pudo tener unas criticas tan notables

No se aguanta ni por amiguismo.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Yo ni conozco a Vigalondo ni tengo especial interés en conocerlo, pero la película me parece lo mejor que he visto este año, el guión está curradísimo en sus metáforas y en su dibujo de personajes. Cierto es que la película es arriesgada en cuanto a su ritmo porque, voluntariamente, se llega a parar. Ella me chirrió la primera vez que vi la peli, pero la segunda vez, sabiendo los mecanismos del guión, cumple a la perfección, al igual que Areces. Cimas y Villagrán están soberbios.

Todo lo dicho, al igual que nolancete, desde la total objetividad, por supuesto.
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

JAJAJ Aquí otro que la he visto. Es una FÍSTULA.

ARECES A MORDOR. A MORDOR. Maldito cabronazo. Que asco de tio, de personaje que hace. Ufffffffffffffffffffffffffffffffffff HIJO DE LA GRAN PUTAAAAAA
 
Respuesta: EXTRATERRESTRE, lo nuevo de Vigalondo

Areces es un grande, sin haber visto la peli.

Fantástico en Balada y humorista gráfico cojonudo.
 
Arriba Pie