Netflix Fe de etarras

nogales

Miembro habitual
Mensajes
24.307
Reacciones
5.121
Ubicación
Valladolid
piden-el-boicot-a-netflix-por-fe-de-etarras-las-victimas-no-le-importamos.jpg


fe_de_etarras-381103056-large.jpg


Extraordinaria

si ya Negociador me pareció muy buena ( con el que hace un díptico tremendo que constituye el mejor retrato que se ha hecho sobre el fin de ETA ) , con esta Cobeaga se ha superado.

Recurriendo de nuevo a un escenario casi teatral, consigue que empatizemos con este cuarteto de perdedores, comando imposible de desubicados que buscan su particular fe en otros aspectos de la vida ( la amistad, el amor, la comida ) una vez perdido el rumbo de la lucha armada. El final ademas no aporta una visión idílica de la resolución, tal y como nos la han vendido desde los medios.


Gracias sobre todo a contar con un Javier Cámara descomunal, lo bien perfilados que están todos los personajes y sus interrelaciones y el acierto de la ubicación temporal en pleno mundial 2010, la impresión de que todo la historia está realmente bien hilada y acotada, como un buen guiso. El chanante Julián López aporta su dosis habitual de vis millennial friki, Miren Ibarguren carga tal vez con el rol menos jugoso a nivel cómico y mas dramático pero está perfecta ( y voto por ella como futura Anna Gabriel si se animan a hacer un film sobre el procés ) y Gorka Otxoa cumple. Mención especial para el enorme Ramón Barea que de paso se convierte en el nexo de unión del díptico antes mencionado.

Una pena que al ser Netflix haya sido ninguneada en los Goya, porque seguramente hubiera arrasado.
 
Somos España. Quien tenga más de 30 podrá recordar cómo los actores españoles ponían a caldo la televisión. Trabajar ahí era lo más denigrante que te podías echar a la cara. Los que hicieron las primeras series nacionales que lo petaron (aquellas Médico de familia, Farmacia de guardia...) imagino que tuvieron que soportar de todo por parte de sus colegas.

Pero vaya, llegó un momento, con muchísimo retraso, que trabajar para televisión fue lo más. Pagan bien, no paran de hacerse series... Mientras que el cine fue cuesta abajo y sigue sin frenos.

Ahora la moda es que Netflix es caca. Veremos lo que tardan en cambiar. La estrategia de hacer series en cada país es perfecta para tantear a las industrias locales, a ver de qué pie cojean. Ya recularán los del cine español. El cine va como el culo y las televisiones están en mínimos históricos. Antena3 y Telecinco se pelean por ser las cadenas más vistas pero lo están consiguiendo con datos ridículos hace pocos años. De las 50 emisiones más vistos en 2017, 42 son fútbol. Solamente hay un capítulo de una serie que se cuela en el puesto 49. En 2 ó 3 años veremos si no les queda otra que dar palmas a las plataformas de streaming.
 
Es muy sintomático que atresmedia y telecinco hayan vendido los derechos de sus series a Amazon.

Esto no hay quien lo pare.
 
la verdad es que no entiendo muy bien la reacción de cierta derecha histérica con esta peli cuando es un retrato demoledor de esta gentuza.

yo no soy tan entusiasta, me ha gustado y por momentos es muy brillante, especialmente en esa especie de callejón sin salida existencial de Cámara pero la peli agota un poco la fórmula a mitad de metraje... el final es un poco un "vamos a acabarla como sea" y los otros actores son algo justitos, aparte de que López, como suele, va demasiado aparte en humor... a veces no pasa de comedieta española.

y por supuesto Barea, siempre él, colosal.
 
Somos España. Quien tenga más de 30 podrá recordar cómo los actores españoles ponían a caldo la televisión. Trabajar ahí era lo más denigrante que te podías echar a la cara. Los que hicieron las primeras series nacionales que lo petaron (aquellas Médico de familia, Farmacia de guardia...) imagino que tuvieron que soportar de todo por parte de sus colegas.

Pero vaya, llegó un momento, con muchísimo retraso, que trabajar para televisión fue lo más. Pagan bien, no paran de hacerse series... Mientras que el cine fue cuesta abajo y sigue sin frenos.

Ahora la moda es que Netflix es caca. Veremos lo que tardan en cambiar. La estrategia de hacer series en cada país es perfecta para tantear a las industrias locales, a ver de qué pie cojean. Ya recularán los del cine español. El cine va como el culo y las televisiones están en mínimos históricos. Antena3 y Telecinco se pelean por ser las cadenas más vistas pero lo están consiguiendo con datos ridículos hace pocos años. De las 50 emisiones más vistos en 2017, 42 son fútbol. Solamente hay un capítulo de una serie que se cuela en el puesto 49. En 2 ó 3 años veremos si no les queda otra que dar palmas a las plataformas de streaming.

Los siete millones y pico de "Médico de Familia" y "Farmacia de Guardia" son una quimera en la actualidad. Empiezan muy tarde,tienen muchísimos anuncios,etc. Han maltratado a su audiencia,les damos la espalda y ellos siguen igual.:doh

Nota : Concha Velasco se puso muy flamenca y rechazó el papel de Lourdes Cano en "Médico de Familia".Tres cuartas partes de lo mismo cuando "Compañeros" no respondía a sus expectativas y se marchó dejando tirados a Globomedia y A3. Casi cancelaron la serie tras la primera temporada,pero llamaron a Beatriz Carvajal y subieron poco a poco. ¡Qué casualidad!

Hoy estrenan "Apaches" y llevaba dos años y pico olvidada en un cajón.Rodaron esa única temporada en el 2015 y no tenía fecha de estreno.
 
Última edición:
Una actriz amiga de mi hermana,Yara Puebla,ha estado un año en "El secreto de Puente Viejo" y se lleva muy bien con varios de los actores veteranos de la serie. Ahora dicen con la boca pequeña que "les compensa trabajar en la televisión porque tienen un sueldo fijo a final de mes,a pesar del horario de trabajo que tienen".
Están diez o doce horas de lunes a viernes,tienen que aprender guiones de un día para otro y apenas paran quince días en verano.Además,cobran casi la mitad que hace diez años. :cortina
 
Bueno, es una manera de verlo.
Yo creo que es una película de Netflix y la etiqueta está destinada a este subforo.

pero tambien se podría pensar que lleva estrenada desde Octubre y no había ni un solo tema creado o post para comentarla, ni aquí ni en cinefilia. Mas ninguneo que ese...
 
Juraría que hay se habló algo en algún hilo sobre Cobeaga, de todas formas sólo era un comentario que sirve para corroborar que efectivamente se ha ninguneado la película que está muy bien.
 
Vista. Coincido en que es una buena película, pero que empieza a caerse a medio metraje cuando podía haber dado más de sí. ENORME ese momento en que vuelven de ver el partido, quizás lo mejor de la película. Me sobra el chanante, demasiado histrionismo.
 
Arriba Pie