Desde el principio, Savides había pensado utilizar lentes antiguas, una emulsión granulada y un filtro Black Pro-Mist ¼ de Tiffen para hacer que el nuevo material encajara mejor con el material de archivo que se incluiría en la película. “Si hubiera tenido la oportunidad de elegir, hubiera rodado en las emulsiones que utilizaban entonces”, añade. Eligió la emulsión Kodak Vision 500T 5279 – “lo más cercano a “granulado” que te puedas encontrar hoy en día”, dice riéndose.
En el proceso de selección de las lentes, Savides investigó las marcas que los operadores habían utilizado en los 70, decidiéndose por un set de primes de Cooke Panchro como lentes principales. Explica, “Las Pancros son unas lentes sencillas que no tienen el contraste de las lentes supernítidas de ahora. Producen destellos; de hecho, hay un velo a través de toda la lente, una lechosidad sutil que las lentes antireflectantes de hoy en día no tienen. Me gusta eso – suaviza los negros. Las emulsiones de los 70 no tenían buenos negros, desde luego no el tipo de negro de los stocks actuales”. Irving Correa en Clairmont Camera en Hollywood ayudó a juntar el paquete de lentes, que también incluía un set de primes Cooke S4, un zoom Angenieux 10:1 HR (25-250mm) (T/3.9) y un zoom Angenieux 20:1 (40mm-800mm) (¿Es éste el que usaba Kubrick?). (El último se reservó para un plano fundamental en el que Milk y Smith se besan en la acera mientras se hace un zoom out para mostrar el vecindario de Castro.)
No sé si alguno se habrá dado cuenta o no, pero debemos agradecerle a JDUG el pedazo de curro que se ha marcado al TRADUCIR íntegro el reportaje de "American Cinematographer" sobre "Milk".





Yo coincido con Savides en su gusto por las ópticas antiguas precisamente por esa lechosidad que el comenta. A mí, por lo general, no me gustan los negros super intensos, sino que las transiciones blancos-negros y el contraste sean mucho más suaves, por lo que ese tipo de ópticas colaboran mucho. Habrá que ver cómo le queda la 5279 VISION1 en pantalla, pero a priori me parece mucho más setentera la 5229 VISION2, que es muchísimo menos contrastada, suave y no menos granulada. La 5279 es de muy alto contraste y negros muy densos, como bien se vio en "Changeling" (cuya textura ya he dicho que no me convenció precisamente por esto).
El zoom que utilizaba Kubrick y que formaba parte de su equipo personal era un Cooke Varotal 20-100mm T/3.1, una extraordinaria pieza de equipamiento aparecida en 1971 y que durante más de 20 años (hasta la aparición de los zoom Primo, HR de Angenieux, etc) fue de lo mejorcito del mercado. Kubrick lo utilizó incluso en "Eyes Wide Shut".
Se utilizaron unidades adicionales cuando era necesario (Kino Flos en las escenas nocturnas), habitualmente a través de difusores de 1000H (¿qué unidad es?).
Un tipo de papel difusor de la luz para filtrar los fluorescentes, tipo "papel cebolla".
