Fotografía Cinematográfica

GaCkT dijo:
Si no digo que no entendais, está claro que entendeis más sobre el tema que yo.
Lo que digo, que no se si se me entiende, es que ¿ por qué en la escena del hangar de Indy 4 la fotografía es mala ?

Una cosa es que no os guste el estilo, no os parezca el adecuado y todo eso, pero ¿ en qué te basas para decir que es mala ?
Si precisamente Spielberg quería ese efecto super saturado ¿ está mal ?

Gackt yo entendere de otras cosas pero de fotografía no estoy muy cualificado que digamos pero la escena a la entrada del hangar me sacó por completo de la película, algo fallaba ahí..........y si Spielberg quería ese efecto super saturado mentió cuando dijo que Kaminski debía de plegarse al estilo de las antiguas y que se rodaría como aquellas.........pero en fin esto es otra historia

de verdad es que me cuesta recordar una peli tan desubicada como esta de Indy, es como un cóctel de Piratas 2&3 y una de Haneke o alguna de cine de autor
 
Si la fotografía le está saltando a los usuarios, imagínate a los cursados.

Y Gackt, efectivamente, si los que se dediquen tienen que seguir aprendiendo, imagínate los que no.

Un saludo.
 
Por cierto, creo que hace tiempo se comentó el rumor de que Kaminski había dejado la American Society of Cinematographers (ASC) y no hace mucho se ha sabido que es cierto. También ha dejado de ser miembro de la Academia, por lo que ya no forma parte del comité que elige las nominaciones a los Oscar. Leo comentarios que aseguran que ello se debe a que no le nominaron (ni la ASC ni la Academia) por "Munich", aunque me parece que sería demasiado exagerado y ególatra. Este año estuvo nominado para ambos premios por "The Diving Bell And The Butterfly".

En cualquier caso, no hay motivos oficiales y en "Indy" firma sin la coletilla "ASC".
 
Re: re: Fotografía Cinematográfica

Harmonica dijo:
...Al haberla visto en digital me es más dificil valorar el Digital Intermediate, pero también tengo la sensación de que es un trabajo muy malo. Desde luego, aunque sea 2K, en ningún momento de la película se aprecia la nitidez y calidad que se presupone al formato panorámico anamórfico.
...
Hola, Nacho. La he visto en celuloide en una sala de referencia para mí. Me pareció que el D.I. era francamente pobre, o al menos muy por debajo de muchos trabajos que he visto últimamente ( es difícil saber si se deben exclusivamente al DI pero todos los síntomas que a mí me parecen asociados a un d.i. flojo en cuanto a movimiento, dinámica, color y 3D, estaban ahí bien presentes). También diría que la peli tiene muchísimo retoque digital y en todo el metraje (corrígeme si me equivoco), lo cuál choca con lo que anunciaban de que estaban renunciando a un exceso de imagen y efectos digitales. Lo digo porque a lo mejor no todas las culpas debieran recaer sobre el director de fotografía. La imagen está como desnaturalizada, es muy artificial. Las difusiones que vi en Munich no eran ni de lejos tan desagradables, al contrario, a mí me gustaron. Yo lo achaco a un postprocesado digital bastante bestia, una dosis masiva de botox visual, se me ocurre que entre otras cosas para rejuvenecer en lo posible a Harrison Ford y compañía.
Por lo demás unos efectos visuales flojos, (en casa del herrero), una historía algo inconsistente pero que podría haber funcionado bien con una imagen menos artificial....Supongo que todos teníamos unas espectativas demasiado altas.
 
Yo donde más lo noto es en el rostro de Irina.

Y sí que puede ser una buena explicación lo de intentar rejuvenecer a Harrison.



Por cierto, uno se puede salir de la Academia de las artes de Hollywood? :?

Yo creía que una vez que entrabas ya seguías para los restos.
¿ No lo son Norma Leandro y Vigalondo sólo por haber sido nominados?
 
Entonces confirmas mis sospechas. Yo ví lo mismo en la proyección digital.

Pero un DI malo, salvo excepciones, es dificil que se cargue todo el trabajo de fotografía de una película. En este caso no ayuda, pero sigo creyendo que los cuatro principales problemas son:

a) que Spielberg eligió a Kaminski para el trabajo y pregonó a los cuatro vientos que ambos iban a recuperar el aspecto visual de las tres películas anteriores (mentira).

b) que Kaminski no ha sabido replicar el estilo de luz dura de Slocombe. Y además lo ha mezclado con su propio estilo, luego la imitación es mala y se queda en tierra de nadie (ni es Slocombe ni es Kaminski).

c) que Kaminski ha utilizado medias para difuminar -recurso prácticamente inexistente para Slocombe- y que encima ha sido MUY inconsistente en su uso. Se carga la nitidez, contraste, saturación de color, etc.

d) que Kaminski sobreexpone toda la película (esos cielos blancos, fondos quemados, etc), lo que unido a lo anterior produce imágenes irreales y que incluso perjudican al diseño de producción. Los cielos azules de Slocombe y su trabajo en localizaciones no aparecen por ningún sitio.

En mi caso, que ni soy fan ni dejo de serlo, las expectativas me daban lo mismo. Si que iba predispuesto a ver lo que nos dijeron que íbamos a ver, pero no confiaba en que hubiesen mantenido el aspecto de las películas anteriores ni en un 50%. Pero lo que ha ocurrido aquí no lo entiendo, ni por el mal trabajo de Kaminski, ni por la apariencia digital del conjunto (¿esta gente no renegaba de los DI?) ni por el abuso y pésima integración de los efectos. Es como si hubieran cogido a un director de fotografía de tres al cuarto, le hubieran dicho "imita un 50% a Slocombe y el otro 50% haz lo que te de la gana" y hubieran estrenado la copia definitiva con la primera versión de cada plano de efectos, sin que Lucas & Spielberg y los supervisores CGI los hubieran aprobado. Como he dicho antes, "Munich" tiene cosas que me gustan y cosas que no, pero denota que el tipo detrás de su acabado visual es un técnico competente. Aquí, ni me gusta (ya he explicado por qué otra vez, para que no se diga) ni percibo esa competencia, sino más bien lo contrario, incompetencia, dejadez, desidia y puede que hasta un ego exagerado por parte del polaco.
 
leo por ahi que estan restaurando A STAR IS BORN version Cukor (o Garland, si preferis) a 6K. Yo habia oido casos de 2 o 4k. Estamos antes un nuevo paso?
 
Ayer vi La Ultima Cruzada y dios santo, que diferencia y que gustazo. Los cielos, son cielos. Y solo noté cierta blancura en la secuencia de donde está el Caballero y por ejemplo también, en el plano en el que Elsa e Indy, respectivamente, intentan coger el Grial con las yemas de los dedos...
 
Re: re: Fotografía Cinematográfica

F_Elliott dijo:
leo por ahi que estan restaurando A STAR IS BORN version Cukor (o Garland, si preferis) a 6K. Yo habia oido casos de 2 o 4k. Estamos antes un nuevo paso?
Yo creía que en EEUU todas las películas se restauraban a 4K. Aunque con Blade Runner llegaron a los 8K.
 
Re: re: Fotografía Cinematográfica

KLopeK dijo:
Ayer vi La Ultima Cruzada y dios santo, que diferencia y que gustazo. Los cielos, son cielos. Y solo noté cierta blancura en la secuencia de donde está el Caballero y por ejemplo también, en el plano en el que Elsa e Indy, respectivamente, intentan coger el Grial con las yemas de los dedos...

Es que esas escenas en la cámara del grial son las únicas en toda la trilogía original en las que se utilizó una media detrás del objetivo (en el club Obi-Wan del "Templo Maldito" y otros primeros planos de la serie Slocombe utilizó ligeros difusores de cristal). A mí no me gusta la foto de esa escena porque tampoco casa con el resto de la fotografía. Pero claro, comparas los cielos de toda la secuencia de apertura (que me parece que la rodó en Utah el DP Robert Stevens, ASC) con cualquier segundo de la de Kaminski y te echas a llorar.

F_Elliott escribió:
leo por ahi que estan restaurando A STAR IS BORN version Cukor (o Garland, si preferis) a 6K. Yo habia oido casos de 2 o 4k. Estamos antes un nuevo paso?

Yo creía que en EEUU todas las películas se restauraban a 4K. Aunque con Blade Runner llegaron a los 8K.

Quizá de lo de "A Star is Born" sean algunos planos selectos.

En USA las películas restauradas a 4K son una gran minoría. De hecho, se hacen masters finales a 4K de muy poquitas películas modernas. Lo habitual son remasterizaciones para formatos domésticos a 2K (2048x1556) o incluso simple HD (1920x1080). De "Blade Runner" se hizo un master final a 4K. Todo el material se escaneó a esa misma resolución, pero como los planos de efectos especiales fotográficos se habían rodado en 65mm (la foto principal es 35mm), se escaneó éstos a una resolución mayor para obtener una calidad de imagen superior. El supervisor principal de efectos Douglas Trumbull nunca había quedado satisfecho con la reducción que se hizo de los mismos a 35mm para crear las copias de exhibición del film. De hecho, en la única copia existente en 70mm (el workprint que dio lugar al director's cut), los efectos se habían reducido a 35mm y después se hincharon a 70mm junto con el resto del material.

Chicos, making del último corto de Harmónica en FOTOQUÍMICO:

http://es.youtube.com/watch?v=zTBVfQEBZ2Q
El del segundo 43, es él.

A partir de ahora tendré cuidado al salir a la calle :juas
 
Nacho, te veo muy poco hablador de la Restauración de El Padrino. Estuve leyendo un artículo excelente sobre el trabajo, y me ha vendido la reedición...en Blue-Ray.
 
Pornosawa dijo:
Nacho, te veo muy poco hablador de la Restauración de El Padrino. Estuve leyendo un artículo excelente sobre el trabajo, y me ha vendido la reedición...en Blue-Ray.

Es que lo que tengo en la garganta no me deja hablar demasiado de ello; Willis ha dado indicaciones, pero no ha trabajado en el proyecto (le ha sustituido Allen Daviau), Robert A. Harris ha sustituido material en mal estado por tomas descartadas y en el American Cinematographer veo que, digitalmente, han hecho que se le vea la cara a Pacino al disparar a McCroskey... para no contener la respiración!
 
Estaba pensando que si el trabajo de fotografía de Indy IV está generando tanta controversia, ¿no sería posible que la versión doméstica saliese retocada? Aunque tampoco sé hasta que punto podrían corregirse los distintos aspectos de la imagen con el material ya rodado...

Harmonica dijo:
Pornosawa dijo:
Nacho, te veo muy poco hablador de la Restauración de El Padrino. Estuve leyendo un artículo excelente sobre el trabajo, y me ha vendido la reedición...en Blue-Ray.

Es que lo que tengo en la garganta no me deja hablar demasiado de ello; Willis ha dado indicaciones, pero no ha trabajado en el proyecto (le ha sustituido Allen Daviau), Robert A. Harris ha sustituido material en mal estado por tomas descartadas y en el American Cinematographer veo que, digitalmente, han hecho que se le vea la cara a Pacino al disparar a McCroskey... para no contener la respiración!

Glups :inaudito
 
Dr_X dijo:
Estaba pensando que si el trabajo de fotografía de Indy IV está generando tanta controversia, ¿no sería posible que la versión doméstica saliese retocada? Aunque tampoco sé hasta que punto podrían corregirse los distintos aspectos de la imagen con el material ya rodado...

Sí, podrían añadir difusión donde no la había para que la película fuera CONSISTENTE en este aspecto... es coña. No se puede hacer nada, porque el problema está en la iluminación de Kaminski y sus sobreexposiciones. Estas últimas son del todo irrecuperables, porque cuando un negativo recibe muchísima más luz de la que tolera, no registra imagen.

Lo único que se podría haber hecho era haber visto las proyecciones diarias y haber echado a Kaminski o haberle hecho espabilar, pero no lo hicieron. Me parece alucinante que la secuencia de fuera del hangar haya pasado el test screening con los amigos de Spielberg (pagaría por saber qué le dijo De Palma), más los test-screening de público en general y que no haya sido rodada de nuevo.
 
Harmonica dijo:
Pornosawa dijo:
Nacho, te veo muy poco hablador de la Restauración de El Padrino. Estuve leyendo un artículo excelente sobre el trabajo, y me ha vendido la reedición...en Blue-Ray.

Es que lo que tengo en la garganta no me deja hablar demasiado de ello; Willis ha dado indicaciones, pero no ha trabajado en el proyecto (le ha sustituido Allen Daviau), Robert A. Harris ha sustituido material en mal estado por tomas descartadas y en el American Cinematographer veo que, digitalmente, han hecho que se le vea la cara a Pacino al disparar a McCroskey... para no contener la respiración!

Y Coppola vendiendo vinos...

Joder con los cineastas; como destruyen su legado.
 
Por cierto, Nacho, que oigo rumores de un nuevo print de Barry Lyndon. Creo que hicieron una premiere en París con una versión restaurada.

Esto significa que el Blue-Ray está a la vuelta de la esquina. y Barry Lyndon en HD debe ser de otra galaxia.
 
Semi-offtopic:

La tienda de fotografía neoyorquina B&H Photo Video ha puesto en línea un interesante vídeo en el que Garrett Brown en persona visita su local y presenta su última Steadicam para cámaras ligeras:

Clic
 
Han colgado una comparativa en Zonadvd de la edición anterior de El Padrino con la nueva edición remasterizada. Click
Reconozco que el cambio en algunos planos es grande, aunque me cuesta hacerme una idea de si toda la película queda visualmente más consistente.
 
La comparativa me ha parecido anodina e incluso, en planos, espantosa.

Que le den a esta nueva estafa.
 
Entonces casi se podría considerar que esto es una "Edición Especial" (a la Lucas, entiéndase) de El Padrino, más que una restauración, ¿no?
 
Pues yo diría que no...

In his conversations with the restoration team, Willis emphasized that the most important visual aspect of The Godfather was its color structure. “It’s yellow-red in much of the lighting as well as the lab work, and that ties all three films together,” says Willis. “So my main concern was to get the color right.” Harris was able to track down original dye-transfer prints of The Godfather, and one of them, from the Academy of Motion Picture Arts & Sciences’ Technicolor collection, was screened for Willis, who determined it to be an accurate color reference.


http://www.ascmag.com/magazine_dynamic/ ... /page1.php

Harmonica dijo:
digitalmente, han hecho que se le vea la cara a Pacino al disparar a McCroskey... para no contener la respiración!

En el American Cinematographer dicen que no se le ve la cara a Pacino porque, por un error en el laboratorio, se olvidaron de hacer el revelado forzado de ese día de rodaje, con lo cual todo esa parte de la escena tenía un negativo subexpuesto. Lo que hemos visto era un intento de solucionar tal cagada en el ámbito "analógico", con la consiguiente pérdida de información:

In one instance during the digital grade of The Godfather, Yarbrough was able to draw out detail that was previously invisible because of a lab error during the production. The sequence in which Michael Corleone (Al Pacino) murders Sollozzo (Al Lettieri) and Capt. McCluskey (Sterling Hayden) in an Italian restaurant was shot over two nights, with the first night covering the first half of the scene, up to the point when Michael goes to the bathroom to retrieve a hidden gun. The first night’s work came back from the lab looking exactly as Willis intended, but the second night’s work came back too thin: the lab had neglected to push the film. “They simply pushed the wrong button and underdeveloped a day’s work,” says Willis. “When that happens, you don’t lose that much speed, but the fog level drops, and the look of the film changes. We left that lab and continued at Technicolor.”

Reshooting the scene wasn’t possible, and Harris believes Technicolor tried various photochemical processes to salvage it, creating separate masters of the daily rolls at different gammas to bring up the contrast, then mixing and matching those YCM masters to see what would look best. As a result, those shots have always been a couple of generations down, even when the negative and prints were new. Harris notes that on dye-transfer prints, it looks slightly off but not too bad, but when printed to direct positive, “the image started falling apart.”

The search for original film elements for this sequence went on throughout the restoration process — “[Pro-Tek inspection technician] Joe Caracappa spent months looking for anything from the Italian restaurant,” recalls Harris — and the team eventually recovered about 80 percent of the original negative, as well as usable intermediate separation masters for all but one or two shots. Yarbrough was able to bring out additional information, which is particularly noticeable in a close-up that tracks in on Michael just before he pulls the trigger. “Jan is like a concert pianist, a true artist,” says Harris. “Now, you can see the stress on Michael’s face. In the dupe of the dupe of the dupe, you lose that.”

This, he adds, raises ethical questions familiar to those in the preservation field. “It’s a dual-edged blade, a slippery slope. If there’s a photographic problem during production that could not be fixed at that time but can be fixed now, do we fix it?” Willis’ take: “Yes, provided that doing so has no impact on the overall restoration.”
 
Yo me refiero a los arreglos para acentuar la "sepialización" de las escenas familiares e italianas, y "naturalizar", por contra, el resto de escenas. Me cuesta creer que algo que va de principio a fin de la película se debiera a fallos durante el proceso de revelado.
 
Arriba Pie