George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976 | NosoloHD

George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Lerink

The Finch Man
Mensajes
10.338
Reacciones
3
Ubicación
San Francisco
Una más para la colección de lista megabsurdas.

  1. 2001: Odisea en el espacio (1968)
  2. Alfie (1966)
  3. Alicia ya no vive aquí (1974)
  4. Todos los hombres del presidente (1976)
  5. Alphaville (1965)
  6. American graffiti (1973)
  7. The bad News Bears (1976)
  8. Malas tierras (1973)
  9. Muerte de un jugador (1973)
  10. Sillas de montar calientes (1974)
  11. Blow Up (1966)
  12. Bonnie and Clyde (1967)
  13. Esta tierra es mi tierra (1967)
  14. Dos hombres y un destino (1969)
  15. Cabaret (1972)
  16. El candidato (1972)
  17. Conocimiento carnal (1971)
  18. La ingenua explosiva (1965)
  19. Trampa 22 (1970)
  20. Chinatown (1974)
  21. La naranja mecánica (1971)
  22. La conversación (1974)
  23. La leyenda del indomable (1967)
  24. Chacal (1973)
  25. Deliverance (1972)
  26. Tarde de perros (1975)
  27. Don't look back (1967)
  28. Amenaza en la sombra (1973)
  29. ¿Telefono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)
  30. Easy Rider (1969)
  31. El exorcista (1973)
  32. Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo (1972)
  33. Punto límite (1964)
  34. Mi vida es mi vida (1970)
  35. French Connection (1971)
  36. La tapadera (1976)
  37. El padrino (1972)
  38. El padrino Parte II (1974)
  39. El graduado (1967)
  40. El gran Gatsby (1974)
  41. ¡Que noche la de aquel día! (1964)
  42. Harold y Maude (1971)
  43. El rompecorazones (1972)
  44. Infierno de cobardes (1973)
  45. Un diamante al rojo vivo (1972)
  46. Soy Cuba (1964)
  47. A sangre fría (1967)
  48. En el calor de la noche (1967)
  49. Tiburón (1975)
  50. Las aventuras de Jeremías Johnson (1972)
  51. El rey de Marvin Gardens (1972)
  52. Klute (1971)
  53. El quinteto de la muerte (1955) :?
  54. El último deber (1973)
  55. La última película (1971)
  56. El último tango en París (1972)
  57. Lenny (1974)
  58. El juez de la horca (1972)
  59. Little murders (1971)
  60. El largo adiós (1973)
  61. El rompehuesos (1974)
  62. Un hombre y una mujer (1966)
  63. Marathon Man (1976)
  64. MASH (1970)
  65. Los vividores (1971)
  66. Malas calles (1973)
  67. Cowboy de medianoche (1969)
  68. Los caballeros de la tabla cuadrada y sus locos seguidores (1975)
  69. Asesinato en el Orient Express (1974)
  70. My fair lady (1964)
  71. Nashville (1975)
  72. Network (1976)
  73. La extraña pareja (1968)
  74. La profecía (1976)
  75. Alguien voló sobre el nido del cuco (1975)
  76. Luna de papel (1973)
  77. El último testigo (1974)
  78. El guateque (1968)
  79. El reportero (1975)
  80. Patton (1970)
  81. El prestamista (1964)
  82. Los productores (1968)
  83. La semilla del diablo (1968)
  84. Serpico (1973)
  85. Siete días de Mayo (1964)
  86. Shampoo (1975)
  87. El dormilón (1973)
  88. Sonríe (1975)
  89. El espía que surgió del frío (1975)
  90. El golpe (1973)
  91. Perros de paja (1971)
  92. Pelham Uno, Dos, Tres (1974)
  93. Taxi Driver (1976)
  94. Tal como éramos (1973)
  95. El caso Thomas Crown (1968)
  96. Los tres días del Cóndor (1975)
  97. Sola en la oscuridad (1967)
  98. ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1968)
  99. El jovencito Frankenstein (1974)
  100. Z (1969)


Mucho cine político, mucho cine de deportes y alguna comedia. Muy coherente con su trabajo de actor y director, la verdad. ¡Y hay muchísimas de Jack Nicholson!

http://www.parade.com/celebrity/slideshows/editors-pick/george-clooney-top-100-movies.html
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

George Clooney has gifted his friends with 100 of his favorites from the years 1964 to 1976, which he calls "the greatest era in filmmaking by far."

His top 5 faves: All the President's Men, Network, Dr. Strangelove, Carnal Knowledge, and Harold and Maude.
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Lo siguiente, George Clooney elige los mejores anuncios de Nespresso...
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Yo lo que no entiendo es como de entre las 100 mejores películas de 1964 a 1976... mete una de 1955.
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Anda que vaya periodo caprichoso...

... ¿no elegís las vuestras? Yo estoy en ello ya (¡gracias FA!). :cuniao
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

(las que tengo con 8 o más) :cool

1964

El tren
Kwaidan
Bande à part
La noche de la iguana
Dr. Strangelove

1965

Doctor Zhivago
Barbarroja
Simón del desierto
Repulsión
El señor de la guerra
Campanadas a medianoche
La muerte tenía un precio

1966

Persona
El bueno, el feo y el malo
En bandeja de plata
Los profesionales
Plan diabólico

1967

Samurai rebellion
A sangre fría
Bonnie & Clyde
Dos en la carretera
La hora del lobo
Hombre
La leyenda del indomable

1968

Once upon a time in the west
2001
El estrangulador de Boston
La extraña pareja
Infierno en el Pacífico
La semilla del diablo
Targets
El león en invierno

1969

Grupo salvaje
La residencia
007 Al servicio secreto de su majestad

1970

El conformista
El estrangulador de Rillington Place
La hija de Ryan
Walkabout
La vida privada de Sherlock Holmes
La balada de Cable Hogue

1971

La última película
La naranja mecánica
Perros de paja
French connection
Minnie and Moskowitz
Harry el sucio
Harold y Maude
Johnny cogió su fusil
Duel

1972

Gritos y susurros
El padrino
La huella
Deliverance
Cabaret
Fat city
Wht's up doc?
Pistoleros en el infierno
Aguirre, la cólera de Dios
Sueños de seductor
Infierno de cobardes

1973

El espíritu de la colmena
El exorcista
Malas tierras
Luna de papel
Amarcord
La noche americana
Pat Garret & Billy the kid
El golpe
Malas calles
Chacal

1974

Una mujer bajo la influencia
El padrino II
Primera plana
Lenny
Pelham 123
Chinatown
La conversación

1975 :babas

Tiburón
El hombre que pudo reinar
Dersu Uzala
Picnic en Hanging Rock
Night moves
El viento y el león
Barry Lyndon
Furtivos
Alguien voló sobre el nido del cuco
Tarde de perros
Boris Grushenko

1976

Network
Taxi driver
El quimérico inquilino
La tapadera
¿Quién puede matar a latrescuatro?
Un cadáver a los postres
Robin y Marian
La profecía
Novecento
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

A mi la lista no me disgusta, pero no entiendo porque la hace el y no Carmen de Mairena o porque de ese periodo en lugar del 55 al 73 o del 83 al 2009
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Serán las pelis de su niñez y adolescencia, supongo.
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Anda que vaya periodo caprichoso...

... ¿no elegís las vuestras? Yo estoy en ello ya (¡gracias FA!). :cuniao
En teoría no es tan caprichoso: es la época del "New Hollywood" justo antes de irse por el retrete (la lista, como no podía ser de otra manera, es muy americana).
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

¿El retrete es el estreno de "Star wars"?
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Leer Los Pilares de la Tierra, plantar un pino...
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

¿El retrete es el estreno de "Star wars"?
Más bien sus consecuencias, pero sobre todo el encadenamiento de películas ambiciosas (y caras) estrelladas en taquilla.
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Serán las pelis de su niñez y adolescencia, supongo.
no, segun dice en el enlace, es por que ese periodo es la epoca del mejor cine "the greatest era in filmmaking by far."
si te fijas no mete pelis infantiles o asi, salvo The Bad News Bears (Los Picarones) que no se que pinta ahí, y tan arriba :p
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Para variar en una lista hecha por un americano, ya sea Clooney, Rosenbaum o Ebert, apenas aparecen películas de otros países, se deben de creer que en el resto del mundo solo se hacen vídeos caseros. El periodo escogido me parece muy acertado porque también considero que es la década prodigiosa del cine americano, aunque Miguel Marías se empeñe en poner el corte en los años 40. Como tengo hecha mi lista de 1.000 me limito a cortar y pegar, habrá unas 200 pero hacer la poda puede ser un verdadero tormento. Una gran mayoría no han sido estrenadas nunca en España ni en EE.UU ni han sido editadas en DVD, así que la única manera de verlas es bajándoselas de la red, lo que algunos llaman piratería, y que también es una forma de divulgar películas que jamás salen en ninguna lista y que jamás van a tener ni la más mínima distribución, así que ni tanto ni tan calvo, que internet no es el coco. Lo que extraña de la lista de Clooney es que no hay ninguna rareza, ninguna extravagancia, es bastante aseadita, lo único que no le pega demasiado es "Blow-Up" de Antonioni, le pillaría con el día inspirado. Prefiero la lista de Dussander. Por cierto, supongo que "¿Quién puede matar a latrescuatro?" será "¿Quién puede matar a un niño?" versión uncut.



-"Camino a casa" (1964) Miklós Jancsó
-"Crónica de un niño solo" (1964) Leonardo Favio
-"La derive" (1964) Paula Delsol
-"Diamonds of the night" (1964) Jan Nemec
-"El extraño viaje" (1964) Fernando Fernán Gómez
-"Gertrud" (1964) Carl Theodor Dreyer
-"Los indiferentes" (1964) Francesco Maselli
-"Kazdy den odvahu" (1964) Evald Schorm
-"Llegar a más" (1964) Jesús Fernández Santos
-"Mary Poppins" (1964) Robert Stevenson
-"La mujer en la arena" (1964) Hiroshi Teshigahara
-"Nuit noire Calcutta" (1964) Marin Karmitz
-"The organ" (1964) Stefan Uher
-"Paskutine atostogu diena" (1964) Arunas Zebriunas
-"Soy Cuba" (1964) Mihail Kalatozov
-"La tía Tula" (1964) Miguel Picazo
-"El tren" (1964) John Frankenheimer
-"Vidas secas" (1964) Nelson Pereira Santos
-"Ya shagayu po Moskve" (1964) Georgi Daneliya
-"Alphaville" (1965) Jean-Luc Godard
-"Los amores de una rubia" (1965) Milos Forman
-"I basilischi" (1965) Lina Wertmuller
-"La caza" (1965) Carlos Saura
-"La felicidad" (1965) Agnes Varda
-"El hombre del cráneo rasurado" (1965) André Delvaux
-"Io la conoscevo bene" (1965) Antonio Pietrangeli
-"Juego de guerra" (1965) Peter Watkins
-"El knack... y cómo conseguirlo" (1965) Richard Lester
-"El momento de la verdad" (1965) Francesco Rosi
-"Nicht Versöhnt" (1965) Jean-Marie Straub
-"Nikdo se nebude smát" (1965) Hynek Bocan
-"Los railes del crimen" (1965) Constantin Costa-Gavras
-"Secuestro en la ciudad" (1965) Luis María Delgado
-"Souhvezdí panny" (1965) Zbynek Brynych
-“Las 10:30 de una noche de verano” (1966) Jules Dassin
-“Apa” (1966) Istvan Szabo
-"La batalla de Argel" (1966) Gillo Pontecorvo
-"Blow-Up" (1966) Michelangelo Antonioni
-"Brigitte et Brigitte" (1966) Luc Moullet
-"La busca" (1966) Angelino Fons
-"La ciudad no es para mí" (1966) Pedro Lazaga
-"Dolgaya schastlivaya zhizn" (1966) Gennadi Shpalikov
-"Harper" (1966) Jack Smight
-"Irezumi" (1966) Yasuzo Masumura
-"Istoriya Asi Klyachinoy, kotoraya lyubila, da ne vyshla zamuzh" (1966) Andrei Konchalovski
-"Iyulskiy dozhd" (1966) Marlen Khutsiyev
-"El joven Törless" (1966) Volker Schlöndorf
-"Juguetes rotos" (1966) Manuel Summers
-"Mademoiselle" (1966) Tony Richardson
-"La muerte de un burócrata" (1966) Tomás Gutiérrez Alea
-"La mujer del lago" (1966) Yoshishige Yoshida
-"Nevada Smith" (1966) Henry Hathaway
-"La noire" (1966) Ousmane Sembene
-"Onna no naka ni iru tonin" (1966) Mikio Naruse
-"Pajaritos y pajarracos" (1966) Pier Paolo Pasolini
-"Los profesionales" (1966) Richard Brooks
-"Trenes rigurosamente vigilados" (1966) Jiri Menzel
-"El vagabundo de Tokyo" (1966) Seijun Suzuki
-"Branded to kill" (1967) Seijun Suzuki
-"La comisaria" (1967) Aleksandr Askoldov
-"Le depart" (1967) Jerzy Skolimowski
-"Descalzos en el parque" (1967) Gene Saks
-"Dita Saxová" (1967) Antonín Moskalyk
-"Incidente" (1967) Larry Peerce
-"La leyenda del indomable" (1967) Stuart Rosenberg
-"Los mártires del amor" (1967) Jan Nemec
-"Mouchette" (1967) Robert Bresson
-"Au pan coupé" (1967) Guy Gilles
-"Reflejos en un ojo dorado" (1967) John Huston
-"El silencio de un hombre" (1967) Jean-Pierre Melville
-"Soy curiosa" (1967) Vilgot Sjöman
-"El tiroteo" (1967) Monte Hellman
-"Vedreba" (1967) Tenguiz Abuladze
-"El viejo y el niño" (1967) Claude Berri
-"2.001, una odisea en el espacio" (1968) Stanley Kubrick
-"Bullit" (1968) Peter Yates
-"El color de las granadas" (1968) Sergei Paradjanov
-"The cremator" (1968) Juraj Herz
-"La extraña pareja" (1968) Gene Saks
-"Farewell to the summer light" (1968) Yoshishige Yoshida
-"El guateque" (1968) Blake Edwards
-"Hasta que llegó su hora" (1968) Sergio Leone
-"Hatsukoi" (1968) Susumu Hani
-"Indecent desires" (1968) Doris Wishman
-"Koshikei" (1968) Nagisa Ôshima
-"Lucía" (1968) Humberto Solás
-"La noche de los muertos vivientes" (1968) George A. Romero
-"Ole dole doff" (1968) Jan Troell
-"Petulia" (1968) Richard Lester
-"Rachel, Rachel" (1968) Paul Newman
-"Yellow Submarine" (1968) George Dunning
-"Al-mummia" (1969) Chadi Abdel Salam
-"Dos hombres y un destino" (1969) George Roy Hill
-"Double suicide" (1969) Masahiro Shinoda
-"Feldobott kö" (1969) Sándor Sára
-"Invasión" (1969) Hugo Santiago
-"Un invierno en Mallorca" (1969) Jaime Camino
-"Katzelmacher" (1969) Rainer Werner Fassbinder
-"Kes" (1969) Ken Loach
-"Ley y orden" (1969) Frederick Wiseman
-"Llueve sobre mi corazón" (1969) Francis Ford Coppola
-"Medium Cool" (1969) Haskell Wexler
-"Una mujer dulce" (1969) Robert Bresson
-"¿Por qué corre el señor R. poseido de locura homicida?" (1969) Rainer Werner Fassbinder
-"La sirena del Mississippi" (1969) François Truffaut
-"That cold day in the park" (1969) Robert Altman
-"Toma el dinero y corre" (1969) Woody Allen
-"La vaca" (1969) Dariush Mehrjui
-"El día de los tramposos" (1970) Joseph L. Mankiewicz
-"Five Easy Pieces" (1970) Bob Rafelson
-"The man who left his will on film" (1970) Nagisa Ôshima
-"Mujo" (1970) Akio Jissoji
-"Pound" (1970) Robert Downey Sr.
-"Wanda" (1970) Barbara Loden
-"Zabriskie Point" (1970) Michelangelo Antonioni
-"Uma abelha na chuva" (1971) Fernando Lopes
-"Canciones para después de una guerra" (1971) Basilio Martín Patino
-"Carretera asfaltada en dos direcciones" (1971) Monte Hellman
-“El detective y la doctora” (1971) Anthony Harvey
-"El diablo sobre ruedas" (1971) Steven Spielberg
-"Españolas en París" (1971) Roberto Bodegas
-"El largo adiós" (1971) Kira Muratova
-“Little murders” (1971) Alan Arkin
-"Mecánica nacional" (1971) Luis Alcoriza
-"Melody" (1971) Waris Hussein
-"The point" (1971) Fred Wolf
-"Private Road" (1971) Barney Platts-Mills
-"Proust, l´art et la douleur" (1971) Guy Gilles
-"El seductor" (1971) Don Siegel
-“Szerelem” (1971) Karoly Makk
-"Szindbad" (1971) Zoltan Huszarik
-"Throw away your books rally in the streets" (1971) Shuji Terayama
-"Umbracle" (1971) Pere Portabella
-“Wake in Fright” (1971) Ted Kotcheff
-“Walkabout” (1971) Nicolas Roeg
-"La aventura es la aventura" (1972) Claude Lelouch
-"Crónica negra" (1972) Jean-Pierre Melville
-"Cuerno de cabra" (1972) Metodi Andonov
-“Dealing:Or the Berkeley-to-Boston Forty-Brick Lost-Bag Blues” (1972) Paul Williams
-"Fat City" (1972) John Huston
-"Funeral en Los Ángeles" (1972) Jacques Deray
-"Goodbye C.P" (1972) Kazuo Hara
-"Greaser´s Palace" (1972) Robert Downey Sr.
-"Imágenes" (1972) Robert Altman
-"Ludwig" (1972) Luchino Visconti
-"Ludwig, requiem por un rey virgen" (1972) Hans Jürgen Syberberg
-"Mi infancia" (1972) Bill Douglas
-"Nathalie Granger" (1972) Marguerite Duras
-"Nunta de piatra" (1972) Dan Pita y Mircea Veroiu
-"Sueños de un seductor" (1972) Herbert Ross
-“Electra Glide in Blue” (1973) Robert Blake
-"El espantapájaros" (1973) Jerry Schatzberg
-"El espíritu de la colmena" (1973) Víctor Erice
-"El exorcista" (1973) William Friedkin
-"Un hombre con suerte" (1973) Lindsay Anderson
-"Jeremy" (1973) Arthur Barron
-"The Last Detail" (1973) Hal Ashby
-"Malas tierras" (1973) Terrence Malick
-"Salvad al tigre" (1973) John G. Avildsen
-"Todos nos llamamos Alí" (1973) Rainer Werner Fassbinder
-"La femme du Gange" (1974) Marguerite Duras
-“Freebie and the Bean” (1974) Richard Rush
-"Harry y Tonto" (1974) Paul Mazursky
-"Un homme qui dort" (1974) Georges Perec
-”Identikit” (1974) Giuseppe Patroni Griffi
-"El jovencito Frankenstein" (1974) Mel Brooks
-"Lenny" (1974) Bob Fosse
-"Mes petites amoureuses" (1974) Jean Eustache
-"Una mujer bajo la influencia" (1974) John Cassavetes
-"Sto dney posle detstva" (1974) Sergei Solovyov
-"Las vacaciones del cineasta" (1974) Johan van der Keuken
-"Vida detenida" (1974) Sohrab Shahid-Saless
-"Adopción" (1975) Marta Meszaros
-"Benilde ou a Virgem Mãe" (1975) Manoel de Oliveira
-"Daguerreotypes" (1975) Agnes Varda
-"Dersu Uzala" (1975) Akira Kurosawa
-"Diario íntimo de Adela H." (1975) François Truffaut
-"El espejo" (1975) Andrei Tarkovsky
-"Flåklypa Grand Prix" (1975) Ivo Caprino
-"Furtivos" (1975) José Luis Borau
-"Lo importante es amar" (1975) Andrzej Zulawski
-"Milestones" (1975) Robert Kramer
-“The Noah” (1975) Daniel Bourla
-"La noche se mueve" (1975) Arthur Penn
-"Pastorali" (1975) Otar Iosseliani
-"Petete y Trapito" (1975) Manuel García Ferré
-"Picnic en Hanging Rock" (1975) Peter Weir
-"Pim, pam, pum...¡fuego!" (1975) Pedro Olea
-"La última noche de Boris Grushenko" (1975) Woody Allen
-"El viaje de los comediantes" (1975) Theo Angelopoulos
-"Allegro non troppo" (1976) Bruno Bozetto
-"Ascensión" (1976) Larisa Shepitko
-“El autobús atómico” (1976) James Frawley
-"El desencanto" (1976) Jaime Chávarri
-“The Devil's Playground” (1976) Fred Schipesi
-"Un Enfant dans la foule" (1976) Gérard Blain
-"El expreso de Chicago" (1976) Arthur Hiller
-"Harlan County U.S.A" (1976) Barbara Kopple
-“La meilleure façon de marcher” (1976) Claude Miller
-"Mikey and Nicky" (1976) Elaine May
-"Mirt Sost Shi Amit" (1976) Haile Gerima
-"Monsieur Klein" (1976) Joseph Losey
-"La mujer zurda" (1976) Peter Handke
-"Pascual Duarte" (1976) Ricardo Franco
-“The Pom Pom Girls” (1976) Joseph Ruben
-"¿Quién puede matar a un niño?" (1976) Narciso Ibáñez Serrador
-"Robin y Marian" (1976) Richard Lester
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Nostamal la lista. Como siempre pues bueno, faltan títulos y quizás sobran otros pero a grosso modo está bien. Además, le gusta Mel Brooks... ¡este tío sabe de comedia!.

Aparte de que su gusto es bastante cercano al mío, por lo que veo. Duss, gran listado, sí señor.

Y ya que estamos:

También incluiría títulos como:


My fair lady
Teléfono rojo
El rey del juego
La muerte tenía un precio
Sonrisas y lágrimas
Dr. Zhivago
Un hombre para la eternidad
Virginia Wolf
Adivina quien viene a cenar esta noche
Dos en la carretera
Sola en la oscuridad
En el calor de la noche
Rebelión en las aulas
El libro de la selva
El guateque
Oliver
Grupo salvaje
Odio en las entrañas
Dos hombres y un destino
La leyenda de la ciudad sin nombre
La vida privada de Sherlock Holmes
La balada de Cable Hogue
French Connection
Violinista en el tejado
La última película
El diablo sobre ruedas
Las aventuras de Jeremiah Johnson
Cabaret
El padrino
Papillon
Malas calles
Serpico
Jovencito Frankenstein
Lenny
Sillas de montar
Pelham
La conversación
Chinatown
Yakuza
El hombre que pudo reinar
Los tres días del condor
Alguien voló sobre el nido del cuco
French Connection II
Tiburón
Taxi Driver
Network
Allegro non troppo
Marathon man
Rocky

Como ya sabéis, las que faltan es por no tener el gusto de conocerlas. Pero tiempo al tiempo.
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Fijaos que yo siempre había tenido un tremendo interés en conocer cuáles eran las 100 películas favoritas de Clooney de las comprendidas entre 1964 y 1976. Por fin mis deseos se han hecho realidad! :palmas
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Es que lo que más me ha sorprendido (para bien) es que parece que Clooney viva en mi casa porque ese listado es tan semejante a mi videoteca. :cuniao
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

A mí me saldría una cosa como esta, más o menos:

Goldfinger (Hamilton)
Punto Límite (Lumet)
El Tren (Frankenheimer)
Siete Días de Mayo (Frankenheimer)
Becket (Glenville)
¿Teléfono Rojo? (Kubrick)
El Coleccionista (Wyler)
El Señor de la Guerra (Schaffner)
La Muerte Tenía un Precio (Leone)
Repulsión (Polanski)
Doctor Zhivago (Lean)
Blow-Up (Antonioni)
Persona (Bergman)
Un Hombre para la Eternidad (Zinnemann)
Los Profesionales (Brooks)
El Bueno, El Feo y El Malo (Leone)
Andrei Rublev (Tarkovsky)
Plan Diabólico (Frankenheimer)
El Silencio de un Hombre (Melville)
El Graduado (Nichols)
A Sangre Fría (Brooks)
El Baile de los Vampiros (Polanski)
El Guateque (Edwards)
Guerra y Paz (Bondarchuk)
El Estrangulador de Boston (Fleischer)
Hasta que Llegó su Hora (Leone)
La Semilla del Diablo (Polanski)
El Planeta de los Simios (Schaffner)
Infierno en la Pacífico (Boorman)
2001 (Kubrick)
El Ejército de las Sombras (Melville)
La Residencia (Serrador)
La Leyenda del Indomable (Rosenberg)
El Pequeño Salvaje (Truffaut)
Grupo Salvaje (Peckinpah)
Walkabout (Roeg)
El Círculo Rojo (Melville)
La Hija de Ryan (Lean)
Patton (Schaffner)
Mi Vida es Mi Vida (Rafelson)
El Estrangulador de Rillington Place (Fleischer)
Klute (Pakula)
Johnny Cogió su Fusil (Trumbo)
Perros de Paja (Peckinpah)
Los Vividores (Altman)
La Naranja Mecánica (Kubrick)
El Diablo Sobre Ruedas (Spielberg)
Contra el Imperio de la Droga (Friedkin)
Nicolás y Alejandra (Schaffner)
Harry, El Sucio (Siegel)
La Última Película (Bogdanovich)
Gritos y Susurros (Bergman)
Sueños de Seductor (Ross)
El Padrino (Coppola)
La Huella (Mankiewicz)
Fat City (Huston)
Defensa (Boorman)
Frenesí (Hitchcock)
Todo lo que Ud. Siempre Quiso... (Allen)
El Último Tango en París (Bertolucci)
El Último Deber (Ashby)
American Graffiti (Lucas)
La Noche Americana (Truffaut)
Luna de Papel (Bogdanovich)
El Espíritu de la Colmena (Erice)
El Exorcista (Friedkin)
Malas Tierras (Malick)
Amenaza en la Sombra (Roeg)
Papillon (Schaffner)
Un Largo Adiós (Altman)
Pelham 1, 2, 3 (Sargent)
Chinatown (Polanski)
El Enigma se llama Juggernaut (Lester)
El Coloso en Llamas (Guillermin)
La Conversación (Coppola)
Confidencias (Visconti)
El Padrino II (Coppola)
El Último Testigo (Pakula)
Dersu Uzala (Kurosawa)
Barry Lyndon (Kubrick)
Cría Cuervos (Saura)
El Viento y el León (Milius)
El Hombre que pudo Reinar (Huston)
Alguien voló sobre el nido del Cuco (Forman)
Tarde de Perros (Lumet)
Tiburón (Spielberg)
Como Plaga de Langosta (Schlesinger)
El Quimérico Inquilino (Polanski)
La Pantera Rosa Ataca de Nuevo (Edwards)
Novecento (Bertolucci)
El Inocente (Visconti)
Network (Lumet)
Carrie (De Palma)
Fascinación (De Palma)
¿Quién Puede Matar a un Niño? (Serrador)
Asalto a la Comisaría del Distrito 13 (Carpenter)
Marathon Man (Schlesinger)
Taxi Driver (Scorsese)
Todos los Hombres del Presidente (Pakula)
El Fuera de la Ley (Eastwood)
 
Respuesta: George Clooney elige las 100 mejores películas entre 1964 y 1976

Si del 8 extendiese al 7 creo que nuestras listas serían casi idénticas...
 
Arriba Pie