Golpe de Estado en Zimbabue

Pero... esta criatura tiene 94 años, ¿no? Si no me fallan las cuentas. Yo lo daba por criadero de malvas hace mucho.
 
bueno, ese comentario también podría ser supremacista, ¿quién consiguió hacer de Sudáfrica una potencia en su zona? pues obviamente los afrikaner.

la etapa de Mandela, ilusionante, fijó otras prioridades y atenciones, pero en los últimos años sus indicadores macro son cada vez peores, ya cuando Zuma fue elegido como sucesor saltaron todas las alarmas, sus varios años en el poder han demostrado que eran ciertas.

lo interesante es fijarse en países del entorno, no tan bollantes pero que han conseguido más o menos un grado de democracia y desarrollo político bastante alto para la zona como son Botswana y Namibia.
 
Y quizás deberíamos replantearnos ciertos mantras acerca del intocable Mandela. Que nos lo han vendido como un santo varón, y la realidad es bastante más cruda. Quizás de esos barros vengan ahora estos lodos.
 
Yo me refería precisamente a la época de Mandela, con sus luces y sombras supo hacer una transición adecuada. Allí donde los blancos se iban, los que entraban mas o menos sabían manejar las cosas ya que al fin y al cabo eran ellos los que lo trabajaban. Con el tiempo las cosas pueden salir bien o mal, pero al menos las aspiraciones estaban ahí y eran correctas.

Aquí el amigo Mugabe es que simplemente se lo llevaba calentito, como buen dictador. El hacer o intentar hacer las cosas bien se las traía al pairo. Buen ejemplo el de los dos últimos.
 
Joder, si la transición en Sudáfrica fue "adecuada", la española debe ser el Nirvana de las transiciones... :juas Y los progres todo el día metiéndose con ella. Ains.
 
Joder, si la transición en Sudáfrica fue "adecuada", la española debe ser el Nirvana de las transiciones... :juas Y los progres todo el día metiéndose con ella. Ains.

Es que lo es, precisamente nuestra transición es estudiada como modelo y ha intentando ser reproducida en otros países.

Lo de Mandela como terrorista no se lo cree nadie que sepa la historia, en realidad es un paso a la lucha de guerrillas tras ser objeto su movimiento político de diversas masacres. Al ver que no había remedio abandonan la lucha política y pasan a la armada, pero sus objetivos son sabotajes industriales y militares. Solo al tocarle mucho los webs al núcleo duro del apartheid y matar por error a varios civiles es cuando pasan a considerarle internacionalmente terrorista. Durante su estancia en la cárcel nunca renegó de eso, si bien tenía muy claro que la violencia no era el camino adecuado.
 
Lo siento, pero nunca justificaré el terrorismo, vaya contra quien vaya dirigido.

Menos si es de estado. Claro.


Sent from my iPhone using Tapatalk Pro
El último terrorismo de esa clase que yo recuerdo es el del GAL, y no solo se puso toda la sociedad en contra, sino que sus responsables pagaron con la cárcel.

Yo tampoco se de dónde sacas eso contra Manu.
 
El terrorismo a veces es una fase de una guerra de guerrillas. Depende mucho del contexto y los objetivos. No obstante tampoco podemos confundir terrorismo con cualquier alzamiento armado... Pocos definirían al Che como terrorista, y sin embargo...

Al terrorismo lo define una serie de acciones violentas, sobredimensionada por los medios. Se retroalimenta de una propaganda gratuita con un objetivo civil, político, etc. Quizás ahora, y no se si se ha hecho, debería actualizarse esta definición, porque el terrorismo era un problema del primer mundo, y en el tercer, lo que llamamos terrorismo, más bien eran guerrillas, con casos intermedios en países sudamericanos desarrollados y con clase media. Ahí fue mitad terror y guerrilla, tupamaros en el caso de Uruguay, o Doctrina del Shock, en Chile o Argentina.

Ahora estamos en otro escenario. No estamos en los setenta de El Chacal, o el IRA y el terrorismo usa Facebook para trasladar su propaganda, no Le Monde.

Son expertos en comunicación más que en lucha armada, y ellos se montan la campaña de propaganda solos, con lis medios, si, para globalizar su propósito.

De todos modos en circunstancias lamentables como el Apartheid en su contexto, no veo el caso de Mandela asimilable a una definición académica de terrorismo.

No olvidemos también que unas clasificaciones menos doctrinarias acusando a algo o a un grupo de terrorismo, y eso también es propaganda. Ahora por ejemplo está de moda hablar de terrorismo machista, y sin embargo es un concepto, con perdón, que es usado a la ligera desde una ignorancia supina. Tal concepto es absurdo desde las Ciencias Sociales.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Última edición:
El terrorismo a veces es una fase de una guerra de guerrillas. Depende mucho del contexto y los objetivos. No obstante tampoco podemos confundir terrorismo con cualquier alzamiento armado... Pocos definirían al Che como terrorista, y sin embargo...

Pues mira, yo soy uno de esos pocos.
 
Arriba Pie