El terrorismo a veces es una fase de una guerra de guerrillas. Depende mucho del contexto y los objetivos. No obstante tampoco podemos confundir terrorismo con cualquier alzamiento armado... Pocos definirían al Che como terrorista, y sin embargo...
Al terrorismo lo define una serie de acciones violentas, sobredimensionada por los medios. Se retroalimenta de una propaganda gratuita con un objetivo civil, político, etc. Quizás ahora, y no se si se ha hecho, debería actualizarse esta definición, porque el terrorismo era un problema del primer mundo, y en el tercer, lo que llamamos terrorismo, más bien eran guerrillas, con casos intermedios en países sudamericanos desarrollados y con clase media. Ahí fue mitad terror y guerrilla, tupamaros en el caso de Uruguay, o Doctrina del Shock, en Chile o Argentina.
Ahora estamos en otro escenario. No estamos en los setenta de El Chacal, o el IRA y el terrorismo usa Facebook para trasladar su propaganda, no Le Monde.
Son expertos en comunicación más que en lucha armada, y ellos se montan la campaña de propaganda solos, con lis medios, si, para globalizar su propósito.
De todos modos en circunstancias lamentables como el Apartheid en su contexto, no veo el caso de Mandela asimilable a una definición académica de terrorismo.
No olvidemos también que unas clasificaciones menos doctrinarias acusando a algo o a un grupo de terrorismo, y eso también es propaganda. Ahora por ejemplo está de moda hablar de terrorismo machista, y sin embargo es un concepto, con perdón, que es usado a la ligera desde una ignorancia supina. Tal concepto es absurdo desde las Ciencias Sociales.
Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk