- Mensajes
- 30.760
- Reacciones
- 16.415
Sacado de la Wikipedia:
La modificación de la LPI que ha introducido la Ley 23/2006 obliga ya a que las copias privadas sean realizadas a partir de obras a las que se haya accedido lícitamente, regulando al mismo tiempo el derecho de puesta a disposición que se recogía en la Directiva 2001/29/CE. De esta forma y según la nueva ley, subir un archivo a través de una red P2P constituiría un acto de puesta a disposición, mientras que descargarlo conllevaría una reproducción. Además, es importante distinguir el ilícito civil del penal; compartir una obra por una red P2P puede no constituir un delito según el artículo 270 del Código Penal por no reunir los elementos del tipo, lo que no quiere decir que no pueda ser considerado un ilícito civil, según lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual.
__________
Vamos a intentar focalizar. La LPI española es similar a la europea es decir que el P2P no es un delito penal pero sí es un ilícito civil. Lo que tiene la justicia española es que para que te sancionen te tienen que denunciar/demandar. La SGAE estaría encantada de hacerlo pero tendría que aportar pruebas y eso es muy difícil, ya que o bien puedes formatear tu disco duro o bien la ley de protección de datos te protege totalmente, por lo cual es imposible que consigan nada. Por eso no lo hacen, no porque sea legal sino porque no son capaces.
Por todo ello hemos llegado a una situación en que la ley es inútil para frenar las decargas P2P, pero insisto una vez más que con la ley en la mano descargar algo protegido por la ley intelectual de lo que no poseas su original no es legal.
Y ahora entra la mentalidad mediterránea. Si sabes que puedes pillar algo gratis (que de otra forma cuesta dinero) pero también sabes que nadie va a hacer contra ti, pues el españolito medio lo tiene clarísimo. Lo pilla gratis y andando...
Por los motivos que hablamos de la intimidad, protección de las comunicaciones, etc, frenar en España el P2P es una utopía. De ahí que el Gobierno esté estudiando con las teleoperadoras y la SGAE algún método de control.
Y de nuevo vuelvo a lo mismo. No dejo de sorprenderme de que la gente esté tan convencida que descargar a tutiplén sea completamente legal. Pues no lo es.
La modificación de la LPI que ha introducido la Ley 23/2006 obliga ya a que las copias privadas sean realizadas a partir de obras a las que se haya accedido lícitamente, regulando al mismo tiempo el derecho de puesta a disposición que se recogía en la Directiva 2001/29/CE. De esta forma y según la nueva ley, subir un archivo a través de una red P2P constituiría un acto de puesta a disposición, mientras que descargarlo conllevaría una reproducción. Además, es importante distinguir el ilícito civil del penal; compartir una obra por una red P2P puede no constituir un delito según el artículo 270 del Código Penal por no reunir los elementos del tipo, lo que no quiere decir que no pueda ser considerado un ilícito civil, según lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual.
__________
Vamos a intentar focalizar. La LPI española es similar a la europea es decir que el P2P no es un delito penal pero sí es un ilícito civil. Lo que tiene la justicia española es que para que te sancionen te tienen que denunciar/demandar. La SGAE estaría encantada de hacerlo pero tendría que aportar pruebas y eso es muy difícil, ya que o bien puedes formatear tu disco duro o bien la ley de protección de datos te protege totalmente, por lo cual es imposible que consigan nada. Por eso no lo hacen, no porque sea legal sino porque no son capaces.
Por todo ello hemos llegado a una situación en que la ley es inútil para frenar las decargas P2P, pero insisto una vez más que con la ley en la mano descargar algo protegido por la ley intelectual de lo que no poseas su original no es legal.
Y ahora entra la mentalidad mediterránea. Si sabes que puedes pillar algo gratis (que de otra forma cuesta dinero) pero también sabes que nadie va a hacer contra ti, pues el españolito medio lo tiene clarísimo. Lo pilla gratis y andando...
Por los motivos que hablamos de la intimidad, protección de las comunicaciones, etc, frenar en España el P2P es una utopía. De ahí que el Gobierno esté estudiando con las teleoperadoras y la SGAE algún método de control.
Y de nuevo vuelvo a lo mismo. No dejo de sorprenderme de que la gente esté tan convencida que descargar a tutiplén sea completamente legal. Pues no lo es.