Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]
No me acordaba.
Después de unos cuantos años...
Del Toro siempre ha disfrutado narrando sus cuentos, historias y siempre ambientándolas con ese halo de misterio infantil, de cuento de hadas terrorífico y casi grotesco. Alejándose un poco del mundanal Hollywood, el director se calzó esta historia de fantasmas ambientada en plena Guerra Civil Española, asentando las bases y las formas para su siguiente obra (El laberinto del Fauno), donde explotaría y aumentaría todo lo que aquí nos cuenta.
Mientras tanto, lo cierto es que este espinazo se me ha hecho un pelín más irregular que la primera vez. No quiero decir con ello que no disfrute con su visionado pero desde luego la fuerza narrativa que al principio me pareció tener la película se esfuma a veces. A día de hoy la (mínima) ambientación, los efectos visuales y la puesta en escena es correctísima dando énfasis a la soledad, desgracía y tristeza de esa época y los miedos que todos hemos tenido de críos.
Basándose perfectamente en el tebeo "Paracuellos", los críos, los elementos fundamentales de este título, no me transmiten tanta credibilidad como lo hicieron en el primer visionado y aunque se les nota el interés y el esfuerzo no me convencen tanto como sí lo hace ese monstruo de la interpretación que es Federico Lupi. Su forma de actuar es natural, creíble, en todos sus aspectos y en todas sus poses. Brillante el momento final, doblemente emotivo, para luego acabar convirtiéndose en un pequeño vaquero, rifle en mano, mirada a la lejanía a la espera de un duelo que nunca llega (el plano de espaldas, sentado en la silla, con la ventana abierta es un plano realmente maravilloso). Y por último tenemos al malísimo Eduardo Noriega, un precedente al Sergi López, que hace lo que puede (aunque Noriega nunca ha sido uno de mis favoritos así que...).
Y eso es lo que quizás más me falla, que el resto de actores (incluída una Marisa Paredes que hace lo que puede pero aquí no me da el pego) hacen que no me levante a aplaudir por completo esta película y muchos momentos son más un lastre que un acierto.
Por lo demás, Del Toro logra transmitir cierto ambiente malsano con la presencia de ese fantasma infantil y aunque recurra a los elementos vistos una y mil veces no deja de ser acertado en muchos aspectos (el momento pasillo es un ejemplo). Aparte de que uno de los aciertos que siempre he encontrado en el cine de Del Toro es la credibilidad y acierto que tiene el maquillaje junto con la acción efectiva (la herida del fantasma, el golpe del grifo en la cara de uno de los niños o el momento final con los palos afilados - uno de los momentos más impresionantes, más acertados y bien narrados, vamos, creíble es poco...).
Desde luego yo me quedo antes con el Fauno pero aún y así, este título en cuestión no es un mal comienzo. Pero desde luego no tiene tanta fuerza narrativa como la tuvo en su día. Ha ido perdiendo facultades. Y es una lástima.