Guillermo del Toro [Post oficial]

Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

Frankestein ? Lo raro es que no lo haga Ron Perlman...

Supongo que ha salido rentable el hombre lobo de Johnston y Universal quiere quemar sus cartuchos, veremos quién hace Drácula...

la sombra de Coppola es alargada
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

Sobre Frankenstein había leído que del Toro tenía "un guión casi perfecto escrito por Frank Darabont".

Y de Hellboy 3 dijo que "no se hará porque Ron Perlman está harto de tantas horas de maquillaje".
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

Sobre Frankenstein había leído que del Toro tenía "un guión casi perfecto escrito por Frank Darabont".

Y de Hellboy 3 dijo que "no se hará porque Ron Perlman está harto de tantas horas de maquillaje".

Que lo haga por CGI :mosqueo, además Perlman debería estarle eternamente agradecido a Del Toro, regalarle una franquicia a un actor semi-desconocido!!
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

Si es de Frank Darabont habrá que darle como poco el beneficio de la duda...

:babas :babas :babas
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

¿Darabont guionizando Frankenstein? ¿again? Si el guión de la de Brannagh ya era de él...
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

Si es de Frank Darabont habrá que darle como poco el beneficio de la duda...

:babas :babas :babas

Si, sobre todo por el maravilloso libreto de Indy IV... :fiu

Que lo escriba J.J que el otro día me dí cuenta que su mano tocó el de Armaggedon :palmas, seguro que incluyó la escena del perro con Godzilla y que el fallo de raccord fuera queriendo
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

el de Darabont lo rechazaron, eh. Luego se filtro y... bueno... enfin... :cortina
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

Koepp, Nathanson y Lucas. Pero ni idea de que hizo cada cual.

del de Darabont lei el inicio y algunas secuencias mas... Era rarito, creo que salia la rubia del TEMPLO y seguia habiendo ese ""humorrr"". Falta el del indio.
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

El guión de frank Darabont para FRANKESTEIN, ya lo dirigió Keneth Branagh, a no ser que sea otro guión.

No había leído a Nanoniano.
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

forgiveness-ss-amon-goeth-mirror-schindler-schindler-s-list-demotivational-poster-1238056491.jpg
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

jajjuajaja, a los 5 minutos practicarias el tiro al blanco conmigo.
 
Respuesta: GUILLERMO DEL TORO [Post oficial]

No me acordaba.

Después de unos cuantos años...

vyb3uh.jpg


Del Toro siempre ha disfrutado narrando sus cuentos, historias y siempre ambientándolas con ese halo de misterio infantil, de cuento de hadas terrorífico y casi grotesco. Alejándose un poco del mundanal Hollywood, el director se calzó esta historia de fantasmas ambientada en plena Guerra Civil Española, asentando las bases y las formas para su siguiente obra (El laberinto del Fauno), donde explotaría y aumentaría todo lo que aquí nos cuenta.

Mientras tanto, lo cierto es que este espinazo se me ha hecho un pelín más irregular que la primera vez. No quiero decir con ello que no disfrute con su visionado pero desde luego la fuerza narrativa que al principio me pareció tener la película se esfuma a veces. A día de hoy la (mínima) ambientación, los efectos visuales y la puesta en escena es correctísima dando énfasis a la soledad, desgracía y tristeza de esa época y los miedos que todos hemos tenido de críos.

Basándose perfectamente en el tebeo "Paracuellos", los críos, los elementos fundamentales de este título, no me transmiten tanta credibilidad como lo hicieron en el primer visionado y aunque se les nota el interés y el esfuerzo no me convencen tanto como sí lo hace ese monstruo de la interpretación que es Federico Lupi. Su forma de actuar es natural, creíble, en todos sus aspectos y en todas sus poses. Brillante el momento final, doblemente emotivo, para luego acabar convirtiéndose en un pequeño vaquero, rifle en mano, mirada a la lejanía a la espera de un duelo que nunca llega (el plano de espaldas, sentado en la silla, con la ventana abierta es un plano realmente maravilloso). Y por último tenemos al malísimo Eduardo Noriega, un precedente al Sergi López, que hace lo que puede (aunque Noriega nunca ha sido uno de mis favoritos así que...).

Y eso es lo que quizás más me falla, que el resto de actores (incluída una Marisa Paredes que hace lo que puede pero aquí no me da el pego) hacen que no me levante a aplaudir por completo esta película y muchos momentos son más un lastre que un acierto.

Por lo demás, Del Toro logra transmitir cierto ambiente malsano con la presencia de ese fantasma infantil y aunque recurra a los elementos vistos una y mil veces no deja de ser acertado en muchos aspectos (el momento pasillo es un ejemplo). Aparte de que uno de los aciertos que siempre he encontrado en el cine de Del Toro es la credibilidad y acierto que tiene el maquillaje junto con la acción efectiva (la herida del fantasma, el golpe del grifo en la cara de uno de los niños o el momento final con los palos afilados - uno de los momentos más impresionantes, más acertados y bien narrados, vamos, creíble es poco...).

Desde luego yo me quedo antes con el Fauno pero aún y así, este título en cuestión no es un mal comienzo. Pero desde luego no tiene tanta fuerza narrativa como la tuvo en su día. Ha ido perdiendo facultades. Y es una lástima.
 
Respuesta: Guillermo del Toro [Post oficial]

El Laberinto del Fauno (Guillermo del Toro)

pans-labyrinth-2.jpg


La historia nos sitúa en 1944, en un pueblo al norte de España, donde se encuentra el Capitán Vidal que intenta acabar con los miembros de la resistencia republicana que aun resisten por la zona. La película comienza con la llegada de Carmen, embarazada de Vidal, y Ofelia, hija de un sastre que se “perdió” al comenzar la guerra.

Del Toro nos muestra desde el primer instante los tres personajes más importantes de la película: Vidal, Mercedes y sobretodo Ofelia. Por un lado Vidal y Ofelia se nos muestran desde su primer encuentro como dos personajes totalmente contrapuestos, ella una niña que llega con libros persiguiendo un hada, él un recto capitán que la regaña al presentarse ella con la mano izquierda. Y por otro lado está la relación de Mercedes y Ofelia, cómplice desde el primer momento, aunque Mercedes dice ya no creer en la hadas desde niña (después de presenciar una guerra y vivir ese horror). Y es en esta relación donde encontramos lo realmente interesante del film, las pruebas a las que se ve sometida Ofelia por el Fauno (Fantasía) son las mismas que tiene que afrontar Mercedes en la lucha del capitán contra la resistencia (Realidad), esa llave que Ofelia consigue del Sapo para después conseguir la daga/ la llave que Mercedes tiene y que abre la puerta para llevar comida a la resistencia. Es en estos detalles, en esa Realidad/Fantasía donde me parece que Del toro hace un gran trabajo (sin olvidar el uso de Luces para diferenciar la Realidad y la Fantasía).

En el apartado técnico grandes bichos made in Del toro. Ese Fauno, hadas, el que no tiene ojos… No recuerdo si fue aquí en el foro o en otro lado donde leí la metáfora visual que utiliza Del Toro con el árbol de la primera prueba, donde se encuentra el sapo, y una matriz femenina (todo simbolismo).

Terminar diciendo que esta me parece sin ninguna duda la mejor película de Del Toro y un gran cuento de hadas por todo este simbolismo y por la historia de Ofelia que ha sufrido una guerra, en la que ha perdido (y sigue perdiendo), y que se sumerge en la fantasía para no ver, o al menos olvidar, por un tiempo la cruel realidad en la que se encuentra.

Un saludo! :hola
 
Les ha quedado muy bien. Es la intro para el nuevo episodio de Halloween de este año.
 
Qué bonitas las apariciones no de los bichos sino de los propios autores. :palmas
 
Está bien pero queda como eso, una vomitona de guiños sin mucha chispa. Y la música muy torpe.
 
A mí es que la nueva intro de por sí me parece feota... sobre todo por el estilo ultradefinido, preciso y sombreado que le han ido dando a la serie.
 
Arriba Pie