Azaris
Miembro habitual
- Mensajes
- 1.130
- Reacciones
- 0
Aunque vacuo, es divertido elucubrar que habria pasado...
A ver, creo que asunto iria en 2 fases, dando un poco la razon a las dos corrientes de opinion. Antes de eso, habria tambien que definir en que año se habria producido esa hipotetica victoria republicana. Lo logico, en caso de derrota de los insurgentes, habria sido una guerra corta, de no mas de un año. Incluso un aplacamiento casi 'ipso facto'. En realidad, todos sabemos que ya en el 37 la suerte estaba echada, era solo cuestion de tiempo y desgaste la victoria nacional. De hecho Franco prefirio a conciencia esta formula para prolongar la guerra e ir iniciando la inevitable limpieza ideologica, mucho mas eficaz y contundente en tiempos de guerra.
Bueno, aun siendo muy poco probable, partamos de un supuesto de partida: ganan los republicanos en 1939.
1º Lo que habrian hecho obviamente es iniciar una represion brutal contra todos aquellos defensores de los valores tradicionalistas que no hubiesen puesto pies en polvorosa. Es muy probable que los comunistas pro-URSS hubiesen tomado el poder e igualmente probable que adoptasen un modelo de regimen gemelo al sovietico. Sin embargo no habria tenido apenas tiempo para ponerlo en marcha porque...
En septiembre de 1939, Alemania invade Polonia y arranca la II G.M. Parece claro que Alemania habria ido por España, incluso si esta no hubiese declarado formalmente la guerra (contamos con una España en 1939 deshecha, destrozada). ESte punto es interesante, porque con toda seguridad habria cambiado todo el planteamiento del ejercito nazi sobre su estrategia belica. Digerir el bocado español era asumible por la Wehrmacht, pero aparte de complicado (un pais grande, montañoso y con amplio historial en las guerrillas y el porculeo de los indigenas, que se lo digan, a Napoleon...), es muy seguro que habria retrasado lo que, en su momento fue la verdadera perdicion alemana: la campaña rusa.
Quien sabe...¿y si tras ese primer atracon, le da a la Alemania Nazi con conformarse en una primera tanda con ocupar España, Francia, Benelux, Europa Central y POlonia y llega a un acuerdo con la URSS para dejar solo 1 frente abierto? A lo mejor estamos hablando ahora de otra cosa MUY diferente...pero...
2º Supongamos que la II GM sigue una evolucion similar a la conocida en la Historia, esto es, en 1945 la pinza aliada colapsa el III Reich hasta dejarlo convertido en el bunker donde Hitler acabo por pegarse un tiro. ¿Que pasa en ese caso con España?
YO creo que en ese caso, lo mas probable habria sido una liberacion por parte de EEUU y las tropas aliadas, seguramente un año antes de 1945, mas o menos, dado el caracter periferico de la Peninsula Iberica. Y es muy probable que el nuevo regimen no hubiese sido comunista, dado que la URSS disponia de una gran fuerza de tierra, pero una escasa marina y poca fuerza logistica para colocar y luego apoyar tropas propias en España. Seguramente habria muchos rusos apoyando al resistente ejercito español, pero no EL ejercito ruso.
NO obstante, en aras de la relacion de conveniencia entre URSS y EEUU, la URSS habria 'reclamado' la pieza (nosotros) aduciendo la legimitndad del anterior gobierno comunista pro-sovietico. COmo quiera que la idea del telon de acero, separando dos bloques compactos y unidos, ya se adivinaba en el horizonte, incluso antes de Yalta, parece logico imaginar algun tipo de 'mercadeo' para evitar 'islas' a un lado y otro. Creo que EEUU y aliados no habrian consentido un pais tan grande y con relativo peso (al menos historico) en la puerta de atras europea. Seguramente para evitar ¿por que no? la continuidad del conflicto, la URSS habria plegado velas, a cambio de "algo". Tal vez, fijaos lo que pudo ser, carta libre para tener mas peso en Oriente Medio, un lugar por entonces de no mucho valor, o en Africa.
Resumiendo, veo mas probable una republica española un poco a medio camino entre Francia e Italia, que un regimen comunista, no tanto porque en España no se diesen las circunstancias (que si se daban), sino por su tamaño de pais y posicion geografica dentro de Europa. De ser esto cierto, España muy probablemente no habria tenido tanto retraso como el acumulado tras la autarquia de la primera fase del franquismo, dado que habria formado parte del Plan Marshall para reparar infraestructuras y capacidad productiva.
En fin, es mi opinion.
Saludos.
A ver, creo que asunto iria en 2 fases, dando un poco la razon a las dos corrientes de opinion. Antes de eso, habria tambien que definir en que año se habria producido esa hipotetica victoria republicana. Lo logico, en caso de derrota de los insurgentes, habria sido una guerra corta, de no mas de un año. Incluso un aplacamiento casi 'ipso facto'. En realidad, todos sabemos que ya en el 37 la suerte estaba echada, era solo cuestion de tiempo y desgaste la victoria nacional. De hecho Franco prefirio a conciencia esta formula para prolongar la guerra e ir iniciando la inevitable limpieza ideologica, mucho mas eficaz y contundente en tiempos de guerra.
Bueno, aun siendo muy poco probable, partamos de un supuesto de partida: ganan los republicanos en 1939.
1º Lo que habrian hecho obviamente es iniciar una represion brutal contra todos aquellos defensores de los valores tradicionalistas que no hubiesen puesto pies en polvorosa. Es muy probable que los comunistas pro-URSS hubiesen tomado el poder e igualmente probable que adoptasen un modelo de regimen gemelo al sovietico. Sin embargo no habria tenido apenas tiempo para ponerlo en marcha porque...
En septiembre de 1939, Alemania invade Polonia y arranca la II G.M. Parece claro que Alemania habria ido por España, incluso si esta no hubiese declarado formalmente la guerra (contamos con una España en 1939 deshecha, destrozada). ESte punto es interesante, porque con toda seguridad habria cambiado todo el planteamiento del ejercito nazi sobre su estrategia belica. Digerir el bocado español era asumible por la Wehrmacht, pero aparte de complicado (un pais grande, montañoso y con amplio historial en las guerrillas y el porculeo de los indigenas, que se lo digan, a Napoleon...), es muy seguro que habria retrasado lo que, en su momento fue la verdadera perdicion alemana: la campaña rusa.
Quien sabe...¿y si tras ese primer atracon, le da a la Alemania Nazi con conformarse en una primera tanda con ocupar España, Francia, Benelux, Europa Central y POlonia y llega a un acuerdo con la URSS para dejar solo 1 frente abierto? A lo mejor estamos hablando ahora de otra cosa MUY diferente...pero...
2º Supongamos que la II GM sigue una evolucion similar a la conocida en la Historia, esto es, en 1945 la pinza aliada colapsa el III Reich hasta dejarlo convertido en el bunker donde Hitler acabo por pegarse un tiro. ¿Que pasa en ese caso con España?
YO creo que en ese caso, lo mas probable habria sido una liberacion por parte de EEUU y las tropas aliadas, seguramente un año antes de 1945, mas o menos, dado el caracter periferico de la Peninsula Iberica. Y es muy probable que el nuevo regimen no hubiese sido comunista, dado que la URSS disponia de una gran fuerza de tierra, pero una escasa marina y poca fuerza logistica para colocar y luego apoyar tropas propias en España. Seguramente habria muchos rusos apoyando al resistente ejercito español, pero no EL ejercito ruso.
NO obstante, en aras de la relacion de conveniencia entre URSS y EEUU, la URSS habria 'reclamado' la pieza (nosotros) aduciendo la legimitndad del anterior gobierno comunista pro-sovietico. COmo quiera que la idea del telon de acero, separando dos bloques compactos y unidos, ya se adivinaba en el horizonte, incluso antes de Yalta, parece logico imaginar algun tipo de 'mercadeo' para evitar 'islas' a un lado y otro. Creo que EEUU y aliados no habrian consentido un pais tan grande y con relativo peso (al menos historico) en la puerta de atras europea. Seguramente para evitar ¿por que no? la continuidad del conflicto, la URSS habria plegado velas, a cambio de "algo". Tal vez, fijaos lo que pudo ser, carta libre para tener mas peso en Oriente Medio, un lugar por entonces de no mucho valor, o en Africa.
Resumiendo, veo mas probable una republica española un poco a medio camino entre Francia e Italia, que un regimen comunista, no tanto porque en España no se diesen las circunstancias (que si se daban), sino por su tamaño de pais y posicion geografica dentro de Europa. De ser esto cierto, España muy probablemente no habria tenido tanto retraso como el acumulado tras la autarquia de la primera fase del franquismo, dado que habria formado parte del Plan Marshall para reparar infraestructuras y capacidad productiva.
En fin, es mi opinion.
Saludos.