Respuesta: Haneke
Yo no creo que sera redundante, ni mucho menos excesivo. Se toma el tiempo necesario para lograr incomodar -pero de verdad-, ni más ni menos. Genera un suspense a través de ir estrechando el cerco en sus protagonistas y, como bien dices, elegantemente
, off screen. Si sólo pretendiera regodearse en el ensañamiento hubiera resultado mucho más práctico ser completamente explícito... sin embargo, parece que te ha generado el mismo malestar/rechazo que un "Martyrs" cualquiera... eso ya es algo.
"La naranja mecánica" (masterpiece, yo también la prefiero), como indicas, tira por otros derroteros. Su intención es más antropológica si cabe, al menos en un sentido más amplio; salpica a muchas más capas/jerarquías sociales... de alguna manera, es más "política".
En "Funny Games", a través de su crítica/reflexión artística, también se puede llegar a otras conclusiones, pero a Haneke le basta y le sobra con utilizar a esa parejita de sádicos a un lado y a esa modélica família al otro para desarrollar su discurso, sin llegar a divagar sobre sus consecuencias últimas, como sí hizo Kubrick (y muy bien, además). Haneke, sencillamente, coloca sobre la mesa su reflexión camuflada de slasher... obviamente, para el que no quiera ver más allá (no digo que sea tu caso, Harmo

), también puede funcionar como tal.