Hijos de los hombres

Esta pelicula es una maravilla en todo. Tecnicamente, interpretativamente, la historia, todo es perfecto. Junto con The Fountain la clara aspirante a ser la pelicula de culto de la decada. Sin duda paso muy desapercibida para lo grande que es.
 
Christian Troy dijo:
Esta pelicula es una maravilla en todo. Tecnicamente, interpretativamente, la historia, todo es perfecto. Junto con The Fountain la clara aspirante a ser la pelicula de culto de la decada. Sin duda paso muy desapercibidaa para lo grande que es.

Suscribo cada puñetera palabra de ese párrafo.
 
Y yo sin verla
queteden.gif
cuniao.gif
mutriste.gif
 
Vaya, aquí otro que adora Hijos de los Hombres y The Fountain...
Me pone los pelos de punta solamente recordar escenas como la de la bañera
inaudito.gif
 
Cada vez que menciono The fountain una persona me dice que la adora y veinte me mandan a la mierda.
 
¿Deberíamos abrir un post sobre The fountain o directamente sobre Aronofsky?
 
Dussander dijo:
¿Deberíamos abrir un post sobre The fountain o directamente sobre Aronofsky?

Prefiero sobre The Fountain, que a mi Pi y Requiem me dejaron totalmente indiferente. Todo lo contrario que con La Fuente, pelicula (y banda sonora) con la que me hago pajas con las dos manos.
atope.gif
 
Christian Troy dijo:
Dussander dijo:
¿Deberíamos abrir un post sobre The fountain o directamente sobre Aronofsky?

Prefiero sobre The Fountain, que a mi Pi y Requiem me dejaron totalmente indiferente. Todo lo contrario que con La Fuente, pelicula (y banda sonora) con la que me hago pajas con las dos manos.
atope.gif

IDEM ( Aunque Requiem no es que no me gustara, es que no quiero ni recordarla ).
 
GaCkT dijo:
¿Editada en dvd? claro, y en Blu-Ray ( se ve de vicio ).

The Fountain es de las que hay que tener por cojones en alta definición.

Devachan, haz como yo y esperate a que el blu-ray este mas barato. Veo una tonteria empezar a comprar en ese formato cuando al dvd aun le queda año y medio o 2 años de vida.
 
Christian Troy dijo:
Veo una tonteria empezar a comprar en ese formato cuando al dvd aun le queda año y medio o 2 años de vida.

lol.gif
lol.gif
lol.gif
lol.gif
lol.gif
lol.gif
lol.gif


No dictes sentencia, espérate a dentro de dos años y entonces lo dices... ansioso.
P.gif
 
Otra opción es hacer como yo. Pillar a USA o de segunda mano los Blu-Ray que me interesan y a precio de novedad los que me interesan mucho.

El sábado pillé Sunshine por unos 15€ en un Daily Price.
Y hoy he visto que tienen a 16€ las de la Jungla de Cristal, Potter y muchas más.
 
GaCkT dijo:
El sábado pillé Sunshine por unos 15€ en un Daily Price.

Descubrí Daily Price hace unos pocos meses y allí he encontrado algunas ofertazas. Por ejemplo, La extraña pareja por 4,45, Cristal oscuro por 3,45 o La fuente de la vida por 9.
 
Poco mas que añadir a lo dicho sobre la peli. Fantastica a mas no poder.
Desde esa ambientacion futurista-retro setentera e incluso con algunos iconos visuales de la epoca (vease la portada de Animals de Pink Floyd en su esplendor) o incluso sonando King Crimson.
Las actuaciones brutales. La escena en la que un Caine "lennonizado" le cuenta a Julian Moore lo de su hijo y como la cara de Owen va cambiando conforme la historia avanza dandole la espalada a estos dos.
La ya comentada secuencia, que según lei en su dia en pleno rodaje, el director gritó "Corten" pero nadie lo escuchó y siguieron rodando.
Y ya para acabar... los cuatro cazas sobre volando la ciudad como los cuatro jinetes del Apocalipsis o las referencias biblicas como las del bebe en la balsa como Moises u Owen como Abraham.
 
Pues a mi me parece un sacrilegio comparar a Hijos de los hombres con The fountain; la primera es una película adulta, muy honesta, llena de sugerencias y nada discursiva, mientras que la segunda me pareció esteticista y demasiado new age, por momentos más simple y plana que el mecanismo de un chupete, aunque intentase ocultarlo bajo toda esa parafernalia visual. No entiendo tanta adoración por ella...
 
Ya te digo, Toshiro. De todos modos, la adoración se extrapola a este foro, aquél y ése...poco más.
 
Yo también la vi por primera vez hace poco y me quedé de piedra. Está claro que quedará para los restos.
Lo mejor, la naturalidad con la que parece estar rodada, a pesar de que obviamente habrá sido de una gran complejidad técnica. Escenas como cuando están Clive Owen y Michael Caine contando chistes tirados en el sofá, o lo que pasa con Julianne Moore, que llega como en la vida real, así sin comerlo ni beberlo y sin tiempo a reaccionar.
En efecto es muy Spielbergiana, pero para bien. Cuarón es un director grandísimo, "Y tu mamá también" me encantó, y Harry Potter 3 es la mejor de la saga. Incluso los efectos quizás sean los mejores, véase la tontería del hipógrifo, que a lo tonto te olvidas por completo de que es un CGI, su integración con los actores es total.
En fin.
 
Hombre, no creo que sea una exageración adorar The Fountain. Tampoco hay que compararlas porque son diferentes estilos pero yo solo decia que por calidad y por haber sido mal distribuidas, son peliculas que en 5/10 años todo dios va a conocerlas y a considerarlas innovadoras y de referencia.

Lo bueno de The Fountain es que te cuenta una historia romantica topica pero de una forma muy original. Viendo la mayor parte del cine que se estrena cada año, es para valorar mucho algo tan arriesgado. Una banda sonora que te clava en la silla, un increible trabajo de Jackman (este tio es muy grande, en serio) y un apartado visual de los que te hacen no pestañear. Y ademas, el envoltorio no te distrae de la historia principal, con la cual te llegas a implicar y emocionar (esta era la parte en la que yo tenia mas dudas antes de verla). Su rollo filosofico y budista de los huevos puede que a muchos no entre por confuso y simplemente por ser una paja mental, pero es una pelicula con muchas virtudes que aplaudir.

Lo de Hijos de los Hombres, bueno, esta directamente se sale del pellejo.
 
Pues aqui otro que le encanto la pelicula, no me atraia mucho la verdad, y cuando la vi, me dejo con los huevos en la mano (despues de haberlos echado por la garganta), escenas impresionantes, pero coincido con Macas en la del "lloro"...me dejo
inaudito.gif
inaudito.gif
inaudito.gif
un nudo vamos.

hola.gif
 
Hijos de los hombres y La fuente de la vida son dos películas que a simple vista no podían ser más diferentes, pero en el fondo esconden más de una semejanza. El tratamiento formal de cada una de ellas es personalísimo e imposible de transferir de una a otra. Cuarón nos presenta un mundo vasto y ampliado, pero lleno de agobio, seco y con una aparente simpleza visual (esos planos secuencia) en la que los apuntes macabros destacan aún más. En cambio, Aronofsky nos trae una atmósfera estrecha e íntima, recargada y casi barroca, un apabullante espectáculo visual y sonoro que choca con la tremenda sobriedad de Cuarón. Destacable es el caso de la banda sonora, magníficas en ambos casos pero que ejemplifican lo antes remarcado: sobriedas frente a barroquismo. En este caso, yo me quedo con Clint Mansell y su acojonante Death is the road to awe.

Sin embargo, analizándolas con cuidado nos damos cuenta de que algunas ideas y conceptos están en ambas películas. El principal tema que contemplan es la pérdida, y cada una lo enfoca desde una perspectiva distinta. En una es la pérdida de la humanidad, la muerte del ser humano, y en otra es la pérdida de la persona amada; en ambos casos la soledad, el miedo a que tenga lugar adelanta la muerte hasta nuestros seres más queridos, ya sea acompañándolos en una búsqueda de la salvación o derrochando el tiempo en busca de una manera de evitar dicha pérdida. El resultado es evidente: Theo pierde a todos menos al objeto al que ha venido a salvar, mientras que Tom lo pierde todo menos su propia voluntad de arreglarlo. En ambos casos, la voluntad de no rendirse es el motor de la historia y de sus respectivos viajes de autoconocimiento.

En todo esto, tanto Cuarón como Aronofsky utilizan el tan repetido pero muchas veces fallido recurso del money-scene, el momento del millón de dólares, la escena que el espectador recuerda... en este caso, las dos películas lo multiplican por diez, ofreciendo varias de estas escenas de intensa carga emocional por toda la historia. Cuarón se vale de los ya mencionados planos secuencia para regalarnos algunos momentos excepcionales, que en la mayoría de ocasiones gravitan en torno a la muerte de uno de los personajes; al mismo tiempo, La fuente de la vida se apoya en el mismo torrente nervioso para clavar al público a la butaca con momentos como la explosión emocional en la bañera, la llegada de Tom al árbol o la escalofriante escena del tatuaje.

Y los actores, claro. Clive Owen y Juliane Moore se contagian con la sobriedad de la película dejando que fugaces momentos de emoción extra les saquen la auténtica expresividad, con lo que contrasta un Michael Caine que no se limita a poner el piloto automático como en estos últimos años, sino que carga con un papel poco habitual en él, convertido en el contrapunto cómico-pero-acojonantemente-dramático. De hecho, es como una versión anciana de nuestro querido Doctor Muerte aquí presente. Si esa mujer a la que no puede tocar pero sigue admirando cada día la interpretase Julie Christie, empezaría a asustarme.
Aronosfky, en cambio, carga el peso de su peli en el cada vez más completo Hugh Jackman, un tío que lo mismo levanta una comedia romántica tirando a mediocre, que se gana millones de fans encarnando a una leyenda del tebeo. La Weisz, la verdad, poco tiene que hacer ante el señor Jackman, que se sumerge en el papel de manera impresionante desarrollando tres personalidades con puntos en común y diferencias físicas no tan evidentes (fijaos en la forma de andar de Tomás, Tom y Tommy).

En conclusión: Hijos de los hombres y La fuente de la vida son dos de los mejores títulos de ciencia ficción de los últimos años, y juntos formarían una interesante doble sesión. A lo mejor lo pruebo un día de estos.
 
Arriba Pie