Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Han pasado 4 años desde su estreno, se ha hablado muchas veces de ella, pero en mi caso siempre desde el recuerdo de aquella vez en la sala oscura. Iba tocando revisión a la que me enfrente con dudas. Cabia la posibilidad de que el furor de los comentarios de la red hubiesen creado una imagen distorsionada de lo que vi en su día. Era posible que el globo estuviera demasiado hinchado y que al revisionarla, aun dentro de unos parámetros de calidad, la cosa no fuera para tanta adoración. La vi el Domingo. Conclusión, la hija de puta es todavía más grande de lo que pensaba.
CHILDREN OF MEN (Alfonso Cuarón, 2006)
Una de las cimas de nuestro tiempo a la que no se le hara justicia por mucho que se hable de ella, y por desgracia aun no se habla de ella lo suficiente fuera de algunos circulos interneteros.
Una película de emociones y situaciones al límite, una absoluta paliza (en el buen sentido) al espectador, tal es el poder que tienen las imagenes (el diseño de producción es TODO en ella) que uno se encuentra en la obligación de tomar aire en varios momentos. Y esto no es algo dicho al pedo porque os juro que acabe de verla literalmente cansado, y que gozada supone ello. Para colmo del despliegue visual, Cuarón tiene la brillante idea de rodarla en plano secuencia. Como rodar un plano secuencia de 110 minutos es un sindios, el mexicano divide toda la película en planos secuencia y corta solo cuando no hay más cojones que cortar. Dicho en bruto, esta película esta rodada por un cámara de guerra sacado del set de Salvar Al Soldado Ryan, solo que mejor aún. Además, dentro del pretendido tono realista-documental del film hay pequeños apuntes poeticos perfectamente insertados que le dan una belleza inusitada al conjunto.
Que bien respiran los planos, y que bien pilla la cámara todos los detalles parandose en ellos los segundos justos sin recrearse en nada, es un bombardeo constante de sutilezas y tú las vas asumiendo a la velocidad del rayo porque en cada fragmento del plano hay algo que admirar, más que nada porque es una de las peliculas mas vivas que he visto nunca. Todo es asombrosamente natural, todo es asombrosamente real y no hay nada que parezca impostado, ensayado, premeditado, es un mundo entero que se desarrolla delante tuyo. Los actores no pueden estar mas cómodos en esta situación, no hay rastro de personaje en ellos, solo vivencias.
El guión es sobresaliente. Aqui no hay lugar para las grandes frases porque todo se basa en lo descriptivo. No tienen que decirte como es el mundo en el que se desarrolla la historia porque ya lo estas viendo, no tienen que definirte a un personaje porque te basta con verlos moverse e interactuar para saber como son. La puesta en escena no podria estar más calculada. La película se cuenta en sus escenarios; que cosa más desoladora contemplar ese colegio abandonado, los grafitis con frases demoledoras (esta película tiene el mejor tagline de la historia del cine por dios), la tubería por la que sale la barquita al final como si los personajes fueran despojos de ese viejo mundo que es destruido para dar paso al nuevo. Y las risas de niños en los créditos como epílogo de la historia.
La ciencia-ficción, una vez más, como el mayor género posible para explorar nuestro presente (terrorismo, inmigración...) a través de nuestro futuro más inmediato. Peli eterna de la que se podría escribir un libro.