Avances bélicos
Teniendo en cuenta el objetivo militarista de Hitler, existió un fuerte apoyo financiero a la investigación orientada a la guerra. Sin embargo, muchos de los avances armamentísticos alcanzados se echaron a perder a causa de enfrentamientos de facciones dentro del ejército y a la planificación inestable de Hitler. Se despilfarraron muchos recursos en proyectos políticamente efectistas pero poco factibles, mientras que se dedicaron pocos esfuerzos a hacer prácticos los nuevos inventos. Aun así, los alemanes contaron con una ventaja tecnológica en la guerra, al utilizar por ejemplo el primer rifle automático y los primeros cañones de tipo "railgun".
Sin embargo, la mayor innovación alemana en la guerra submarina consistió en el U-boot XXI. Este submarino de nueva generación, que influyó directamente en los diseños de los primeros submarinos nucleares norteamericanos, combinaba novedosas tecnologías que lo podrían haber convertido en uno de los mayores retos para la marina aliada y haber influido decisivamente en el transcurso de la guerra. Por un lado disponía un nuevo sistema hidráulico de recarga, que le proporcionaba una potencia de disparo seis veces mayor que la de los tipos VII. Por otro lado, su sistema de sonar le permitía disparar sin necesidad de apuntar con el periscopio, aumentando así su sigilo. Pero principalmente, la combinación del diseño estilizado de su casco con la amplia capacidad de sus baterías eléctricas, le daban mayor velocidad sumergido que en superficie (17 nudos frente a 15) y mayor tiempo de inmersión, convirtiéndolos en una presa extremadamente difícil de cazar. Entre 1943 y 1945 se construyeron 118 unidades de este modelo. Sin embargo, sólo dos de ellos (U2511 y U3008) participaron en misiones de combate antes del fin de la guerra, debido al largo periodo necesario para la formación y entrenamiento de su tripulación en una tecnología tan novedosa.
Otros inventos
En 1935, el ingeniero Fritz Pfleumer creó el K1, primer grabador magnetofónico. Por lo tanto, los primeros conciertos musicales y discursos políticos grabados fueron alemanes. El uso militar que se le dio fue muy extenso, como medio de grabación de transmisiones tanto propias como interceptadas. Los aliados sabían que los nazis estaban utilizando un dispositivo de este tipo, pero no lo conocieron hasta que invadieron Alemania en 1944. Allí, el ingeniero estadounidense Jack Mullin analizó el dispositivo, una gran invención para su época, que fue comercializado por la empresa Ampex y revolucionó la industria de los medios americana durante los 40 y los 50.
La primera máquina funcionando con aritmética binaria, la Z3, que incluía posibilidades de programación, fue desarrollada en 1941 por el ingeniero alemán Konrad Zuse, y se convirtió en esencia en la primera computadora digital. Aunque fue destruida durante un bombardeo en 1944, marcó una fase para el posterior desarrollo, en 1948, de la famosa computadora americana ENIAC, que incorporó la aritmética decimal.
Los dispositivos de infrarrojos con los que contaban los interceptores alemanes servían muy bien en misiones nocturnas, al mismo tiempo que los aliados comenzaban a plantearse si una tecnología así era posible.
En medicina no vamos a indicar los infames experimentos pseudo-científicos del doctor Mengele con los prisioneros de los campos de concentración. De un lado más constructivo, es obra de científicos alemanes de esa época la primera relación directa entre el tabaco y el cáncer de pulmón -lo que hizo que durante varios años estuviera prohibido fumar en la Luftwaffe-. También fueron ellos los inventores de la metadona y de los pesticidas modernos.