Holocaustando a Vigalondo....

Respuesta: Las redes sociales y el cine...

pues yo creo que se puede bromear sobre todo.... el problema de los negacionistas de verdad es que no tienen ni puta gracia porque para empezar ni lo pretenden como finalidad.

y ese es el fín del negacionismo, sembrar la confusión, no le veo yo (ni nadie) a Vigalondo esa intencionalidad y perfil.

y bueno, El País dando lecciones de savoir faire y libro de estilo, como que no... y menos cuando uno lee a diario en ellos bastante fijación / obsesión contra Israel -por ejemplo-
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

si quieren limpiar su conciencia que no lo hagan con el más débil y empiecen por replantear cierta línea editorial en su sección de Internacional.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

por cierto, aún recuerdo cierta viñeta de Forges a proposito de Israel bastante polémica en su día (y sin humor alguno), supongo que Forges es un intocable y Viga no.

¿por qué no vetarán a Forges? :pensativo
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

El problema es que Vigalondo no sólo colabora con El País sino que es la cara visible que anuncia el periódico. Si fuera una simple firma posiblemente con una disculpa habría bastado.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

por cierto, aún recuerdo cierta viñeta de Forges a proposito de Israel bastante polémica en su día (y sin humor alguno), supongo que Forges es un intocable y Viga no.

¿por qué no vetarán a Forges? :pensativo


estaría bien que posteases esa viñeta, para saber de qué estamos hablando , más que nada



ahora, que hay grados , pues como en todo: ahí tenemos a Lama, intocable en cuatro a pesar de la gracieta del vagabundo, la entrevista pugilística a Florentino o su fichaje por la COPE...
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Yo no se como no me han vetado de aquí por lo que he dicho a veces al respecto. Demasiada hipocresía hay con el tema del holocausto. Tanta que restringe las libertades de media Europa.

El País, que bien ha sido instrumento censurador de diversos regímenes a lo largo de los años, poca ética puede mostrar.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Lo que está claro es que Vigalondo ha demostrado la inteligencia de un berberecho... cocido.

Manu1oo1
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Yo no se como no me han vetado de aquí por lo que he dicho a veces al respecto.

No te preocupes, seaker, en cuanto seas tan popular como Vigalondo y el foro tan influyente como PRISA, no perderemos ni un segundo en banearte de por vida, y todos tus palmeros se autobanearán en señal de protesta. :cuniao



(Pongo el emoticono para que se vea que es broma, no vaya a ser que bromear sobre esto sea tan grave como bromear sobre e holocausto... Dios, deimos, que a lo mejor estoy cruzando la raya...)
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

sikander, si el problema no es si se puede o no bromear, si se ha entendido o no, si El País es tal o cual... El problema es que El País (más bien PRISA, porque Vigalondo también colabora con la SER) es un medio de masas, y quien le da de comer son las masas y no Vigalondo. Yo creo que cualquier otro medio hubiera hecho lo mismo.Si Vigalondo quiere ser polémico e ir de sobrado para demostrar algo que a las masas no le hace ni pizca de gracias, pues ahí es donde te la juegas.

Por cierto, ¿en la SER también le han dado la patada?
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

O dicho de otro modo, que si Vigalondo o quien sea se convierte súbitamente y de manera injusta en el enemigo políticamente incorrecto del momento (aunque sean uno o dos días, que estas cosas van por modas), prefieren mandarlo a tomar por culo antes de centrarse en lo que de verdad sucedió. Precioso, vamos.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

¿Pero polémico por un tweet? Vamos anda.

Lo que no es normal es que un informativo abra con una gilipollez así, o con imágenes de un helicóptero matando insurgentes, resultando ambos hechos unas pruebas clarísimas de la horripilante crisis periodística que impera en la actualidad.

Necesitamos más gente como Vigalondo y menos borreguitos indignadísimos de la muerte.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Sí, es una pena, pero es así, polémico por un tweet. Y lo de los medios también es una pena, pero también es así. Y tiene mal arreglo, porque en la sociedad que vivimos los levantamientos tipo Túnez son cosa de la historia, es lo que tiene la comodidad. A lo más que se llega es a lo de Grecia cuando se llega al punto de Grecia.


Me encanta hablar de estas cosas con vosotros, pero no me llegan las horas y me crecen los enanos en el circo ugandés... :hola
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Yo no entiendo por qué demonios hay que ser siempre políticamente correcto y medir siempre lo que se dice, incluso lo que se dice en tono evidéntemente cómico/irónico/sarcástico. Parece que hay gente que ha nacido para hacerse la ofendida y todo le escandaliza.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Pero es que esto de la negación del holocausto ¿qué es en España? Yo no niego el holocausto, pero a estas alturas no le doy más importancia de la que tiene a nivel histórico, no me sirve como una escusa para apoyar por siempre "lo judio", ni yo me siento culpable de nada. Esa culpa a día de hoy es hipocresía. Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial se avanzó en materias democráticas y de respeto por los derechos humanos. Concienció a multitud de países de la importancia de respetar esos derechos.

Entre las cosas buenas y malas del nazismo, lo peor y por lo que más serán recordados fue esa enfermedad que les hizo crear fábricas de trabajos forzados y factorías de matar judios. Nació de lo peor del ser humano, de las obsesiones que no tienen justificación, de la manía, el odio y la locura. Un ejemplo a gran escala de la depravación humana.

Pero más allá de todas estas cosas horribles, estamos en la dictadura de las medallitas. Debemos ser los más intachables y rectos, aunque nuestros prejuicios en el fondo nos hagan estar más cerca del nazismo de lo que nos creemos. Malvadas personas que se miden por lo políticamente correctas y mediocres que son en su mayoría. ¿Opinión propia? ¿Ir por la tangente para huir del rebaño de borregos siendo tú mismo? Intolerable. Gánate tus medallitas, demuestra a todas horas la conciencia de mierda que tienes sobre temas que desconoces totalmente. Sí, me refiero a todos esos a los que Vigalondo ha retratado, como ese periódico Prisa que puede enseñar de todo menos MORAL. Sí, esa moral que mira para otro lado cuando Ministros y expresidentes no son juzgados en esta Pseudo República Bananera por la lucha sucia contra el terrorismo. Mejor cargamos el mochuelo a cabezas de turco y no llegamos hasta las últimas consecuencias.

Me preocupa mucho esta dictadura de lo políticamente correcto e intachable. Es una dictadura cruel y desalmada, donde la propia sociedad funciona como policía del pensamiento que te señala cuando tienes tu propia forma de pensar. Y después tenemos esa UE. Prohibido negar el holocausto. Se pena tener opinión, sensata o no, con años de cárcel. Eso sí, puedes negar los Gulag o lo que sea, que esos mismos que se escandalizan por negar el holocausto te darán palmaditas por mostrarte como una persona concienciada que recuerda con cariño los tiempos de Stalin.
 
Última edición:
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

¿Entre las cosas BUENAS y malas del nazismo? creo que te ha traicionado el subconsciente, y eso que atinas bastante en el post.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Bueno, esos trajes de las SS diseñados por Hugo Boss estaban bastante bien...
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

la estética nazi es fascinante y gran parte del éxito del fascismo reside en eso, en lo subyugante de sus simbología. Si eliminamos toda connotación ideológica y analizamos tal cual los uniformes nazis ( es decir, como ropa sin mas ) veremos un estilismo cuidadísimo.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

y bueno, El País dando lecciones de savoir faire y libro de estilo, como que no... y menos cuando uno lee a diario en ellos bastante fijación / obsesión contra Israel -por ejemplo-
¿Ya no escribe allí Joan B. Culla?

PD: ah bueno, claro, que lo tienen recluido en la edición catalana
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Así que ahora el post ha derivado a echarle piedras a PRISA por haber despedido de su plantilla a un tipo que escribe lindezas com: "Parque Judaíco", "A todo gas", "El niño del pijama de rayas se va de marcha", "Anna Frank´s catch me if you can", "Encuentros en la tercera fosa", Decoraban las paredes con cuadros de Degas...

Me gustaría saber cómo reaccionarían algunos si algún gracioso dedicara a hacer "experimentos" de éste tipo sobre el 11-M en nombre de la parodia o de la libertad de expresión.
 
Respuesta: Las redes sociales y el cine...

Me gustaría saber cómo reaccionarían algunos si algún gracioso dedicara a hacer "experimentos" de éste tipo sobre el 11-M en nombre de la parodia o de la libertad de expresión.


"De Madrid al cielo".


Veamos.
 
Arriba Pie