"Hotel Transilvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Segura quedaba en evidencia en Monstruos, primero por su propia actuación, luego por no sonar un mínimo como Goodman y además por quedar en bragas junto a Mota.

El doblaje de ésta pinta mal de pelotas, en consonancia con la peli.
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Segura no me desagrada como doblador, lo que pasa es lo que pasa: que escuchas a Segura, no al personaje que dobla una vez llevas bastante metraje pero ya digo, no me molesta. En Los productores salía mejor parado que Pera, de aquí a Lima.
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

El problema de doblar a Nathan Lane es que jamás vas a estar a su altura.
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Es que doblar a Nathan Lane es delito constitucional en no sé qué región. :juas

Pero claro, antes de entregarme a las mieles de la VOSE, antes tiraba del doblaje de toa la vía y claro...
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

El 7º arte:

Poster español

52nsrt.jpg
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Segura alguna vez ha hecho algo bueno cuando ha trabajado para otros?

Pregunto.
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

sabía que iba a salir esa.. O sea, lo mejor que ha hecho ha sido un papel donde hacía casi de mismo ( quita el frikismo heavy y cambialo por frikismo cinefilo ) hace cuanto, 15 años??
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Pero es que aquí Segura no actua, pone la voz. Segura es Segura siempre, haga lo que haga, no se va a poder quitar esa némesis en la vida y más con su Torrentiana saga a sus espaldas.
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

En Muertos de risa también estaba bien.
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Antes de poner voz a Sully en Monstruos S.A. se estaba cagando con el doblaje y mirad...
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Me ha gustado, mejor de lo esperado, la verdad. 90 minutos que se pasan muy rápido. Una comedia de lo más simpática. No la he visto en español, en catalán y con el doblaje que debería haber sifo en español.
 
Respuesta: "Hotel Transylvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

x26l52.jpg


(Hotel Transylvania, Genndy Tartakovsky, 2012)​


El tener a los monstruos de la Universal reunidos en un mismo escenario no es cosa nueva. Ya desde "La zíngana y los monstruos", allá por el 44, la colección de títulos donde se daban cita todos ellos consta de unos cuantos referentes y de distintas formas, tonos y resultados como ya lo fueron "Van Helsing", "Una pandilla alucinante", "Pesadilla antes de Navidad" de una manera mucho más sui generis o series como "La familia Monster". Incluso en España nos arriesgamos con algo tan carracuca y ochentero como "Buenas noches, señor monstruo".

Tartakovsky siempre ha sido todo un referente en el campo de la animación 2D. Sus animaciones siempre han constado de originalidad, rapidez de movimientos y diseños remarcados, de cultura pop inmediata y cultura entre los amantes de la animación serial. Cada director/artista/diseñador cuenta con un estilo particular, reconocible nada más ver sus productos y por extraño que parezca "Hotel Transylvania" podría decirse que es la escepción que confirma la regla pues cuesta ver la mano o trazo del aclamado director aunque el diseño de personajes y de escenarios no están nada mal.


30sk8y9.jpg



Pero el error no está ahí, al menos no de una forma tan dolorosa. El error para mi gusto es el tono: le cuesta aposentarse o decantarse por una forma en concreto. Enfocada para los más pequeños de la casa con mucha locura visual, un ritmo excesivamente frenético que no reposa en darle más forma al resultado para darle mayor consistencia y con un humor demasiado tenso, que no logra conseguir la carcajada sincera más allá de algunos pequeños detalles y el guión se torna manido, quizás demasiado, en un producto visto mil y unas veces.

La pasarela de los Universal Monsters es muy diversa y bastante completista pues no sólo tienen cabida los 5 pilares sino que hay hueco para Tarántula, Quasimodo, Hidra, Yeti, Bigfoot, Cíclope, El monstruo del pantano, etc. siendo secundarios en pequeñas píldoras visuales llamativas y que funcionan como guiño cinéfilo agradecido para los espectadores doctos en la materia. Pero más allá del acierto monstruoso, la película es muy extraña en su conjunto, ya que como comedia es demasiado histriónica y cuando intenta ponerse seria (la historia que hay detrás de esa sobreprotección por parte de Drácula hacia su hija) llega tarde y se queda corta.


o7le10.jpg


Una lástima porque creo que este filme, enfocada hacia un tono más serio o incluso dejando el humor a un lado o con menos extremismo en las formas hubiese ganado bastantes enteros pues cuando hace amago de un terror soft (el pueblo de zombies / la explicación de Drácula en la penumbra) la película gana muchísimo. Un producto que intenta dar una vuelta de tuerca más en cuanto a la relación amor-odio entre monstruos y humanos. De haber sido más seria y menos infantil(oide) creo que estaríamos ante un título mucho más consistente y con más puntos de conseguir mayor aplauso.

Aunque tengo la mosca detrás de la oreja pues creo que es carne de revisionado por la sencilla razón de que son muchísimos detalles que se pierden en el camino ante la rapidez del metraje (aunque el mensaje es claro y sencillo al respecto). Ahora, reconozco que este plano me puede:

2vvp6jk.jpg
 
Respuesta: "Hotel Transilvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

A mi ya el trailer me transmitió esa impresión: película destinada a los más pequeños de la casa. Una lástima utilizar los monstruos clásicos para eso.
 
Respuesta: "Hotel Transilvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Lo gracioso es que hubiese sido genial algo más tétrico, terrorífico soft y con el humor negro, ácido y en su justa medida como la que tu y yo sabemos... donde se dan cita los monstruos de la Universal pero juegan perfectamente cada uno con sus roles sin caer en infantiladas o en un humor que si bien es cierto hay veces que tiene su lógica y su acierto pero no es un cúmulo de muchas, muchas, muchas cosas a un ritmo endiablado pero no se han parado a pensar en como hacer que todo esté más o menos en su sitio y sin chirriar.

Es que cuando infantiloidizan las cosas es cuando te lo cargas todo.

Y eso que no es pedir mucho, sinceramente.

La volveré a ver por eso mismo: son taaaaaaantas cosas rápidas que muchos detalles pequeños se quedan en el camino.
 
Respuesta: "Hotel Transilvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Me ha ENCANTADO. Fui con mi peque de cinco años y su primo de dos y medio, jajaja. Usaron la sala IMAX para la proyección y estábamos en la fila cinco. Imaginaos los momentos de Drácula lanzando su cara diabólica en rojo a la pantalla. :palmas

Frenética, no sabes muy bien hacia dónde va el guión, pero qué más da. Es taaaan divertida y molan tanto los diseños... Compra asegurada en bluray 3D!!!!

La vi en 2D, eso sí.
 
Respuesta: "Hotel Transilvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Blogdecine:
http://www.blogdecine.com/cortometr...vo-cortometraje-animado-de-genndy-tartakovsky

‘Goodnight Mr. Foot’ sirvió de antesala a ‘Hotel Transilvania’ en multitud de pases en cines americanos, habiendo salido ahora a la luz por su futura inclusión en el dvd y blu-ray de la película.

Como ya adelanta su título, la premisa de ‘Goodnight Mr. Foot’ no pasa de los anecdótico, siendo la visita de Pies Grandes, una criatura mitológica muy popular en Estados Unidos, al hotel de Drácula y sus peripecias para conseguir dormir con tranquilidad. Se da la curiosidad de que la campaña promocional de ‘Hotel Transilvania’ destacó bastante la presencia de este personaje en sus inicios, pero su presencia fue finalmente descartada del montaje final.

<iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/6qx_5BIlxGM?feature=player_detailpage" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
Respuesta: "Hotel Transilvania" de... ¡Genndy Tartakovsky!

Revisión al canto. Si ya me pareció fallida en su momento en el revisionado ya es que es insostenible.

Tartakovsky tiene entre manos un material que ya de por sí es tremendamente atractivo y con la dosis justa de espectacularidad y cinematografía a partes iguales (los monstruos de la Universal junto con toda flora y fauna de la serie B y las monster movies en general) y en vez de emplearlo para darle mayor riqueza en matices prefiere rodarlo todo made in Dreamworks, con chistes tontos, mucho movimiento, mucho ir de aquí para allá, mini historias finalizadas a vuela pluma, sin reposar ni pararse a pensar un poco en como redondear y sin poder concretar qué quiere realmente mostrarnos más allá de la clásica, típica / tópica y extremadamente sobada trama sobre la sobreprotección de un padre hacia su hija sobre los peligros del mundo exterior.

Personajes de diseño no del todo logrado y una sensación de vacío, de no saber muy bien qué opinar de un producto que técnicamente tiene cierto empaque, lo admito, pero el fondo obstaculiza o se hunde sin que la forma lo pueda salvar. Uno acaba con la sensación de estar contemplando muchas historias juntas sin tener sentido de la orientación y mucho menos de la constante, con un tono extraño y que va a trompicones. A eso le podemos añadir demasiadas tonterías juntas que lo único que consiguen es una película poco conseguida y que redondea con un vergonzante rap a coro que puede que funcione con los más infantes pero hace florecer la crispación de los más adultos.

Algún apunte oportuno (el terror del pueblo ficticio / la admiración hacia los Universal Monsters por parte de los humanos demostrando como los tiempos cambian / la nueva forma de ver el cine de vampiros con Crepúsculo a la cabeza) junto con alguna crítica divertida hacia productos de otras empresas como Ratatouille o una colección de referencias la mar de resultona que sirve más como anécdota que como parte fundamental de la trama. Pero está todo tan disperso, tan insustancial que acaba siendo una isla en un océano lleno de vacuidad y mucho menos acierto. Si a eso le añadimos que los protagonistas carecen de carisma y gancho estamos ante un producto realmente anodino.
 
Arriba Pie