Respuesta: Importante. De como se aplica la ley Sinde y como puede afectarnos.
Otra cosa MUY DISTINTA es obtener un beneficio DIRECTO de ello (LUCRARSE)
Es que tú mismo lo estás diciendo. Páginas como Vagos, PDD, Seriesyonkis, etc. y todos los servicios de almacenamiento (Megaupload, Rapidshare, etc.) tienen un claro ánimo de lucro, por lo que están cometiendo un delito evidente (eso lo sabemos tú y yo, no necesitamos ningún juez que venga a decírnoslo). Que yo sepa, este tipo de páginas son las que está persiguiendo la Ley Sinde. A nivel personal, me puede joder mogollón que cierren Vagos porque me bajaba muchas cosas de allí, pero tampoco caigamos en el error de decir que subir cosas a Fileserve y recopilar todos los enlaces en un foro público es un derecho constitucional y que cerrar una página de descargas es un atentado contra la libertad de expresión.
Y ojo, que yo me descargo cosas de internet como el que más. Pero de ahí a afirmar que los ciudadanos tengamos "derecho" a consumir todo el cine, la música, literatura, series, etc. que nos de la gana sin pagarles un duro a los creadores me parece que hay un abismo.
i-chan, puedes patalear tooooodo lo que quieras, pero COMPARTIR NO ES ILEGAL EN ESPAÑA.
¿Tú compras películas originales? ¿No sabes que al principio de la misma sale un letrerito que a visa que queda fulminante prohibido la difusión pública de esa película sin el consentimiento del autor? Y si lees libros sabrás que en la mayoría viene una advertencia de que está prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin autorización del propietario de los derechos. Y tú cuando compras un disco puedes prestárselo a tu cuñado o a tu vecina y hacerte cien copias de seguridad si te da la gana, pero no estás autorizado para pincharlo públicamente en la verbena del pueblo o para regalar copias del mismo por la calle a cada transeúnte que pasa. Y cuando compras software, normalmente se limita el número de ordenadores en los que puedes instalarlo.
Prestar un libro o un cómic no es ilegal, pero fotocopiarlo sí lo es. Por lo tanto deduzco que escanearlo y subirlo a la red y compartirlo con millones de personas también debe serlo.
Usar software pirata es ilegal, y si te pillan usándolo pueden ponerte una multa gorda. Lo que no quita que muchas empresas hagan la vista gorda porque saben que muchos actuales usuarios de software pirata serán futuros usuarios de software legal.
Cuando uno compra un libro, una película, un disco, lo que hace es comprar una "licencia de uso". Uno tiene una cierta libertad para hacer lo que quiera con esa obra, pero no tiene absoluta libertad para hacer lo que le de la gana con ella. Compartir no es ilegal, pero la difusión pública sí que lo es. Compartir con un millón de personas, ¿es o no es difusión pública?