Respuesta: El megapost del iPhone
Yo, si hay suertecilla, tendré pronto un 3Gs de 32 Gb...

Imagino que el jailbreakeado y demás será lo mismo que para el 3G, ¿no?
Iros pensando cuánto ofrecéis por un 3G de 16 Gb. Tendré un par de ellos a la venta...
Manu1oo1
Apple está tratando de poner cada vez más difícil el realizar el Jailbreak a nuestros dispositivos y concretamente hacerlo en un 3G S es toda una odisea, que puede dejar el dispositivo inutilizable si lo queremos usar con un operador distinto del que estaba previsto en el contrato inicial, pues no hay posibilidad de usar ultrasn0w en un 3G S en versión 3.1 De hecho no se puede usar con la última baseband ni en el 3G ni en el 3G S.
A diferencia de los iPod Touch que sólo tienen uno, en los iPhones hay dos sistemas de archivos con dos sistemas operativos diferentes. Uno gobierna todas las funciones del dispositivo como teléfono y se conoce comúnmente como "Baseband" y el otro es idéntico al del Touch y es al que nos referimos como iPhone OS.
Si se actualiza a la nueva versión 3.1 en un iPhone y se actualiza la nueva baseband, habremos fastidiado definitivamente la posibilidad de desbloquearlo con ultrasn0w para usarlo con otra operadora y no hay solución a día de hoy para ello. Mucho cuidado con esto.
Con respecto a los nuevos 3G S que compremos, si vienen con versión 3.1 habría que hacer un "downgrade" a versión 3.0 y Apple no lo soporta de forma oficial, ya que en el momento de realizar la instalación del firmware (el archivo .ipsw) comprueba que el dispositivo tiene una versión más moderna y no lo permite.
Pero si es nuevo y lleva la nueva baseband... podremos realizar Jailbreak haciendo el "downgrade", pero no podremos usar ultrasn0w, así que si es de Movistar... será para usar con Movistar. Eso sí, si es libre no habrá ningún problema.
Para más complicaciones, Apple sólo admite la instalación de firmwares "firmados" por ellos y eso lo realiza conectándose a Internet en el momento de realizar la restauración y si detecta la más mínima intervención en el archivo .ipsw como la que realiza Pwnage Tool, se negará a hacerlo.
En esta especie de juego del gato y del ratón permanente, Jay Freeman - el creador de Cydia - ha montado una infraestructura paralela que firma los ipsw en lugar de haciéndolo Apple. Básicamente, cambiando una entrada en nuestro archivo hosts se consigue que en lugar de responder los servidores de Apple lo hacen los de Jay, que está almacenando las firmas de miles de iPhones para poder protegerlos en un futuro.
No es un tema sencillo, pero en su blog encontraréis una muy interesante lectura, en el artículo
Caching Apple's Signature Server
Así que Manu... no sé cuales son tus planes con esos 3G S, pero ten cuidado, que no es igual que para el 3G.
