Japón, domo arigato gozaimashita

¿Y qué tal la gastronomía? Es mi punto débil a la hora de viajar (bueno, o de ir a comer a casa de alguien xD), soy muy delicado para comer, me gustan pocas cosas.
 
Visteis si vendian vasos de Nocilla, o Cola cao?
Vaya pedazo viajes os haceis. Yo me tengo que quedar mas cerca.

saludos
 
xagasi dijo:
kingdom dijo:
Visteis si vendian vasos de Nocilla, o Cola cao?

No, por?

Por el tema de la globalización. Hoy te puedes encontrar productos que se fabrican al lado de tu casa en cualquier lugar de Europa. Pero Japon ya es otro continente y la distancia larga, y se me ha ocurrido.
No dejan de ser dos productos que se consumen a diario sobre todo si hay crios en casa.

Un saludo
 
Me acabo de dar cuenta que la 5ª foto que comentaba es en efecto la de un desayuno, no la cena, y si miras en el extremo izquierdo, cortadas, verás las bebidas que le acompañan, que suele ser te, no recuerdo haber bebido leche en Japón ningún día, la verdad.
 
Hago un copy/paste (2 de 10) de la última entrada deKirai, donde nos da 10 consejos básicos para preparar el viaje.

Kirainet es un Blog de obligada lectura diaria para cualquiera que le atraiga el pais del Sol Naciente.

1.- Elegir las fechas
Japón es un país con las estaciones muy marcadas. Si vienes en agosto pasarás muchísimo calor, y si vienes en invierno muchísimo frío. Lo ideal es venir en primavera o en otoño, aunque el verano y el invierno también tienen su encanto. Yo recomiendo venir entre el 1 de marzo hasta el 20 de abril, o entre el 10 de mayo y el 1 de junio. La última semana de abril y la primera de mayo son muy mala época porque suelen coincidir con la famosa Golden Week japonesa y están todos los hoteles y destinos turísticos a tope de gente. Desde mediados de junio hasta mediados de julio también es muy mala época para venir porque es la época de lluvias. En otoño octubre y noviembre son dos meses buenos para venir aunque hay posibilidad de toparse con algún tifón o semana de lluvia. Si no os importa el frío o el calor, febrero y agosto son dos meses en los que la probabilidad de que llueva es bajísima. Conclusión: NO venir en la época de lluvias (Junio, julio) o en época de vacaciones japonesas (Golden Week y fin de año).

2.- Comprar el billete de avión
Comprad el billete entre dos y tres meses antes de de las fechas que hayáis decidido venir. La razón por la que es bueno comprar el billete varios meses antes es que muchos hoteles y ryokans suelen quedarse sin plazas libres muy rápido. El precio del billete varía entre los 800 y 1.200 euros según la época y las compañías que suelen ofrecer vuelos más baratos desde España suelen ser Alitalia, KLM, Air France y British Airways. Lo ideal para visitar Japón son unos diez o doce días.

3.- Diseñar la ruta
Una vez tengáis el billete y sepáis los días que vayáis a estar en Japón es hora de ponerse a diseñar la ruta. A continuación os pongo algunas sugerencias según la cantidad de días de las que dispongáis:

* Una semana: si apenas tenéis una semana yo lo dividiría en Tokyo y Kyoto reservando más días para una u otra ciudad según os apetezca más ver el Japón tradicional de Kyoto o el Japón cosmopolita de Tokyo. Los días en Tokyo visitaría Shinjuku, Shibuya, Harajuku, Asakusa, Roppongi y . En Kyoto visitaría el Ryoan-ji, el El pabellón dorado y el Kiyomizu-tera
* Diez o doce días: además de Tokyo y Kyoto con los lugares anteriores añadiría Nara a la ruta, donde se puede pasar un día inolvidable viendo templos y bambies. Al estar más días en Tokyo también visitaría Nikko que queda a dos horas en tren desde la estación de Shinjuku o la de Ueno. Otra posibilidad sería reservar una noche en un ryokan en Nikko. Estando en Tokyo yo también visitaría Kamakura y Yokohama.
* Quince días: haría todo lo anterior más un día o dos en Hakone (está cerca de Tokyo) o iría hasta Hiroshima a pasear por la ciudad y ver Miyajima. De camino a Hiroshima pararía en los jardines de Okayama. En Kyoto visitaría más templos y castillos y bajaría uno o dos días a Osaka.
* Veinte días: iría hasta Kyushu, Shikoku, Okinawa, Tohoku, Matsumoto, o Hokkaido. Lugares preciosos que quedan todos ellos lejos de la capital y que requieren gastar unas 5 o 6 horas para ir desde Tokyo.

Aqui los otros 8.

Blogs e información sobre Japón, por si os apetece:

Bluag

Conexión Japón

Vida en Japón

Sobre Japón y su cultura

Tokio Turism Info

El Blog de Miguel Angel

Viaje a Japón

Motomachicake Blog


fujiyama_japon.jpg
 
Antes de nada, decir que este viaje lo hice hace 2 años, por lo que los precios ya están desfasados.

El barrio de Akibahara, conocido como el barrio electronico, esta formado por 2 calles principales y a traves de estas un montón de pequeños callejones que las cruzan, en estas es donde esta el chollo de Akiba, las tiendas de articulos de segunda mano se amontonan aqui, de todo lo que vimos lo que mas nos llamó la atencion es la forma de vender los portátiles…



La calle principal, cortada al trafico y un policia dirigiendo los movimientos de…la gente!

Nada mas llegar entré en la primera bocacalle que encontré, en una pequeña tienducha vi un portatil, un Toshiba por 30.000 Yenes (poco mas de 180 euros) y ya me lo queria llevar, menos mal que entre mi WIT – mi voz de la conciencia - y el propio vendedor, que me decia que igual era dificil encontrar drivers para él, me convencieron de que siguiera buscando… desesperado y disgustado salí de allí... al doblar la esquina me tropecé con 20 tiendas más y en cada una de ellas un montón de portátiles… te llegas a agobiar para poder decidir cual comprar…

cual.jpg


Y es que la honradez, el respeto y el buen trato que se dispensa al cliente es una maxima en la cultura japonesa, si me pasa ésto en España o en Italia salgo con el portatil, una junta de trócola y dos mas que no funcionan, me hacen el lío seguro, pero aqui te puedes fiar a pies juntillas de lo que te venden, el japonés de a pie esta tan saturado de Tecnología que renueva sus gatgetos en meses, y el Mercado de segunda mano es casi tan grande como el Nuevo, se nos hacia dificil diferenciar los articulos expuestos unos de otros, lo Nuevo era Nuevo y lo de segunda mano… era Nuevo tambien!

En algunos casos no te hace falta entrar en las tiendas, los portatiles te los ponen en la calle como frutas frescas:




Estos acababan de comprar uno y lo estaban probando.

En otros casos debes entrar al fondo de la tienda, donde la gente se pelea por sacarlos de las cajas y comprobar el estado de la pantalla y demas, aqui habia algunos por 5.000 pesetas!



En una de las tiendas, donde encontramos esta maravilla (que por 150 Euros NO podiamos dejarlo alli) los tenian detras del mostrador, imaginamos que a la espera de revisarlos para colocarlos en estanterias.



Los TFT`s tambien eran una ganga, pero un poco trastos para poder traerlos a España



Al final nos trajimos 3 portatiles, el Apple, un Vaio y un Toshiba, 3 camaras digitales y…… tambien 3 maletas, para poder transportar todo lo que compramos, porque cada vez que nos pasabamos por el barrio (y fuimos 3 veces) eran tantas las cosas que veiamos y todo tan tan tan barato que nuestra fiebre consumista nos hacia comprar por la pena que nos daria despues en España no haber aprovechado para hacerlo… y es que Akihabara es mortal para un pobre Friki de la electronica de consumo como yo… de veras que el primer dia lo pase fatal, eran tantos los estimulos, tanta la diferencia de precio, tanta la oferta que hay, que llegas a agobiarte pensando cual es la mejor compra, porque a cada paso que das encuentras una mejor!
ok.gif

Una SD de 2 Gb que aquí andan sobre los 130-160 Euros alli costaban 6.000 Yenes (unos 45 €)…me compre 3 para intentar verder aquí alguna, pero ahora ni me lo planteo, me las quedo para las camaras que me traje.

gachetos.jpg


Proyectores:



Foto en una tienda donde se exponian algunos proyectores, no pude tomar mas, el encargado salio corriendo del mostrador cruzando los brazos en “X” y gritando “NIE NIE” haciéndome entender que no podia fotografiar las ofertas, y es que la competencia debe ser feroz y el espionaje del competidor en esta calle aun mas.



EN la calle vocean las ofertas como si fuera verdura fresca, en este caso, un pendrive 1 GB por 20 Euros!

Consideraciones:

Nosotros nos plantamos en Japón solo con el equipaje de mano, 2 trolers para meter en cabina, teniamos pensado comprar una maleta alli necesaria para traer lo que compraramos… al final fueron ¡3! Las que necesitamos comprar, cada dia que fuimos a Akihabara compramos un montón de gachetos, y una maleta para traerlos a España, en total nos tuvimos que mover el dia de regreso por el metro de Tokyo, y al dia sguiente por el metro de Londres en hora punta con ¡11! Bultos, entre maletas, trollers mochilas y bolsos…Demencial.


En cuanto a lo de los discos duros externos, en un callejón de Akiba habia un taco de discos de portatil de 4 GB amontonados, los vendian a 2.000 Yenes (unos 15 Euros) cogí uno y en la tienda de al lado por 700 Yenes me compré la caja externa… peazo disco que me hice en un momento. Por cuatro duros.

Los 3 portatiles fueron de Segunda Mano, no hay problemas de aranceles con esto… por lo menos no pusieron ninguna pega ni en Heathrow ni en Ranon (Asturias)… al despegar en Stanted y pasar el control me pararon el troller, los llevaba en la cabina (como pa’no) con un monton de botellas de Sake, cables y 3 camaras de fotos, la chica del Scaner llamo inmediatamente al supervisor en cuanto la vió… la tuve que abrir enterita y buscaron (sin éxito claro) restos de explosivos… no se podian creer que todo eso entraba en un troller de cabina.

Japon no es caro. Lo prometo. El viaje son 10-12 horas, y eso hay que pagarlo claro, pero una vez alli si encuentras la estancia barata comer y beber es regalado, siempre que no tires de comida tradicional japonesa ni fruta [1 naranja/3€], hay McDonalls, y unos restaurantes de comida rapida china que no recuerdo el nombre con sopas sabrosisimas, y barato barato, por 12 euros puedes comer perfectamente.

Una noche nos fuimos de Tempura, el mas refinado de los estilos de comida Japonesa, nos salio la broma por 30.000 Yenes pero, lo disfrutamos como en ningun otro sitio se puede hacer, ¡estabamos en Tokyo!
 
Comida:

La comida, sobre todo en los restaurantes dentro de los centros comerciales, te la exponen en una especie de escaparate, barnizan el plato real y te ponen un cartelín con su precio, para que veas que es lo que vas a comer, no solo escrito en un papel que la mayoria de las veces no tienes ni idea de lo que significa.

comida1.jpg


En este caso, por poco mas de 1000 pesetas cada uno nos fartamos bien!

comida2.jpg


Por supuesto con palillos, que aunque de mano en los restaurantes al vernos occidentales nos ponian tenedor, nosotros les pedíamos los palillos para comer, algo que ellos agradecían sobremanera, eso y que les hablaras en japones “de andar por casa”

“Ni biru o kudasai” (* dos cervezas, por favor)

comida.jpg


Un par de curiosidades:

Galletas

CIMG8062.jpg


En las galletas envasadas, para garantizar su frescura, vienen con la típica bolsa de silicagel anti-humedad de los aparatos electrónicos delicados, por supuesto con su mensaje bien clarito en los 2 idiomas de “no comer”.

CIMG8063.jpg


Lo que no se si en estos aperitivos tan poco apetecibles vendrá tambien la bolsita antihumedad…los comen como si fueran cacahuetes.

aperitivos1.jpg


aperitivos2.jpg
 
Mira a ver que te parece como ha quedado, si pinchas en las mini-imágenes siguen apareciendo tal y como las habías puesto antes.

Es que de momento por aquí las imágenes no se reajustan al ancho del foro, y si son muy grandes descuadran por completo el hilo, sobre todo a los que usan 1024x768.
Además, cuando se junta tantísimas fotos en una misma página, la gente se suele quejar de que tarda mucho en cargarse.

Para poner los thumbnails la web www.imagevenue.com es cojonuda y muy fácil de usar.
Ah!!! y por si alguien aún no se ha enterado, mis fotos de más arriba también salen más grandes pinchando sobre ellas.

Saludos.
 
Hola!
Buscando información sobre Hokkaido he llegado aquí!
hola.gif

La verdad es que me está costando mucho informarme sobre esa zona y planear qué hacer en esa zona durante el viaje que haré este verano (estaré un mes en Japón y me apetece bastante conocer el norte del país).
Mi idea es estar unas 5 noches en Hokkaido (supongo que durmiendo en Sapporo para no tener que mover el equipaje) y me gustaría visitar los principales Parques Naturales y hacer un poco de senderismo. Mis dudas están en cómo acceder a esos parques (no quiero alquilar coche o, al menos, sería mi última opción) y si con ese tiempo podré visitar (alojada siempre en Sapporo) la zona de Sounkyo Onsen, Asahidake Onsen, el Parque Nacional Daisetsu Zan y Parque Nacional de Shiretoko (sé que es mucho pero no sé qué merece más la pena).

Bueno, todo lo que me podáis contar de esa zona, os lo agradeceré un montón.
 
Guau! gracias xagasi!
Me apunto ese hotel! (a ver si encuentro dónde dejar la maleta en sapporo y así no me da tanta pereza moverme)
Cuántos días estuvistes por Hokkaido? (por lo que dices uno en Sapporo y otro en Asahikawa fijo pero alguno más?)
A Sapporo llegaste desde Tokio? vale el JRP?
 
Arriba Pie