Filpado me estoy quedando con las perlas que estáis poniendo
el cine mudo es el auténtico cine, todo lo que ha venido después está por detrás, no es válido. Habría que volver a él.
Evidentemente es algo exageradísimo, pero yo si creo que hay una depuración de forma en los últimos días del cine mudo que se pierde por completo una vez instaurado el sonoro.
Yo siempre he pensado como Lerink, las grandes obras mudas de la segunda mitad de la década de los 20 llegaron a unas cotas narrativas impresionantes, y si uno se para a mirar no solo el cine que vino inmediatamente después, sino el que se hace hoy en día casi podríamos decir que el cine ha involucionado.
Metrópolis o
Amanecer, por ejemplo, siguen siendo mucho más vanguardistas e innovadoras que el 99% del cine que se produce en la actualidad, ocho décadas después. Da que pensar.