La cinefilia acojonadita

Respuesta: La cinefilia acojonadita

En cine hay que ganar almenos el doble de lo que costó para que una película genere beneficios reales, o eso tengo yo entendido.
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

"En la banda sonora actual faltan melodías"...

"Hans Zimmer es un genio"

"Lo de Horner es sólo una seña personal eh, no es que se autoplagie como decís"

trompa.jpg




PARAVARAVRRRRRMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Filpado me estoy quedando con las perlas que estáis poniendo :inaudito
el cine mudo es el auténtico cine, todo lo que ha venido después está por detrás, no es válido. Habría que volver a él.

Evidentemente es algo exageradísimo, pero yo si creo que hay una depuración de forma en los últimos días del cine mudo que se pierde por completo una vez instaurado el sonoro.
Yo siempre he pensado como Lerink, las grandes obras mudas de la segunda mitad de la década de los 20 llegaron a unas cotas narrativas impresionantes, y si uno se para a mirar no solo el cine que vino inmediatamente después, sino el que se hace hoy en día casi podríamos decir que el cine ha involucionado. Metrópolis o Amanecer, por ejemplo, siguen siendo mucho más vanguardistas e innovadoras que el 99% del cine que se produce en la actualidad, ocho décadas después. Da que pensar.
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Nada más con ver una lista rápida de lo mejor de 1928 ya es para correrse de gusto...
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Oido (desgraciadamente en mi casa por todos los miembros a excepción mia). "¿Otra pelicula mas que hay que leer?. Avisame cuando pongas una sin letras."
Oido en cines " Las peliculas europeas son aburridas, no hay accion"
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

"Centauros del desierto es mejor que Vértigo".

Dicho por gente quemada e histérica o, como los llamo yo, chusma.
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Pues en la mayoría de encuestas de las mejores películas de la historia del cine ambas suelen salir siempre más o menos igual paradas (una en el puesto 2 y otra en el 3 o así :p).
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Pues yo he visto en este foro, por ejemplo, dedicarle tres páginas 3MSC (3 Metros Sobre el Cielo) o 15 a un post que llamaron Serbian Film ¿El acontecimiento cinematográfico mas polemico del año?. A mí me escandaliza más que ocurra esto en un foro de cine que escuchar a gente mostrar su ignorancia sobre algo que se demuestra que desconocen. Seguramente yo pareceré igual de estúpido hablando de filosofía o física, pero estoy casi seguro que ningún filósofo abrirá un hijo de discusión para reirse de ello.
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

"Los blurays se ven cojonudos en mi tv CRT"
Faltan datos...

Pq. efectivamente, en mi CRT los blurays se ven cojonudos. Probablemente, peor que en un Plasma-LCD-LED de última generación, pero se ven cojonudos (ojo, sólo he comparado la imagen una vez, con la peli Casino Royale (2006) y una PS3, y me reafirmo: se veía muy, muy bien).

Saludos.
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

es muy buena esa de Pixar en que sale el cortocircuito, dicho por mi progenitor.
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Filpado me estoy quedando con las perlas que estáis poniendo :inaudito
el cine mudo es el auténtico cine, todo lo que ha venido después está por detrás, no es válido. Habría que volver a él.

Evidentemente es algo exageradísimo, pero yo si creo que hay una depuración de forma en los últimos días del cine mudo que se pierde por completo una vez instaurado el sonoro.
Yo siempre he pensado como Lerink, las grandes obras mudas de la segunda mitad de la década de los 20 llegaron a unas cotas narrativas impresionantes, y si uno se para a mirar no solo el cine que vino inmediatamente después, sino el que se hace hoy en día casi podríamos decir que el cine ha involucionado. Metrópolis o Amanecer, por ejemplo, siguen siendo mucho más vanguardistas e innovadoras que el 99% del cine que se produce en la actualidad, ocho décadas después. Da que pensar.


Eso no tiene nada que ver con lo que subyacía en la sentencia que oí: el tio quería realmente prescindir del sonido en el cine, cuando lo que hay que hacer es continuar el camino de la gente que vosotros habéis mencionado pero con ese componente técnico añadido.

El sonido, por si solo, no resta, sino que suma. Otra cosa es que se le haya dado un uso equívoco que desvirtúa la potencia real de la imagen, que es lo que debe primar en el lenguaje cinematográfico.
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Me hago una pregunta en voz alta. Si se están relatando frases dichas por vuestros familiares, ¿por qué no empieza alguno poniendo orden en casa en lugar de tratar de ponerlo en la casa de los demás?...
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

El sonido, por si solo, no resta, sino que suma. Otra cosa es que se le haya dado un uso equívoco que desvirtúa la potencia real de la imagen, que es lo que debe primar en el lenguaje cinematográfico.
El sonido suma, complementa, y el sonido siempre ha estado ahí...

musicaenelcinemudo.jpg
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Otra que pasó en mi casa (aunque al menos mi familia es capaz de ver todo tipo de cosas y cuando les explicas algo lo entienden):

Llego un día de comprar unas películas en las rebajas y me preguntan: ¿Qué has comprado?
Yo les enseño las siguientes portadas:
3d_ponyo_1disco.jpg
3d_totoro_1disco.jpg

La respuesta que obtuve fue:
Pareces un bebé :mparto
La carátula de Ponyo le debió parecer algo similar a los Teletubies. :doh

En otra ocasión me preguntaron qué es lo que hacía exactamente un director y por qué era tan importante si él no escribia la historia, ni manejaba la cámara, ni hacía la música,...
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Lo de los subtítulos es algo que, incluso mi amantísima, no sólo respeta, sino que empieza a interesarse. Por ahora sólo ha sido con Venganza (Taken), que la vio en su totalidad subtitulada, pero sólo ha sido el principio...

Saludos.

Nota: Bufff, sros... es ver esas portadas, y acordarme de que tengo que empezar a comprar las que me faltan de Ghibli...
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

lo de los curiosos que te hurgan en las bolsas es acojonante, a ver como explicas lo de El año pasado en marienbad y vampyr.
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Algunas que he escuchado yo:

- "Ah, esa es una película de esas raras que te gustan a ti!" (refiriéndose al dvd de "La Mosca" de Cronenberg).

- "Pareces un niño de 5 añitos" (refiriéndose a cualquier película de animación, da igual sea cual sea).

- "Qué friki eres, que te ves las películas con subtítulos" (hoy en día ya se sabe que la palabra friki se usa para cualquier cosa).

Y la que no falla absolutamente nunca, cuando llegan los títulos de crédito finales:

- "Pero quita las letras, para qué quieres ver las letras?" :doh
 
Respuesta: La cinefilia acojonadita

Eso no tiene nada que ver con lo que subyacía en la sentencia que oí: el tio quería realmente prescindir del sonido en el cine, cuando lo que hay que hacer es continuar el camino de la gente que vosotros habéis mencionado pero con ese componente técnico añadido.
Por supuesto que lo que afirma ese tipo es exageradísimo, y tan cerrado de miras como toda la gente del mudo que se rehusaba a pasarse al sonoro, pero no deja de ser un razonamiento que tiene una cierta justificación lógica (algo que no puede decirse del rechazo a los subtítulos o al blanco y negro).

El sonido suma, complementa, y el sonido siempre ha estado ahí...
En efecto, a mí en alguna que otra filmoteca me han proyectado películas mudas absolutamente en silencio, lo que a mí me parece un error porque las películas mudas no se veían así. Por supuesto no digo que nos vayan a sacar a un narrador y a una orquesta en directo, pero qué menos que se escuche también la banda sonora (si la hay) :p

- "Pareces un niño de 5 añitos" (refiriéndose a cualquier película de animación, da igual sea cual sea).

(...)

- "Pero quita las letras, para qué quieres ver las letras?" :doh
Esas dos me han pasado mogollón de veces, la primera tanto con la animación como con los cómics; y la segunda, siempre me ha dado rabia que nada más encender las luces, la gente empiece a escapar de la sala del cine como si les estuviese esperando un regalo a la salida.
 
Arriba Pie