la crisis del pesquero

En este caso se trata de pagar en dinero y luego mandar un par de pepinos si hace falta. Nada de precios políticos.

Además el CNI no está de brazos cruzados.
 
Re: re: la crisis del pesquero

Juanvier dijo:
Astolfo Hynkel dijo:
Creo que no son situaciones comparables.

¿por? ¿ellos eran más y ese sólo era uno? eso lo tienes que explicar...

Yo creo que no se puede comparar una organización terrorista con un grupo de piratas. Los piratas no hubieran esperado dos años a que alguien encontrara la forma de abordar el barco y liberar a los secuestrados sin una baja, porque ellos sólo tienen un objetivo: pasta inmediata. Sencillamente los hubieran pelado y a otro barco. Y creer que la actuación española pudiera crear un precedente que alterara el comportamiento de los cientos y cientos de barcos piratas que operan en el mundo, por otra parte una actividad tan antigua como la propia navegación, me parece ingenuo.

El método César, por otra parte, es paga primero y cóbrate después. Más o menos lo que ha hecho Sarkozy, ¿no? (debe haberse mojado los pantalones de gusto pensando en cómo lo emulaba :cuniao ).
 
El método César es más bien mostrarse contrariado por tan insignificante suma pedida por su rescate y luego machacarlos sin piedad una vez obtenida la libertad.
 
¿pero se sabe algo del rescate? ¿ o como siempre, opacidad absoluta? ¿quien ha negociado,etc...? :?

No sé, es un tema complejo, delincuentes "dificiles", un estado (Somalia) que no controla casi nada mas allá de la capital. Está claro que al Gobierno en cualquier situacion le iban a venir por todos lados.
 
Re: re: la crisis del pesquero

sikander77 dijo:
¿pero se sabe algo del rescate? ¿ o como siempre, opacidad absoluta? ¿quien ha negociado,etc...? :?

No sé, es un tema complejo, delincuentes "dificiles", un estado (Somalia) que no controla casi nada mas allá de la capital. Está claro que al Gobierno en cualquier situacion le iban a venir por todos lados.

Aquí nadie dice nada... y ya sabes, si preguntas o dudas seguro que eres un "antipatriota" y te mandan
a casa a De la Vega para que te calles la próxima vez :diablillo
 
Re: re: la crisis del pesquero

sikander77 dijo:
¿pero se sabe algo del rescate? ¿ o como siempre, opacidad absoluta? ¿quien ha negociado,etc...? :?

No sé, es un tema complejo, delincuentes "dificiles", un estado (Somalia) que no controla casi nada mas allá de la capital. Está claro que al Gobierno en cualquier situacion le iban a venir por todos lados.

Somalia no se puede considerar ni estado. Nadie controla ni tan solo la capital (no hace mucho las luchas en Mogadisco fueron 85 muerto).
 
Esta es una de las típicas situaciones jodidas,

Si no pagas y muere alguien te hechan la culpa

Si pagas ( lo que creo que ha pasado) peor. La noticia se corre y a partir de ahora todos los piratas a por los barcos Españoles, que estos pagan lo que les pidas y al final morirá más gente.

Personalmente pienso que ningún gobierno puede ceder ante el chantaje, a la larga es contraproductivo, pero un gobierno "rosa"*....

El ejemplo Americano me parece mejor, a lo peor el Frances ( tipo cesar)

* como nos califican en algunos paises
 
Creo que se refiere a que es fea y da miedo :|

Contra contrainformación: Lo de "Gobierno rosa" no es "como nos califican en algunos países", sino la gracieta con la que alguna prensa italiana de derechas y el gobernatore del país, Berlusconi, se refirieron de forma machista y desafortunada al Ejecutivo de ZP por estar compuesto por una mujer más que el número de hombres.
 
Si no pagas, malo, si pagas, malo, ¿hay otra opción?, pues si, una vez que está allí nuestra armada, se les da un plazo de 3 horas para deponer las armas, y se les ofrece dejarlos en libertad si acceden, tras comprobar el buen estado de los tripulantes españoles. ¿que creeis que habrian elegido? matar y morir, o la libertad?
 
Arcadi Espada

Cuánto

Afectando soberbia, el Presidente dijo la otra noche, en menos de un minuto, que no pensaba aclarar si el Gobierno había pagado un rescate por los marineros españoles secuestrados en alta mar. Increíblemente no se cayó el mundo, ni entonces en la televisión, ni al día siguiente en los periódicos. La obligación de un gobernante, incluso de un gobernante tan flexible, es dar cuenta hasta el último céntimo de cómo gasta el dinero. Yo comprendo perfectamente que los gobiernos tengan que tratar con chantajistas, como a veces tienen que tratar los ciudadanos. El ciudadano tiene derecho a no publicar los detalles del coste del chantaje: se trata de su dinero y de sus sentimientos. Ahora bien: en el caso del gobierno su dinero es mío, y dado que el secuestro ha trascendido, también sus sentimientos. Estoy de acuerdo con que el Gobierno deba apartar un poco de dinero para los llamados gastos reservados, que es, supongo, dónde habrá ido a parar la partida de los piratas. Pero “gastos reservados” significa reserva sobre un conjunto: pongamos que el Gobierno llevase años pagando el racket pirata para que los marineros españoles puedan pescar sin riesgos el atún rojo. Pero el secuestro ha sido un acto público. Es puramente extraordinario que lo único que vaya a hurtársenos, exhibida a diario la humillación ejercida por el delincuente, sea la factura! Perdido el honor, qué sepamos por cuánto. Yo no estoy autorizado, por mi carácter, a discutir sobre la legitimidad de la razón de Estado. Pero es imprescindible evaluarla: los precios siempre son políticos. Yo estaría dispuesto a pagar por la vida de los pescadores; pero otra cosa es la vida del Gobierno.

Por mucho que el Presidente tratara de ocultarse tras una cortina patriótico-sentimental su negativa se inscribe en la creciente tendencia de los políticos a la irresponsabilización. El gobierno es responsable de garantizar la seguridad de sus pescadores. Naturalmente ser responsable no quiere decir ser infalible. Aunque con frecuencia la excusa de la falibilidad amaga la pertinencia de la responsabilidad. Estos días se desencadena en el mundo un proceso realmente asombroso a propósito de la responsabilidad. Afecta a los biocombustibles y a la amenaza de hambruna que su generalización puede comportar. Desde el FMI hasta el Papa, pasando por la OCDE se exigen graves meditaciones sobre la moralidad del combustible ecológico. Las exigen ahora, después de haberlo patrocinado durante años. Pero, sobre todo, después de que varios expertos (Lomborg, señaladamente) ya hubiese advertido que determinadas formas de moral ecológica iban a diseminar el hambre en el mundo.

Por supuesto, los dirigentes están legitimados para la práctica ensayo/error. Pero negarse a exhibir el calado y el coste de sus errores sólo prepara el advenimiento de nuevos fracasos. Que, eso sí, los tendrán a ellos, de nuevo como fatuos y blindados protagonistas.

(Coda: “No voy a entrar en ese debate. Espero que todo el mundo actúe con responsabilidad”. J.L. Rodríguez Zapatero, 59′)






Dedicado con cariño a LoJaume, que sé que echaba de menos las reflexiones de Arcadi.
 
Bueno, pues ya lo han dicho hasta por el telediario :cuniao

Alqaeda: (resumido) " atacar a los barcos españoles que el gobierno paga"

lamentable, otro efecto llamada :doh
 
Un interesante artículo del abc...

Los sofisticados sistemas de control marítimo, terrestre y aéreo con los que está equipada la fragata «Méndez Núñez» vigilaron en tiempo real cada uno de los movimientos que los piratas, ya con el botín en las manos, realizaron durante su fuga en varias zodics después de poner en libertad a los pescadores del «Playa de Bakio». La fragata, con un alcance de radar de 600 kilómetros, no intervino -pese a tener previsto un operativo de captura y estar a muy poca distancia del atunero- por «orden expresa» del Gobierno, que ni siquiera dio luz verde para actuar contra los malhechores una vez desaparecido el riesgo para la vida de los pescadores. Pero la fragata no sólo controló el rumbo de fuga. Durante su estancia en el Cuerno de África, vigiló al detalle lo que sucedía en el atunero. De esta forma, advirtió cómo horas antes de la liberación de los marineros una embarcación se aproximó al «Playa de Bakio» para hacer entrega, en bolsas, de parte del rescate. En ese momento, la zona era sobrevolada por el P-3 Orion, avión de utilización naval con misiones de apoyo para profundizar en tierra adentro.
De los últimos actos de piratería registrados en aguas somalíes, el del atunero español es el único que «se resuelve» sin intervención militar. Es decir, es el único de los registrados en fechas recientes en el que se permite a los delincuentes huir con el botín ante los ojos de un buque militar, que en el caso del «Méndez Núñez» dispone del sistema de combate más avanzado y con una alta tecnología que en el mundo, además de España, sólo la tiene la Marina de Estados Unidos. En los secuestros anteriores, el de un yate francés y un petrolero de Dubai, intervino, en el primer caso, el ejército galo, y en el segundo, el somalí. En el del atunero español, a la fragata «sólo la dejaron ser testigo».
La forma elegida por Zapatero -la «vía diplomática» que, de momento, se ha traducido en aceptar el chantaje con la entrega a los delincuentes del dinero que habían exigido- ha causado gran desconcierto -algunos lo califican de profundo malestar- entre sectores de las Fuerzas Armadas, que no logran entender el motivo por el que el Gobierno no permitió a la fragata intervenir para impedir la comisión de un delito. Consideran que la decisión del Ejecutivo supone un serio revés para el prestigio internacional de las Fuerzas Armadas e incluso precisan que colegas europeos les han transmitido su extrañeza por el hecho de no haber intervenido contra los secuestradores somalíes, que durante seis días dieron un trato vejatario a la tripulación del atunero. «Creímos que nos matarían», dijo el patrón.
El ejemplo de Francia
Las fuentes consultadas valoran el hecho de que el Gobierno haya puesto todos los medios para que no hubiera ninguna baja, pero critican con dureza el que se dejara huir a los criminales. Consideran que la tripulación de la «Méndez Núñez» tiene preparación para afrontar situaciones de alto riesgo y destacan, en este sentido, que la fragata, antes de trasladarse a Somalia, participaba en una agrupación OTAN contra terrorista en el Índico.
Los mismos medios estiman que como alternativa a un intervención directa -posibilidad que el Gobierno sólo se planteó para una situación extrema- se podía haber realizada una operación similar a la llevada a cabo por Francia en el secuestro del yate «Le Ponant», cometido el pasado 4 de abril en el Cuerno de África. Y más cuando se daba por seguro que las autoridades somalíes no iban a poner ningún impedimento a una intervención militar española, al igual que ha ocurrido con otros países.

Las fuentes consultadas aseguran que hubiera sido perfectamente viable acometer una operación similar a la de Francia. En ella, tras realizarse el pago del rescate, el Ejército galo desplegado en la zona no perdió de vista a los secuestradores del yate «Le Ponant», hasta proceder a su captura cuando ya se encontraban en tierra firme. Tras ser arrestados, los malhechores fueron conducidos a un portaaviones que los trasladó a Francia. Con esta actuación, según los medios informantes, Francia no sólo impidió engordar las arcas de una organización criminal, sino que permitió a su Armada estar a las alturas de las circunstancias frente a la comisión de un delito de los que eran víctimas unos compatriotas. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero optó por no actuar pese a que los sistemas de control y vigilancia de la fragata y la preparación de sus militares eran garantías más que suficientes para realizar una intervención con éxito.
A juicio de las fuentes consultadas, el dinero que se entregó a los piratas en el barco no fue la totalidad del rescate exigido. Por ello, consideran que cada vez cobra más fuerza la posibilidad de que en la operación interviniera un grupo de abogados londinenses que ya han intervenido en casos anteriores de piratería.
De la Vega, satisfecha
Mientras que los delincuentes disfrutan del botín y sectores de las Fuerzas Armadas critican que a los militares españoles sólo se les permitiera actuar como testigos de un delito, Teresa Fernández de la Vega afirmó ayer que el Ejecutivo «ha hecho todo lo que debía de hacer y nada de lo que no debía hacer» y evitó hablar del pago del rescate.
 
Es una puñetera vergüenza... :queteden

Y manda cojones que Zapatero se niegue a hablar del pago del rescate. Señores, que ese es NUESTRO dinero, no de él. ¿Cómo que no va a dar explicaciones? :doh

Es sonrojante, humillante e inaceptable. Y vuelve a dejar a nuestra prestigio internacional a la altura del betún. Si se ha pagado rescate, hemos dado alas a que se secuetren a partir de ahora pesqueros de cualquier pais. No creo que les haya hecho mucha gracia. Y nos lo harán pagar.

Y van...


Manu1oo1
 
Joder :doh, que articulo mas lamentable (lo que cuenta). Eso si, Juanvier, si es del ABC no se si va a pasar los filtros de credibilidad del foro :aprende

Este tio nos esta metiendo cada dia en mas problemas por su pasividad, inactividad, ¿poca inteligencia? y falta total de orgullo

Manu1001 dijo:

+1, es que todos los meses tenemos una de este tipo a nivel internacional
 
De los últimos actos de piratería registrados en aguas somalíes, el del atunero español es el único que «se resuelve» sin intervención militar.

...ejem...

In August [2007], Danish media said Somali pirates freed a Danish cargo ship, the MV Danica White, and its five Danish sailors after a security company paid a $1.5 million ransom.
http://africa.reuters.com/wire/news/usnL12187866.html


12 Dec 2007
BOSSASSO 12 December – Japanese benzene carrier Golden Nori has been freed following the payment of ransom, Fairplay has learnt.
http://www.safetyatsea.net/login.aspx?r ... 1212000002

Somali Pirates Release Russian Vessel for Reported Ransom
A month-long pirate saga came to an end this week when the Svitzer Korsakov tugboat, captured off the Horn of Africa on Feb. 1, was released after a reported ransom had been paid. (...) The Associated Press cited an unnamed regional official as saying that $700,000 had been paid.

http://www.mnweekly.ru/news/20080320/55318281.html
 
Eso, eso, salvemos el honor patrio y mandemos una fragata al Oceano Indico para perseguir a unos piratas.
Cuesta 20 veces más que el rescate, pero al menos nuestro orgullo nacional no se verá mancillado. :inaudito



..país de toreros, coño. :mmmh
 
Eso, eso, salvemos el honor patrio y mandemos una fragata al Oceano Indico para perseguir a unos piratas.
Cuesta 20 veces más que el rescate, pero al menos nuestro orgullo nacional no se verá mancillado. Inaudito


..país de toreros, coño.


no es por nada... pero la fragata y todo el despliegue militar ya estaba pagado pro que ya estaban en el terreno vigilando ... la intervencion no hubiera supuesto un coste adicional.

y no es solo cuestion de orgullo.... si tu le das a un ladron le das lo que pide... y aun teniendo los medios no le haces pagar su acto...lo que das a entender es que esos actos no tendran consecuencias, y aun desplegando una gran fuerza sobre el terreno no la usas... el mensaje no se yo... dudo que no esten deseando pillar otro barco español .... vamos estoy seguro que si ven un frances y un español juntos se tiran de cabeza a secuestrar el español....
 
Re: re: la crisis del pesquero

Grubert dijo:
Ya, ya. Ante el owned, cambiar de tercio. :hola

¿owned? :lol ¿a mi? , aqui estamos opinando sobre el secuestro y la actuacion del Gobierno, no sobre el ABC y el curso de etica periodistica

Aqui el unico que ha cambiado de tercio es....:disimulo ¿que me importa a mi el ABC? Ademas el articulo dice muchas mas cosas.

:hola
 
Arriba Pie