
En mi cruzada pro-Potter vi hace un par de días DREAMCHILD, peli de los 80 en la que una anciana Alice Liddell (es decir, la Alicia en el país de las maravillas original) es invitada a América para celebrar el centenario de Lewis Carroll. Ese viaje enfrenta a Alice a su propio estigma: es reconocida en todo el mundo como el icono de un estilo de infancia que, con la llegada del siglo XX, va a morir con ella misma... dejando paso al nuevo ideal de mujer liberada que ve en su asistenta personal, apenas una cría que intenta no ser devorada por el mito de su "jefa". Y claro, ¿cuál era la auténtica relación entre la joven Alice y el legendario Lewis Carroll?
A Potter, como siempre, lo que le gusta es usar un argumento jugoso para lanzar ideas menos concretas pero más interesantes: el mito que muere con el nuevo siglo, los fantasmas de la ficción (literalmente, con versiones enfermizas de la Oruga, el Sombrerero Loco, el Grifo...) que la presionan en visiones... y huir de la respuesta morbosa, incluso de la simple respuesta... con un Lewis Carroll (fantástico Ian Holm) presentado como un hombrecillo extremadamente tímido y humillable, que amaba a una niña a la que, al no poder expresar ese amor de forma "aceptable", inconscientemente la inmortalizó.
Hay defectos, sí: el director, Gavin Miller, es de un académico que asusta... a pesar del prometedor prólogo, una mezcla entre Gilliam y Fellini. Las criaturas del País de las Maravillas son marionetas no funcionan, a fuerza de recargado y de trucaje cantoso (¡y es la Jim Henson Company!, Henson era un gran fan de Potter). Hay, en general, una sensación de que Potter tuvo que meter concesiones y recortes a una obra mucho más ambiciosa y menos convencional (esas escenas de Gallagher de periodista listillo). Sin embargo es muy interesante, típica de Potter, cortita y de lo más potable. Curiosamente es un proto-remake de otro texto de Potter veinte años antes, en la BBC, con Deborah Watling (¡atención whovians!) de Alicia...

Pues qué coño, este hombre se merece un hilo, así no voy desperdigando reseñitas de su obra por dos subforos. Guionista a destajo, icono de prestigio total en el Reino Unido (hay premios con su nombre), cadáver prematuro a los 59 años y autor en todos los sentidos... un hombre que, como ya he lamentado en algún post, tuvo la maldición de que sus textos casi siempre cayesen en manos más planotas, sosas y con menos medios que había en el país.
Del casi medio centenar de trabajos que firmó, muchos son inencontrables y andarán por los archivos de la BBC cogiendo polvo, por no hablar de los que se enfrentaron a censura o simplemente no fueron conservados por ser episodios de series de teatro televisivo semanal, etc. Gracias a Sorel (

BRIMSTONE AND TREACLE (versión televisiva en los 70) y BRIMSTONE AND TREACLE (versión cinematográfica en los 80), sobre un ser diabólico que entra en las vidas de una familia destrozada por el accidente de su hija, que ha quedado inválida. A base de manipulación del sujeto y de reacción de los padres, Potter deja un guión potente, sugerente y cargado de mala leche, aunque la versión de cine (con Sting, aunque el que está perfecto en ambas es Denholm Elliott) es inferior, más gruesa y con más tics de la época. Henry Morrison abrió hilo.
El musical retro DINERO CAÍDO DEL CIELO, adaptada por el propio Potter de su miniserie televisiva, perdiendo algo de densidad pero ganando un fa-bu-lo-so trabajo de Gordon Willis que "inspira" al dire Herbert Ross (como a Allen


EL DETECTIVE CANTANTE, otro musical juguetón en el que Potter plasma sus experiencias con la psoriasis. Enorme Michael Gambon flotando entre realidades de un cuerpo despellejado, un universo noir y una infancia difícil que se acaban confundiendo. El remake no lo he visto, pero que se hiciese tras la muerte del autor no me llama demasiado. Me extendí aquí
ANGELS ARE SO FEW, apenas una hora en la que Potter habla de la represión sexual como olla a presión y de un discurso que ya vemos en la que comento abajo, con la que forma un bonito díptico: el mal puro como liberador del bien creado y el mal creado como liberador del bien puro. Realización acartonadísima, lástima, porque el actor protagonista está más que bien de "ángel visitador" encerrado en la frustración suburbana.
Y la mencionada DREAMCHILD, claro. Y el PENNIES FROM HEAVEN televisivo, protagonizado por Bob Hoskins (que está como nunca), seis episodios de casi hora y media cada uno que llevo unos días viendo.
¿Qué os parece este hombre? ¿Conocéis su obra (firmó guiones para Nicolas Roeg, Michael Apted, Roger Spottiswoode...)? ¿Cuánto tardará este hilo en hundirse en los abismos olvidados del subforo?
