La polémica de los stagiers

No, se puede comer bien, muy bien, en restaurantes sin estrella.
Pero me sorprende el comentario "postureo de cara y mierda entre fogones".
 
Ahí dice que sin los aprendices el negocio no sería viable... uno. El otro dice que si no es viable sin aprendices es que lo estás haciendo mal.

Creo al segundo, que también tiene estrellas. Y si el primero no es capaz, que aprenda cómo hacerlo siendo pasante de un chef...
 
Es un tema complicado.

Por un lado, el aprendiz ha existido toda la vida...y queráis o no eso supone tiempo y dedicación que la empresa y sus empleados dedican a formarlo ¿o es que eso no cuenta también?. Enseñar a una persona significa dedicarle tiempo, y eso supone "dinero que se pierde / invierte en esa formación". Por eso, la polémica me parece artificial y totalmente sobredimensionada por los medios, eso sin negar que puedan haber abusos, como en cualquier caso.

Yo no niego el derecho a que un aprendiz reciba su sueldo, obviamente, pero hay que poner las cosas en su justa medida.

En mi sector, por ejemplo, muchos de estos "becarios", entran sólo por el hecho de que en su currículum saldrá reflejado que han trabajado X tiempo en la empresa tal. Tú les formas...y luego, se largan.

Así que no todo es tan sangrante como parece.
 
¿Y algo similar no ocurre con los pasantes?....

Peor aun... pero en la televisión no hay día sí, y día también abogados vendiendo las excelencias de nuestro sector legal.
Quizá porque ni lo es ni tenemos a los mejores abogados del mundo mundial.

Y ojo, no entro a valorar siquiera quien tiene razón porque desconozco por completo el sector desde dentro, pero estoy con Krell en que formar a una persona puede ser muy costoso y requiere tiempo, mucho tiempo, a veces tanto tiempo que ni siquiera acabas pillando a becarios/principiantes porque no te puedes permitir estar por ellos. A mí me ocurre justamente eso, ojalá bastara con pagar y tener a la persona adecuada que apenas requiere de enseñanza. ¿Eso existe?, quizá en una cadena de montaje sí, pero hay puestos donde no es así ni de broma.
 
El problema es que Jordi Cruz ha reconocido que sin los becarios no puede tirar el negocio hacia adelante, es decir, son trabajadores en fraude de ley. Simple y llanamente. No hay mas cera de la que arde.
 
El problema es que Jordi Cruz ha reconocido que sin los becarios no puede tirar el negocio hacia adelante, es decir, son trabajadores en fraude de ley. Simple y llanamente. No hay mas cera de la que arde.
Habría que ver si son becarios, estudiantes en prácticas, etc...para saberlo a ciencia cierta.
 
El problema es que Jordi Cruz ha reconocido que sin los becarios no puede tirar el negocio hacia adelante, es decir, son trabajadores en fraude de ley. Simple y llanamente. No hay mas cera de la que arde.
Habría que ver si son becarios, estudiantes en prácticas, etc...para saberlo a ciencia cierta.
El propio Cruz dijo en entrevista radiofónica que eran estudiantes en prácticas de universidades/escuelas extranjeras con las que su restaurante tiene convenios.
 
El propio Cruz dijo en entrevista radiofónica que eran estudiantes en prácticas de universidades/escuelas extranjeras con las que su restaurante tiene convenios.
Pues un estudiante en prácticas no cobra, porque es una asignatura que complementa su formación.

Y luego habría que ver que es eso de que se utilizan para cubrir puestos de trabajo. Porque sino, ¿qué hace un estudiante en prácticas si no es "trabajar en prácticas"?

Los tutores que tengo para los estudiantes en prácticas de la universidad que vienen a nuestro despacho, nos insisten en tratarlos como a un trabajador más, para que aprendan y se curtan.

Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk
 
¿Tu modelo de negocio depende del alumno en prácticas? ¿Ocupan puestos estructurales del negocio o son complementarios? ¿Tu estructura de costes se ve comprometida si faltan los becarios no remunerados?
 
¿Tu empresa sería capaz de funcionar sin un 50% de becarios? Pues eso.

Prácticas sí, sacar trabajo adelante sustituyendo puestos de trabajo, no.

Al menos que les paguen la seguridad social, coño.
 
Si Cruz dice que prescindiendo de becarios los menús subirían x euros de precio, está reconociendo que ocupan puestos estructurales en su actividad. Otra cosa es que la afirmación sea verdad y se le haya calentado la boca.
 
¿Tu modelo de negocio depende del alumno en prácticas? ¿Ocupan puestos estructurales del negocio o son complementarios? ¿Tu estructura de costes se ve comprometida si faltan los becarios no remunerados?
Desengaños, NADIE incorpora estudiantes en prácticas por amor al arte. ¿De verdad hay que explicarlo? Y es la esencia de las prácticas de empresa.

Si se hace, es porque se espera un retorno futuro o actual.

En nuestro caso, hasta ahora, el 70 % de nuevas incorporaciones han sido de becarios pasados. Tú les das la oportunidad de formarse, y les abres la puerta al mundo laboral.

Y obviamente, un estudiante en prácticas, ayuda en el trabajo. No puede suplir porque no está formado, pero ayuda a complementarlo.

Y puestos a ser extremos, ¿no debería cobrarse a los becarios por la formación que reciben?

Puestos a ser "justos".

Se llevan las cosas demasiado al extremo.

Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk
 
No, solo se pide que se respete la legalidad.
¿Qué hay de ilegal en tener un estudiante en prácticas que trabaje en prácticas no remuneradas, y que haga el trabajo que se le encomienda, que obviamente lo podría hacer otro trabajador?

Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk
 
el origen de la polémica

http://www.elconfidencial.com/espana/2017-04-24/los-becarios-de-adria_1371187/


Si un día usted se acerca a un local de una estrella, hallará tras los fogones entre un 10% y un 30% de aprendices. En un dos estrellas, la cifra superará fácilmente el 50%. Y si una noche decide darse el lujo de pagar 300 o 400 euros por vivir la experiencia de un tres estrellas Michelin, debe saber que al menos un 80% de los cocineros que elaboran sus manjares son jóvenes becarios, sin salario y que a esas horas de la noche superan de largo la jornada de su contrato

Nadie ataca la figura del becario o del aprendiz. Se ataca su abuso.
 
Se llevan las cosas demasiado al extremo.

Es que estamos partiendo de un ejemplo concreto.

Y conceptualmente el asunto es más o menos claro.

Si se hace, es porque se espera un retorno futuro o actual.

En nuestro caso, hasta ahora, el 70 % de nuevas incorporaciones han sido de becarios pasados. Tú les das la oportunidad de formarse, y les abres la puerta al mundo laboral.

Tu no estas partiendo de lo que se critica, sino de un comportamiento normal. ¿Tu tienes al 20 o 30% de tu plantilla como becarios?
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Depende de en qué sí que puede servir de algo, pero en algunos casos es más un estorbo que una ayuda.

Hace un tiempo acepté tener a uno en prácticas por hacer un favor a la persona que me lo pidió y... nunca máis.
 
Arriba Pie