La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Claro que en EEUU pensaron que mejor matar a 80.000 personas más y evitar negociaciones aburridas en la rendición

todas las negociaciones son aburridas.


Lerink dijo:
No. Había alternativas: bombardear solo objetivos militares

eso es muy fácil decirlo pero no hacerlo, y menos en zona 'continental' y dados los precedentes.


exigir a USA no hacer daño a civiles cuando la II GM ocasionó millones de muertos civiles no tiene sentido, ni exigir a USA cientos de miles de soldados enfangados y muertos en las islas japonesas durante largo tiempo frente a una nación que desconocía el significado de cualquier buena voluntad en sus acciones bélicas.

la guerra no tiene nada de humano y los horrores enloquecidos del 45 solo se podían parar con horrores.
por cierto, los civiles japoneses estaban siendo entrenados como milicia para una invasión americana, asi que no.. se preparaban para una guerra palmo a palmo hasta la extenuación (los japoneses)

y otra cosa, aún después de 2 bombas y la destrucción animal que causaron no hubo rendición inmediata sino hasta pasada una semana.


¿se podría no haber tirado la bomba y actuar de forma menos perniciosa? por supesto ¿esto habría ahorrado muertos civiles y militares? en absoluto, todo lo contrario, acabar la guerra tan abruptamente ahorró victimas por todos sitios.
¿que los civiles no tienen culpa de nada? pues evidentemente, la guerra no reparte justicia alguna, que se lo pregunten a los cientos de miles de chinos que sufrieron el asedio japonés de Nankin (los mismos muertos que en Hiroshima y Nagasaki... pero sin bomba atómica, estos chinos fueron unos privilegiados)

Lerink dijo:
Y la guerra no se iba a alargar porque el apoyo de la URSS hubiese sido definitivo

¿la URSS que de inmediato iba a extender el telón de acero? ¿la que hizo el pacto de no agresión años antes? ¿la que estaba al limite de sus fuerzas como para ayudar en Oriente? desde Yalta ya nadie se fiaba de Stalin, ni el de los demás, por supuesto.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Sobre lo que se ha dicho de demostrar el potencial atómico a la URSS, hay ciertas controversias. Recordemos que hasta Postdam (conferencia más o menos contemporánea a las bombas), la URSS y EEEUU eran aliados, y el orden bipolar de la Guerra Fría no comenzará a definirse hasta después de la IIGM. No conozco demasiado del tema, así que me remito a la Historia del siglo XX de Hobsbawm, donde afirma que la verdadera razón del lanzamiento de las bombas fue "la determinación de Japón de luchar hasta el final" y "el deseo de impedir que su aliado, la Unión Soviética, reclamara un botín importante tras la derrota".

De cara al pueblo norteamericano sí que justificó de alguna manera como una guerra "preventiva", siendo las bombas atómicas un medio para evitar nuevas muertes de soldados estadounidenses.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

De cara al pueblo norteamericano sí que justificó de alguna manera como una guerra "preventiva", siendo las bombas atómicas un medio para evitar nuevas muertes de soldados estadounidenses.

Asi es, tenemos que remitirnos a la mentalidad de hace mas de 60 años. Los americanos habian perdido ya a miles y miles de padres, hijos y hermanos. Asi que la posibilidad de acabar con la guerra de un plumazo con una bomba monstruosa que arrasara con todo, no les quitaba el sueño.

Aquella primera incursion que hizo Dolitte sobre suelo japones estaba ya muy lejos y el pueblo americano aceptaria cualquier cosa que les diera la victoria final.

¿Que habriaís hecho vosotros de estar en la tesitura de los americanos en 1945, porque yo si lo se.?
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Es duro lo que voy a decir.
Pero en una guerra como la mundial. Los civiles eran tan responsables como los militares.
¿O la sociedad civil no trabajaba para la economia de la guerra?
¿O la sociedad civil no mantenia en el poder a la elite militar?
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Es duro lo que voy a decir.
Pero en una guerra como la mundial. Los civiles eran tan responsables como los militares.
¿O la sociedad civil no trabajaba para la economia de la guerra?
¿O la sociedad civil no mantenia en el poder a la elite militar?

A la pregunta 1: Claro, no había otra economía que la de guerra. No vas a morir de hambre, o dejar morir de hambre a los tuyos.

A la pregunta 2: No entiendo bien. Yendo a lo práctico, cuando tu gobierno está en guerra, ¿qué puedes hacer? ¿eres responsable de ello? No sé hasta qué punto.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Con lo de economia de guerra me refiero a la contribucion que se hacia de manera patriotica para ayudar atu gobierno / ejercito
Respecto a lo segundo. la sociedad alemana aupo a la clase politica nacinalsocialista.
La sociedad japonesa veneraba a su emperador como un dios y su palabra era ley...
La sociedad rusa provoco la revolucion y el alzamiento de los mandamases rusos que despues te disparaban si no avanzabas en el frente...
Ese es el ejemplo.
Si la sociedad alemana sufria los bombardeos... bueno.. elos de una forma u otra se lo habian buscado
Si la sociedad rusa sufrio los ataques alemanes tres cuartas partes de lo kismo...

La guerra es una abominacion. Es la peor accion institucionalizada que puede sufrir un ser humano, pero no es bonita ni se rige a normas, por mucho que lo queramos creer.
Las ultimas lo demustran.
¿Se comportan los EEUU acorde a las normas?
¿Lo hicieron los iraquies?
¿Se cumplieron las normas en los Balcanes, Africa, Sudamerica, Sudasia...?
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

A ver, por muy quemadas que estuvieran las opiniones públicas... Los bombardeos sobre la población civil en Alemania el último año de guerra fueron objeto de cierta controversia en el Reino Unido en aquellos mismos momentos, e incluso Churchill se distanció de esa política. La gente, la misma que se había escandalizado ante los bombardeos de Guernica y Barcelona unos años antes, no eran trozos de carne insensibles por mucho que vivieran hace 60 o 70 años.

Y lo de que USA y URSS eran aliados... La tensión ya existía, y al fin y al cabo ambos bandos sabían que lo único que les unía era la voluntad de derrotar a los nazis. En Yalta, Churchill (que un año más tarde crearía el término "telón de acero") era receloso frente a Stalin (incluso se ha afirmado que había sugerido al presidente americano continuar la guerra contra la URSS, cosa de la que por cierto otros como Patton eran partidarios), mientras que a Roosevelt se le ha acusado incluso de caer fascinado por el dictador soviético; todo ello se manifestó en los compromisos adoptados ante la cuestión polaca (la "traición de Yalta"). Fue Roosevelt quien arrancó de Stalin el compromiso de la URSS de entrar en guerra con Japón tres meses después de la derrota de Hitler.

En Potsdam, Truman ya era presidente y (aparte de aprovechar para anunciar que tenía la bomba) adoptó una actitud mucho menos condescendiente con Stalin que la de su predecesor, entre otras cosas porque era nítidamente anticomunista. Desconfiaba profundamente de él y de sus intenciones respecto a la Europa que estaba ocupando. Con Truman en el poder era mucho más probable que la política americana en el final de la guerra del Pacífico tuviera muy en cuenta la necesidad de parar los pies a los soviéticos.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)





OBITUARIO | Antes del 65 aniversario
Fallece el soldado que manipuló la bomba atómica de Hiroshima

1270693184_0.jpg
Bomba atómica lanzada sobre Hiroshima.




El especialista en armamento Morris 'Dick' Jeppson falleció en Las Vegas, Nevada, a los 87 años, pocos meses antes del 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima que él ayudó a lanzar, informó el diario Los Angeles Times.


El 6 de agosto de 1945, Jeppson fue uno de los dos soldados a bordo del bombardero B-29 'Enola Gay' responsable de armar la bomba para arrojarla sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, en un ataque que causó más de 100.000 muertos.
Jeppson tenía 23 años y era teniente en el Ejército de EEUU en el momento del bombardeo, que según los historiadores fue decisivo para forzar la rendición de Japón y poner fin a la II Guerra Mundial.


El militar falleció el pasado 30 de marzo debido a complicaciones de salud relativas a su edad en un hospital en Las Vegas, explicó su viuda Molly.
Jeppson nunca gustó de recordar públicamente el bombardeo de Hiroshima, que con Nagasaki fue uno de los dos únicos núcleos urbanos del mundo bombardeados con armas nucleares, y años después se limitó a decir que "cuando tienes un trabajo que hacer, simplemente lo haces".


El oficial de navegación Theodore 'Dutch' Van Kirk, de 89 años, es actualmente el único de los 12 tripulantes del Enola Gay que continúan con vida.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Con lo "eficiente" que me están sonando todas esas excusas para tirar la bomba, no se como no han tirado una sobre Irak.

(Sí, ya se que es demagogia, una falacia, que no se puede aplicar el contexto histórico... bla, bla, bla... pero sería igual de cruel e injustificable ahora que en el 45).
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

desde luego poniendo el ejemplo iraquí no vamos a ningún sitio.. si acaso pusiesemos uno más cercano como sus compañeros alemanes del Eje ya tengo menos dudas (que no ninguna, aunque jugar a la política ficción no deja de ser un debate esteril)
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

La bomba atómica probablemente fue la rubrica al mundo que comenzaba en aquel entonces, después de haber derrotado a los Nazis y con una Europa destruida, EEUU comenzaba ya a cortar el bacalao, y ahí la primera prueba de su poder. Empezó entonces un periodo fascinante como la Guerra Fría. Pero mirad, no se del todo que información manejaban los servicios de inteligencia estadounidenses, esas ProtoCIA y similares que debía haber por aquel entonces en el ejército. Probablemente los japoneses quisieran continuar hasta el final y pensaron que la mejor manera de pararles era probar contra ellos la bomba atómica (qué a día de hoy con las bombas que hay es poco menos que un petardo). ¿Impidió muchas más muertes? Probablemente, pero no deja de ser una jugada muy sucia que convierte a los EEUU en protagonistas de uno de los hechos más lamentables de la historia de la humanidad, y que los colocaba al nivel de Stalin (Hitler debió ser una hermanita de la caridad al lado suya).
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Todos y cada uno teneís parte y razon en todo lo que se esta diciendo, pero yo vuelvo a que nos pongamos en el año de 1945 e intentemos pensar como pensaban en aquella epoca despues de millones de muertos. ¿Como acabar con la guerra? Pues a lo grande y si es en un solo dia mejor.

Tomemos la parte "positiva" de todo aquello. Empezo una nueva era en descubrimientos y avances tecnologicos gracias a la nueva energia nuclear. El mundo jamas ha sido el mismo ni para lo bueno y evidentemente, para lo malo.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Todos y cada uno teneís parte y razon en todo lo que se esta diciendo, pero yo vuelvo a que nos pongamos en el año de 1945 e intentemos pensar como pensaban en aquella epoca despues de millones de muertos. ¿Como acabar con la guerra? Pues a lo grande y si es en un solo dia mejor.

Os lo voy a plantear así:

Si os dicen que matando a un bebé inocente, solo a uno, evitais la posible muerte de miles de soldados...

Pues eso.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Si os dicen que matando a un bebé inocente, solo a uno, evitais la posible muerte de miles de soldados...


Volvamos a ello...

Esa decisión ya se tomo hace mas de 60 años, y supongo que ahora, en todas partes del mundo y diariamente.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

No entiendo. ¿Se toma habitualmente y por eso ya es una decisión correcta?
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Es estratégicamente correcta, y moralmente incorrecta.

Manu1oo1
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Ha quedado demostrado que los japoneses estaban preparando su rendición, y que los americanos lo sabían. Por eso se apresuraron a lanzar la bomba en Hiroshima.

Argumentan que eso salvó muchas vidas -americanas, por supuesto- pero, hacía falta lanzar una segunda bomba atómica a los dos dias de la primera? No se supone que la de Hiroshima hubiera bastado como demostración de su poderío atómico?
Vaya, creo que esa segunda bomba -totalmente innecesaria- es la demostración de que a los americanos ya les importaba un bledo esa guerra, y que su única motivación era probar otra tecnología (plutonio) y de paso parar los pies a los rusos en sus ansias de expansión hacia Europa y Asia.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Ha quedado demostrado que los japoneses estaban preparando su rendición, y que los americanos lo sabían. Por eso se apresuraron a lanzar la bomba en Hiroshima.

¿Quién lo ha demostrado? :?


Argumentan que eso salvó muchas vidas -americanas, por supuesto- pero, hacía falta lanzar una segunda bomba atómica a los dos dias de la primera?

Después de lanzar la primera, esperaban una rendición inmediata. No fué así, y es más, los japoneses no respondieron en forma alguna. Incluso llegaron a afirmar que los americanos no disponían de ninguna bomba más y se aprestaron a la resistencia. Entonces se decidió lanzar la segunda, que fué ya definitiva.

Manu1oo1
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Los americanos no podían esperar una rendición inmediata. Y los detalles de los precedentes a esos días ya han sido desvelados en documentales diversos.

A ver, que todos estamos muy contentos de que los aliados ganaran la guerra al fascismo. Pero eso no nos debe hacer olvidar que los aliados también cometieron salvajadas. Las bombas nucleares sobre población civil fue una. Otra fue el innecesario bombardeo de Dresden, borrada del mapa por la aviación aliada a modo de venganza.

El cine nos ha presentado una guerra de "buenos contra malos", en la que los buenos lo hacen todo bien, y los malos son unos asesinos despiadados. Pero eso, amigo Manu, ...es pueril.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Precisamente. Por eso juzgar DESDE NUESTRA PERSPECTIVA decisiones como el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki no deja de ser un ejercicio de esnobismo.

Manu1oo1
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Si, Manu. Ya sabemos que lo tuyo (bueno, lo de la derecha) es la ley del más fuerte.
Plantearse cuestiones como la ética, la moral o la justicia, ...es snob. ;)

Muy bueno! ;)
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Según catedráticos en Relaciones Internacionales, los japoneses no preparaban su rendición, pero claro poco a poco la historia les iba a empujar a ello ya que la URSS estaba a punto de declararles también la Guerra.
 
Respuesta: La resolución de la Guerra del Pacífico (II GM)

Si, Manu. Ya sabemos que lo tuyo (bueno, lo de la derecha) es la ley del más fuerte.
Plantearse cuestiones como la ética, la moral o la justicia, ...es snob.

¿Y eso a que viene? Lo que es snob, es ponerse las gafas de intelectual, y afirmar sin ruborizarse que la decisión fué equivocada, sin tener ni puñetera idea de las circunstancias ni el entorno en que dicha decisión se produjo. Yo no entro en si fué errónea o acertada, me mantengo en mi ignorancia. Eres tu el que juzga y califica. Yo, lo único que sé es que no me hubiera gustado encontrarme en el pellejo de quien decidió esto, y que no tengo NI PUTA IDEA de si este acto significó el sacrificio de miles de civiles, o evitó el de cientos de miles. Volvemos al bebé y los miles de muertos. No es una decisión fácil por que, dependiendo del cristal, es obvia una postura o la contraria. Que bien que tu lo tengas tan claro, oye...

Y luego me hablas a mi de negros, blancos, y escalas de grises. :doh

Manu1oo1
 
Arriba Pie