La suplantación como nueva técnica de captación de clientes

Perduravo

Miembro habitual
Mensajes
62
Reacciones
0
Estoy indignado. Acaba de venir a mi puerta un individuo perfectamente identificado por parte de Iberdrola para contarme una patraña impresionante.

El tío me pregunta si soy el titular del gas en mi casa, y a continuación me dice que me va a hacer una rebaja en mi tarifa. Yo le digo que mi proveedor no es su empresa, y que en principio no voy a cambiar (*). Y va el pollo y contraataca soltandome que bueno, que no hay problema, que lo que pasa es que "ahora Gas Natural se ha privatizado, pero que por lo demás él sí puede cambiarme mi tarifa...". Yo que le corto: no es que Gas Natural sea hoy más privada que ayer, es simplemente que han liberalizado su sector y por eso ahora ellos (Iberdrola) también venden gas. El tío: "no, no, se ha privatizado. Nosotros nos hacemos cargo del servicio". Yo: que no cuela, que no sois la misma empresa. De hecho, sois COMPETENCIA. El se ríe: "bueno, tanto competencia...". Yo: llamalo X, pero vosotros sólo os podéis hacer cargo del servicio si yo firmo un contrato nuevo, dejandoles a ellos. El resto de la conversación ya no tuvo más interés. Lo resumiré en que pasé de su oferta.

* Odio tanto el puerta a puerta, el spam y las llamadas no solicitadas, que me he propuesto no aceptar ninguna oferta que me venga por ese lado. Que se vayan a la mierda.

Parecido caso: por teléfono esta vez. Hace dos meses una señorita trató de hacerme entender de que Telefonica había firmado un acuerdo con Orange para que ellos llevansen la telefonía fija, y con tan solo que yo aceptase podría beneficiarme de las ventajas... bla, bla, bla. No es un hecho aislado. Recuerdo que hace meses otra operadora nos dijo que era de Telefónica y que había una horrorosa avería en mi zona, que podría solucionarse si yo estaba deacuerdo en cambiar de red... Yo la corto: lo siento, pero la política de Telefonica no es la de informar de averías, nunca lo ha hecho, lo sé bien porque conozco la casa (para bien y para mal). La dije que sabía que ella NO trabajaba para telefónica. Y la tía me colgó. O se cortó. Que conveniente.

Otro caso: esta vez me llaman al movil, y un tío me dice que es de mi proveedor de telefonia, y que quiere comprobar unos datos del servicio. Y va el gilipollas y me pregunta mi DNI: ¿me llamas de mi proveedor y no tienes mi DNI? El tío se incomoda, "no, bueno, es una comprobación". Pues dímelo tú a mí, y yo te digo si está correcto. El tío no lo hace, sino que me cambia de tema: "¿Paga Vd. mucho de factura de movil?", me pregunta. Y yo: ¿me llamas de mi proveedor de movil, y no sabes si pago mucho o poco de movil? Iros a cagar.

Es decir, creo que se está popularizando una técnica de venta, dudosamente legal, que consiste en sembrar cierta confusión sobre si estás hablando con tu empresa proveedora de lo que sea, o incluso directamente en mentir. Se aprovechan de que hay montones de personas que no tienen clara la identidad de sus proveedores. Si en vez de a mí este tío de Iberdrola se encuentra con mi abuelita, este capullo le hace creer que todo es normal y lógico, que el gas es lo suyo de toda la vida, y le cambia el contrato y el proveedor del servicio en menos que canta un gallo.

¿Os ha pasado? A mí ya os digo que en cosa de unos meses varios casos. Y me da vergüenza ajena que empresas grandes tengan que recurrir ya no solo al SPAM y al puerta a puerta, y a vulnerar la LPD, sino ya incluso a algo tan barriobajero y mitador como todo esto.

Que poca dignidad.
 
Con tal de vender, el personal hace lo que sea. Lo más parecido que me ha pasado es que me llame Movistar cada dos por 3 para cambiarme de vodafone, pero nada como lo que describes...
 
Toda la razón.
Ya te llaman hasta los sábados a las 21:30 horas...
Un día una de Orange... le digo que no me interesa internet porque no tengo ordenador y me suelta que me de de alta para así cuando me lo compré ya tenga internet... y yo: soy tonto pero no hasta tal punto, hija.
 
Debería estar penado todo esto: el puerta a puerta, las llamaditas, etc. En mí hacen el efecto contrario. Si aguna vez estoy decidiendo adquirir algún producto, precisamente el que me oferten estos mierda-comerciales (porque engañar al prójimo no es de trabajador honrado) lo descarto automáticamente.
 
Pozi, muchas veces el tema de pagar a empresas vendedoras por comisiones de alta tienen este efecto. Lo mejor es denunciarlo a la propia compañia (Telefonica, Iberdrola, etc)
 
Me ha pasado con lo de la conexión a internet. Es algo que toca mucho las pelotas. "¿Usted paga por su tarifa plana más o menos tantos euros, verdad?". "Pues la verdad es que no", le digo, "pago muy poquito". Ahí es cuando el tio o la tia se queda totalmente como en estado de shock, y te dicen, "pero entonces no tiene una conexión de tantos megas". "Que sí, que sí que la tengo", respondo. Y ante eso pues suelen decir "en cualquier caso, le comunicamos blablablablabla". En ese momento me da ya algo.
 
Yo ahora les digo claramente: tienes un PC delante? ...pues escribe: "el cliente no desea que le molesten más".
 
Aquí se puede solicitar que no te envién más publicidad ni por correo ni por llamadas.

http://www.fecemd.org/listas_robinson.html

No obstante si insisten estas en tu derecho de pedir que te incluyan en la lista robinson para que no te vuelvan a llamar. Así funcionaba yo cuando trabajaba para una subcontrata de ING vendiendo cuentas cutres.
 
Subo el hilo por lo surrealista de la llamada que acabo de recibir. Me llama Jazztel para informarme que le han comprado la mitad de Telefonica (sic) y ahora la empresa se ha dividido en 2: Telefonica y Jazztel, y que ahora a mí me toca Jazztel y que por eso me llaman, para ampliarme el ADSL a 20 MB :inaudito

Increíble lo que llegan a inventar con tal de engañarte y cambiarte de compañía.
 
:mparto

Inventiva no les falta. Al menos esa que te ha llamado tiene luces. A mi me llama una compañera suya que no entiende la frase "bonita, es que YA soy de Jazztel...". ;)

Manu1oo1
 
Txus dijo:
Subo el hilo por lo surrealista de la llamada que acabo de recibir. Me llama Jazztel para informarme que le han comprado la mitad de Telefonica (sic) y ahora la empresa se ha dividido en 2: Telefonica y Jazztel, y que ahora a mí me toca Jazztel y que por eso me llaman, para ampliarme el ADSL a 20 MB :inaudito

Increíble lo que llegan a inventar con tal de engañarte y cambiarte de compañía.

Txus, esto ya es el no va más de la inventiva. :mparto

Les seguiste la corriente a ver cómo continuaba la historia?
 
Txus dijo:
Subo el hilo por lo surrealista de la llamada que acabo de recibir. Me llama Jazztel para informarme que le han comprado la mitad de Telefonica (sic) y ahora la empresa se ha dividido en 2: Telefonica y Jazztel, y que ahora a mí me toca Jazztel y que por eso me llaman, para ampliarme el ADSL a 20 MB :inaudito

Increíble lo que llegan a inventar con tal de engañarte y cambiarte de compañía.

Coñó, ayer me llamaron a mi casi con la misma cantinela...

Que si Orange había llegado a un acuerdo con Telefónica y tal y tal...
 
Sí, sí, claro. Hasta me he interesado por el proceso de "escisión". Entonces me ha pasado con una supervisora que me ha querido vender el oro y el moro. Le he dicho que no, que para el correo ya tengo un punto wifi del ayuntamiento. Y nada, ella a su bola. He colgado.

Sin duda, cada día se lo curran más. Ahora bien, pillan a algún incauto y ya tienen una venta.
 
El domingo... sí sí, el DOMINGO descubrí una manera mejor de librarse de estos...

Primero, a mi lo de recibir llamadas el domingo me parece surrealista, pero con lo del "identificación oculta" estaba harto de no contestar y que a las dos horas llamaran otra vez, así que...

Suena el teléfono...
Descuelgo, dejo pasar un segundo, cuelgo...

Sin decir nada, pero que se jodan y les cuente como llamada contestada.

Llevo DOS semanas enteras sin recibir ni una sola llamada cuando antes me tocaba dos al día mínimo.
 
A la última que llamó, le contesté (no sé por qué), que no podía atenderla, que mi mujer nos había abandonado y estaba haciendo la comida para mis niños. :preocupado

Manu1oo1
 
Yo ahora si tengo tiempo y ganas no les cuelgo, les increpo, hasta que cuelgan ellos.

Ejemplo más reciente:
Me llama una extranjera de parte de Moviestar, para que me cambiase con ellos.
Yo -Disculpe, ¿quién le ha dado este número de teléfono?
Telefonista -Nadie señor, es de una base de datos.
Yo -Una base de datos, ¿de quién? ¿de qué empresa?
Telefonista -De Vodafone.
Yo -Qué, me quieres decir que Vodafone, le da a Moviestar mis datos, para que me cambié.
Telefonista -Sí.
Yo- No me lo creo.
Telefonista -Sí señor, está es una base de datos que nos proporciona Vodafone. Me puede decir como se llama para dirigirme a usted.
Yo -No, pregúntaselo a quién te ha dado el número, que si son de Vodafone, tendrán mi nombre y dirección.
Telefonista -Es que no es una persona, es un ordenador, sino se lo preguntaría.
Yo -Ahh, claro. Bueno ¿Y que querías?

(esta parte de la conversación no la recuerdo bien)

Telefonista -Bueno veo que le estoy molestando y no es mi intención.
Yo -No que va, si estoy encantado de que cada día me llame un montón de gente para ofrecerme cosas.
Telefonista -Bueno no le voy a entretener más. Gracias por atender mi llamada. Y buenas tardes.
Yo -De nada maja.

Pero otras veces está uno muy cansado y no es plan, o cuando te llaman de la lotto a la oficina. Por no hablar de los mil faxes diarios de Agua Gratis, Cafetera Gratis, que ahora se han convertido en: "Como gestionar sus impagos", "¿Está su empresa en crisis?", etc...
 
De verdad que no lo entiendo... ¿No sabéis decir "no gracias" y colgar el teléfono? ¿De verdad se cree alguien que la persona que llama sabe algo de dónde salen esos datos? Vamos, yo recibo llamadas de esas, como todo el mundo, pero no se me ocurre discutir con la persona que llama, sea extranjera o no, porque se que no hacen mas que su trabajo que, nos guste o no, es perfectamente legal, para ganarse cuatro duros.

Si, esas llamadas queman, pero la persona que llama es la que menos culpa tiene de todo esto.

Y como he dicho otras veces, todas estas historias de colgar o no colgar o de decir que no interesa mil veces no valen de nada, lo único que PUEDE ayudar es denunciar ante la agencia de protección de datos, que para algo está.
 
El problema es que si haces eso, vuelven a llamar. Tienes que dejar bien claro que no eres un cliente potencial, o estás frito.

Manu1oo1
 
Sisifo2 dijo:
Estoy indignado. Acaba de venir a mi puerta un individuo perfectamente identificado por parte de Iberdrola para contarme una patraña impresionante.

El tío me pregunta si soy el titular del gas en mi casa, y a continuación me dice que me va a hacer una rebaja en mi tarifa. Yo le digo que mi proveedor no es su empresa, y que en principio no voy a cambiar (*). Y va el pollo y contraataca soltandome que bueno, que no hay problema, que lo que pasa es que "ahora Gas Natural se ha privatizado, pero que por lo demás él sí puede cambiarme mi tarifa...". Yo que le corto: no es que Gas Natural sea hoy más privada que ayer, es simplemente que han liberalizado su sector y por eso ahora ellos (Iberdrola) también venden gas. El tío: "no, no, se ha privatizado. Nosotros nos hacemos cargo del servicio". Yo: que no cuela, que no sois la misma empresa. De hecho, sois COMPETENCIA. El se ríe: "bueno, tanto competencia...". Yo: llamalo X, pero vosotros sólo os podéis hacer cargo del servicio si yo firmo un contrato nuevo, dejandoles a ellos. El resto de la conversación ya no tuvo más interés. Lo resumiré en que pasé de su oferta.

El tipo no te estaba contando una patraña, lo que pasa es que no tenía ni zorrísima idea de lo que estaba vendiendo. Te lo digo porque el año pasado curré un par de meses haciendo exactamente lo que describes. El método es ir puerta por puerta informando de la liberalización del mercado de la energía y contarles que sin cambio de proveedor puede cambiar el proceso de fscturación a partir de renovación de contrato a nombre de la empresa que lo ofrezca y para ello cada empresa ofrece ofertas de cambio y tal. Lo que pasa es que el que ha ido a tu puerta estaría tan nervioso o sería tan novao o tan memo que se ha hecho una paja mental para conseguir que le firmases el contrato que la ha cagado pero bien.

Por eso, Sisifo, tienes derecho a indignarte con el muchacho pero no con la compañía. No es poca dignidad, es simple lógica publicitaria, y el puerta por puerta sigue siendo efectivo y legal, así que el consumidor... pues bueno, pues tiene que aguantarse. :juas
 
Hombre, a mi por un tiempo me llamaban del 917719500 (jazztel, creo) y del 1485 (movistar), simplemente nunca les cogí la llamada y se cansaron.

Cuando me toca hablar con ellos repito hasta el cansancio "no me interesa" es lo único que les contesto y obviamente no tienen argumentos para responderme.
 
Manu1001 dijo:
El problema es que si haces eso, vuelven a llamar. Tienes que dejar bien claro que no eres un cliente potencial, o estás frito.

No es cierto. Un ejemplo:

Vodafone contrata a veinte empresas de "tele-marketing" y le entrega a cada una de ellas un listado con los números de teléfono que quiere "tocar", que pueden estar repetidos. Por supuesto, estas empresas cobran por contrato realizado y las personas que llaman, en parte también.

Cuando una de estas empresas te llama, pueden pasar lo siguiente:

Les dices que no te interesa, que no tienes ordenador o que te vas a mudar a otro país. Según la empresa, te pueden dejar en paz o te pueden marcar para llamar otra vez, porque está comprobado que las segundas y terceras llamadas son muy efectivas.

Le has dicho a esa empresa que no quieres y vamos a suponer que te han marcado como "malo", por lo que no te van a volver a llamar, pero luego llega otra de las empresas que ha contratado Vodafone para ofrecer exactamente lo mismo. Tu le puedes decir a la persona que te llama que ya pediste que te borraran porque no te interesa pero, evidentemente, es algo que no sirve en este caso.

Es decir, si te llaman y pides que te borren, te pueden llegar a borrar del listado de esa empresa, pero no del listado de las otras tantas que tienen tu número para llamarte por lo mismo.

A mi me da pena por la gente que llama (la mayoría cobra por llamada completada, es decir, llamada en la que te han echado todo el cuento), pero yo directamente digo "no, gracias" y cuelgo. Si me dicen que llaman de una empresa con la que no tengo nada contratado, fuera. Y si llaman de alguna que si tengo contratada, cuelgo en cuanto dicen lo de "tenemos una promoción".

En resumen, no sirve de nada pelear con la persona que llama, lo único que puede valer es denunciar el caso en la agencia de protección de datos:

https://www.agpd.es/portalweb/index-ides-idphp.php

Todo lo demás, es perder el tiempo.
 
Depende del caso, pero no suelen cobrar por completar la llamada, sino por llevarla a buen puerto :ok

Yo trabajé 3 días, para poder cobrar el paro, y te daban un fijo y luego una comisión por cada venta que realizabas, lo importante no era vender, lo importante era no quemar registros para poder estar trabajando más tiempo con esa base de datos, a mí me echaron (menos mal) a los tres días porque era demasiado educado y no imponía a la gente, pero vendí 5 seguros en 3 días, que por lo visto no estaba mal.
 
Subo el hilo por lo surrealista de la llamada que acabo de recibir. Me llama Jazztel para informarme que le han comprado la mitad de Telefonica (sic) y ahora la empresa se ha dividido en 2: Telefonica y Jazztel, y que ahora a mí me toca Jazztel y que por eso me llaman, para ampliarme el ADSL a 20 MB

Tenías que haberle contestado: "es que yo tengo trastorno de personalidad y también me divido en dos. Ahora mismo soy el obseso sexual al que le apetece mucho más el sexo por teléfono que hablar de conexiones de ADSL". Te cuelga seguro :juas

A mi cuando me llaman al móvil desde un número que no tengo en la agenda o con identidad oculta, directamente corto la llamada sin contestar siquiera. Alguno que otro insiste (sobre todo los del 1485 ese de Movistar), pero al final se cansan. Cuando me llaman a casa no puedo saber quién es, así que lo que hago es intentar que la conversación sea lo más corta posible, diciendoles que no me interesa o que estoy muy liado y llamen la semana siguiente. Esto si contesto yo, si contesta otra persona lo importante es decirle antes de que descuelgue: "si es para mi diles que no estoy" :L
 
Yo lo peor que hice con una empresa es decirles que sí, que me llamaran a la semana siguiente. Ahora me fríen a llamadas y he tenido que poner el teléfono en la agenda con un "NO COGER", esperando, seguro que infructuosamente, a que se cansen.
 
Arriba Pie