La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Los vecinos de Brian De Palma tienen siempre las cortinas hechadas.
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Es verdad, que era el foro de Vigalondo. Mucha naftalina ochentera, me huele a mí. Sigan circulando.
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Mucha naftalina ochentera, me huele a mí.

Ese olor se comparte aquí, ¿eh? Mucha nostalgia pordiosera y falaz...

En el focoforo les gusta Solondz, el anfitrión publicó un fanzine titulado "dejad que las niñas se acerquen a mí" y tienen un hilo en portada llamado "Dakota Fanning ya tiene tetas".

TODO CUADRA.
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

... y no hablemos de niños somalíes...
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Yo no creo ni mucho menos que Sonondz sea un provocador, como opina mucha gente. ¿provocador porque? ¿por hablar de temas que en el siglo XXI no nos esta permitido mencionar sin que se nos juzgue por ello? Se hacen peliculas de asesinos en serie, de pirados que van por la vida cargandose gente y a los que ni juzgamos, ¿por que? porque nos caen bien, y porque en realidad total, solo es un tio con un arma pegando tiros. Tampoco hay mucho que reflexionar. Pero cuando nos tocan un tema por ejemplo el de la pederastia, y ademas nos lo tocan en serio, no solo despreciamos la película por ello sino que tambien al director, que como ademas es feo que te cagas... no?

Juicio cobarde me parece eso. Juicio, por no decir prejuicio. ¿Y porque solo se recueda de el lo de la pederastia?En varias de sus peliculas no solo repite ese tema, repite la mayoria.

Es que el razonamiento es de cabestros en serio. Hitchcock entonces que es ¿un asesino en potencia , un perfecto ladrón, alguien de quein no puiedes fiarte porque todas sus peliculas hablan de lo mismo? Crimimenes,sospechas, mentiras, corrupciones, engaños....
¿Todd habla en 3 películas sobre la pederastia (como excusa para contarnos otra cosa pero bueno, vale) y se pone en tela de juicio su moralidad? Curioso cuando lo que hace es precisamente criticarlo. Criticar eso , como critica tantas otras cosas del ser humano.

y que sus guiones no sean mas que personajes que hablan por el...mmm si. Y no dudo que tanto Palindromes, como La casa de Muñecas, incluso que Cosas que nunca te dije es caer en la redundancia de unos personajes mas perdidos que el mismo. Pero Happiness es un guión como la copa de un pino , donde sin querer recrearse en nada, nos cuenta la historia de varios personajes con un mismo problema, el no saber conseguir la felicidad o descubrir que lo que te da la felicidad, puede terminar destrozandote.

Pero claro, hablo de Happiness, no de las otras. Ni siquiera de esta ultiama que aun no he podido ver.
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

:?Esto es curiosidad porque os he oido hablar ya en ams de una ocasión sobre el focoforo o como sea... ¿que es?
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Lo que dice Trel tiene todo el sentido del mundo..., sobre todo viendo que todos sus personajes son el mismo y el desdibujo que lleva. Es este caso concreto, no siempre.

Happiness ya digo, la vi hace poco y qué cosa más nefasta y granulosa.
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

nefasto ...bien. Lo de granuloso me ha hecho gracia. ¿sinonimos de granuloso? ¿O es para enfatizar nefasto?
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

por cierto, no sé si lo habéis comentado, pero en esta película Solondz recupera a los personajes de Happiness pero interpretados por otros actores

y el de Phillip Seymour Hoffman ha recaído nada menos que en el Gran Michael K. Williams :hail :palmas

life-during-wartime.jpg
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Es que todas las películas de Solondz están entrelazadas: pasan en el mismo universo y siempre son los mismos personajes. Esta nueva es tan secuela de Happiness como lo es de Bievenido a la casa de muñecas y de Palíndromos (la niña muerta al principio de Palindromos es la protagonista de Bienvenido a la casa de muñecas, por ejemplo). Creo que la única "descolgada" es Storytelling.
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

¡No me jodas! Ahora tendré que verla y todo... :doh
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

¿Has visto entonces ya esta ultima Lerink? ¿Que tal?
Anda que meterme en el cine a ver la de Nolan en vez de esta, puto Nolan
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Aburridísima.

Todo un artificio de hora y media que no hay quién se trague.

Happiness no era ninguna obra maestra, pero tenía su gracia, aquí coge a los personajes y aparte de cambiarles la cara, les cambia también un poco el caracter, son los mismos pero más tristes, y no es que consiga traspasarte esa tristeza, eso sería un acierto, lo que consigue es que te den absolutamente igual, esperas que llegue no ya un carcajada, sino una sonrisa o que te emocione algo de lo que pasa, pero no llega.

venicelifewartime640-cropped-proto-filmcritic_reviews___entry_default.jpg


Lo único que sabe hacer es reiterar una y otra vez lo mismo, sin profundizar en nada.

Además el nuevo reparto no está a la altura, ni mi querida Allison Janney.

El único momento realmente disfrutable en toda la película, me ha parecido la escena en que el niño trás la cena de presentación habla acerca del perdón, pero es una isla en todo un mar de despropósitos.
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Happinnes ya era lo peor...
 
Respuesta: La vida en tiempos de guerra (Todd Solondz)

Pues yo la he visto ayer, y me ha parecido bastante majilla, Solondz sigue despedazando cruelmente a aquella sociedad que gusta de considerarse a sí misma como ' sana y normal', aunque esta vez de manera menos sutil. Debe de ser mi estado anímico, pero ese negrísimo pesimismo acerca de las personas me llega bastante. Además, añade una interesante nueva vuelta de tuerca a los personajes de 'Hapiness': en esta ocasión, los Maplewood pasan de ser el prototipo de familia WASP a ser una 'devota' familia judía, circunstancia que Solondz aprovecha para satirizar ciertos aspectos de las comunidades hebreas estadounidenses. Parece que, al fín, entre los Coen y Solondz se está abriendo tímidamente la veda para ofrecer en el cine de EEUU una visión crítica sobre el judaísmo, sin olvidar la labor pionera en este aspecto que hizo Woody Allen.

Sin embargo, es cierto que se echa de menos a los actores originales, que tan bien encajaban con sus roles. Personalmente, no me gusta el juego de Solondz de cambiar a los actores que interpretan a un mismo personaje. Por ejemplo, hubiese preferido ver de nuevo a Dylan Baker como el pederasta doctor Maplewood, a pesar del buen trabajo de Ciarán Hinds. Pero es que la creación de Baker es demasiado grande como para que Hinds pueda hacerle sombra.

Aún así, es un film estimable y que no me ha resultado nada aburrido. Incluso diría que la hora y media de peli se me ha quedado muy corta.

Un saludete.
 
Arriba Pie