Lecturas Veraniegas

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.852
Reacciones
13.925
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Abro este tema, que podría ser interesante de comentar. ¿Tenéis algún libro/s que releáis siempre en verano? ¿Preferís dedicar el tiempo de vacaciones a releer, o a leer cosas nuevas de The Pila?
Yo, personalmente, en mi adolescencia leí varios veranos seguidos "Tiburón", concretamente esta edición:

8717981.jpg


Aunque os sorprendería saber cuantas ediciones distintas de la novela de Benchley he visto en librerías de libros usados... una docena, quizás.
El caso es queel libro es bastante mediocre, ¿eh? Me gustaba por el morbillo de leerlo en la playa y meterme luego, a ver que pasaba :mparto pero es bastante MALO, y muy diferente a la película. Gracias, Spielberg, por mejorar esto, quitando sobre todo el episodio del adulterio y sus consecuencias, que es realmente horrible. Por otra parte, también se ahonda más en las connotaciones negativas de algunos personajes, como el alcalde (líos con la Mafia) o el pescador, Quint (bastante más cabrón y menos entrañable) pero en general, no merece la pena.
Luego, Benchley escribió un libro titulado "Tiburón Blanco" terriblemente malo, pero de un argumento tan alucinógeno que merece la pena, aunque creo que está descatalogado: en plena segunda guerra mundial, unos científicos alemanes crean un monstruo que es mitad tiburón, mitad hombre, y puede vivir tanto en el mar como en tierra, la perfecta arma asesina. Mientras lo transportan en un submarino, este es destruido y la caja queda sepultada bajo el mar. Ya en los ochenta...

Yo, personalmente, cada año si me voy de vacaciones me llevo cierto "material":

-Dos o tres números de la antigua revista Fangoria en castellano. Por revivir viejos tiempos.
-Algo de Arthur Conan Doyle, o de Julio Verne. Aunque he de confesar ahora y aquí uno de mis secretos mejor guardados, y es que jamás he leído 20.000 leguas... :mutriste Algún verano me he llevado en vez de eso, Robinson Crusoe, que me gusta mucho.
-Algún libro que tenga en la pila, para ir adelantando... suelo leer mucho en verano, porque en esta época del año suele atacarme el insomnio, y me paso muchas noches enfrascado en algún librucho. ¿Y vosotros? ¿Algún hábito de lectura veraniega, algo que prefiráis leer en esta época del año?
 
OS-TIAS. La colección esta la tenía la tía de mi madre cuando íbamos de vacaciones (gracias a esa mega colección descubrí este libro - que como bien dices, es mejor la peli -, Raices y Alguien voló sobre el nido del cuco).
 
No tuvieron cojones para titular "Mandíbulas" al libro por lo que veo :L

Yo raramente releo, y el verano no me influye para decantarme por un libro en concreto. Me resigno a seguir la corriente que me marque "La Pila", aunque a veces le haga trampas :juas
 
En veranín siempre leo a rudyard kipling en la terraza con el café a altas horas de la madrugada. El cine le debe mucho a este hombre. O suelo tirar de penguin books siempre clásicos(defoe, dickens,) con audio, relajan que te cagas.
Ahora en lectura seria estoy con "gomorra" jo la peli es la disney en comparación con el libro. Te lo cuenta todo de tal manera que uno comprende que esté en busca y captura por la cosa nostra.Me llamó la atención la humanización a los padrinos, nunca hacen daño a alguien que no les perjudiqué. Recomiendo la lectura, sale a relucir el nombre de tarantino y su influencia en la camorra
 
Atreyub, esa colección impulsó a muchos de mi generación a leer, al usar títulos de los que habían salido películas, y publicitar las películas en la cubierta. Yo tengo unos cuantos, y ahora que lo has mencionado, pues me ha entrado la vena y les he echado un vistazo:

100_3002.jpg


Aún así, observo que me faltan el Retorno del Jedi y El exorcista, que no sé si estarán extraviados o prestados por ahí :mutriste En cualquier caso es una colección fantástica, yo también la conocí a través de un familiar que tenía varios títulos, y he ido reuniendo algunos a través de librerías antiguas. Si te interesa, estoy seguro de que todavía son fáciles de encontrar en cualquier tienda de libros usados, y probablemente, a precios ridículos ;)
 
Una cosilla, ¿qué tal está la novela de "Todos los hombres del presidente"? ¿Interesante o mejor la película?
 
La leí hace mas de diez años, pero la recuerdo imprescindible.
 
Henry Morrison dijo:
Si te interesa, estoy seguro de que todavía son fáciles de encontrar en cualquier tienda de libros usados, y probablemente, a precios ridículos ;)

Eso seguro. Lo que pasa es que si he visto la peli antes que el libro muy pocas veces me leo el libro después (cosa que no me pasa al revés, si leo el libro ya estoy pensando en la peli).

Pero que nostalgia me has traído con esa foto pero lo cierto es que a la tía de mi madre le faltan un montón de esos que tu tienes (lo más seguro es que los dejaría y ya se sabe lo que pasa con los libros dejados... que no regresan nunca a sus dueños). :mutriste
 
No soy muy de releer libros cada pocos años, pero no hay verano en el que no agarre la monumental LA HISTORIA INTERMINABLE de Ende para pegarle un bun repaso. Lo leí con diez años por primera vez y se convirtió en uno de mis libros juveniles favoritos. Aún lo sigue siendo (por cosas de la vida la peli no la vi hasta hace un par de años en televisión y me horrorizó bastante la sodomización a la novela...).

Luego ya mi pila de pendientes crece a un ritmo alarmante; por cada libro que leo añado tres más. Curiosamente ahora en verano lo que más me apetece leer es ciencia ficción, vaya usté a saber por qué...
 
Dussander dijo:
(por cosas de la vida la peli no la vi hasta hace un par de años en televisión y me horrorizó bastante la sodomización a la novela...).

Del cual esperamos ese remake-actualización para ver si por fin plantean las cosas con cordura (que no quita que la peli me guste por razones que ya he dicho varias veces pero que estoy contigo, Dussander, se pasan por el forrico muchos pasajes y los ponen como quieren). ;)
 
Escribí ese paréntesis pensando en ti, mi amol. :cuniao

"La mitomanía disneyana de Atreyub no tiene fronterasssh..."

gmork.jpg
 
Dussander dijo:
Escribí ese paréntesis pensando en ti, mi amol. :cuniao

"Oye, chico, tu sabes, que la histolia interminablel eh un peaso de libro comparado con la película pero como comprenderál my brodel, es la primera película que vi en el cine on the record y eso marca una barbalidad".

:juas

"La mitomanía disneyana de Atreyub no tiene fronterasssh..."

Y ahora es cuando abro los ojos como platos y me lanzo al cuello de todo aquel que dice que Disney es infantil. :cool
 
El verano y primavera (la que llegue antes) esagradable, con este sol de oro, leer fantasía y cienciaficción. ¿Porque no? Veo que acaban de editar en tapa dura El Vuelo del dragon, de Anne McCafery, por apenas 9 euros. Publicado en 1968 (y ganadora de los premios Nebula y Hugo, para quien lede importancai a esas cosas) es una extraordinaria mezcla de Ciencia Ficcion y Fantasia. Hace mucho que lo leí; no recuerdo en demasía su calidad literaria, pero si que es un libro que recomiendo leer, de todas maneras. La historia y los personajes los gaurdo bien en el recuerdo, y algo bueno debió tener en cuestión deestilo cunado es capaz de impregnar de tal forma la memoria.

Mucho más seguro del genuio que hay detrás, y esta es para ti, DUSSANDER, El Último Unicornio, de Beagle, todo un clásico de la fantasia, absolutamente maravilloso.

Si lo que quieres es ciencia ficción, la trilogia cosmica de Cs Lewis (Ese Planeta Silencioso, Perelandra y, sobre todo, Esa Horrible Fortaleza) son autenticas maravillas, y no tienen mucho que ver con Narnia.

Si en alguna libreria te puedes hacer con Dhalgreen de Samuel Delany, mejor que mejor. ES larga, es grande, es mastodóntica... Te tendrá ocupado todo el verano, y además, es buena.

Ahora bien, siquereis divertiros, echaros a tomar el sol, emocionaros, pero con buena literatura, con calidad, y sentimiento... Los Cuatro Tomos de Gigamesh deFredric Brown (cuentos y novelas) y basicamente cualqyuer cosa que hata escrito Alfred Bester (sobre todo, Las Estrellas mi Destino y El Hombre Demolido).

Es lo que suelo hacer yo. :ok
 
Leeré 20.000 leguas de viaje submarino
Leeré 20.000 leguas de viaje submarino
Leeré 20.000 leguas de viaje submarino
Leeré 20.000 leguas de viaje submarino
Leeré 20.000 leguas de viaje submarino... ¡pe... pero suelta ese hacha! :inaudito :inaudito :inaudito

:cuniao Este verano la leo, no pasa de aquí. Lo cierto es que me pasa como a Samuel L Jackson en "Esfera" aunque yo directamente, no lo he empezado nunca :mparto En cambio he disfrutado como un enano con La isla miseriosa y La vuelta al mundo en 80 dias (mis favoritas) Robur el conquistador, y tantas otras... pero fíjate, la principal se me ha "pasado" siempre.

Yo este verano tengo en la pila terminarme los cuentos completos de Poe (voy por la mitad) Dulces sueños, de Bloch y "Tropas del espacio" de Henlein (me encanta Amos de títeres...). También quiero pillarme algo de Brown, a merced de los entusiastas comentarios, tanto del bueno de Sorel como de otros foreros de Pasadizo... por cierto, un verano me leí el relato más escalofriante, cruel, terrible y brutal de cuantos jamás he leído: No tengo boca, y debo gritar. Que prometedor es mister Ellison, y que mal le hemos tratado y le seguimos tratando en España, que no hay casi nada suyo...

Ah, otra lectura para el verano que en mi caso, leí el verano pasado: Los ladrones de cuerpos, de Jack Finney. El original literario del film de Siegel y los posteriores remakes. Se lee rápido, es entretenido y extraordinariamente bien escrito, aunque hay quien dice que es un plagio de, precisamente, Amos de títeres.
 
Anotado queda EL ÚLTIMO UNICORNIO, Dac... digo, Sorel.

Henry Morrison dijo:
Lo cierto es que me pasa como a Samuel L Jackson en "Esfera"

Aprovecho para decir que ESFERA (peli) es una patochada pero que el libro de Crichton me encanta, me lo he pasado teta con él las tres o cuatro veces que lo he leído y que lo recomiendo... :disimulo
 
Hay una anécdota muy divertida sobre eso; Philip K Dick escribió El Padre Cosa, y tras leer Ladrones de Cuerpos, estuvo a punto de denunciara Finney. Menos mal que antes se documentí y descubrió que la de Finney era anterior a la suya. Así que cuidado con acusar de plagio. O bien puede que el perrote muerda a ti. Además, esa anécdota demuestr que,a aveces, las coincidencias ocurren.

¡Joder, Morrison! Vas a empezar, tras la pulpera Amos de Titeres (entretenida como ninguna, aunque Heinlein era muy directo y rítmico, pero a veces demasiado simple; aquí le viene como anillo al dedo) te vasa leer la novela más controvertida del hombre, la que le condujo a acusaciones de fascista ni má ni menos. Hala; ya contarás.

Por cierto, Harry Harrison escribio una parodia, si no exactamente de la novela, si de lo que él interpretó, y la llamó "Billy, el heroe Galáctico." Detesternillante.

Finney tiene una novela que, para mi, es mejorque Los ladrones... llamada Ahora y Siempre. Preciosa, sobre viajes en el tiempo. Muy detallada. Si la encuentras (libro viejo y de ocasion) leetela.

Hay dos novelas que yo asocio con el verano porque las leí entonces, y os las recomiendo, porque van estupendas para el sol. Una, Matadero Cinco, de Vonnegut, porque el sol ilumina las sombras que deja en el alma a pesar de sus humor, la otra, En Algun lugar del Tiempo, de Richard Matheson, porque el azul de aire brioso y el olor de las amapolas acompañan su belleza con tino y sapiencia; de lo mejor de Matheson.

Son novelas quehay que leer.

Ellison es un escritor sublime, Morrison (y polemista de cuidado en publico, para bien y para mal :mparto ). Yo mehe tenido que hacer con un tocho (TOCHO) de sus cuentos completos en inglés y te corroboro que Quiero GRitar... solo es la cima del iceberg. Que mal se le ha tartado, y se letarta, a ese genio...

Pasadizo ¿eh? A lo mejor me paso. ¡NO SABRAN CUANTO ME ECHARON DE MENOS HASTA QUE SIENTAN LA GLORIA DE MI PRESENCIA! Bhuaw Bhuaw Bhuaw (note: evil laugh)
 
La novela corta de King en que se basa la película es bastante superior, debo decir...

Dicho esto, me voy a comprar cosas de Brown de inmediato (cuando podré leerlas, es otra cuestión bien diferente) y quisiera saber, si alguien se ha leído su obra... he oído que el primer film de Dario Argento "EL pájaro de las plumas de cristal" está basado (libremente) en una novela suya llamada "The screaming mimi" (desconozco el título en castellano). ¿Está eso editado en nuestra patria?
Por otra parte, Sorel, me mencionas una novela de Finney titulada "Ahora y siempre". El caso es que hace cosa de dos semanas vi en una librería un libro titulado exactamente igual, pero de Ray Bradbury, y que se componía de dos novelas cortas diferentes. ¿Tiene algo que ver? :mmmh
 
Henry Morrison dijo:
La novela corta de King en que se basa la película es bastante superior, debo decir...

Dicho esto, me voy a comprar cosas de Brown de inmediato (cuando podré leerlas, es otra cuestión bien diferente) y quisiera saber, si alguien se ha leído su obra... he oído que el primer film de Dario Argento "EL pájaro de las plumas de cristal" está basado (libremente) en una novela suya llamada "The screaming mimi" (desconozco el título en castellano). ¿Está eso editado en nuestra patria?
Por otra parte, Sorel, me mencionas una novela de Finney titulada "Ahora y siempre". El caso es que hace cosa de dos semanas vi en una librería un libro titulado exactamente igual, pero de Ray Bradbury, y que se componía de dos novelas cortas diferentes. ¿Tiene algo que ver? :mmmh

Hace demasiado que vi la de Argento. Te Screaming Mimi se tradujo aquí como La Caza del Asesino, pero imagino que es inencontarble. Prueba en librerias de antigua. Iberlibro.com es una reunificacion de tiendaas que colocan allí su stock, tiendas de toda España, y puedes pedir a través de ella. Suelen ser tiendas fiables. Pero ten cuidado; a veces los precios se dusparan. aún así, es un gran sitio para comprar cosasde segundamano.

Sino, pon descargar Fredric Brown, o descargar La Caza del Asesino en google, y te saldran sitios webs donde bajarte novelas escaneadas. Si no están disponibles a la venta, yo no veo el problema. Está casi toda la bibliografía de Brown en negro, que esmagnifica y es lo que nos falta.

Yo personalmente, aunque reconozco que La Caza del Asesino es una novela imprescindible, más allá de lso cuentos y novelas de ciencia ficción editados por gigamesh (a ver si los encuentras, por cierto...) te recomiendo, si te metes en su vertiente negra, que te leas antes La Trampa Fabulosa (primera novela del ciclo Ed y Am Hunter, tio y sobrino más joven detectives privados) o, mejor aún, La Noche del Jaberwocky (traducida aquí, creo, que como La Noche a través del Espejo), en mi humilde opinion, su mejor novela negra y uno de sus mejores escritos en general.

En cuanto ala novela de Finey y Bradbury... Tienen tanto que er como al serie americana House y la pelicula de terror con Wiliam Katt escrita por fred Dekker; el titulo.

Por suspuesto, cualquier obra de Bradbury es tan recomendable como lectura veraniega como otoñal, invernal y primaveral. Farenheit, por ejemplo, es una de esas novelas de las que muchso han oido hablar, pero no deja de estar en al lista de pendientes. hale. Los que esteis en erse caso, y ahora tengais tiempo, animaos.

PD: Morrison... 20.000 leguas... :enfado :mmmh
 
Yo he terminado con "El Candor Del Padre Brown" de Chesterton. Grandísimo libro de relatos de misterio absolutamente únicos. Yo recomendaría cualquier librio de Chesterton, pedazo de escritor.
 
De Chesterton es otro del que tengo todo lo que sale. Uno de mis escritores predilectos. La serie Brown (cinco tomos, en Valdemar o en economica, da igual, basta con tenerlos) imprescindible.

Una recomendación encarecida para todos los amantes de la época Holmsiana y las historias de detectives y ladrones, debe ser la obra de Ernest William Hornung, quien se casó con Constance, la hermana de Arthur Conan Doyle, y es por ende cuñado del creador de Holmes, y parió a su vez a una de las figuras clave de la ficción protagonizada por un personaje característico, es decir, el ladrón de guante blanco Raffles, amante y especialista del criquet (tranquilos, que ya termino la frase) quien, con su amigo y narrador Bunny, roban como deporte y... de manera de subsistencia.

La obra de Hornung es magnifica. EScrita con verdadera calidad, a veces son pequeños dramas y reflexiones realizados con la excusa de las planificaciones y los robos, pero jamás huyendo de las emociones que despiertan tanto lo uno como lo otro. Ingeniosas, divertidas, historias a veces que guardan una profundidad que solo se atisba en la última frase, presentan a un ladrón de guante blanco de moralidad algo turbia, fiel, con su proio códigode honor, pero no siempre irrompible, y en ocasiones, de cierta ambiguedad que revela a un personaje bastante complejo. Muy recomendad.

Si dedetectives debe andar la cosa, y de detectives os parece que debe rodar el verano gélido que nos ha tocado, y quereis a un personaje característico, individual, personal como protagonista de endechas de la criminalidad, yo os recomiendo las historias escritas por Gaston Leroux (si, si, el mismo del fantasma de la opera) protagonizadas por el periodista Joseph Rouletabille, sobre todo El Misterio DEl Cuarto Amarillo, concienzuda maravilla sobre la resolución de un crimen en una habitación de la que es imposible salir y entrar. Otras historias, como El Perfume de la dama de Negro o Rouletabille en Rusia, son igualmente recomendables.
 
Sorel dijo:
Si dedetectives debe andar la cosa, y de detectives os parece que debe rodar el verano gélido que nos ha tocado, y quereis a un personaje característico, individual, personal como protagonista de endechas de la criminalidad, yo os recomiendo las historias escritas por Gaston Leroux (si, si, el mismo del fantasma de la opera) protagonizadas por el periodista Joseph Rouletabille, sobre todo El Misterio DEl Cuarto Amarillo, concienzuda maravilla sobre la resolución de un crimen en una habitación de la que es imposible salir y entrar. Otras historias, como El Perfume de la dama de Negro o Rouletabille en Rusia, son igualmente recomendables.

"El misterio del cuarto amarillo".... de lo poco que realmente agradezco de la educación escolar. Que recuerdos :amor

Eso me recuerda a que "El Perfume de la dama de Negro" lo tengo por aquí por leer desde hace años... :babas
 
Bueno, pues ya me he terminado "Tropas del espacio". Una obra, sea literaria, filmica, lo que sea, debiera ser juzgada sólo por sus valores artísticos, independientemente de su fondo ideológico, aunque creo que es una postura poco extendida. Rechazar "Tropas del espacio" por su supuesto fascismo, sería como descartar la película "Estoy vivo" de Larry Cohen, por considerarla un panfleto anti abortista, ¿okey?
La historia de John Rico no está nada mal. Alistarte prácticamente por compromiso, por demostrar algo, o porque te ves atrapado porque tu mejor amigo también se alista y has prometido acompañarle, aunque en realidad no te apetezca, y verte envuelto en una larga guerra interestelar contra las "Chinches" es toda una putada, ¿eh? Lo cierto es que me encanta la primera parte, el entrenamiento en el campamento, como poco a poco te van metiendo en ese mundillo... hay cosas muy excesivamente patrióticas para mi gusto, como la historia del padre (si lo habeis leido, sabeis a que me refiero) pero la verdad, en una novela de guerra, el patriotismo del bando "protagonista" está casi garantizado. En cuanto a las acusaciones de fascismo, pues ni voy a entrar, pero debo decir que me han ENCANTADO los recuerdos del protagonista en clase del profesor Dubois. Un tipo interesante ese profesor, con reflexiones ásperas y demoledoras. Su exposición del problema de la delincuencia juvenil es impresionante: una novela escrita en 1959 describe un problema que es EXACTAMENTE IGUAL en el año 2009. No hemos avanzado ni un centímetro para resolver la situación, es más, yo diría que va a peor en los últimos tiempos. Lamentable.
Le doy un Bien alto. Me gusta este Heinlein, ya he leído dos obras suyas y no tiene desperdicio en cuando a entretenimiento. Tendré que ir pillando más cosas...

Ahora estoy pendiente de que me encuentren el descatalogado libro "Holocausto" de Robert Marasco, a ver si me lo puedo leer este verano. No, no tiene nada que ver con el holocausto nazi, se trata de una novela de casas encantadas que tiene película (Burnt Offerings, o Pesadilla diabólica en nuestro país) y la película me es fascinante. ¿Alguien se ha leído el libro?

PD: Este fin de semana me hice con una preciosa edición antigua de 20.000 leguas de viaje submarino que leeré en vacaciones. Sorel, ya puedes retirar tus amenazas de muerte hacia mi :sudor :sudor



:cuniao
 
Arriba Pie