Lo mejor y lo peor de EEUU.

Pues yo jamás he visto tanto gordo y con tanta gula o grasa en el cuerpo. Mi mujer en alguna ocasión tuvo una arcada (no estoy de coña).
 
En USA, para ver gordos/as, Wisconsin, y hay referencias a este tema incluso en el mundo del cine :juas

Por motivos de trabajo he ido mucho a los USA, y mi opinión personal es que se puede comer muy bien allí y, ahora mismo, incluso más barato que en España (o Europa).

He visitado varios estados (South Caroline, Illinois, New York, Wisconsin, ...), llevándose la palma Wisconsin donde habré pasado meses -sumando todas las semanas que he estado allí-, y en todos ellos he tenido la oportunidad de comer endiabladamente bien, tanto en restaurantes como en la casa de algún que otro conocido. Eso sí, no suelo pisar locales de comida rápida y similares.

De todas formas en el tema culinario se tiende a globalizar demasiado, pero realmente creo que se puede comer bien en casi cualquier sitio del mundo (si no pretendes que te den aquello a lo que tu paladar está acostumbrado).
Porque de España hablamos muy bien, pero yo ya tengo demasiadas experiencias de gastarme 30-40-50€ en más de un restaurante y salir bastante decepcionado (y no por eso pienso que se coma mal en todo Madrid, o toda Mallorca, o Sevilla, o ....). Y eso sin incluir los desconocidos restaurantes de "menús" en los que te puedes meter a diario, porque entonces sí que podría decir que en este país la comida es una mierda.

Saludos.
 
diazign, yo en Madrid como DE LUJO. Incluso con menús, fichando sitios colosales. Y soy bastante exigente.

Cuando se habla de comer mal se habla de la generalidad, lo que gusta y lo que se usa. Eso tiene estudios..., y la dieta americana se rige de la comida basura porque es lo que le gusta y lo que consumen. No vamos a hablar de que haya excepciones explorando de las cavernas, sino de una generalidad patentada. Y en eso, obviamente, son los peores.
 
Magnolia dijo:
diazign, yo en Madrid como DE LUJO. Incluso con menús, fichando sitios colosales. Y soy bastante exigente.

Cuando se habla de comer mal se habla de la generalidad, lo que gusta y lo que se usa. Eso tiene estudios..., y la dieta americana se rige de la comida basura porque es lo que le gusta y lo que consumen. No vamos a hablar de que haya excepciones explorando de las cavernas, sino de una generalidad patentada. Y en eso, obviamente, son los peores.

Yo también me considero exigente y te puedo decir que, en Madrid y alrededores, no he comido un buen menú en mi vida. Pero claro, yo soy un visitante ocasional, que va al sitio que tiene mejor pinta de la zona por la que me mueva, sin conocer el lugar -como cualquier visitante en cualquier ciudad-.

Aquí el problema es que hablamos de exigencias de nuestro paladar, acostumbrado a una dieta y unos sabores. De mi empresa han venido americanos, japoneses, ingleses, a los que he llevado a sitios muy buenos de Sevilla y, a veces, notas como hay cosas que no les entra, sin más. Si van ellos por su cuenta y entran en el primer lugar que vean ya me dirás.
Y no le des a un chino una paella...

Cuando quieras quedamos en Waukesha o en Milwaukee, en Wisconsin, en una avenida en la que hay unos cuantos restaurantes, y comemos en el que elijas, verás como no hay que irse a ninguna caverna.

Saludos.

pd. ¿Has comido en UK? :cortina
 
En eso estoy con diazign. Yo en Madrid, la tira de veces que he estado allí por curro, comiendo de menú de hasta unos 20 euros, sólo recuerdo un sitio donde comí aceptablemente bien. El resto, de asqueroso a cutre. Pero estoy convencido de que es porque no conozco la zona y te metes aquí o allá. El más asqueroso, en la misma calle Orense, a la altura de donde está nosequé de los transportes de la Comunidad de Madrid. Una pinta estupenda por dentro y fuí allí a cenar, y a la carta. Puaj!!!!, ni pude terminar los platos (tortilla de gambas de primero y solomillo a la pimienta de segundo). Incomestible... y lo peor es que un compañero de curro volvió otro día distinto, pidió otra cosa, e idem de idem.

Pues eso pasa en todos los sitios.
 
Incluso esos menús a los que te refieres son más ricos y diversos que la mierda de comida que he comido yo en MUCHÍSIMOS países. Amigo, los menús del día SE VENDEN EN LOS PAQUETES turísticos de otros países..., y vienen encantados. Yo tengo familia holandesa, americana y alemana..., y ellos mismo lo dicen: España es tubular en ese aspecto. Y no sólo su comida típica, sino que al tener los mejores ingredientes hacemos lo que nos da la gana, de otras cocinas, tan rico como ellos.

PD: En UK no he comido, pero por lo que me han dicho, DE HUIR...
 
En cuanto a menús del día, hombre, en Madrid cada edificio tiene algo de hostelería, en eso es el paraíso. Hay sitios malos, sí, pero yo tengo una lista de decenas de sitios maravillosos y baratos. De todos modos, no olvidemos que EL COMER DE MENÚ ya lleva implícito lo económico.

En eso, ya sabéis, lo mejor seguir a los obreros..., siempre comen en el mejor sitio. Lo malo, el ambiente ahumado y decibélico que dan...
 
¿Tú seguiste a los obreros en Florida? :diablillo

Pero ya me dirás tú a que obreros sigo cuando fuí a comer a uno que está justo a pocos metros de la torre Picasso, y al que me llevó un colega que curra precisamente allí, y es madrileño. Pero en fin, que es lo de siempre. Si en Madrid puedes comer en cualquier esquina, también en otras ciudades como Chicago, NY, Denver, Tucson, L.A... todo es conocer el sitio.

Y sí, ellos suelen comer peor por cosas de las prisas sobretodo, y tienen dietas diferentes a la nuestra, como les pasa a los mexicanos, a los colombianos... etc. Yo también soy de los que pienso que como en España, no se come en ningún otro sitio.
 
Pero a ver, Reeler, habla con ellos..., no se trata de elegir dónde, sino elegir el qué. La GASTRONOMÍA de allí tiene una definición, y ésa no hay manera de cambiarla. Me encanta mucho debatir esto cuando viajo y eso no tiene otra.

Pero vamos, que estoy de acuerdo totalmente contigo. Y esto es irrebatible, no hay más que hablar con cualquier cocinero (de cualquier parte del mundo).

Valoremos lo que tenemos. En esto los catalanes son admirables, y lo digo sinceramente. En Madrid, puf, vaya tela..., qué falta de raíces.
 
En Madrid, los menús son penosos, Magno. Muy inferiores, por ejemplo, a los de Barcelona.

Estoooo... estamos en off-topic, ¿no? :cortina

Manu1oo1
 
Manu, por un lado, comparando los menús de España (ya no Madrid) con el resto del mundo, son obras maestras.

Por otro, te aseguro que te podría dar una treintena de sitios donde comer de puta madre de menú. Eso sí, no de 7 euros, sino de 12 o 13. Madrid es el paraíso hostelero, de verdad..., eso ya deberíais saberlo.
 
Manu1001 dijo:
En Madrid, los menús son penosos, Magno. Muy inferiores, por ejemplo, a los de Barcelona.

Estoooo... estamos en off-topic, ¿no? :cortina

Manu1oo1

Voy a empezar a afilar el cuchillo jamonero, sin afilar corta un pelo en el aire. :queteden
 
Buenas,
Acabo de llegar de Las Vegas, de hecho, os leí, escribí una larga respuesta con el iPhone, y el jodido, a la hora de enviar, me volvia a pedir la contraseña, con la consecuente perdida de lo escrito. :doh
Basicamente, destacaba la amabilidad de la gente, sin duda alguna lo mejor, luego los paisajes, interminables, los parques naturales, los rascacielos (a mi me gustan) y como no, los Outletts :gano
Otra cosa que escribia es que cuando leí lo de las alitas de pollo de Hooters, estabamos a punto de ir a cenar al Hooters de Las Vegas. Y efectivamente, ratifico la opinion, las alitas estan de muerte. Eso si, tanta fama con las chicas, pues, no es para tanto. Teneis que pasaros por el sexy area o corner del Caesar Palace.
Pero hoy, o ayer, bueno no sé que dia era, cosas del cabio horario, de vuelta, me ha pasado algo increible, al menos a mi me lo parece.
He cogido un vuelo a primera hora del viernes en Las Vegas, destino NY, 5 horas de vuelo, he llegado al JFK, donde tenia 4 horas de espera, así que me he dado una vuelta, me he comido algo, y de repente, sudor frio.
Me he dejado el iPhone en la bolsa del asiento!!!!! :doh :lloro
Me he ido corriendo a la puerta donde llegué, nadie, así que me he ido a poner una reclamación, por si aparece.
En fin, que lo habia perdido, mi iPhone, compañero de tantas horas juntos, siempre con el en la mano... :mutriste
Total, que me he ido a embarcar, bastante jodido, por cierto, me monto en el avión, y ya estaba con la mente en otras cosas, cuando ya a punto de cerrar puertas, de hecho pensaba que ya estaban cerradas, me llega una chica del personal de tierra corriendo al lado de mi asiento, y sin aliento, me pregunta si soy Mr x, le digo que si, y me pregunta si he perdido algo. Le digo que si :yes
Y se saca del bolsillo mi querido iPhone!!!
Me ha explicado que han estado mirando, y han llamado a un compañero de mi empresa Americano, y le han preguntado que si sabian de quien podia ser el iPhone, la verdad que no recuerdo haberle comentado a esta compañero el trayecto de vuelta, pero el caso es que les ha dado mi nombre y con este han podido localizarme en el vuelo de Barcelona.
Casi se me saltan las lagrimas de alegria, de verdad.
Bueno, de esta historia, y otra que ya os contaré, pienso.
¿Que hubiese pasado si en lugar del JFK hubiese sido Barajas o cualquier otro aeropuerto Europeo?
¿Hubiese la chica corrido como una posesa para poder devolverme algo antes de marcharme?
¿Quien se lo encontró en la bolsa del avion, posiblemente los de limpieza, lo habrian devuelto?
En fin, que esto es una muestra de como son los Americanos, y creo que puedo decir que no ha sido un caso aislado, tengo multitud de situaciones, no tan extremas, pero que es gente que realmente te ayuda si estas en problemas.
Un 10 por ellos en este aspecto.
 
Aqui va mi opinión, basada en tres viajes. He estado en NY, Utah, en Niagara, los estados al norte de NY hasta Maine (en ese viaje estuvimos también en el este de Canadá), New Orleans, Chicago y California (con escapada a Las Vegas).

Coincido en muchas de las cosas que se han dicho. La más importante: que es un país enorme, con grandes diferencias económicas y culturales entre los distintos estados. Poco que ver el puritanismo de Utah (feudo de la iglesia mormona) con el "libertinaje" de Las Vegas. La decadencia de New Orleans (estuve antes del Katrina) con la prosperidad de California. New York y Chicago son dos superciudades, en la primera te sientes (no se si gracias al cine) como en casa desde el primer momento. Y Chicago me encantó con su espectacular arquitectura.

Tema gordos. Yo no he visto tanta gente obesa ni tan obesa en mi vida como en USA. Recuerdo, por poner un ejemplo, en Bar Harbour, sitio turístico al norte de NY, ver a una señora sentarse en dos sillas para poder aposentar su apoteósico trasero y así poder devorar la típica langosta del lugar.

Calidad de comida. Pues un poco de todo, efectivamente son bastante adictos a la comida basura, pero es cierto que en muchos sitios comí bastante bien y que en los supers encuentras absolutamente de todo.

Un punto para mí importantísimo: la plena accesibilidad a todos los edificios, museos, etc. etc. Y el absoluto respeto a las plazas de aparcamiento reservadas a las personas con discapacidad. Lamentablemente, en nuestro país nos queda mucho camino por recorrer en este aspecto.

Otro contraste es la forma de conducción. Empezando por que la mayoría de coches son automáticos (una gozada en cuanto te acostumbras). Y que se conduce de forma mucho más relajada, menos estresante. En California me chocó el hecho de que la gente en las autopistas (de cinco o seis carriles) conduce por el carril que le sale del forro, sin aparente lógica de adelantamiento, pero nunca vi a nadie hacer luces, ni tocar el claxon o sacar el dedo...

Las Vegas (y Bourbon Street, en New Orleans) merecen comentario aparte. Allí la gente fuma y bebe en cantidades industriales, para compensar la prohibición en muchos otros sitios. En Salt Lake City en la mayoría de restaurantes no puedes tomar ni una cerveza. En algunos casos se llega a extremos casi grotescos. En la muy liberal San Francisco, compré la cena para subirla a la habitación en el restaurante del hotel y se negaron a darme una cerveza, a menos que la consumiera allí mismo.

La gente, como ya se ha dicho, es en general muy amable y abierta. Es muy divertido el spanglish que hablan los hispanos, te pueden soltar una frase como ésta (empleado de Hertz dándome indicaciones para salir de NY hacia Niagara): ...sigues adelante y después de pasar el bridge, llegas a un tunel que va por debajo del building....

Y tal vez lo que más me ha impresionado es el espectáculo de la naturaleza: parques nacionales como Bryce Canyon, Yosemite, Sequoia o el Death Valley son absolutamente recomendables. :hail

Saludos

:hola
 
Exacto, Cronopio.
La palabra es Civismo.
De eso nos pueden enseñar un rato largo.
Esta mañana del aeropuerto a casa, estaba de los nervios de la falta de respeto que tenemos aqui.
 
Arriba Pie