No había visto la película hasta hoy. Me ha gustado mucho, no solo trata uno de mis temas favoritos, si no que además es bastante buena. Se agradecen "pequeñas" películas de ciencia ficción como estas, hacía tiempo que no veía ninguna. Al final me ha liado un poco, la tendré que ver otra vez.
Sobre la trama, estoy con Magnolia, nunca me ha convencido eso de usar las paradojas temporales para iniciar una historia.
En mi cabeza los viajes temporales tienen que ser como en Regreso al Futuro. Uno viaja al pasado y se encuentra con todo como ocurrió y con él mismo en los lugares que estuvo. Si modificas algo creas una paradoja que abre otra línea temporal donde esa modificación existirá en el presente.
Pero para que en el presente veamos esa modificación, alguien ha tenido que ir al pasado y hacerla.
Entonces ¿ cómo Héctor llegó la primera vez a la máquina del tiempo si no se había visto antes y por lo tanto no había llegado hasta el laboratorio ? ¿ Cómo existía el primer John Connor si no había enviado a Kyle Reese al pasado para preñar a Sarah ?
En Terminator quedé contento pensando lo siguiente:
El primer John Connor no es el que conocemos. Es hijo de otro hombre, no de Kyle Reese y se convirtió en un buen soldado por sus propios méritos. En el momento en que envía a Reese al pasado, ese John deja de existir. Entonces nace el 2º John, que no es el mismo, pero también es hijo de Sarah. Éste quizás no llevara en la sangre el ser un líder, pero está condicionado por su madre y por la información del futuro y acaba siendo un buen soldado gracias a su adiestramiento.
Todo cuadra mejor cuando desde T2 nos muestran que John no tiene nada que nos haga pensar que será un líder. Porque este John no es el original y no tiene lo que el otro tenía.
Con eso me quedo contento, es original, me gusta.
Pero con los Cronocrímenes no puedo hacerme ninguna idea para descubrir quien fue el primer Héctor y por qué acabó metido en la máquina.
Siempre tiene que haber una acción que desencadene los acontecimientos que vemos en la película. Sin haber visto un viaje temporal en la realidad, mi cabeza no puede pensar en que no sean como los de Regreso al futuro. Es lo más simple y lógico.
Si hubieran metido una escena en la que, por ejemplo, vemos como el tio del laboratorio engañó al primer Héctor ( el cual apareció por allí dando un paseo ) para meterlo en la máquina, me hubiera gustado mucho más.
Sea como sea, la película me ha gustado y espero que sigan haciendo películas como esta en España. Si hay algo que falta en nuestro cine es este género.
