Los secretos tras las marcas blancas...

Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Y sabes cuantas veces fué empaquetado ese brick de leche para poder hacer ese yogurt de la marca de mercadona para sea competitiva y de paso a ellos les sale más barato??

Sabéis lo qué significa el número de la parte de abajo del envase de Tetra Brik??
Eso es una leyenda urbana (como tantas otras) desmontada hace ya bastante tiempo.

Si, si, y a caperucita también se la comió el lobo. :disimulo

Ir por las granjas aquí de galicia y os cuentan eso que llamais leyenda urbana, puede que os llevéis un susto, pero, bueno cada uno hace caso a lo que lee y no a lo que ve..
Sabéis lo que es un enfriadero de leche, verdad?, el recipiente que almacena unos cuantos DIAS el leche hasta que llegue el camión. Seguro que pensais que las empresas lecheras lo vienen recoger todos los dias, no seais ilusos, el leche si no recoge en un maximo de dos dias se calla, (llamado nata o directamente se pierde) siempre hablando de grandes de cantidades, se le echan algunas cosillas llamadas suero entre los entendidos y algunas otras para aumentar el espesor del leche para qué por supuesto que haya más litros y se gane más, cómo todo en esta vida.

Os dejo la pregunta, para donde creéis que va la leche llamémosle de categoría B, para la alcantarilla o creéis que se recicla??, cada uno es mayorcito de pensar lo que quiera..:juas

Si queréis nos ponemos hablar del pescado, marisco, setas que va para Mercamadrid, cómo lo manipulan y todo eso??...
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

una diferencia que todos podéis ver fácilmente entre marca blanda y no blanca:

El Nº de conservantes.

Un ejemplo simple:
Mermelada de marca: 0 conservantes Exxx , creo que utilizan ácido cítrico ( limon) o similares.
Mermelada del mercadona: Exxx1, Exxx23, Exx2,Exx12, .....

Para añadir conservantes no necesitan maquinaria nueva. Por contra disminuye sustancialmente el costo del producto.

Igual a materia prima..:disimulo
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

no , el costo es mayor sin conservantes. Una menor fecha de caducidad encarece el producto.

e.j teórico:

si haces 10 tn de mermelada con una duración de 60 días tienes un 10% que caduca sin venderse.

si haces las mismas 10tn de mermelada con una duración de 180 días tienes un 2% que caduca sin venderse.

recordar que los margenes y porcentajes siempre los acaba pagando el consumidor, nunca el intermediario ( mercadona en el ejemplo de la mermelada).

Además añadir conservantes:
- te permite hacer pedidos más gordos. En vez de 12 pedidos al año de fresas , hago 2 gordos y obtengo un mejor precio.
- te supone menos riesgo de que se te caduque la mercancía siquiera antes de colocarla en la tienda, te da más flexibilidad y necesita una menor previsión.
- te supone menos gastos de distribución, puedes aumentar los tiempos de reposición. Dejar la mercancía cada 2 meses en vez de cada 2 semanas.
- podría hasta suponer menos gastos de personal en fábrica, si en 3 +3 meses soy capaz de realizar la producción anual, contrato personal solo medio año en vez de año completo. Aunque esos 6 meses el personal hiciera horas extras por un tubo, por obra y arte de los seguros sociales (sobrecosto del 40-60% sobre el fijo)sale más barato.

Por lo que la mermelada con conservantes puede venderse un 8% (teórico del ejemplo) más barata que la mermelada sin conservantes.

Lado negativo:cáncer, alergia y demás . Pero como hay pocos estudios al respecto y de todas formas la mayoría de la población ya se contamina simplemente respirando...
 
Última edición:
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Ir por las granjas aquí de galicia y os cuentan eso que llamais leyenda urbana, puede que os llevéis un susto, pero, bueno cada uno hace caso a lo que lee y no a lo que ve..
Sabéis lo que es un enfriadero de leche, verdad?, el recipiente que almacena unos cuantos DIAS el leche hasta que llegue el camión. Seguro que pensais que las empresas lecheras lo vienen recoger todos los dias, no seais ilusos, el leche si no recoge en un maximo de dos dias se calla, (llamado nata o directamente se pierde) siempre hablando de grandes de cantidades, se le echan algunas cosillas llamadas suero entre los entendidos y algunas otras para aumentar el espesor del leche para qué por supuesto que haya más litros y se gane más, cómo todo en esta vida.

Os dejo la pregunta, para donde creéis que va la leche llamémosle de categoría B, para la alcantarilla o creéis que se recicla??, cada uno es mayorcito de pensar lo que quiera..:juas
No niego que puedan existir ese tipo de prácticas, pero la cancioncilla esa de que los números de los briks indica el número de reciclados es un mito como una catedral. De hecho significan otra cosa referente a la confección del propio brik.

Que se hagan cosas como las que comentas, vale.

Que la leche vuelva de los supermercados y se meta en nuevos briks identificados con un número, falso.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Vale, así pues. ¿Qué marcas blancas recomendáis? No por lo de "el paté de X es buenísimo", sino por "sé de ciencia cierta que tal producto es de tal calidad". Porque yo ahora me había aficionado a los productos de la marca barata del Alcampo, Auchan. Pero no la del pajarito, sino la otra barata, la del packaging verde.
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Vale, así pues. ¿Qué marcas blancas recomendáis? No por lo de "el paté de X es buenísimo", sino por "sé de ciencia cierta que tal producto es de tal calidad". Porque yo ahora me había aficionado a los productos de la marca barata del Alcampo, Auchan. Pero no la del pajarito, sino la otra barata, la del packaging verde.
No sé si te refieres a esto, pero cuidadito con los productos que se venden en los "estantes naranjas" del Alcampo, que la gente a veces alucina, por ejemplo, con el precio de un "cheddar" o una "mozzarella" en lonchas... si no lee en el etiquetaje que la composición del producto tiene (entre otras cosas)... un 50% de queso. :pensativo
 
Respuesta: Los secretos tras las marcas blancas...

Vale, así pues. ¿Qué marcas blancas recomendáis? No por lo de "el paté de X es buenísimo", sino por "sé de ciencia cierta que tal producto es de tal calidad". Porque yo ahora me había aficionado a los productos de la marca barata del Alcampo, Auchan. Pero no la del pajarito, sino la otra barata, la del packaging verde.
No sé si te refieres a esto, pero cuidadito con los productos que se venden en los "estantes naranjas" del Alcampo, que la gente a veces alucina, por ejemplo, con el precio de un "cheddar" o una "mozzarella" en lonchas... si no lee en el etiquetaje que la composición del producto tiene (entre otras cosas)... un 50% de queso. :pensativo

Ahí sólo compro el papel del culo, como dice Insidius, y los anarcados a granel ;) Gracias por el aviso :ok
 
Arriba Pie