Madre mía, ¿¿y tú dices que tienes una opinión fundada por tu trabajo?? Pues no tienes ni idea. Eso es falso, es una leyenda urbana.Y sabes cuantas veces fué empaquetado ese brick de leche para poder hacer ese yogurt de la marca de mercadona para sea competitiva y de paso a ellos les sale más barato??
Sabéis lo qué significa el número de la parte de abajo del envase de Tetra Brik??
Cambiar procesos de producción es ruinoso en muchos casos.Lo que pasa es que al final sólo el que fabrica sabe si es el mismo producto o no.
Yo creo que en general son muy similares, aunque con muchas excepciones. Es lo más lógico conociendo un poco cómo son los procesos de fabricación.
Algunos sugerís que cambiar las especificaciones de fabricación es algo como tirar una fábrica abajo y volverla a reconstruir. Y no es así, salvo empresas muy pequeñas. Estamos hablando de productos muy dispares (desde lavavajillas hasta yogures) Y si los fabricantes no pudieran cambiar las especificaciones, jodidos estarían.
Se ha mencionado la leche. Joder con la leche. Creo que merecería un post solito para ella. Pero claro, teniendo datos en la mano, que yo no tengo
![]()
Yo hablo de lo que veo (y no es poco)Krell, cambiar procesos es una cosa y cambiar especificaciones es otra. Y lo que comentan luego, no es lo mismo hacer chocolate o zumo de piña que electrodomésticos o platos precocinados.
No dudo que en aras de vender cantidad, algún fabricante venda el mismo producto para marca blanca. Pero que extrapolar eso al resto, me parece excesivo
Pero vamos a lo que yo digo: hay fabricantes (no pocos) que ya tienen de por sí diversas líneas de producción (varias marcas).Yo hablo de lo que veo (y no es poco)
Cuando entra un pollo ó un cerdo en la línea de evisceración, es el mismo que va a Mercadona como marca blanca, que a casa Tarradellas ó a África. No se separan en función de cual es mejor o peor.
Lo mismo con verduras, pescados y demás materias primas básicas.
No dudo que en determinados productos pueda variar la formulación (lácteos, cacaos, precocinados...), pero el producto es el mismo.
¿Sabéis lo que le supone a una empresa separar productos?
No niego quese haga, pero en la mayoría de casos no se discrimina calidad, sino más bien formulación, envasados y especificaciones varias.
El papel del culo "seco" es cosa del pasadoCuatro capas??? Joder, ni las Gillette esas nuevas tienen tantas hojas... al final acabaremos limpiandonos el culo con un tocho como el periódico de gordo
Pero la materia prima es la misma...Pongo un ejemplo que conozco de primera mano. Una empresa de papel del culo, hace unos estudios para sacar un papel de cuatro capas. Cuando lo mandan a fábrica y empiezan la producción, se dan cuenta que el papel no se corta como deberia. Este último se sigue produciendo y se manda a unos supermercados como marca blanca y se añade otra linea de producción con el papel que se corta bien.
Y total... para limpiar el culo!
Con eso me vale. Doy por sentado que la legislación en temas de alimentación, insisto, de alimentación, es lo suficientemente rigurosa como para no tener que pensar que si me tomo un yogur de Hacendado me estoy metiendo yodo radiocativo.No es denunciable siempre que entre dentro de los mínimos exigidos por la legislación.
Eso es una leyenda urbana (como tantas otras) desmontada hace ya bastante tiempo.Y sabes cuantas veces fué empaquetado ese brick de leche para poder hacer ese yogurt de la marca de mercadona para sea competitiva y de paso a ellos les sale más barato??
Sabéis lo qué significa el número de la parte de abajo del envase de Tetra Brik??