Los transportistas y los pescadores a la huelga

Lo de las huelgas es así, o la formas bien gorda o no te hacen caso. Los transportistan tinen la oportunidad de exigir al gobierno lo que quieran, este país depende del transporte por carretera, si ellos se paran, se para el país.

Ya que la han empezado deberían de seguir con todas sus consecuencias, de lo contrario me veo repitiéndola en 6 meses.

Yo tengo claro que tal y como se esta poniendo el gasoil el futuro pasa por una disminución de impuestos ( para todos). Me diréis que ello implica una menor recaudación para la hacienda, pues que el estado "gaste menos".

Por cierto , jo*** la que se esta liando, si apenas llevan dos días. Pensaba que necesitarían del orden de 2 semanas o más para que les tomaran en serio.


:hola

Pd: una cosa curiosa de las huelgas es que los piquetes siempre se enteran de los esquiroles , lo más gracioso es qu son los propios esquiroles los que informan a los piquetes ( ganas de vacaciones pagadas supongo) :cortina

Pd2: el gobierno ya ha dado su mensaje: ES DEBIL, mejor ceder y pagar:
- Mensaje mandado con la bajada de pantalones ante los funcionarios de juzgados
- Idem ante el caso del pesquero.

- Los demás sectores seguro que ya estan preparando un "nosotros tambien"

Pd3: la ayuda consiste en no pagar impuestos, en dejar de pagar no en recibir.

Pd4: dejar de escribir co** que no consigo terminar el mensaje :lol

Pd5: y ahora el internal server error de las narices :mosqueo
 
Joder, si antes lo digo...

zambombo dijo:
La reivindicación es totalmente justa, pero como siempre... Sólo la protesta, ¿cuánto dinero nos hace perder a los demás? Y no solo dinero, si esto se alarga, puestos de trabajo. Hay gente que sólo puede llegar a su trabajo en coche, sobre todo aquí en Andalucía, donde las comunicaciones no son tan espectaculares como (por ejemplo) en Madrid.

Yo creo que están en el filo de la navaja. Por un lado nos alegramos (al menos yo sí) de que alguien haga ALGO para frenar esta escalada de precios y abusos, pero si esto sólo va a beneficiar (que ya veremos) a unos pocos en detrimento del resto...

La población reacciona en forma de SMS (o eso parece).

Recién publicado en 20minutos: "Indignación ciudadana: "Transportistas desalmados, jodéis al ciudadano. Pásalo"

Pero digo yo... ¿vd. le enviaría semejante SMS a un transportista? :L
 
Veo que a nadie le gusta que los demás hagan huelga... menos cuando sea por interés propio :juas

Sobre el tema de rebaja del diésel para todos... hombre. Unos lo necesitan para trabajar diariamente, y otros, no. Así de claro. No es comparable alguien que llena el depósito todos los días para poder trabajar. Y otro que lo llena para el fin de semana irse al monte o a la playa. No es lo mismo. Aunque me digáis que es para ir al curro, porque precisamente es para ir, no para trabajar.
 
Txus dijo:
No es lo mismo. Aunque me digáis que es para ir al curro, porque precisamente es para ir, no para trabajar.

Ahhhh....claaaro... es que no había caído en que se puede ir a trabajar sin ir. Será cuestión de ir avisando al jefe:

-Esteeee... que iba a ir a trabajar pero como no puedo ir pues trabajaré si ir. ¿Vale?

:mmmh
 
Ya, Txus, y quien determina quien necesita el coche para ir a trabajar y quien no? el gobierno? los transportistas?
Porque uno que viva en un pueblo que le pille el trabajo a 10 km y no tenga transporte público para ir... ¿ese entra en el cupo?
 
El problema no es el precio del gasoil.
Si yo monto una tienda de muebles y no me va bien, ya puedo hacer las huelgas que quiera que nadie llorará por mí.
En el caso de los autónomos pasa algo parecido: no es rentable. Pero no era rentable tampoco hace 4 años. Son demasiados. Y el tema tiene mala solución porque pasa por la desaparición de como minimo un 20% de ellos. Quizás ahí sí que el gobierno se pueda mojar en dar ayudas a las prejubilaciones y otras para dejar la profesión.
El transporte es de los sectores que mas sensibles son a la vieja y famosa ley de la oferta y la demanda. Y si hay demasiados camiones el precio se desploma, independientemente de lo que haga el gasoil. De ahí que pretender que el gobierno fije unas tarifas mínimas es directamente ridículo. Y absurdo (e imposible) rebajar la fiscalidad del gas-oil (eso es directamente subvencionar a las petroleras)
-Hay que incentivar las bajas
-Controlar a los transportistas ilegales y luchar contra los piratas
-"Intentar" que los pagos no se demoren más de 30 días

De los efectos colaterales de la huelga, bueno, como habéis apuntado algunos, o la huelga toca los cojones o no es ni huelga ni es ná.
No se me ocurre qué otra cosa podría hacer el gobierno (éste o cualquier otro)
 
Parte del problema creo que está en que, aunque el precio del gasoil no para de subir y subir, ellos no pueden aumentar sus precios para compensar el incremento de gastos.

Sin embargo a nosotros, como consumidores finales, si que se nos está incrementando el precio debido a la subida del carburante.

Algo raro pasa por ahí
 
Tiberiuz dijo:
Parte del problema creo que está en que, aunque el precio del gasoil no para de subir y subir, ellos no pueden aumentar sus precios para compensar el incremento de gastos.

Es que es eso exactamente lo que comenta Franciscus... Independientemente del precio del gasoil, "ellos" se quejan de que no les sale rentable el transportar X de A a B. ¿Por qué? Porque tienen que lidiar con unos precios muy bajos... ¿Por qué? Porque siempre hay quien ofrece menos por lo mismo. Entonces, el problema de los transportistas son... los propios transportistas. Hay sobre-oferta. Punto y pelota. Si todos estuvieran unidos (cosa imposible) y dijeran: "no, esto cuesta X", no tendrían este problema. Pero lo tienen.

En cuanto a los desafortunados comentarios de Txus, deseo suponer que eran una coña, al puro estilo Flameado...

Un saludo
R. Sendra
 
Juanvier dijo:
Ya, Txus, y quien determina quien necesita el coche para ir a trabajar y quien no? el gobierno? los transportistas?
Porque uno que viva en un pueblo que le pille el trabajo a 10 km y no tenga transporte público para ir... ¿ese entra en el cupo?
Ese no es el problema. Yo también necesito el coche para ir al curro. 15 minutos en coche que en transporte público me supondría casi una hora y con 2 trasbordos. La cosa es que unos no necesitamos del coche para hacer nuestro trabajo, mientras que otro, sin el coche/camión/furgoneta, sin él no podrían trabajar. Y si ellos no trabajan... bueno, ya vemos lo que está pasando.
 
No vemos lo que está pasando porque no dejan, lo que vemos es que pasa si una parte de la población se dedica a hacer actos vandálicos y coaccionar al resto.

Es similar a un huelga del "ejercito" (en caso de que esta pudiera producirse que no lo sé), salgo con los tanques a la calle y meto un par de pepinazos para llamar la atención. Los transportitas no se basas en la "justicia" de su petición, sino en la "fuerza" que pueden hacer haciendo el bruto.

La poca razón que tuvieran la están perdiendo. El problema es el que ha expuesto Franciscus, y no tiene más solución que esa. Lo demás es pretender que el "estado" mantenga un negocio que no funciona.
 
Ya, pero te repito la pregunta anterior.... Si yo necesito el coche para ir a la fábrica y no hay transporte público... estoy en el cupo que tu dices, ya que sin coche no trabajo.
 
Juanvier dijo:
Ya, pero te repito la pregunta anterior.... Si yo necesito el coche para ir a la fábrica y no hay transporte público... estoy en el cupo que tu dices, ya que sin coche no trabajo.


... y ni que tengas transporte público: si éste te multiplica por dos o por tres el tiempo que tardas en tu vehículo particular ¿quién te "abona" esas "horas perdidas"? Aunque ahora mismo estamos haciendo la telaraña todavía más grande.
 
¿El transporte es algo que no funciona y deficitario? Si hubiera un buen sistema ferroviario esto no pasaría. Pero estamos demasiado concentrados y contentos con el AVE. ¿Para qué más? Como digo, ¿os imagináis que mañana todos los camioneros dejaran de trabajar como pide Gobierno y la gente de a pie? Todos. Sin huelga. Sin camioneros, no habría huelga. ¿Qué pasaría? Pues eso.

Sobre lo de ir al curro, juanvier, ya te digo que me pasa lo mismo a mí. Pero entiendo que comparar alguien que hace el trayecto de ir al curro, dejar el coche aparcado 8 horitas y volverse para casa, no es lo mismo que alguien que se pasa esas 8 horas (como mínimo) al volante. ¿Mismo consumo de combustible?
 
RSendra dijo:
Tiberiuz dijo:
Parte del problema creo que está en que, aunque el precio del gasoil no para de subir y subir, ellos no pueden aumentar sus precios para compensar el incremento de gastos.

Es que es eso exactamente lo que comenta Franciscus... Independientemente del precio del gasoil, "ellos" se quejan de que no les sale rentable el transportar X de A a B. ¿Por qué? Porque tienen que lidiar con unos precios muy bajos... ¿Por qué? Porque siempre hay quien ofrece menos por lo mismo. Entonces, el problema de los transportistas son... los propios transportistas. Hay sobre-oferta. Punto y pelota.


No es exactamente eso lo que he oido esta mañana en A3.

Pondré por ejemplo a los taxistas. Ellos no pueden subir el precio lo que les de la gana, dependen (en Barcelona, el resto lo desconozco) de la Entidad Metropolitana que es la que marca los precios. Ellos pagan más por el gasoil pero no cobran más por ello. No se trata de bajar precios o que otros cobren menos que tu.

No se quien leches ha hablado pero se ha referido a alguna entidad que es la que marca los precios del transporte. Al menos ese era el problema en particular de ese tipo de transportistas.
 
Txus dijo:
¿El transporte es algo que no funciona y deficitario? Si hubiera un buen sistema ferroviario esto no pasaría. Pero estamos demasiado concentrados y contentos con el AVE. ¿Para qué más? Como digo, ¿os imagináis que mañana todos los camioneros dejaran de trabajar como pide Gobierno y la gente de a pie? Todos. Sin huelga. Sin camioneros, no habría huelga. ¿Qué pasaría? Pues eso.

Vas de un lado al otro... ¿qué quiere decir "transporte ferroviario"? ¿Todo en tren? Va hombre... Ya se discutió en este foro el tema del transporte ferroviario: no es, ni de lejos, la panacea; sino una solución que, aunque puede solucionar muchas cosas (seguramente el TIR), no las soluciona todas.

¿El gobierno pide que todos los camioneros dejen de trabajar? ¿Dónde lo has leído?

Sobre lo de ir al curro, juanvier, ya te digo que me pasa lo mismo a mí. Pero entiendo que comparar alguien que hace el trayecto de ir al curro, dejar el coche aparcado 8 horitas y volverse para casa, no es lo mismo que alguien que se pasa esas 8 horas (como mínimo) al volante. ¿Mismo consumo de combustible?

No es cuestión de cantidad de consumo de combustible de tu propio vehículo; deberías también contar todo el uso que haces de tus "herramientas de trabajo" que necesitan de ese mismo combustible. Puedes estar trabajando en una empresa de handling, ir a trabajar a pie y depender totalmente del combustible. O ser administrativo, o contable o manipulador en una empresa de transportes. O simplemente depender POR HUEVOS (que hay bastante gente, como yo, que depende necesariamente del coche) del combustible para hacer un trabajo que nada, absolutamente nada, tiene que ver con el transporte. Y anda, estos no se quejan...

Saludos
R. Sendra
 
Rsendra alguna de las cosas que reivindican tiene bastante lógica.

A saber , normalmente firman contratos de 1 año de duración ( imperativo de las 4 multinacionesl) , si te sube el gasoil un 20% resulta que se come el beneficio y te cuesta dinero el trabajar :notok

Ellos piden que se pueda revisar el contrato , es decir que por ley si el petroleo sube X, se reconozca el derecho a la revisión del contrato, independientemente de la "voluntad" de las partes.

De todas formas algo tiene que cambiar , no es normal que los precios los fijen 4 empresas y que los productos en origen cuesten 10 veces menos que lo que pagamos por ellos. A nivel de alimentación existe un cuasi-monopolio, fijan el precio de compra, de transporte , de venta, el beneficio para la gran empresa y el productor y transportista jodio. A esto le sumamos la gobalización y tenemos un coctel explosivo.

:hola

edito: le paso el corrector :hola
 
Tiberiuz dijo:
No se quien leches ha hablado pero se ha referido a alguna entidad que es la que marca los precios del transporte. Al menos ese era el problema en particular de ese tipo de transportistas.

Pues creo que sí tienes razón... anoche escuché en los telediarios una intención de permitir la subida de tarifas en función de las fluctuaciones del gasoil. Entonces, mi pregunta sigue siendo la misma: ¿de qué se quejan?

Un saludo
R. Sendra
 
fomento lo que dijo exactamente es que era normal que los más débiles desaparecieran y que las ayudas que tenían en mente eran al "cese de la actividad".



Reflexion: si estamos en una economía globalizada, para poder competir no deberíamos de tener la misma carga fiscal que la menor de nuestra competencia?
 
bokeron001 dijo:
Ellos piden que se pueda revisar el contrato , es decir que por ley si el petroleo sube X, se reconozca el derecho a la revisión del contrato, independientemente de la "voluntad" de las partes.

Supongo que esto es lo que anoche acordaron. Una medida totalmente lógica. Y ahora ¿de qué se quejan?

Un saludo
R. Sendra
 
Esa era una de sus reivindicaciones, pero no la única.


Las leí en alguna parte, pero no le presté demasiada atención. Haría falta algún transportista por el foro que pudiera desgranarnos como funciona el sector y cuales son sus reivindicaciones.

Como he dicho antes, que el precio de la materia prima y transporte lo fijen 4 empresas no es nada bueno.

Alguna reivindicación anti-dumping también recuerdo ( dumping=trabajar por debajo de costes).

:hola

Pd: NPI de como se escribe exactamente dumping
 
Esa era una de sus reivindicaciones, pero no la única.


Las leí en alguna parte, pero no le presté demasiada atención. Haría falta algún transportista por el foro que pudiera desgranarnos como funciona el sector y cuales son sus reivindicaciones.

Como he dicho antes, que el precio de la materia prima y transporte lo fijen 4 empresas no es nada bueno.

Alguna reivindicación anti-dumping también recuerdo ( dumping=trabajar por debajo de costes).

:hola

Pd: NPI de como se escribe exactamente dumping
 
Esa era una de sus reivindicaciones, pero no la única.


Las leí en alguna parte, pero no le presté demasiada atención. Haría falta algún transportista por el foro que pudiera desgranarnos como funciona el sector y cuales son sus reivindicaciones.

Como he dicho antes, que el precio de la materia prima y transporte lo fijen 4 empresas no es nada bueno.

Alguna reivindicación anti-dumping también recuerdo ( dumping=trabajar por debajo de costes).

:hola

Pd: NPI de como se escribe exactamente dumping
 
RSendra dijo:
bokeron001 dijo:
Ellos piden que se pueda revisar el contrato , es decir que por ley si el petroleo sube X, se reconozca el derecho a la revisión del contrato, independientemente de la "voluntad" de las partes.

Supongo que esto es lo que anoche acordaron. Una medida totalmente lógica. Y ahora ¿de qué se quejan?
Un saludo
R. Sendra

Pues que lo quieren por escrito :agradable
 
Esa era una de sus reivindicaciones, pero no la única.


Las leí en alguna parte, pero no le presté demasiada atención. Haría falta algún transportista por el foro que pudiera desgranarnos como funciona el sector y cuales son sus reivindicaciones.

Como he dicho antes, que el precio de la materia prima y transporte lo fijen 4 empresas no es nada bueno.

Alguna reivindicación anti-dumping también recuerdo ( dumping=trabajar por debajo de costes).

:hola

Pd: NPI de como se escribe exactamente dumping
 
Arriba Pie