Los transportistas y los pescadores a la huelga

T-1000 dijo:
yo os juro que no salgo de mi casa en estos días, ya he visto varias gasolineras chapadas por lo que las colas y la histeria en la búsqueda de aquellas que aún tengan gasofa debe ser de órdago, y de pescado fresco y carne de primera nada de nada en las principales plazas y carnicerías de la ciudad, así que a comer lo que haya..

T-1000 seras la excepción por lo que veo :yes Porque yo si que tengo que salir de mi casa a trabajar y de momento no he visto nada grave, si exceptuamos lo de la huelga de buses de la mohn o que los taxistas estan decindiendo si se van a unir a la huelga o no, pues no me queda otra alternativa que ir al curro, haya o no los camioneros y los piquetes por enmedio.
 
Estoy de acuerdo con todo lo que dice werewolf. Con la diferencia que en lugar de envarlos a la legion los metia en una carcel para ellos solitos...


Que es eso de destrozar la carga de los transportistas que quieren trabajar. Luego quieren que les comprendas y les apoyes. Y una POLLA COMO UNA HOYA. Huelga si, joder la vida y limitar mis derechos no.

Si quieren ir a la huelga que vayan, pero sin tocar los cojones, que lo del piquete muerto ellos se lo han buscao, y lo "mejor" de todo es que se matan entre ellos.

Es comprensible que el transportista se haya pirao, como para quedarse y en lugar de un muerto serian dos, y en la jonquera hay un polvorin de cojones.
 
referente a lo del dumping y tal... los propios transportistas se lo han buscado que los precios y la competencia se la hacen entre ellos y ahora lo usan de escusa... pues no, si en el sector sois unos piratas pues os jodeis...

Luego eso, que un transportista gane de 3000 a 6000 € mes pues es una burrada...

La guardia civil a todos estos que van por la autopista a 20 Km/H podrian multarlos que igual que me multan a mi por ir a 140 que los multen a ellos por ir por debajo de la velocidad minima y dar por culo... ya veras lo rapido que se recupera lo que va a perder el gobierno.. Y puntos fuera, que así los que vamos por las autovias y tenemos que sufrir a los camioneros lo agradeceremos...
 
jumpingjackflash dijo:
Luego eso, que un transportista gane de 3000 a 6000 € mes pues es una burrada...

¿Acaso no es cierto?... me gustaría enseñarte los números de muchos camioneros autónomos que pasan por mis manos, y verías ingresos brutos de más de 15.000 € al mes :disimulo
 
Iba por lo de maricones, pero tienes razón. Perdona por menospreciar el post.

Sobre lo de los derechos y tal. Ciertamente en casos de huelga no es así. Se entiende en casos de conflicto que puedes llegar a coaccionar (y el TS admite cierto nivel de violencia verbal y fisica) por que las huelgas son la institucionalizacion de un conflicto, y si el conflicto no se visualiza la huelga deja de tener sentido y efecto.

Si bien pienso que se están pasando tres pueblos.
 
La tragedia ha aparecido en las movilizaciones de los transportistas contra la subida del gasóleo tras la muerte ayer de un miembro de un piquete en Granada y después de que un camionero resultase herido de gravedad con quemaduras en el 60% de su cuerpo esta madrugada al arder la cabina de su vehículo en Alicante. Según las primeras valoraciones, se apunta a que el incendio haya sido intencionado, informaron en un comunicado fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos.




Los camiones estaban estacionados en batería junto a otros vehículos en el polígono industrial de Las Granadinas de San Isidro cuando han empezado a arder por causas que se están investigando. En el primero de ellos se encontraba su propietario al empezar las llamas, aunque ha podido salir vivo pero con quemaduras y un tobillo roto al saltar desde la cabina.

El incendio se ha registrado sobre las 4.00 horas en este polígono, que está próximo a una gasolinera y en el que ayer se registraron enfrentamientos entre piquetes y miembros del orden público. Durante la noche, se estuvieron vigilando los accesos al polígono, por lo que se baraja la posibilidad de que el incendio haya sido intencionado, ya que comenzó en el primer camión sin razón aparente y se propagó muy rápidamente al resto de vehículos.

Por su parte, transportistas de Granada y de otros puntos de Andalucía secundarán este miércoles un marcha de homenaje a Julio Cervilla Sojo, de 47 años, el miembro de un piquete que falleció ayer en Atarfe (Granada), tras ser arrollado por el conductor de una furgoneta que se dio a la fuga pero que ya ha sido detenido. Aunque los detalles de la marcha y su recorrido aún no han sido cerrados, ésta partirá previsiblemente a las 12.00 desde el lugar donde fue atropellado el transportista.

El atropello mortal se produjo sobre las 17.00 en la rotonda ubicada en el kilómetro 432 de la carretera N-432, frente a las instalaciones de Mercagranada, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. En ese lugar se había apostado un piquete integrado por cinco o seis personas que cerraba el paso de los vehículos e intentó hacer lo propio con una furgoneta.

La Subdelegación mantiene que, según las primeras informaciones, el conductor no frenó, fue apedreado y posteriormente intentó seguir, lo que provocó el atropello mortal de uno de los huelguista. El conductor de la furgoneta permanece detenido en dependencias de la Guardia Civil y pasará previsiblemente este miércoles a disposición judicial.

Llamamientos a la tranquilidad

Estas mismas informaciones señalan que el atropello mortal se produjo cuando el trabajador se acercó a la furgoneta para explicar a su ocupante de los motivos de la huelga indefinida de los transportistas. Al parecer, Julio Cervilla Sojo, que tenía 47 años y estaba casado y tenía dos hijos, intentó detener al vehículo impidiéndole el paso y, cuando éste frenó , el trabajador se quedó enganchado a la puerta y fue arrastrado hasta chocar contra un muro de protección en la carretera. El conductor se dio a la fuga y fue localizado poco después por la Guardia Civil en la nave de almacenamiento a donde se dirigía a cargar mercancía, ubicada a escasos metros de donde se produjeron los hechos.

En el lugar del atropello mortal permanecen concentrados más de un centenar de camioneros que han depositado unas coronas de flores y han guardado unos minutos de silencio en memoria de la víctima. La Subdelegación del Gobierno en Granada ha hecho un llamamiento a la tranquilidad y ha apelado al "ejercicio responsable de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución Española".

Otro integrante de un piquete en Portugal murió arrollado por un camión que no atendió los requerimientos de para efectuados por los huelguistas en la localidad de Alcanena (al norte de Lisboa). En Portugal, los transportistas también han dejado de trabajar para reclamar al Gobierno ante el encarecimiento del combustible, un 36,8% en un año.


A ver si ahora tienen cojones las asociaciones de exigir algo al gobierno.

Panda de desgraciados...
 
Hoy he escuchado al energúmeno representante de uno de las agrupaciones en huelga, llamando asesina a la Magda Alvarez (la culpa personalmente del "asesinato" del compañero ayer), incitando al levantamiento y diciendo que "ahora empieza lo bueno" :notok

Vamos, que porque por ahora personalmente no me está afectando, pero que si sigue asi empezaremos a ver a las agrupaciones vecinales con palos detrás de los piquetes :mosqueo
 
tienen un martil sobre la mesa, un muerto por la causa.

Lejos de solucionar las cosas puede radicalizarlas, ya veremos....
 
Por cierto, entre esta madrugada han pegado fuego a unos camiones en Alicante y con ellos a un camionero que en esos momentos se encontraba durmiendo. Tenemos a un herido grave por quemaduras en segundo y tercer grado. La mafia de los camioneros actúan contundentemente porque sino "...entonces ni es huelga ni es nada, algo habra que hacer para que nos escuchen" .

Para muestra un botón:
 
Rubalcaba promete mano dura y los huelguistas rechazan la propuesta del Gobierno
Fomento asegura que es "imposible" una tarifa mínima obligatoria porque "no es legal" | La fruta fresca, las hortalizas y el pescado fresco podrían acabarse mañana y en Mercabarna sólo queda un 15% de género | Los camiones ya pueden circular por La Jonquera | Un camionero queda herido grave al arder su camión en Alicante

Barcelona.(Redacción y Agencias).- La situación generada por la huelga de transportistas no se soluciona pero el Gobierno ha querido mandar un mensaje de control de la situación. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, promete la "máxima contundencia y firmeza" con los que obstaculicen la vida de los ciudadanos y que garantizará el suministro. Asegura que la circulación en las carreteras es la normal y confirma que el paso fronterizo de La Jonquera ya se ha abierto para los camiones. Mientras, la negociación sigue estancada, los huelguistas rechazan la propuesta de Fomento para el sector, pese a que Magdalena Álvarez haya asegurado que asegura que es "imposible" una tarifa mínima obligatoria porque "no es legal".

Seguir leyendo noticia

Los taxistas catalanes estudian movilizarse el viernes o el lunes

El Sindicat del Taxi de Catalunya (STAC) ha convocado mañana una reunión con otras organizaciones representativas del sector para analizar el impacto de la huelga de transportistas y decidir si los taxistas se suman a las protestas por la subida del precio del carburante. De movilizarse, los paros tendrían lugar en la mañana del viernes o del próximo lunes.

Además del STAC, acudirán a la reunión el Grupo de Taxistas Independientes (GTI), el Sindicat de Taxistes Autònoms de Barcelona (STAB) y el Gremio Unión de Taxistas (GUT) de la capital catalana. El encuentro se celebrará por la tarde en el Centro de Formación del Taxi del STAC de la calle Pujades de Barcelona.


La tercera jornada de huelga ha dejado un herido grave en un incendio en un polígono industrial de Alicante. Se han repetido los cortes en varias vías, al igual que ayer y anteayer. El desabastecimiento se ha agrabado. En Mercabarna hay sólo un 15% de género y el sector de la automoción prodía dejar de fabricar mañana por la falta de materiales.

En la jornada de ayer, que fue caótica, los transportistas colapsaron las principales carreteras de la grandes ciudades e impidieron el abastecimiento de los mercados. La jornada dejó varios detenidos, las primeras pérdidas, sobretodo en el sector automovilístico y hubo que lamentar la primera víctima mortal de esta crisis.

Rubalcaba promete mano dura tras el fracaso de la última reunión
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que el Gobierno garantizará la libre circulación y el suministro de productos básicos a los ciudadanos y ha advertido a los piquetes de que "se actuará con la máxima firmeza" contra las acciones ilegales que lleven a cabo, tras la última e infructuosa reunión de Fenadismer, Confedetrans y Antic y Fomento. Añadió que desde las ocho de esta mañana ya se han escoltado 2.953 camiones de alimentos y combustibles que han sido distribuidos en diversos puntos del país. Reiteró que el Gobierno va a garantizar el derecho de los ciudadanos de libre circulación, los servicios públicos esenciales y el abastecimiento de productos de primera necesidad "con todo el esfuerzo que sea necesario".

En este sentido el conseller de Interior, Joan Saura, ha reiterado que los Mossos de Esquadra están a disposición de todas las empresas de transportes que soliciten protección para poder trabajar. El conseller ha recordado que "desde la Generalitat trabajamos para asegurar el suministro básico en Catalunya y para que nuestras empresas no tengan que cerrar por la huelga de transportistas".

A quienes están secundando el paro, el titular de Interior les recordó que éste es un derecho constitucional pero que "no pueden perjudicar la vida de los ciudadanos" por lo que el Gobierno "actuará con la máxima firmeza" porque, aseveró, "no va a permitir que se perjudiquen los derechos de los ciudadanos" ni va a consentir "actos violentos" como los ocurridos hoy.

Marchas y los cortes de las principales vías
En la calle se han repetido esta mañana marchas lentas de camiones y cortes de carreteras que ya están solucionados. A mediodía una marcha lenta ha cortado un carril en la AP-7, dirección Barcelona, pero los Mossos han apartado a los manifestantes hacia el arcén.

En Barcelona ha habido problemas en las principales vías del área metropolitana de Barcelona, como la Ronda del Litoral (B-10) y las autopistas C-32 y C-58. Las retenciones más importantes, de hasta 13 kilómetros, se han registrado en la Ronda del Litoral en dirección al Nudo de la Trinitat. Por el centro de Barcelona, unos 200 transportistas, convocados por la Plataforma del Transporte, marcharon para reclamar una solución. La manifestación empezó hacia las 11.30 horas junto a la plaza Espanya y acabó en la plaza Sant Jaume.

La marcha lenta iniciada a las 13.30 horas en la autopista C-32 provoca dos kilómetros de retenciones, mientras que las movilizaciones en la C-58 en Mollet del Vallès (Barcelona) en dirección a Barcelona causan un kilómetro de congestión viaria, según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico.

Apertura en La Jonquera
La situación se solucionó en la frontera catalana con Francia. Los Mossos y la Gendarmería francesa han conseguido abrir el paso para los 5.000 camiones retenidos en la AP-7 y la N-II en La Jonquera, desde el pasado domingo. Los agentes apartaron a los huelguistas para que no volviesen a cortar estas vías. El bloqueo en el paso fronterizo con España de Le Perthus, al noreste, también se empezó a levantar ante el anuncio de negociaciones con el Ministerio de Transportes.

En el resto del Estado
Las vías de salida y entrada a Madrid son las más afectadas hoy por la huelga. Para facilitar el acceso a Madrid, se han vuelto a abrir hoy gratuitamente los peajes de la M-12 (Autopista del Aeropuerto), en ambos sentidos, y de la vía R-2, también en ambos sentidos.

Según la DGT, pasadas las 13:30 horas aún estaba cortada la A-1 (carretera de Burgos) en la entrada a la capital, y se habían habilitado desvíos por la M-12 y la M-40. La A-2 (carretera de Barcelona) es otra de las vías más afectadas con retenciones de más de cinco kilómetros desde Alcalá hasta Meco. También han cortado parcialmente la A-6 (carretera de La Coruña), en el kilómetro 21 a la altura de Las Rozas, por lo que Tráfico recomienda que se utilice la M-50 para entrar a Madrid y la vía de servicio para salir.

En el País Vasco, la A-8, a la altura del paso fronterizo de Biriatou, también hubo retenciones.

En Cáceres, unos 600 agricultores y miembros de cooperativas agrarias cortaron la carretera N-110, que une Plasencia y Ávila, al volcar varios palés con cajas de cerezas, informó la Guardia Civil.

Quema de camiones en Alicante y Murcia
Esta mañana un camionero de 43 años, que dormía en la cabina de su camión, ha sido ingresado en el Hospital General de Alicante con quemaduras de segundo grado en el 25% de su cuerpo al arder su vehículo en el polígono de La Granadina, en el término de San Isidro, en Alicante.

El alcalde de esta población, Fernando Morales, ha que se está investigando el origen del incendio en un polígono en el que hay unos 300 camiones estacionados, de los cuales cinco se han visto afectados, cuatro de los cuales quedaron calcinados.

La Guardia Civil investiga otro incendio intencionado de dos camiones enun área de servicio de la A-7, en el término murciano de Santomera.

Hay ya al menos 51 transportistas detenidos y se han aierto "multitud de sanciones",´en el marco de esta crisis. Esta mañana un camionero de nacionalidad extranjera ha sido arrestado por la Ertzaintza en la zona fronteriza de Behobia, en Irán, Guipúzcoa, acusado de agredir a un integrante de uno de los piquetes que se encuentran en este lugar. Cerca del puerto de Santander han detenido a dos miembros de un piquete tras descubrir que portaban nueve gramos de cocaína y un trozo de hachís.

El abastecimiento en los mercados mayoristas
En lo que se refiere a la actuación de los piquetes en los puntos de distribución de mercancías, varios huelguistas concentrados en diversos polígonos de la provincia de Valencia han paralizado el reparto de mercancías a los supermercados del grupo Mercadona y la salida de piezas para la factoría de Ford de Almussafes.

En Barcelona, fuentes de los Mossos d'Esquadra han informado de que la actividad en Mercabarna se desarrolla en las últimas horas de forma muy ralentizada por los paros aunque se garantiza el paso de vehículos sin que se hayan producido altercados con los piquetes informativos. La oferta de pescado, frutas es de sólo 15% respecto a un miércoles normal, según han informado fuentes de esta instalación. Se estima que sólo género freco para un día y la comida para los animales de granja también empieza a escasear. Esta mañana los Mossos han escoltado unos camiones cargados con materias primas para la fabricación de pienso desde el polígono industrial de Lleida hasta el Puerto de Tarragona.

El abastecimiento de frutas y hortalizas en Mercairuña es "prácticamente insignificante" desde ayer, según explicó el gerente José Ángel Momparler, quien apuntó que la venta "se está dosificando entre los propios mayoristas para evitar acaparamientos y no dejar sin suministro a los clientes habituales".

En A Coruña la mayoría de las explotaciones lácteas no pueden entregar la leche, ya que los piquetes impiden a los camiones cisterna ir a recogerla. Por tanto, y teniendo en cuenta que almacenaje de los tanques de frío tienen capacidad para dos días de ordeño, se están viendo obligados a tirarla.

La Asociación de Mayoristas de frutas y hortalizas de Mercamadrid, ha explicado que habido un "muy escaso abastecimiento", que no llega al 2% de lo registrado en condiciones normales y que carecen ya de algunos productos como verduras y fruta de Hueso, aunque la jornada comercial se ha desarrollado "con normalidad".

Los productores hortofrutícolas han alertado de que su situación es "dramática" y han comenzado a movilizarse en varias zonas de producción.

Los mayoristas han pedido al Gobierno un "corredor de seguridad". Leandre Serra, presidente del gremio mayorista del pescado, ha explicado a Catalunya Informació que se sienten "cabreados, enervados, nerviosos y sin comprender la situación" ya que, según ha dicho "somos un servicio público y parece que sean más importantes los carburantes".

Al igual que en las jornadas precedentes, el sector pesquero se ha solidarizado con la huelga de transportistas y a la espera de un posible acuerdo con la administración, a este paro se sumará el viernes una parte del sector del taxi en Catalunya, que ha anunciado un paro de ocho horas, desde las 06.00 a las 14.00.

Los camioneros portugueses también secundan por tercer día la huelga con piquetes en puntos estratégicos de paso a España.

Las empresas, sobretodo las de automoción, están sufriendo carencias en el suministro de materiales que obligan a algunas a recortar las horas de producción de sus plantas. General Motors, Nissan Motor Ibérica, Seat y Mercedes Benz están muy afectadas.

Pero las cosas pueden empeorar. Todas las plantas de producción de automóviles españolas se verán obligadas a parar mañana su producción, lo que supondrá que se dejarán de fabricar 13.000 vehículos al día en España, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que advirtió de que podrían no alcanzar las previsiones de producción para 2008

http://www.lavanguardia.es/lv24h2007/20 ... 95681.html

Lo de Rubacalba que diga que va a meter mano dura, veremos, y lo de los taxis, es de esperar que tarde o temprano tambien hagan paros, para cuando los autobuses municipales se van a unir a los paros?

:hola
 
Faustum, los autobuses municipales no creo que se unan a esos paros. Estaría cojonudo que los curritos que se dedican a conducir los autobuses municipales también costeasen de su bolsillo la gasofa. ¿no te parece?
Ahora que de perdidos al río claro.
 
pero pueden ponerse en huelga al considerar que la subida de sus salarios no se equiparan a la pérdida de poder adquisitivo real :pensativo seguramente todo gremio que pueda ejercer algún tipo de poder lo esta pensando ahora mismo.
 
¿alguien sabe cómo está afectando la huelga a los servicios de paquetería tipo SEUR, DHL o UPS?

:hola
 
La que trabaja habitualmente con nosotros ha avisado de que no pueden garantizar las entregas.
 
king conan dijo:
¿alguien sabe cómo está afectando la huelga a los servicios de paquetería tipo SEUR, DHL o UPS?

:hola

yo he utilizado Correos para varios envíos esta semana y finales de la anterior y ningún problema de momento
 
En nuestra empresa estamos realmente jodidos. No tenemos material para continuar las obras. Vamos tirando como podemos haciendo pequeñas chapuzas y cargando los coches con sacos de mortero y cuatro tochos, pero no se qué pasará con las constructoras medio grandes que ya están casi jodidas y ahora a ver quién es el listo que mantiene una plantilla de 30 o 40 albañiles sin poder trabajar. :?
 
Por lo menos los antidisturbios han ido quitando los camiones y se han llevado detenidos a los camioneros. En la A-1 he visto que ya no quedaban camiones cortando el paso. Asi como en la frontera con Francia.

Y ahora los taxistas. Me los imagino cortando las principales vías dentro de la ciudad y joder la que se puede liar. Si ya de por si hay atascos en las ciudades...

Lo que no entiendo es porque el Gobierno no se reune con los que han convocado propiamente el paro, porque eso he oido... es un asunto que ando perdido totalmente.

P.D. La verdad es que es acojonante la estampa de los camiones cisterna llegando escoltados por delante y por detrás por la policia.
 
king conan dijo:
¿alguien sabe cómo está afectando la huelga a los servicios de paquetería tipo SEUR, DHL o UPS?

:hola

Los de Seur son los primeros que van a la huelga siempre... :cuniao

En nuestra empresa estamos haciendo viajecitos en coche para solucionarlo, entregando nosotros mismos.
 
Hola!!! ¿Hace un pedidito a dvdgo? CLICK

Huelga de transporte
5 de Junio de 2008

--------------------------------------------------------------------------------
El próximo día 8 de junio comienza un paro general del transporte a nivel nacional, por este motivo no podemos asegurar nuestros tiempos estipulados en la entrega de pedidos.
Lamentamos las molestias que pueda ocasionaros.




:hola :hola
 
yo es que flipo con todo esto, también deberíamos ponernos en huelga y quemar coches y de todo los ciudadanos de a pie por el hecho de que nos hayan subido en estos días un 300% en productos básicos y luego todo el sector de la hostelería que haga parón en verano también (total para el turismo de rebajas que va a venir).
 
T-1000 dijo:
yo es que flipo con todo esto, también deberíamos ponernos en huelga y quemar coches y de todo los ciudadanos de a pie por el hecho de que nos hayan subido en estos días un 300% en productos básicos y luego todo el sector de la hostelería que haga parón en verano también (total para el turismo de rebajas que va a venir).

Yo voy a hacer una huelga de consumo, para protestar por esa subida de precios. Y a todo el que vea comprando en el Mercadona, le meto una leche.

Ah, no, una leche no, que está muy cara.
 
Arriba Pie